Kiosco de la plaza principal de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se pretende que en los primeros días de febrero, dos agentes turísticos ya se encuentren laborando en el centro de Ajijic bajo cuatro ejes: turístico, movilidad, inspección y seguridad pública.
Aunque la titular de la dirección de Turismo de Chapala, Griselda Alcantar, mediante una entrevista aseguró que siente que van un poco atrasados con el proceso de selección, espera que antes del primero de febrero se publique la convocatoria mediante redes sociales con los requisitos para los interesados.
Entre algunas de las características que requieren, se encuentran que hablen inglés y que sean personas que residan en el municipio. Tras recibir solicitudes, esperan que entre el día tres o cuatro de febrero, ya se encuentren capacitando a los primeros dos agentes, mientras que los otros dos, se recibirán a partir de marzo.
Los futuros elementos se moverán sólo en el cuadro principal del poblado y deberán conocer los atractivos y eventos que ofrece Ajijic, teniendo la capacidad de llamar la atención ante cualquier irregularidad, con el fin de salvaguardar la seguridad del turista y el local.
“Quisiéramos poder tener más de cuatro, por todo lo que necesita Ajijic, por ejemplo, simplemente en la carretera. Se monitoreará, estudiará y coordinará para que estén en puntos clave cuando se necesiten, especialmente en horas pico, o días festivos”, comentó Griselda.
Son cuatro los ejes bajo los que trabajarán siempre en colaboración con las autoridades municipales: turismo, para poder orientar a los visitantes en cuanto a eventos, sitios de interés, restaurantes, etc.; inspección, para poder reportar y llamar la atención ante cualquier irregularidad, como a los comercios ambulantes sin permiso o la tira de basura en lugares no autorizados.
En cuanto a seguridad pública, los agentes se encargarán de mantener el orden público y notificar a la policía municipal cualquier situación de riesgo, como peleas y personas en portación de armas.
En cuestión de movilidad podrán reportar unidades de transporte público que cometan infracciones, llamar la atención a automovilistas que rompan las normas, como estacionarse en pasos peatonales, ir en sentido contrario; o como apoyo para el flujo vial.
Procesión para entregar la imagen de San Sebastián llegando a la parroquia de San Andrés Apóstol. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Hasta las cuatro de la madrugada se extendieron los festejos del barrio de San Sebastián, en Ajijic, después de dos años de celebrarse con restricciones por la pandemia. La música y el baile no pararon, pese a algunas quejas por parte de vecinos.

Grupo de sayacas tradicionales que participaron en la procesión. Foto: Sofía Medeles.
Tanto el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, como una de las organizadoras, Cristela Parra “Güera” comentaron que, pese a que el saldo fue blanco y la gente les comentó que disfrutaron mucho de la celebración, algunos vecinos se quejaron por el horario que se manejó.
“La última banda que tocó acabó en el horario, como a la 1:30 o 2:00 de la madrugada, pero llegó un grupito de manera improvisada, y tocó más tiempo. Al final se extendió la música hasta las cuatro más o menos, y claro que molestó a algunos vecinos, pero de ahí en más, ha habido solo buenos comentarios”, comentó Cristela.
Aunque los festejos iniciaron desde antes, con un novenario de misas, fue hasta el 19 de enero cuando se dio inicio al programa en el barrio. Al llegar la imagen de San Sebastián fue recibida con flores, palo encebado y música de mariachi.

Los festejos iniciaron desde el 19 de enero por la noche, con el palo encebado y música de mariachi. Foto: Sofía Medeles.
Al día siguiente, como es costumbre, el barrio despertó con mañanitas a las siete de la mañana, seguido por la misa, al cruce de las calles Marcos Castellanos y Emiliano Zapata, para finalizar con la comida.
A la una de la tarde se repartió comida a quien se encontraba en el barrio. Los preparativos para la procesión empezaron desde antes de las cuatro de la tarde, y aunque salieron después del horario prometido, chicos y grandes disfrutaron de las sayacas, los carros alegóricos y la banda que acompañó al contingente.
Este año se pudo observar mucha participación de la comunidad extranjera, asistiendo a los eventos y participando en ellos, por ejemplo, al no haber un adulto que se quisiera caracterizar como San Sebastián, un hombre extranjero llamado Tim, se ofreció a sumarse al carro alegórico.
Cristela agradeció a quienes participaron, colaboraron y asistieron a la fiesta de San Sebastián de este año, y se mostró entusiasmada por seguir organizando la celebración por más años “mientras Dios nos preste vida, estaremos manteniendo la tradición”.
Automóvil pasando por uno de los primeros topes colocados, los cuales algunos consideran muy altos. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Los topes que se colocaron en la calle Ocampo para complementar los trabajos de la huella de adoquín en Ajijic, han generado opiniones encontradas, principalmente entre los vecinos de la zona.
Algunos de los vecinos entrevistados que han presentado quejas con los topes, coinciden en tres puntos: en lo altos que son algunos de ellos, en que son demasiados en un espacio corto y que pueden provocar que el agua no fluya de manera habitual.

Uno de los últimos topes colocados al cruce de Ocampo con Flores Magón. Foto: Sofía Medeles.
“Precisamente, donde se juntan los arroyos en Ocampo y Flores Magón, las casas de un lado se suelen inundar, si además del último tope colocan otro más atrás, provocaría una disminución en la retención hidráulica, y en temporada de lluvias, el tope funcionaría como un desarenador, que, al retener agua, crea una especie de alberquita, que se quedaría ahí estancada”, opinó Antonio, uno de los vecinos.
Por otro lado, la gente que está conforme con los topes comenta que es la solución al mencionado aumento de velocidad. “Si hacen, porque hacen, y si no hacen, porque no hacen. Ofrecen una solución al aumento de velocidad, y no están conformes. Para mí está bien, uno de los topes está alto, pero los demás tienen las características adecuadas, como el espacio entre las banquetas”, señaló otro vecino, de nombre Adán.

Carros estacionados sobre la huella de adoquín. Foto: Sofía Medeles.
Por el momento, aparentemente los trabajos finalizaron, y la calle ya estuvo abierta a la circulación, antes de que se cerrase de nuevo por los trabajos de los topes. Hasta el cierre de esta edición, son cuatro los topes que se colocaron entre la calle Flores Magón y Álvaro Obregón, y aún no se sabe cuál será el destino de la obra.
Algunos vecinos la siguen calificando de una obra sin sentido, ya que, en algunos puntos la huella está tan cerca de la banqueta, que los carros se estacionan sobre ella.
Letras Monumentales de Ajijic Pueblo Mágico. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Cuatro agentes turísticos tipo “A” destinados a la atención y orden en temas turísticos, fueron designados para Ajijic, quienes empezarán a trabajar en la zona centro de la delegación desde los primeros meses del año.
Entre sus funciones estará brindar información de los productos y servicios que ofrece Ajijic, atractivos turísticos, orientar, cuidar y preservar la imagen, mantener el orden público y atender las necesidades de la delegación.
De los cuatro agentes, dos estarían iniciando sus labores entre los meses de enero a marzo, y de marzo a diciembre, iniciarán los otros dos. El nombramiento y la capacitación de estas figuras será responsabilidad del municipio de Chapala; mientras que el Gobierno de Jalisco hizo un depósito de 203 mil 467.37 pesos para el pago de los honorarios.
Al igual, los agentes se encontrarán principalmente en el cuadro principal de la zona centro de Ajijic, haciendo recorridos por la plaza, calles principales, malecón, y estarán en coordinación con la caseta de información que se encuentra en el “Parque de la Amistad”, en el malecón, además que, desde el primer día de sus funciones, estarán uniformados y serán reconocibles, informó el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo.
La aprobación de los agentes se dio en la última sesión extraordinaria de Cabildo realizada el 14 de enero, además de dar el “visto bueno”, al reglamento para la gestión integral del Pueblo Mágico para el municipio de Chapala.
Según comentó la regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra González durante la sesión, se buscará contratar únicamente a gente del municipio de Chapala, y por otro lado, la directora de turismo, Griselda Alcántar, expuso que a diferencia de otros pueblos mágicos, en Ajijic, los postulados tendrán que hablar al 100 por ciento el inglés.
La figura del agente turístico se dio a conocer por parte del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, el año pasado, cuando se presentó el nuevo modelo de Pueblos Mágicos de Jalisco. Este plan incluye cuatro ejes para hacer de los destinos turísticos más sostenibles y visitables.
Estos son: diagnóstico y ordenamiento de movilidad, creación e implementación de la figura de agente turístico, diagnóstico y mejora de la imagen urbana y manejo de residuos.
En las calles Colón y Ángel Flores han permanecido por varios meses varios automóviles estacionados, causando molestias e inconvenientes entre las personas que ahí viven. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Los vehículos “abandonados” y estacionados en las calles podrán ser removidos a petición ciudadana, por medio de una denuncia realizada en la Delegación de Ajijic.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, aseguró que los propietarios de estos vehículos podrían ser denunciados y posteriormente removidos, ya sea por los propios dueños tras una advertencia o, de hacer caso omiso, por las autoridades.
Para realizar un reporte solo hace falta presentar fotografías del vehículo que haya durado mucho tiempo estacionado, y en un estado aparentemente descompuesto o abandonado, ya sea en la Delegación o a través de la página de Facebook “Delegación Ajijic 2021-2024”.

Automóvil con varios meses estacionado y en malas condiciones en la calle Aquiles Serdán. Foto: Cortesía.
En primera instancia se buscará el diálogo con el propietario o encargado del automóvil, en caso de no obedecer, se procederá a hacer la denuncia, entregar el folio, y que una grúa remueva el vehículo, explicó Macías Arceo sobre el proceso.
“Me han dicho por mensajes o personalmente que de por sí estamos apretados con estacionamiento, y lo quitan dejando carros abandonados. En varias ocasiones son talleres mecánicos que los dejan cerca de donde trabajan, aunque a veces no hacen nada por repararlos y ahí se quedan. Cuando se reporta, y el dueño tiene la intención de moverlo, pero no puede de momento, se les da una oportunidad, pero si vemos que de plano no va a hacer nada, se procede con la denuncia”, comentó el encargado de despacho de Ajijic.
Esto ocurre en varios puntos de Ajijic, donde hay vehículos que han durado varias semanas, e incluso meses, estacionados, de acuerdo a un recorrido de Laguna y a vecinos entrevistados del lugar.
La falta de estacionamiento en el poblado, la mala imagen que puede dar un auto abandonado, e incluso, que puede ser un punto de plaga de ratas, cucarachas y en algunos casos, mosquitos, son algunas de las quejas más sonadas entre los ajijitecos.
Grava a orilla de carretera en la zona de la Alceseca, en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Después de varias semanas e incidentes automovilísticos, se inició con la limpieza de la grava suelta en la carretera Chapala-Jocotepec, en la zona centro de Ajijic.
El martes 17 por la noche se pudo observar a una barredora junto al personal del Gobierno de Jalisco remover la grava, en el tramo entre las calles Hermenegildo Galeana y un poco más delante de Juárez. Además, también personal de la Delegación de Ajijic, se dedicó desde inicios de semana, a retirar los excesos de las laterales.

Barredora del Gobierno de Jalisco trabajando en la zona centro de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Aunque la dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento de Chapala confirmó que el pasado viernes 13 de enero se habrían reportado dos incidentes debido a esto, durante finales de diciembre, testigos y afectados, comentaron que fueron más. El Semanario Laguna contabilizó al menos cinco incidentes en las últimas dos semanas.
No solo choques, “carros patinando o coleando” y fallas en los frenos por el contacto con la grava; además de incidentes relacionados con la falta de señalética sobre la carretera, provocando que los topes no fuesen visibles, además de caídas de personas que intentaron cruzar la carretera.
Pese a estas dos primeras jornadas de limpiezas el Gobierno Municipal aún no ha compartido información sobre si el Gobierno de Jalisco continuará con los trabajos de repavimentación, ni cuándo continuará la remoción de la grava hacia la salida de Ajijic.
San Sebastián en su altar, al llegar al barrio -cruce de las calles Marcos Castellanos y Emiliano Zapata- la noche del 19 de enero. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Los festejos de San Sebastián, por fin se celebraron con las tradiciones completas, tras dos años haciéndose “a la mitad”, debido a las restricciones de la pandemia.
Desde el jueves 19, recibieron a la imagen de San Sebastián con mariachi, y con un palo encebado para los niños. El día 20, las tradicionales actividades dieron inicio desde muy temprano, con las mañanitas, la misa de 8 y el desayuno.
A mediodía, ofrecieron comida a los asistentes, y acto seguido se dio paso a la procesión para entregar a San Sebastián. En el recorrido hubieron sayacas, carros alegóricos y música de banda.
Tras entregar al santo, el contingente regresó al barrio para hacer el papaqui, que consiste en lanzar huevos con confeti, y acto seguido inició la presentación de la Sonora Pachanguera de San Juan Cosalá. Al final, se quemó un torito pirotécnico, y la presentación de la banda Los Lagos.

Niños participando en el Palo Encebado. Foto: Sofía Medeles.

Sayacas pequeñas que participaron en el desfile con harina, jugando con un niño que las cucaba. Foto: Sofía Medeles.

Sayacas que participaron en la procesión del día 20 de enero. Foto: Sofía Medeles.

Procesión entregando a San Sebastián a la parroquia de San Andrés Apóstol. Foto: Sofía Medeles.

Uno de los carros alegóricos. En este, participó un extranjero, caracterizado como San Sebastián. Foto: Sofía Medeles.

El segundo carro alegórico de San Sebastián, con tachihual embetunado y cazuelas con comida. Foto: Sofía Medeles.

Sayaca bailando al llegar al barrio de San Sebastián. Foto: Sofía Medeles.

Niños y grandes presentes se sumaron a jugar al papaqui. Foto: Sofía Medeles.

Torito pirotécnico antes de ser encendido. Foto: Sofía Medeles.
Oficinas de recaudación de SIMAPA en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La recaudación del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) en Ajijic, inició el año con una buena afluencia de contribuyentes, y el encargado de la oficina en la población, Timoteo Aldana, invitó a aprovechar los descuentos y convenios que ofrecen.
El encargado comentó que este primer mes, estima que poco menos de un cuarto de la población -hasta el 2020, en Ajijic había alrededor de 11 mil 500 habitantes, según INEGI- ya se ha acercado a hacer su pago correspondiente, y que aunque aún no se ha hecho la comparativa con el año pasado, se ha visto más fluido el pago.
Además, compartió que este año el impuesto por el servicio del agua sólo aumentó un seis por ciento, quedando la tarifa mínima en dos mil 940.8 pesos, aunque con el descuento del 15 por ciento que se hace en los meses de enero y febrero, la tarifa queda en dos mil 499 pesos.
Aldana invitó a la población a aprovechar este descuento, ya que en marzo y abril, aunque sigue habiendo un descuento, es solo del seis por ciento, además, agregó que en casos donde no se puede liquidar la cantidad en un solo pago, pueden llegar a un convenio.
A las personas mayores se les hace un descuento del 50 por ciento, siempre y cuando comprueben que son propietarios de la casa, y en una sola residencia. El porcentaje se aplica al costo de la cuota mínima.
Timoteo compartió que para este año, entre las prioridades de SIMAPA Ajijic se encuentra colocar desarenadores, para mejorar la calidad del agua para que no llegue a las casas con sedimento, lodo o basura.
En cuestión de mejorar el servicio, sobre todo en la zona alta de Ajijic, está en planes reparar dos tanques de agua. Uno que se encuentra sobre la calle Galeana, frente a la secundaria Santos Degollado, con capacidad de hasta 200 mil litros de agua, para en tiempos de estiaje, poder dar servicio tanto a las escuelas aledañas, como a las casas y fraccionamientos cercanos.
Por otro lado, se reparó un tanque similar, hecho de piedra, aunque con capacidad de 100 mil litros que se encuentra a pie de montaña, en el fraccionamiento Villa Nova. Se va a evaluar cómo funciona en estos meses, y en caso de que siga con problemas y no brinde el servicio a las casas cercanas, se le dará de igual manera mantenimiento.
Timoneo Aldana aseguró que este año el SIMAPA entró el año con el servicio “al 100”. “Ayuden con la recaudación, por lo mismo hay facilidades de pago. Sobre todo, venga la gente que debe, no se atrase, no les dé pena, ya que siempre se ofrecerá un convenio si se necesita, esto para que los servicios puedan seguir funcionando correctamente”, concluyó el entrevistado.
Corte del listón inaugural del evento. De izquierda a derecha: Raúl Ceniceros, Maximiano Macias, Griselda Alcántar, Erika Torres, Alejandro Aguirre, Carlos Martínez y Alan López. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Miles de personas asistieron a la segunda edición del festival Café, Chocolate y Vino de Ajijic en los dos días -14 y 15 de enero- de actividades, según cálculos de los organizadores.
El director de la promotora turística y de entretenimiento “Rutas con Sabor”, que se encarga de organizar y ejecutar el festival, Raúl Ceniceros, compartió a Semanario Laguna que esta edición mejoró en comparación con la anterior, por varios factores, entre ellos, la eliminación de las restricciones que aún había en el año pasado por la COVID-19, y la promoción en medios estatales e incluso nacionales.

Uno de los grupos que se presentó durante el festival. Foto: Arturo Ortega.
“Esta edición hubo más comodidad y libertad, lo cual ayudó a un mejor resultado. Además, la Secretaría de Turismo de Jalisco se sumó para generar apoyo y difusión, no solo en la zona de Guadalajara, sino en hacerlo un evento de la cartelera del estado, generando así mayor volumen de público”, agregó.
Ceniceros compartió que para organizar un evento de calidad se toma al menos un año de anticipación, por lo que ya se encuentran en pláticas con el Gobierno de Chapala para planear las fechas del siguiente año, además de que buscarán que se convierta en un festival gastronómico internacional.
Raúl Ceniceros informó que el festival creció, ya que el año pasado hubo un aproximado de 60 expositores y este más de 80, dentro de los cuales hubo mayor presencia de empresas de vinos, chocolates y mayor diversidad en productos gourmet, como salsas y quesos.

En el festival, también hubo demostraciones de artes plásticas. En la imagen, uno de los participantes. Foto: Arturo Ortega.
La edición 2023 contó con diferentes presentaciones artísticas cómo del Coro Redes y Cantos de Chapala, el Ballet Folclórico del H. Ayuntamiento, y la agrupación Black Sapphire Jazz, entre otros. En cuanto a la zona de los expositores, se agregó un espacio para la degustación.
“Cada edición permite ver detalles que abren paso a mejorar, a ofrecer mejor vivencia. Hay la disposición y sobre todo la experiencia para poder crear el mejor evento gastronómico de los Pueblos Mágicos de Jalisco. Es un festival registrado, organizado y respaldado, de forma que genera garantía de que la gente asista a un evento de calidad”, agregó Raúl.
Por Santiago Baeza
Finalmente llegó el día y el nuevo Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera abrió sus puertas el pasado mes de diciembre. Luego de varios retrasos en las fechas propuestas, este espacio que antiguamente albergaba un auditorio equipado con más de cuatrocientas localidades, fue remodelado y al lugar se le dotaron de otros espacios, entre ellos una galería para la exposición de artes visuales, e incluso dormitorios para los artistas que vengan de otras partes de México y el mundo a mostrarnos sus creaciones.
Si bien el complejo no está totalmente terminado, el resultado arquitectónico, obra de Alejandro Guerrero y Andrea Soto, luce impecable. El manejo del ladrillo aparente, la monumentalidad de su barda y puerta de acceso, una imponente fuente y las áreas jardinadas del fondo, todo mezcla de materiales tradicionales y un diseño contemporáneo, conmina a los paseantes a ingresar y recorrer el espacio, solo para tener la oportunidad de admirar tan magnífico resultado.
Este proyecto forma parte de una estrategia de descentralización de la gestión que realiza la Secretaría de Cultura Jalisco, a través de lo que desde el gobierno han bautizado como Cultura Cardinal. La intención es que desde Ajijic se atiendan las necesidades de los distintos municipios de esta zona, en materia de promoción de la cultura y las artes. Más que un espacio diseñado para albergar este tipo de actividades, desde allí se diseñarán y ejecutarán políticas para el desarrollo de la población en toda la región.
El eje turístico que conforman las poblaciones de Chapala y Jocotepec tiene una comunidad y una actividad cultural de primer orden en Jalisco y Ajijic es su epicentro. Músicos, artistas plásticos y profesionales de otras disciplinas, originarios de la región o avecindados que migraron de otras partes de México y el mundo, conforman un mosaico muy plural y diverso que enriquece la identidad de la población. Por eso resulta más que atinado el esfuerzo que desde la Secretaría de Cultura ha realizado el Gobierno de Jalisco, encabezado por Enrique Alfaro.
Lo que falta por conocer es cómo va a operar la agenda de este flamante centro cultural. Si bien ya hay una cartelera inicial de actividades, entre las que se incluyen cine, conciertos y actividades infantiles, da la impresión de que se trata de una propuesta generada desde alguna oficina de la Secretaría de Cultura en Guadalajara. No está mal, procuraron incluir presentaciones de calidad, de propuestas tanto de la capital como del municipio de Chapala, que forman parte o dependen de los apoyos y recursos del gobierno estatal. Aún así, falta que se integren los proyectos independientes de la zona y de Guadalajara, para enriquecer y diversificar su oferta.
Lo que sí es un hecho, es que poco a poco, este Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera irá acoplándose a la dinámica cultural de esta parte del estado e impactará de forma muy positiva en el desarrollo artístico y cultural de Chapala y sus alrededores. Celebro esta iniciativa que inició la ex titular de la Secretaría de Cultura Giovana Jaspersen y que con éxito concluye su sucesora, Lourdes González.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala