María Alcalá Ortiz, Queen of Chapala Carnival 2022, during her coronation at the Lienzo Charro J. Jesús González Gallo.
Jazmín Stengel (Chapala).- Different but still fun, this year Covid-19 was buried and the celebration roared back. After a year’s absence, the Chapala Carnival 2022 returned with lots of tequila, dances and charro (traditional Mexican rodeo) events, in addition to crowning the new beauty queen.

Chapala 2022 Carnival Queen, María Alcalá Ortiz, during her coronation on Friday, February 25. Accompanied by princesses Anahí Mora and Esmeralda de la Torre.
The festivities began on February 25 with the first reception in Chapala’s main plaza. While the attendees waited impatiently for a funeral box so they could begin with the burial of bad humor, the Palapa del Guayabo handed out complimentary vampiritos to set the mood for the public.

María Alcalá Ortiz, Queen of Chapala Carnival 2022, and Omar Alejandro Esparza Urzúa, the Ugly King of Chapala 2022.
After 3:00 in the afternoon, the organizers managed to make a last-minute coffin, in which Felipe Ortega, King of Joy, lay down with a sign that read «Goodbye Covid», with the wish to bury the current coronavirus pandemic.
The people of Chapala danced around the wooden box to the rhythm of the local band until beginning the tour led by the Ugly King, Omar Alejandro Esparza Urzúa and King David, Alejandro Selis López that concluded with the burning of the bad humor at the Chacaltita beach in front of the fishermen’s fountain on Chapala’s boardwalk with almost 200 attendees.

The “bad humor” was burned on February 25 at Chacaltita beach in the presence of almost 200 people.

The King of Joy, Felipe Ortega lay down inside the coffin with a cardboard sign that read ‘Goodbye Covid’ symbolizing its ritual burial.

Felipe Ortega, King of Joy 2022, who has been the Ugly King in previous years, during the closing reception in Chapala’s main square.

Alejandro Selis Lopez as King David 2022 during the closing of the carnival in Chapala’s main square. The name represents the giants he has defeated during his life trajectory.
La familia montó un altar permanente en memoria a Jorge Luis Padilla Perales durante el cumpleaños 50 de su hermana Sandra en el bar-restaurante El Toro.
Jazmín Stengel.- Trokita fue un ejemplo a seguir. Jorge Luis Padilla Perales, 1970 – 2021, mejor conocido en Chapala y California como ‘El Trokita’, fue y seguirá siendo el hijo ausente con más presencia en su pueblo natal. Su memoria quedó grabada para siempre en el Paseo de los Ausentes el 24 de febrero.
Jorge Luis, al igual que su familia, es originario del barrio La Purísima en Chapala. Por ser el mayor de cinco hermanos se fue a Estados Unidos a la corta edad de 17 años, con la misión de ayudar a su madre Margarita Perales Pérez tras la separación con su padre José Luis Padilla Sánchez, en 1987.
Desde joven, Padilla Perales fue muy solidario, «cuidaba a su gente», recuerda Sandra, la segunda de los hermanos y a quien le era muy apegada. Una vez en California, ‘El Trokita’, apodo que se ha ido heredando por generaciones a los hombres de la familia Padilla, dedicó su tiempo y esfuerzo a una imprenta de diseño gráfico, con la que logró sacar adelante a su familia.
Al igual que la mayoría de los hijos ausentes, llegó el momento en que ‘El Trokita’ iba y venía. Pero él, «nunca viajó con las manos vacías», recordó su familia. Jorge comenzó su labor altruista reuniendo dólares de los emigrados de California para apoyar con recursos a los necesitados de Chapala.
«Hacía kermeses y organizaba eventos», detalló su hermana Silvia. Trokita era solidario con quien lo necesitaba, «compraba medicina para los enfermos y llegó a comprar hasta sillas de ruedas», agregó Sandra.
Por estas y muchas otras cosas, como la repartición de despensas, la promoción del deporte y el apoyo a la educación de los más pequeños, es que Jorge se mantuvo hasta el último respiro como el enlace activo de los hijos ausentes con su pueblo, acción que hizo ganarse el amor de los chapalenses.
Tras su muerte, aún desconocida para la familia, el 15 de noviembre del 2021, Silvia le dedicó un corrido a su hermano que cuenta su historia y se encuentra en la plataforma de YouTube con el título “Jorge Luis Padilla ‘El Trokita’’, para que todos en Chapala y California puedan recordarlo como era.
Por su parte, Sandra reconoció que nadie podrá igualar el trabajo social que su hermano logró hacer para beneficiar a la comunidad de Chapala. Mas eso no quiere decir que su legado se pierda, «haremos lo posible por continuar con su misión, cada quien de la mejor manera que pueda», afirmó.
Y a raíz del fallecimiento de ‘El Trokita’, el Gobierno de Chapala anunció a Salvador Alcántar Hernández como el nuevo Coordinador de los Hijos Ausentes el pasado 24 de febrero. Mismo día que se colocó la placa de granito negro en honor a la memoria de Jorge Luis Padilla Perales en el Paseo de los Ausentes junto a la plaza principal de Chapala.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Chapala es uno de los municipios del estado de Jalisco donde más mujeres lideran los hogares, de acuerdo a datos del instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG).
De acuerdo con la información publicada por el IIEG en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer se reveló que, en 2020, Chapala con un 38 por ciento, ocupó el quinto lugar entre los municipios con mayor proporción de hogares censales con jefatura femenina.
En el primer lugar se posicionó San Cristóbal de la Barranca con un porcentaje del 41.3; seguido de Tizapán el Alto con el 39 por ciento, Guadalajara con 38.9 y Valle de Juárez con un 38.6 por ciento.
Al grito de «el estado opresor es un macho violador», avanzó la marcha por los derechos de las mujeres en Chapala, incluso niños participaron en el recorrido.
Jazmín Stengel.- Más de 200 mujeres que se manifestaron el martes 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer; utilizaron la fachada del Ayuntamiento Municipal de Chapala como foro para exhibir a hijos de ex funcionarios públicos, profesores, entre otros agresores de las mujeres en el municipio.
Tras la marcha que inició pasadas las 8:00 de la noche y que circuló a lo largo de la avenida Francisco I. Madero, las protestantes cerraron la vialidad en el cruce con calle Morelos y Avenida Hidalgo por poco más de diez minutos, para después dirigirse al frente del Ayuntamiento Municipal, edificio que desde dos días antes, ya contaba con carteles con mensajes feministas, pegados en su fachada.

Se acusó públicamente al gobierno de encubrir casos de abuso en el municipio: “Estoy aquí por las que mi municipio quiere borrar y callar. ¡No más impunidad!”, expresó la protestante.
Ahí, diferentes mujeres, sobre todo jóvenes, declararon casos de acoso, violación y violencia por parte de hijos de exfuncionarios públicos, funcionarios públicos actuales, profesores y particulares, con el fin de “quemar” los nombres y evitar así más daños a las mujeres.
«Mientras no haya justicia para el pueblo no habrá paz para el gobierno», se leía en uno de los carteles de las jóvenes protestantes que en más de una ocasión acusaron al gobierno de proteger a sus agresores o ser ignoradas por las autoridades a la hora de presentar su denuncia ante el Ministerio Público.
“Estoy aquí por las que mi municipio quiere borrar y callar. ¡No más impunidad!” y “¿Qué cosecha un país que siembra cuerpos?», se leía entre algunos carteles que llevaban las manifestantes.
Ahora «somos el grito de las que no tienen voz» decía otro cartel, que hacía referencia a las 13 mujeres que han desparecido en nuestro municipio y a las cuales se les colocó un altar con veladoras titulado: «Disculpen las molestias, nos están matando», en una puerta secundaría del edificio.

Infantes también participaron con el afán de buscar un mejor futuro, «no quiero crecer con miedo» y «seré la mujer que quiera ser», señalaron durante la manifestación.
Entre lágrimas y gritos de aliento como «no estás sola» y «yo sí te creo», las mujeres que se atrevieron a tomar el altavoz relataron las trágicas historias de los abusos que han sufrido y quienes no, enviaron la suya por medio del grupo @Isonomia.chapala de la red social Instagram, para que otra de las integrantes lo leyera de manera anónima.
Las exigencias más importantes además de las acusaciones fueron la libertad de vestirse como les place. «El largo de mi falda no define el respeto que merezco», escribió otra protestante. O la inseguridad a la que están expuestas hoy en día, «Mamá tranquila hoy no voy sola a casa» y «No puedo morir aún», se leía.
Sin embargo, no solo las mujeres exigieron sus derechos, también los novios las acompañaron con carteles que decían: «Me gustan las mujeres y no las acoso», reflejando así el respeto mutuo que la sociedad anhela.

Las lágrimas se hicieron presentes durante las confesiones, algunas contaron su historia por primera vez.
El caso de Chuyito también fue presentado, ya que, a pesar de haber sido hombre, sufrió de violaciones por parte de su padrastro, violencia física y psicológica hasta el día de su muerte. Sobre esta situación todas mujeres se solidarizaron, exigiendo que los culpables sean encontrados y el caso no quede impune.
Cabe destacar que, a pesar de haber sido una marcha pacífica, una patrulla de la Policía Municipal y tres estatales estuvieron presentes en todo momento. Al igual, agentes de vialidad auxiliaron a los choferes ajenos a la manifestación para encontrar una vía alterna.
Los niños y adolescentes de 6 a 14 años durante su clase de boxeo. Los estudiantes son divididos según su conocimiento, principiantes o avanzados.
Jazmín Stengel.- David Venegas y Juan Antonio Vázquez Ayala son los fundadores del Centro Comunitario San Nicolás de Ibarra, en Chapala, que ofrece clases gratuitas a niños y adolescentes con el fin de mejorar su futuro y el de la comunidad.
Ambos jóvenes lograron su objetivo en octubre del año pasado, tras un mes de arduo esfuerzo, cuando comenzaron a impartir las primeras clases de boxeo y asesoría legal, mismas que hasta la fecha siguen presentes martes y jueves a partir de las 5:30 de la tarde en las instalaciones de la delegación del pueblo.

Los fundadores del Centro Comunitario San Nicolás de Ibarra frente al corazón de la casa hogar Love in Action. (Der.) David Venegas empresario, a su izquierda Juan Antonio Vázquez Ayala, Licenciado en Recursos Humanos y encargado de la selección de boxeo del Cuciénega, U de G.
El siguiente paso es restablecer las clases de computación e inglés que fueron suspendidas a falta del docente. Los materiales y fondos para el sueldo, ya están previstos, afirmó Vázquez Ayala quien además de ser entrenador y asesor legal, se dedica a «tocar puertas» para recaudar los fondos necesarios.
David Venegas también cumple con un rol muy importante en ese sentido, ya que al ir y venir de Estados Unidos tiene la facilidad de contactar a los hijos ausentes y reunir algunos dólares para la causa. O lo que también muchos hacen, donar los materiales y herramientas de trabajo que tanto el alumnado como el equipo necesita.
Venegas es mercadólogo y ambos organizadores de eventos, lo que le da un plus a la recaudación de fondos. Sin embargo, los equipos son caros y siempre se necesita algo, por lo que implementaron una cuenta de donaciones en la página Gofundme bajo el vínculo https://gofund.me/c4f261d2 que facilite los donativos a más personas.

Los niños y adolescentes realizan los estiramientos tras calentar para comenzar la clase de box.
Además de las clases ya mencionadas, los jóvenes apoyan a la casa hogar Love in Action de Chapala una vez al mes con diferentes tipos de recursos, y quieren agregar una caja de ahorro para ayudar a las personas más necesitadas de San Nicolás de Ibarra y Santa Cruz de la Soledad en casos de emergencia o enfermedad.
Para lograr la caja de ahorros, David y Antonio han planeado su próximo evento, que será el 18 de marzo sobre la calle Juárez en el conocido local de Parra en San Nicolás de Ibarra a partir de las 8:00 de la noche con la presencia de la Banda Los de la R y Dj Octavio originario de la Ribera de Chapala; este evento tendrá un costo de 50 pesos en beneficio del Centro Comunitario.
La asesoría legal se tiene al servicio las 24 horas marcando el número 33 1303 5942 con Juan Antonio Vázquez Ayala o en la página de Facebook: Centro Comunitario San Nicolás de Ibarra.
A permanent altar set up by the family in memory of Jorge Luis Padilla Perales during the 50th birthday of his sister Silvia Araceli at El Toro restaurant.
Jazmín Stengel (Chapala).– Trokita was an example to follow. Jorge Luis Padilla Perales, 1970 – 2021, better known in Chapala and California as ‘El Trokita’, was and will continue to be the absent son with the most presence in his hometown. His memory was engraved forever in the Paseo de los Ausentes on February 24.
“Hijos Ausentes” or Absent Children is a time-honored tradition for children who emigrate to the US or Canada to send money back to help support their family and hometown community. The Paseo de los Ausentes is a walkway in Chapala dedicated to their honor.
Jorge Luis was the oldest of five siblings and originally from the La Purisima neighborhood in Chapala. In 1987 he left for the United States at the young age of 17, with the mission of helping his mother Margarita Perales Perez after the separation with his father Jose Luis Padilla Sanchez.
From a young age, Padilla Perales was very supportive, «he took care of his people,» recalls Sandra, the second of the siblings, to whom he was very close. Once in California, ‘El Trokita’, a nickname that has been passed down through the generations to the men of the Padilla family, dedicated his time and effort to a graphic design printing company, with which he managed to support his family.
Like most absent children, there were times when ‘El Trokita’ visited. But he «never traveled empty-handed,» his family recalled. Jorge began his altruistic work by collecting money from fellow California emigrants to support Chapala’s needy with resources.
«He organized fairs and events,» said his sister Silvia. Trokita was supportive of those in need, «he bought medicine for the sick and even bought wheelchairs,» added Sandra.
For these and many other things, such as distributing food, promoting sports and supporting the education of children, Jorge remained until his last breath as the active link between the absent children and his people, an action that earned him the love of the people of Chapala.
After his death, still unknown to the family, on November 15, 2021, Sandra dedicated a corrido (story told through song) to her brother so that everyone in Chapala and California can remember him as he was. It can be found on YouTube with the title «Jorge Luis Padilla ‘El Trokita».
Sandra acknowledged that no one can match the social work that her brother was able to do to benefit the community of Chapala. But that does not mean that his legacy will be lost, «we will do our best to continue his mission, each one in the best way we can,» she said.
Following the death of ‘El Trokita’, the Government of Chapala announced Salvador Alcántar Hernández as the new Coordinator of Chapala’s Absent Children on February 24. The same day the black granite plaque honoring the memory of Jorge Luis Padilla Perales was placed in the Paseo de los Ausentes next to Chapala’s main square.
Translated by Christalle Dalsted
Mexico’s largest lake has lost 36 centimeters (about 14 inches) so far during the dry season. Photo: Archive.
So far in the dry season, Lake Chapala has lost 36 centimeters, and is down to 95.75 centimeters, 71 percent of its capacity, according to the National Water Commission (CONAGUA).
Chapala Mayor Alejandro Aguirre Curiel (left), with Congresswoman Claudia Murguía Torres and the Chief of the State Cabinet, Hugo Luna, after the mayor was informed of the repair approval.
Editor. – Chapala Municipal President Alejandro de Jesús Aguirre Curiel has announced approval of a Renovation of Urban Image project for the main street in downtown Chapala. Plans call for cobblestones to be replaced with hydraulic cement. Sidewalks and curbs will also be improved.
“I am very pleased that after presenting joint work projects with the government of Jalisco and the municipality, and thanks to the management of Congresswoman Claudia Murguía Torres, today the Chief of State Cabinet, Hugo Luna, has confirmed to me that the projects were accepted,” Aguirre posted on social networks.

The Public Works Department of the Municipality of Chapala closed part of Avenida Francisco I. Madero at its intersection with Paseo Ramón Corona in May 2019 to build a crosswalk.
“One of the most important projects is the renovation of Avenida Madero. The cobblestone will be replaced by hydraulic concrete, plus the sidewalks and curbs will be replaced,” he added in his March 2 posting.
In his message he thanked Jalisco Governor Enrique Alfaro Ramírez and assured that, “with this support and coordinated work our city and delegations will have better infrastructure that will be good for tourism in the state.”
Chapala Director of Social Communication Elizabeth Oropeza said the municipality is waiting for the state’s Secretary of Infrastructure and Public Works to present the project, which will be adapted by the state agency to the needs of the population.
Translated by Mike Rogers
Chapala City Hall building where on February 28th the councilmen approved the 7.9 million pesos debt.
Arturo Ortega (Chapala).- The Chapala City Council approved a debt of 7,912,060 pesos (about US$378,000) plus interest to fund public works in priority areas of the municipality, during the sixth ordinary council session held on February 28.
The debt, to be paid over a period of three years, will be contracted with the banking institution that submits the proposal with the lowest interest rate. This debt will finance public works specified in the catalog of actions established in the guidelines of the Contribution Fund for Social Infrastructure (FAIS) issued by the Welfare Secretariat.
Prior to the approval of the proposal, the Mayor of Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, explained that the resources will be invested in infrastructure projects including drainage, potable water, education and street rehabilitation works, which are considered a priority in Ajijic and Atotonilquillo.
Translated by MaryAnne Marble
El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, junto a la diputada Claudia Murguía Torres y el Jefe de Gabinete Estatal, Hugo Luna, donde se le informó que su gestión había sido aprobada.
Redacción. – El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, anunció a través de redes sociales la aprobación del proyecto de Renovación de Imagen Urbana para la Avenida Principal de Chapala, en el cual se pretende cambiar el adoquín y sustituirlo por cemento hidráulico, además de rehabilitación las banquetas y machuelos.
“Me es muy grato informar que después de presentar proyectos de trabajo en conjunto con el Gobierno de Jalisco y municipio; y gracias a la gestión de la diputada Claudia Murguía Torres, hoy el Jefe de Gabinete Estatal, Hugo Luna, me ha confirmado que se aceptaron los proyectos”, publicó en redes sociales el alcalde de Chapala, luego de su visita a Guadalajara con el Jefe de Gabinete del Estado de Jalisco, Hugo Luna, y la diputada Claudia Murguía Torres.

La Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala cerró parte de la Avenida Francisco I. Madero en su cruce con Paseo Ramón Corona, en la cabecera municipal, para construir un cruce peatonal en mayo del 2019.
“Uno de los proyectos más importantes que se pudieron gestionar fue la renovación de la imagen urbana de la Av. Madero, el adoquín será sustituido por concreto hidráulico, además de que las banquetas y machuelos serán reemplazados”, agregó Aguirre Curiel en su publicación del 2 de marzo.
En su mensaje también agradeció al Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez y aseguró que “con este apoyo y trabajo coordinado nuestra ciudad y delegaciones serán las más beneficiadas, para contar con una mejor infraestructura que sea un referente de turismo en el Estado”.
Por su parte, el municipio está en espera de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del Estado de Jalisco, envíe el proyecto, el cual será adaptado por la dependencia estatal a las necesidades de la población, informó la directora de Comunicación Social del Ayuntamiento de Chapala, Elizabeth Oropeza.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala