Corte del listón inaugural de la carrera técnica de Pilotaje de Drones en el Conalep Chapala. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) presentó una nueva oferta educativa para Chapala, con la carrera técnica de Pilotaje de Drones, con un enfoque industrial; a la apertura realizada el 22 de agosto, asistieron autoridades estatales y se realizó la donación de un dron al Conalep Jalisco.
Esta nueva propuesta para los estudiantes, promete a los egresados poder desenvolverse en el entendimiento y pilotaje de drones para uso industrial, en campos como seguridad, agricultura y ganadería, además de poder desarrollarse en el tema de la administración de empresas de este tipo, para poder continuar con estudios universitarios y, en caso de que el estudiante decida no hacerlo, finalice sus estudios con cédula y bachillerato técnico.

El director de la empresa ATD, Rodrigo Arturo Cárdenas, explicó las características y funcionamiento del dron que donó a la escuela. Foto: Sofía Medeles.
Aunque este ciclo escolar que arranca el 29 de agosto, ya cuenta con el primer grupo de 45 estudiantes, aún hay posibilidad de que se pueda abrir un segundo grupo, dependiendo de la demanda. Los requisitos para la inscripción son presentarse en el Conalep, ubicado en el libramiento de Ajijic, con el certificado de secundaria y la Clave Única de Registro de Población (CURP), en un horario de siete de la mañana a tres de la tarde, de lunes a viernes.
Los funcionarios y personalidades asistentes, señalaron que esta nueva carrera técnica es un paso al futuro, ya que abre oportunidades laborales a los jóvenes en temas de ciencia y tecnologías, impulsando a que desarrollen potencial en el mercado.
Además, el capitán Rodrigo Arturo Cárdenas, quien es director de la empresa Aplicación de Tecnología por Drone (ATD), que se enfoca en el uso de estos aparatos en el sector agrícola, donó una de estas máquinas aéreas al Conalep Jalisco, para el aprovechamiento de los jóvenes, tanto del plantel Chapala, como Guadalajara, donde también se contará con la carrera técnica.
El director del plantel, Moisés Sanabria, invitó a los jóvenes a inscribirse a esta nueva carrera y a la población en general, a considerar la escuela para continuar con sus estudios, ya que ofrecen estudios tecnológicos funcionales para las nuevas vocaciones.
Las personalidades que formaron el presídium fueron: el coordinador de la carrera de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Marista de Guadalajara, Juan Manuel Santana Rosas; el director general de Conalep Jalisco, Braulio Guadalupe Vázquez Martínez; el secretario de educación de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes; el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; el director general de ATD y capitán Rodrigo Arturo Cárdenas; la regidora del ayuntamiento de Tlaquepaque, Jael Chamú Ponce; el subsecretario de Educación Media Superior, Alejandro Luthe Ríos, y una de las alumnas de la carrera, Ximena Cortés Herrera.
Habitantes de Chapala recibiendo asesoría jurídica. Foto: Procuraduría Social de Jalisco. Foto Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- El programa estatal “Te Respaldamos” que ofreció orientación jurídica por parte de la Procuraduría Social de Jalisco, asistió a 214 chapalenses, en la plaza de la cabecera municipal, el 16 de agosto, de los cuales, 123 recibieron asesoría gratuita y a otros 57 se les asignó un abogado patrocinado.
En el municipio de Chapala, los casos a tratar son en su mayoría de índole familiar, como custodias, pensiones alimenticias y divorcios. Aunque también se ofreció el servicio para cuestiones de derecho mercantil, civil y penal, entre otros, aseguró el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, a través de un comunicado de prensa.
El programa que se encarga de dar seguimiento a los casos que se encuentran fuera de las atribuciones del gobierno municipal también se encuentra en servicio, en las oficinas de la Procuraduría Social de la cabecera municipal de Chapala, sobre la avenida Pepe Guizar número 68, local 2 y 3, a cargo de Juan Carlos Márquez.
La asesoría legal gratuita se imparte a cualquier ciudadano que presente su credencial electoral. Mientras que, el acompañamiento durante el juicio completo se decide mediante un estudio socioeconómico, el solicitante debe ganar menos de 10 mil pesos al mes para ser acreedor al servicio o formar parte de un grupo vulnerable.
A la jornada número 27 del Programa Te Respaldamos en Chapala, acudió el Subprocurador de Servicios Jurídicos Asistenciales, César Trujillo, la Directora de Regiones Luz María Alatorre Maldonado, el titular de la Notaría número 5 del Municipio de Chapala, Sergio Ernesto Macías Ávila, Oscar Israel Rodríguez Razón, Juez 2do Civil de Chapala en representación del Magistrado Daniel Espinoza Licón y Juan José Salas Ramírez en representación de la diputada María Dolores López Jara.
El programa Te Respaldamos tiene como objetivo “llevar servicios legales y de justicia, así como tramitar juicios de manera gratuita, consolidando una justicia incluyente e integral en los municipios”, describió el procurador Juan Carlos Márquez. En lo que va de la administración estatal se han impartido 200 mil asesorías y patrocinado 180 mil casos en todo Jalisco aproximadamente.
Zalate de Felisa, en el malecón de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Jazmín Stengel.- La Expo Joven 2022 en su primera edición busca ofrecer un espacio para que los jóvenes emprendedores de Chapala puedan mostrar sus productos, servicios, talento y habilidades.
La exposición que será este fin de semana, 27 y 28 de agosto en el malecón de Chapala a la altura del Zalate de Felisa, ya tiene confirmadas algunas bandas musicales juveniles como La Sopa de la cabecera municipal, La GS Band de San Antonio Tlayacapan, Mary’s Island de Ajijic y raperos de la zona, informó Fernando Galindo Márquez, coordinador del Instituto de la Juventud municipal.
Talentos locales emergentes en la pintura y fotografía también contarán con un stand para mostrar su obra, al igual que los diseñadores gráficos, artesanos, productores o prestadores de servicios. El objetivo “es apoyar a que los jóvenes emprendedores den a conocer su trabajo” declaró Galindo Márquez.
Para lograr el objetivo los funcionarios del Instituto de la Juventud ofrecen a los participantes un espacio de 2.5 metros de largo por 1.5 de ancho bajo un toldo, más un tablón, mesa o caballetes, sillas e instalaciones eléctricas. Los únicos requisitos son llenar un formulario digital y ser menor de 29 años de edad.
Los interesados en exponer deberán ponerse en contacto con los coordinadores del evento, ya sea Fernando Galindo Márquez al 33 2455 2200 o Joel Torres al 33 1765 7268. Se prohíbe exhibir productos o servicios con relación a drogas y alcohol, especificó el coordinador.
Cajas de sueros antialacrán fueron entregados para uso de los chapalenses. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), entregó medicamento como donación a la Clínica Municipal de Chapala, entre antídotos para picadura de alacrán, para control de la presión arterial, anticoagulantes y jeringas.
El donativo incluyó 20 sueros antialacrán, para condiciones moderadas y severas; 300 piezas de amlodipino, para mantener la presión alta bajo control; clopidogrel, una sal anticoagulante y mil jeringas para inyectar. Esto estará al servicio del público en general.
Las jeringas, que son una de las herramientas más utilizadas por el personal médico, podrán ser surtidas las veces que la demanda de la clínica lo requiera, prometió Adán Ulises Solano Magaña, subdelegado del ISSSTE Jalisco, al alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante la entrega oficial del medicamento.
En caso de que la demanda de los medicamentos básicos antes mencionados aumente o se tenga la necesidad de adquirir otros que aún no se tienen en Chapala, el médico a encargo del consultorio, Josué Soto Gutiérrez podrá aumentar los pedidos de las provisiones, mediante las peticiones mensuales a la Secretaría de Enfermería en el Estado.
Cabe mencionar que, el subdelegado Alan Solano aclaró que los consultorios del tipo Médico Familia (CAF) que el ISSSTE maneja, en su mayoría sólo cuentan un horario de atención de 8:00 AM a 3:00 PM, para 24 a 28 pacientes por día.
En el consultorio de Chapala, Soto Gutiérrez atiende de cinco a siete pacientes por día. Sin embargo, en el caso de que con el paso del tiempo, la capacidad del consultorio se llegara a rebasar, se tomará en cuenta la necesidad de ofrecer servicio en el turno vespertino.
Mientras tanto, la atención continuará a partir de las ocho de la mañana en la Clínica Municipal de Chapala, calle Chinchorros número 29, en la colonia Los Electricistas, de la cabecera municipal.
Así lució uno de los puestos expositores durante la edición 29 de la Expo Membrillo. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- A pesar de que este año sólo participaron seis casas productoras de membrillo, de las nueve u 11 que solían participar en la Expo Membrillo de Atotonilquillo, el público pudo disfrutar de una gran variedad de productos elaborados con membrillo en la edición 29 de esta feria.
Colonos y visitantes también fueron deleitados por mariachis, bandas sonoras, grupos alternativos, bailes folclóricos, entre otras presentaciones, durante los tres días de exhibición, en los que también fueron testigos de la premiación de seis concursos típicos.
Sobre granizo y lluvia, este año el membrillo más grande de la temporada llegó a pesar 838 gramos. Cinco categorías más fueron premiadas durante la 29 Expo Membrillo 2022, en Atotonilquillo.

Juan José López Graciano, presidente del Comité Organizador de la Expo Membrillo sostiene el membrillo más grande de la 29 Expo Membrillo, el cual pesó 838 gramos. Foto Jazmín Stengel.
A pesar de que las fuertes lluvias de este año, y la granizada durante la madrugada del primero de agosto, perjudicaron la producción del fruto, la familia Vázquez Beltrán logró cosechar el membrillo más grande y más bonito de la temporada con un peso de 838 gramos.
La primera categoría en productos y probablemente el más antiguo, fue el Ate de Membrillo, para el cual los jueces tomaron en cuenta el color, la textura y el sabor para calificar al mejor productor. El primer lugar se lo llevó la panadería Leno Medina, el segundo la familia Vázquez Beltrán y en el tercer puesto, los Castillo Alvarado.
El tradicional ponche de membrillo de Atotonilquillo también formó parte de las clásicas premiaciones. En este caso, nuevamente fue la familia Vázquez Beltrán quienes fueron acreedores del primer lugar. Huertas Alvarado, de la familia Castillo Alvarado, permaneció en el segundo puesto, mientras que esta vez fue la panadería Leno Medina quien se llevó el tercer lugar.
Cada familia expositora también fue evaluada según la belleza de su decoración y surtido en su presentación. En este caso fueron los Huertas Alvarado quienes contaron con el mejor stand, según el jurado. Seguidos por la familia Luna y Vázquez Beltrán, en su respectivo orden.
En el platillo innovador, entre los participantes destacó la familia Véliz Contreras con un crumble de membrillo casero. La familia Vázquez Beltrán se quedó un poco atrás con su brownie de membrillo con helado de panna cotta. Seguidos de la familia Luna, quien presentó una natilla de membrillo.
Cabe mencionar que, según los habitantes del poblado, fue la implementación de esta categoría la que hizo evolucionar la gama de productos elaborados a base de membrillo, ya que para concursar, se debe utilizar el 80 por ciento de fruto de la localidad y ser una receta desconocida.
Este 2022, se agregó una categoría más de platillo innovador, con la intención de incluir al público en general. Sin embargo, solo se inscribieron cuatro recetas nuevas, el buñuelo de membrillo, la malteada de membrillo, la tapioca de membrillo y salsa lacto fermentada de membrillo con habanero. Este último ganó la competencia de esta categoría.
Vista del lago desde el malecón de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El Lago de Chapala así como las presas de Jalisco continúan con una recuperación favorable durante la temporada de lluvias. El lago ha superado la recuperación del vaso lacustre respecto al año pasado, en un 15 por ciento.
Según el Sistema Nacional de Monitoreo de Presas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reporta que el lago más grande de México se encuentra al 67 por ciento de su capacidad con una recuperación ha sido mejor que el año pasado cuando a esta fecha estaba a 52 por ciento.
Otros cuerpos de agua de relevancia en la entidad como la presa Puente de Calderón, que en parte abastece al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) se encuentra al 72 por ciento de su capacidad, cuando hace un año se ubicaba al 30 por ciento.
“El temporal ha sido muy favorable para las presas de Jalisco. Por ejemplo, la presa Calderón, que ya está al 72 por ciento de su capacidad, mientras que, durante lo más duro de la sequía del año pasado, llegó a estar al 14 por ciento y para el cierre del 2021 solo logró recuperarse al 39 por ciento”, escribió en redes sociales Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco.
El mandatario agregó que la presa La Red llegó a 86 por ciento y que la de El Salto registra su máximo nivel al igual que, la presa La Vega, ubicada en Teuchitlán, y las presas de Chila, Santa Rosa, Corrinchis y Valencia que se aproximan al 100 por ciento de su capacidad.
La calle Primera del Cerrito, una calle privada donde su empedrado se ha visto gravemente afectado por las lluvias.
Jazmín Stengel.- De lodo son ahora las calles de los barrios altos en la cabecera municipal de Chapala. Laguna realizó un recorrido por los barrios de Tepehua, San Miguel y Santa María, donde algunos habitantes sufren las consecuencias de las fuertes lluvias, ante la falta de infraestructura como empedrados, pavimentación y banquetas.

Las calles sin nombre que se encuentran al final de la Miguel Martínez.
Al subir hacia el poniente de la calle Miguel Martínez, se pueden observar grandes baches, que según los vecinos, tienen ya un par de años sin arreglar. A los costados, en las privadas como La Primera del Cerrito, se comienza a hacer un arroyo cuando las lluvias son abundantes, por lo que muchas de las piedras fueron arrastradas por el agua, dejando hoyos en la calle.
La calle La Vista, que no tiene salida, también se vuelve arroyo cuando las aguas de lluvia la inundan. “Por aquí baja el agua” señala don Chuy al cauce que deja el agua de temporada. Hasta el momento, los vecinos se abstienen de salir hasta que el agua disminuye, sin embargo, los recolectores de la basura no han tenido la misma suerte y quedan atascados.
Otras dos calles que fueron localizadas al final de la calle Miguel Martínez, frente al pequeño parque comunitario, también se han convertido en lodo esta temporada. Además de la falta de empedrado, en esta zona también se observa la ausencia de alumbrado público. El nombre de las calles no aparece en ninguna nomenclatura y tampoco fue localizado mediante sistema de posicionamiento global o GPS.

Calle Gardenias, donde los vecinos ya no logran cruzar a pie la calle, los días de lluvia.
Sobre la calle Gardenias, en la colonia Tepehua, los habitantes han reunido firmas en tres diferentes ocasiones, a razón de que el cruce de sus calles llega a encharcarse tanto que a los vecinos les es imposible cruzar a pie. En los últimos meses, ingenieros de Obras Públicas acudieron a la zona para proponer aplanar y nivelar la tierra para que el agua continúe fluyendo, informó Juan Carlos, uno de los vecinos.
Una queja similar se reportó a lo largo de la calle Constitución, donde Malu y sus vecinas dijeron sentirse abandonadas por las autoridades de Chapala. “Aquí no vienen” exclamó la mayor de ellas, quien agregó que la última visita que recibieron del actual alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, fue para aplanar graba, durante su campaña.
Sin embargo, en la calle Constitución sigue desembocando el agua que corre por las calles Artículo 27 y 3. Aquí la cantidad de agua hace que la calle completa se inunde provocando “un lodazal, que hasta las chanclas se quedan atoradas” agregó la más joven de las entrevistadas.

Prolongación Constitución después de la supuesta reparación.
La última de las quejas que Laguna recibió durante el recorrido, fue en una de las calles más alejadas de la localidad, Prolongación Constitución. Allí los vecinos solían vaciar escombros para mantener el piso de la calle firme y sobrellevar la cantidad de agua que bajaba por el arroyo.
Diez días antes del cierre de esta edición, funcionarios públicos rascaron y aplanaron la tierra con maquinaria pesada, provocando que se haga lodo en la vía y desde entonces se han atascado dos automóviles, afirmó Javier, vecino de la casa marcada con el número 3 de dicha Prolongación.
La firma del convenio se realizó por invitación de Eduardo Verástegui, quien aparece junto con el alcalde de Chapala en la imagen. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción. – El Gobierno Municipal de Chapala se comprometió, a través de la firma de un convenio de colaboración, a trabajar de manera coordinada en la erradicación de la trata y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en el estado de Jalisco.
De manera interinstitucional y con organismos internacionales, se llevarán a cabo tareas y acciones que trabajen en contra de uno de los delitos que más invisible es. El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, reconoció que la trata de personas es una de las muchas amenazas que afectan a los menores de edad del municipio.

El alcalde de Chapala, durante su participación en la firma del convenio, acontecida en el Patio Central del Palacio Legislativo, el 17 de agosto. Foto: Gobierno de Chapala.
El alcalde dijo no contar con información de cuántos casos de esta naturaleza se atienden en el municipio ribereño, debido a que se trata de delitos del fuero estatal y federal, por lo que la firma del convenio se realizó por invitación de Eduardo Verástegui, conocido como actor de novelas y actual filántropo y político, con quien el munícipe ha trabajado desde la Fundación Alégrate.
Fue así que Aguirre Curiel acudió de manera personal a la firma del convenio entre el Gobierno del Estado, el Gobierno el Utah, el Congreso del Estado de Jalisco, los Gobiernos Municipales de Chapala, Guadalajara y Puerto Vallarta, el Poder Judicial de Jalisco, la Fiscalía del Estado y la Asociación Civil “Movimiento Viva México”.
Con la firma del convenio de colaboración entre los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial para la Erradicación de la Trata y la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes, se generarán mejores condiciones para garantizar la seguridad de las personas, dignificar su vida y salvaguardar sus derechos.
Lo anterior fue manifestado por el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, el diputado José María Martínez Martínez, quien añadió que lamentablemente la situación que se presenta en el país y en el estado, obliga a tomar medidas contundentes para devolverle a la sociedad la confianza perdida.
Al acto, efectuado en el Patio Central del Palacio Legislativo, el 17 de agosto, asistió el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien destacó la importancia de realizarlo con la participación de la sociedad civil, por las condiciones de violencia e intranquilidad que se enfrentan en el país, por lo cual ofreció apoyar las acciones que se llevan a cabo.
También asistió el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, el magistrado Daniel Espinoza Licón, quien sin dar fuentes, reveló que Jalisco ocupa el segundo lugar a nivel mundial en trata de personas, desde el 2021.
México produce el 60 por ciento de pornografía infantil y Estados Unidos es el principal comprador de niñas y niños, de acuerdo a información publicada en medios estatales.
Zona de construcción donde fueron encontrados los vestigios antiguos. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Trabajadores que laboran en la obra del cambio de imagen urbana de la Avenida Francisco I. Madero, de la cabecera municipal de Chapala, encontraron algunos vestigios antiguos, lo que provocó que el proyecto parara sus actividades.
Aunque la cantidad de vestigios es relevante según el restaurador de arte, Antonio Velazco, las extracciones para encontrar más vestigios demorarán tan solo una semana en realizarse, acotó el arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Igor Quintana, al primer edil de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.

Imágen del lugar donde se encontraron los vestigios. Foto: Antonio Velazco.
A pesar de los rumores que corrieron el lunes 16 de agosto, día del hallazgo, lo que se encontró frente a la presidencia fueron vestigios comunes de artesanías antiguas de una cultura que se estima fue antecesora a los Cocas: como ollas, cántaros, lagrimales, puntas de flecha, tepalcates, entre otros objetos, similares a los que se exponen en el Archivo Histórico de Chapala.
Los hallazgos que fueron realizados en su primera instancia por los trabajadores de la empresa de Diseño e Infraestructura de Pavimentos (DIP), que pretendían quedarse con los objetos encontrados, según fuentes extraoficiales, fueron reportados minutos después por funcionarios públicos e historiadores del municipio, al INAH.
El arqueólogo de dicho instituto, Igor Quintana acudió un día después al lugar para evaluar los hechos, y ordenó un aislamiento de cuatro metros cuadrados, de los cuales, al cierre de esta edición, se extraía la tierra y colocaba sobre plástico en el pabellón, con la finalidad de cernir la misma y localizar más de estos objetos antiguos que pudieran estar ahí.
Una vez retirados los objetos, estos son clasificados y registrados en la base de datos nacional, antes de ser devueltos a su lugar de origen, donde el ayuntamiento del municipio decide en qué dependencia se resguardarán los mismos, según los protocolos.
A pesar de los contratiempos que este descubrimiento ha significado a la obra de remozamiento de la avenida más concurrida de la cabecera municipal, Alejandro Aguirre prometió a la población, dar el Grito de Independencia desde el balcón de la alcaldía este año.
La presidenta del Consejo Local de Cruz Roja Chapala, Yolanda Martínez Llamas; la presidenta honorífica de Cruz Roja, Erika Eryn Torres Herrera; y el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, realizaron el primer donativo de 25 mil pesos. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Con la frase, ¡nosotros también podemos!, la presidenta de la Cruz Roja Chapala, Yolanda Martínez Llamas, invitó a los mexicanos ribereños a apoyar la institución en este arranque de colecta anual 2022 – 2023. La primera donación del Gobierno de Chapala fue de 25 mil pesos.
La Cruz Roja de Chapala se las vio negras para mantener la base en servicio durante los dos años de pandemia. A falta de eventos de beneficencia y la ausencia de muchos extranjeros donantes y voluntarios, la recaudación de fondos bajó hasta el 23.3 por ciento de lo acostumbrado.

Yolanda Martínez Llamas, presidenta del Consejo Local de Cruz Roja Chapala. Foto: Jazmín Stengel.
Es por eso que Yolanda Martínez Llamas, presidenta del Consejo Local de Cruz Roja Chapala, invitó a los ribereños a tocarse el corazón y a apoyar a la institución de la manera que les sea posible: “ya no esperemos a que los extranjeros nos saquen adelante, ¡nosotros también podemos!”, dijo la presidenta durante el acto protocolario.
El presupuesto total para mantener la base en servicio es de 300 a 310 mil pesos mensuales, con un solo médico por turno. Sin embargo, durante los años de pandemia, la recaudación disminuyó a escasos 70 mil pesos mensuales, solo el 23.3 por ciento de la recaudación anual acostumbrada.
“No me gustaría tener que cerrarlo” expresó Martínez Llamas. La unidad atiende de mil hasta mil 500 personas por mes. Muchos de ellos tampoco aportan la cuota mínima, ya que son personas de escasos recursos”. Yolanda tiene fe en que los mexicanos “tenemos ese corazón, que si no podemos apoyar económicamente, ¡trabajamos!” expresó.
Martínez Llamas también destacó la urgencia de adaptar el otro edificio que se tiene dentro del territorio de Cruz Roja Chapala, y que, a pesar de tener cierta cantidad de dinero recaudada (la cual no fue dada a conocer), la suma tampoco alcanza para cubrir los gastos del nuevo edificio.
En días posteriores, personal debidamente identificado, boteará en los principales puntos del municipio, como lo son: afuera de supermercados, en avenidas principales; así como en puntos carreteros, como en la intersección del libramiento de Ajijic, al ingreso a Chapala, por Soriana, malecones, además de diferentes puntos sobre la carretera Chapala – Jocotepec.
Los interesados también podrán realizar donativos a la cuenta Banamex, 433 5520 373 con clave para transferencias interbancarias: 002 3460 4335 5203 734.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala