Foto: Cortesía.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- De enero a junio del 2020 se registraron 12 accidentes que involucraron a motociclistas, mientras que, en el 2021, la cifra en el mismo periodo de tiempo registró un accidente menos, quedando en 11, según un informe emitido por la dirección municipal de Movilidad.
La dirección de Movilidad, informó que a diferencia de las atenciones que brinda Cruz Roja en varios municipios vecinos, este reporte se centra en los accidentes de motos que han ocurrido en el municipio de Chapala, en los primeros seis meses de los últimos dos años.
Y es que, Cruz Roja en todo el año 2020, brindó 98 atenciones a personas lesionadas por accidentes carreteros en moto, mientras que en los primeros seis meses del 2021 registró un aumento dramático con 84 lesionados.
El director de la dependencia municipal, Gerardo Bautista Mejía, aseguró que en algunos accidentes, él o los tripulantes que fueron víctimas de un percance carretero, suelen abandonar las motos y se fugan del lugar por temor a represalias.
El rango de las edades de los accidentados, van de los 22 a los 42 años de edad, pero en julio del presente año, un adulto de 79 años sufrió un accidente cuando viajaba en su motocicleta.
Bautista Mejía atribuye la incidencia de accidentes en moto a la lluvia en esta época, que incrementa los percances en hasta un 70 por ciento, pero también a la falta de pericia de algunos motociclistas, aunado a la falta de equipo de seguridad en los pasajeros, lo que provoca que los accidentes tengan resultados más graves para las personas involucradas.
El director destacó la importancia de llevar el equipo adecuado como lo es el casco, pues muchos conductores suelen llevar un casco a medias que comúnmente se conoce como “el quitamultas” que a opinión de Bautista “es como si no trajeran nada”.
El director de Movilidad Municipal aseguró que gracias al apoyo de Movilidad del Estado, se han implementado operativos que han reducido la incidencia de accidentes, donde se involucran motos, pese a la inconformidad de los ciudadanos que han sido multados y cuyas motos se han recogido.
Los operativos se han realizado con el propósito de regular las unidades en circulación que en muchas ocasiones no cuentan con placas o alguna otra irregularidad, además de que los conductores no suelen acatar las mínimas normas de seguridad, como el portar casco o un chaleco con colores que los hagan visibles en carretera.
Santiago Baeza.
Hace unos días el gobernador de Jalisco presentó en rueda de prensa a la flamante secretaria de Cultura del estado. Se trata de la maestra Lourdes González, una mujer con larga trayectoria en la academia y la producción escénica institucional e independiente, entre otras tantas experiencias en gestión cultural.
Lourdez González entra como sustituta de Giovana Jaspersen, quien renunció a su cargo hace algunos meses, en lo que es el primer relevo de esta naturaleza antes de concluir un sexenio, en toda la historia de esa secretaría que fue creada en el año de 1991, durante el gobierno de Carlos Rivera Aceves.
Jaspersen tuvo en la mira al municipio de Chapala desde el inicio de su gestión. Organizó el primer diálogo que un secretario de cultura ha tenido directamente con la comunidad cultural en este municipio; dio un apoyo extraordinario al Centro Cultural González Gallo, dirigido ahora muy atinadamente por Gabriela Serrano; e hizo de este municipio una de las cinco sedes de uno de los proyectos más ambiciosos de esa secretaría: Cultura Cardinal.
Cultura Cardinal no es cualquier proyecto sacado de la manga. Representa uno de los ejes estratégicos de esa institución y pretende culminar de forma decisiva los intentos que ya desde otras administraciones se han hecho por descentralizar los servicios y gestiones institucionales en materia de cultura, en beneficio de los municipios que no integran la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Aquí se instalará una delegación regional de esa secretaría, para brindar atención directa a otros muchos municipios de esta región. Eso explica la remodelación que se hizo del Auditorio de la Ribera, ubicado en La Floresta, el cual contará con nuevos espacios para manifestaciones artísticas y oficinas para recibir y gestionar solicitudes de ayuntamientos, además de artistas y promotores culturales, para que no tengan que desplazarse hasta Guadalajara.
Aunque en Chapala lamentamos la renuncia de Jaspersen porque nos sentimos muy cobijados por ella, debemos recibir con entusiasmo el nuevo nombramiento. Conozco personalmente a Lourdes González y me consta que es una persona seria, profesional, inteligente y con experiencia de sobra. Pertenece a una generación de artistas y promotores culturales que ha tenido la capacidad de revertir inercias y proponer formas novedosas y exitosas en términos de gestión cultural.
En su primera intervención pública dio dos importantes anuncios que se pueden traducir en grandes noticias para Chapala: la inminente inauguración y apertura de Cultura Cardinal en el auditorio y un nuevo programa, consistente en la reactivación de la actividad cultural en todo el estado, tras año y medio de confinamiento debido a la pandemia.
El primero es trascendente, ya que da garantía de continuidad a la tan ansiada descentralización de recursos y acciones por parte del gobierno, además de que nuestro municipio será punta de lanza en este sentido. Y el segundo también es de gran importancia, pues aquí tenemos una numerosa y sólida comunidad cultural, que tendrá la oportunidad de ser tomada en cuenta en este esfuerzo para retomar la vida social y de esparcimiento a través de actividades culturales, hecho que impactará en la economía, hoy mermada, de nuestros artistas locales.
De hecho la nueva secretaria anunció que pronto iniciará una serie de reuniones con los alcaldes electos de todos los municipios, para recibir propuestas específicas de cada uno de ellos, según las necesidades propias de cada población. Todo indica que está por venir una etapa prolífica en la relación entre el ayuntamiento de Chapala y la Secretaría de Cultura de Jalisco, en beneficio de nuestra población.
Punto y aparte
Esta edición de Semanario Laguna celebra sus primeros diez años de vida brindando a sus lectores información objetiva y de primera mano. Desde aquí felicito a todo el equipo de periodistas y colaboradores presentes y pasados, que han permitido darle vida a este importante espacio de expresión. Así mismo, hago público el orgullo que siento, al formar parte de este gran equipo. ¡Enhorabuena!
Pese a la resolución de suspensión, los trabajos no paran en Punto Niza.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- En Ayuntamiento sí ha respondido la orden de suspensión 797/2020-III concedida a los vecinos del barrio de Lourdes, quienes se sienten afectados por la construcción del desarrollo inmobiliario en construcción “Punto Niza”, según el síndico del Ayuntamiento de Chapala, Isaac Alberto Trejo Gracián.
Y es que el 18 de junio, personas del barrio de Lourdes se manifestaron afuera de las instalaciones del Ayuntamiento de Chapala para exigir el cumplimiento de la orden de suspensión de Punto Niza, emitida por el Juez 17 de distrito en Materia Administrativa, José Luis Gómez Avilés, tras un amparo interpuesto.
El síndico de Chapala, explicó que la suspensión como tal, por parte del órgano federal no viene con una orden de paralizar la obra, sino simplemente ordena al Ayuntamiento hacer una inspección y verificación del desarrollo Punto Niza, ya que los quejosos manifiestan que la obra se realiza en una zona catalogada como un área de conservación para el programa municipal de desarrollo urbano.
Isaac Trejo agregó que, de advertir las circunstancias, se deberá de proceder conforme a derecho corresponda, incluso paralizar la obra; sin embargo, esto no es así: “Por el término suspensión que se otorga jurídicamente se sobre entendería que es suspender la obra, pero no; es el mandato de ir en los términos que nos dá la suspensión que se les concedió”.
El abogado recordó que cuando habló con los vecinos inconformes les explicó que turnará la orden a la dirección de Planeación Urbana, que es a quien compete, con la solicitud de que se apersone y mande a los inspectores a que realicen esa suspensión y verifiquen si efectivamente están realizando trabajos en el área de conservación como lo manifiestan.
Al momento, los inspectores de la dirección de Desarrollo Urbano ya han acudido para investigar si es que la construcción de Punto Niza se construye sobre el área de conservación y han concluido en su informe que esto no es así, por lo que no hay motivo para suspender los trabajos de la obra, por lo tanto; se insta al juzgado federal que de ser necesario, realice trabajos periciales para empatar al programa municipal que el Ayuntamiento presenta, pues para el área de Planeación, no existe la invasión que los vecinos mencionan.
Lo que sigue en el caso, es que el juzgado federal realice los peritajes que considere y responda al Ayuntamiento, si es que existe o no una invasión en el área de conservación y determine si es que los trabajos de construcción deben o no de pararse, pero hasta el momento no lo han hecho.
El desarrollo contempla la construcción de 37 viviendas, pero se está extendiendo, invadiendo parte del cerro y despojando terrenos de algunos vecinos, como es el caso de los hermanos Ana y César Quiroga, quienes tienen su domicilio en la parte baja y les han despojado de más de la mitad de su terreno que originalmente medía mil, 130 metros cuadrados, dejándolos con solo 400.
Al respecto, el síndico aseguró que el área para tratar el asunto es Desarrollo Urbano y en este caso aseguró que para expedir un permiso, los solicitantes deben de acreditar la propiedad, por lo que Punto Niza debió de presentar planos con sus delimitaciones para qué Desarrollo Urbano de el permiso, pues no lo daría si no fueran propietarios o tenga la calidad y el carácter de poderlo ser, por lo que el permiso otorgado a Punto Niza está sustentado en base a la propiedad que ellos manifiestan.
Las personas que dicen que están invadiendo su propiedad tiene dos opciones: una es venir directo al municipio para presentar una inconformidad para que se haga una revisión o iniciar un juicio administrativo o federal para suspender trabajos que le afectan directamente a ellos en su propiedad y comprueben la invasión.
De este caso, hasta el momento el Ayuntamiento no tiene conocimiento si existe un procedimiento judicial por el caso de alguna invasión y el síndico desconoce si hay alguna revisión en el departamento de Planeación Urbana.
Trejo Gracián recordó que el año pasado se presentó el amparo de un vecino que consiguió la suspensión de la obra y el Ayuntamiento fue y clausuró la obra, pero luego de unos meses el quejoso desistió del amparo, por lo que la suspensión se liberó, dando paso de nueva cuenta a los trabajos de Punto Niza.
Hasta el momento el Ayuntamiento tiene conocimiento de dos amparos, el del año pasado que consiguió paralizar la obra y el que recientemente los vecinos han interpuesto y el Ayuntamiento ha contestado a través de Desarrollo Urbano
El síndico del Ayuntamiento reiteró que el órgano federal, jamás ordenó que se clausuraran los trabajos del desarrollo inmobiliario por lo que consideró que no se está violentando o dando cumplimiento a la resolución del amparo.
Foto: Cortesía.
Redacción.- El Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (TEEJ) recibió dos impugnaciones, presentadas por los partidos políticos del PRI y Morena en contra de las elecciones en Chapala.
Dichos partidos políticos no rebatieron el resultado de las elecciones, sino la asignación de regidores, por el principio de representación proporcional por parte del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPC).
En lo que respecta al PRI, éste reclamó debido a que la regiduría -que le tocaba a su candidato Alberto Alcántar- le fue otorgada a la segunda en la planilla, por tratarse de una mujer y cumplir con la paridad de género, de acuerdo a la determinación del Consejo General del IEPC.
Por su parte, Morena impugnó la asignación de regidores por representación proporcional, ya que el partido político considera que su candidata Ely Gutiérrez debió alcanzar una de las cinco regidurías de oposición.
El Perro que fue denunciado por maltrato animal por parte de su propietaria hermana de una funcionaria pública adscrita como inspectora en la dirección de Ecología. Foto: archivo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Tras polémica acerca del perro que vivía a la intemperie, atado a una cadena en el patio de la hermana de una inspectora de la dirección de Ecología, éste ya fue soltado para que ande libre entre el patio y al interior del domicilio donde se encontraba atado, en el barrio de Tepehua, en la cabecera municipal, informó Jose Jaime Ibañez, director de Ecología de Chapala.
Acerca de porqué se actuó hasta que la opinión pública -gracias a los reportes de la prensa- se manifestó al respecto en redes sociales, José Jaime dijo que debido al exceso de trabajo: “No se pudo hacer el seguimiento tan de cerca debido a distintas ocupaciones del departamento”. No obstante, cuando llegaron los reportes ciudadanos trató de llegar a un acuerdo con los propietarios del cánido. Pero negó que se haya tratado de tráfico de influencias, ya que la hermana de la dueña del perro trabaja como inspectora en Ecología.
“Ellos tienen al perro ahí para que no se roben sus tanques de gas, a esto yo les dije que, si catalogaba como maltrato y debía ser soltado, además se les ofreció la opción de colocarle un corralito, donde la dirección pondría la malla, pero ellos deberían colocar los postes. Al final se negaron”, aseguró José Jaime.
El entrevistado, añadió que además se les propusieron ideas, como que dejarán al perro suelto en la parte trasera de la casa –no aceptaron porque al vivir en un barrio difícil temían que le hicieran daño al perro-, o que lo entregaran a Ecología, lo cual no quisieron, y por un tiempo ignoraron las recomendaciones.
No obstante, el funcionario público aseguró que la presión que se le hizo a las propietarias del cánido, tanto de la jefatura de protección animal, como de la prensa, particularmente de esta casa editorial, le pareció buena idea, ya que de esa manera inmediatamente hicieron caso de desatar al animal.
“Los dueños no han comentado si sigue en pie la construcción del corral, pero al menos ya anda suelto en toda la casa (el perro)”, aseguró José Jaime.
Finalmente, el titular de Ecología Chapala explicó que es un trabajo arduo atender a la gran cantidad de reportes que se reciben por este tipo de casos, pero seguirán trabajando en el tema del maltrato animal en el municipio.
El licenciado Julián Reyes Enciso Maldonado, delegado COBAJ Delegación Chapala (centro); El licenciado Erick Arturo Martínez González, tesorero (der) y el licenciado Juan Eufracio Márquez Flores, secretario (izq).
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Colegio Barra de Abogados (COBAJ) Asociación Civil Delegación Chapala tomó protesta de sus representantes, en las instalaciones del auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), durante la tarde del miércoles 14 de julio.
El director de Profesiones del Estado de Jalisco, José Martín Orozco Almadez, tomó protesta a Julián Reyes Enciso Maldonado, como delegado; Erick Arturo Martínez González, como tesorero; a Juan Eufracio Márquez Flores, como secretario; a Efrén Mendoza Carrillo, como subdelegado y a Marisela Vázquez Flores y Rosa Viridiana Mendoza Carrillo como vocales.

Toma de protesta del COBAJ delegación Chapala.
Durante su discurso, el licenciado Julián Reyes destacó que el objetivo de la Delegación Chapala es la actualización y certificación de abogados. Además, se comprometió a invitar a ponentes de las diferentes ramas del derecho para capacitar a los abogados de manera mensual, durante su periodo.
Reyes Manifestó que con el apoyo y esfuerzo alcanzarían la certificación, que es de suma importancia para continuar con su labor de litigantes, sabiendo que el derecho se transforma constantemente y evoluciona como fue el caso del sistema acusatorio penal que evolucionó al sistema acusatorio oral.
El nuevo delegado de la región Chapala honró a sus maestros recordando sus enseñanzas, a quienes dijo que no decepcionará en su misión de certificación, pues comentó que como abogados ya estaban actualizados.

Invitados a la toma de protesta del COBAJ, delegación Chapala
El acontecimiento inició con la conferencia “Identificación de personas en el proceso penal”, impartida por el maestro Óscar López Martínez, a quien se le entregó un reconocimiento luego de su participación y finalizó con un brindis.
En la mesa del presidium estuvieron presentes, la consejera ciudadana del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, Tatiana Esther Anaya Zeñiga; el delegado de Regiones de la Procuraduría Social del Estado, Jorge Luis Vizcarra Mayorca; el vicepresidente de CONAMEX, Rodolfo Casanova; el presidente de la FAAJ, Marco González Becerra; además del secretario general del Ayuntamiento, Sergio Cuevas Elvira en representación del alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
El COBAJ Delegación Chapala, integra a los municipios de Chapala, Jocotepec, Ixtlahuacán de los Membrillos, El Salto y Juanacatlán.

El auditorio contó con la presencia de varios abogados, quienes en todo momento respetaron las normas sanitarias vigentes.
Alrededor de 2 mil personas acompañaron a la Virgen de Zapopan en el primer día de su visita pese a la pandemia. Foto: Antonio Velazco.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La fe no tiene limitaciones, pues a pesar de las medidas de restricción implementadas para evitar contagios por coronavirus, fueron alrededor de dos mil fieles, quienes acudieron a recibir a la Virgen de Zapopan, en su visita del domingo 11 de julio.
De manera puntual, la Reina del Lago de Chapala llegó del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos donde varios fieles ya la esperaban para seguirle el paso rumbo a la parroquia de San Francisco de Asís, incluso durante el trayecto no faltaron los portales adornados con hojas de plantas y flores.

El Arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega hizo un fuerte llamado de cese a la violencia. Foto: D. Arturo Ortega.
Durante la celebración de la misa el Arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega hizo un fuerte llamado de cese a la violencia ante la feligresía que llenó el templo parroquial, hasta donde la supervisión de Bomberos y Protección Civil de Chapala lo permitió, por lo que muchos feligreses tuvieron que esperar que se vaciara el recinto para poder ver de cerca a la imagen.
“Como nos hace falta a los que somos discípulos de Cristo, a los que somos enviados de Él contribuir al cese de la violencia. Cómo nos hace falta trabajar para que no haya más violencia, más agresión a la vida de las personas y su dignidad. Todos debemos de colaborar, todos debemos de participar como discípulos y misioneros de Jesús Cristo nuestro Señor”, exclamó Robles Ortega, quien también habló de la intercesión de la Virgen para una copiosa lluvia de agua, pero también de pacificación.

Luego de la celebración eucarística el alcalde electo, Alejandro Aguirre Curiel compartió los alimentos con el cardenal.
Luego de la celebración eucarística el alcalde electo de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel compartió los alimentos con el cardenal y escribió en su cuenta acerca de momento:
“Después de participar en la misa para pedir por el buen temporal, tuve la oportunidad de convivir y platicar, junto con el Sr. Octavio, con el Sr. Cardenal Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara. “Un verdadero gusto coincidir con usted y gracias por su visita que llena de alegría y esperanza a Chapala”, escribió el político.
Alrededor de las 10:00 de la mañana del lunes 11 de julio y de manera inesperada la Virgen de Zapopan realizó un recorrido en lancha por la orilla del lago más grande de México y para las 5:00 de la tarde emprendió el regreso a su Basílica.

La Virgen de Zapopan entre adornos florales. Foto: D. Arturo Ortega.
Marco Vinicio Serratos, restaurador del INAH trabajando en las piezas del museo comunitario de San Antonio Tlayacapan. En la fotografía se aprecian varias vasijas de barro.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizó una visita la semana pasada al Museo Comunitario de San Antonio Tlayacapan para iniciar con las labores de registro de clasificación y características de las piezas que ahí se exhiben, lo cual, según la encargada del museo, Victoria Corona, es un gran paso para la pronta apertura del espacio al público.
El personal del INAH encargado de supervisar y registrar las piezas, fue el restaurador y encargado del registro, Marco Vinicio Serratos Aguirre y Gerardo Mariscal Méndez, como su apoyo. En esta primera semana de trabajo, las piezas que se registraron fueron las arqueológicas.

Marco Vinicio Serratos, Victoria Corona, Esveidi Arechar y Gerardo Mariscal dentro del museo comunitario ubicado por la plaza principal.
Marco, platicó que en este tipo de recintos –museos- se hacen los registros en tres etapas: arqueológicas, antropológicas e históricas, además recordó que la clasificación de las mismas se realiza según la agenda de los trabajadores del INAH, por lo que no dio una fecha estimada para la finalización de los trabajos.
“Las piezas se fotografían, se marcan con un registro, y se toman las características morfológicas”, señaló el entrevistado, quien añadió que este registro se hace con la finalidad de que bajo ninguna circunstancia se pueda sacar las piezas de México, y que en caso de que sucediera, con el número de registro podría intervenir INTERPOL para devolver la pieza.
Asimismo, Marco aseveró que la colección del museo es muy nutrida, y que tiene varias piezas de distintas regiones, ya que Jalisco tiene varios estilos de piezas arqueológicas, de acuerdo al Estado con el que colinda. Por otra parte, felicitó a la comunidad de San Antonio por el proyecto para proteger su patrimonio.
Para finalizar, Victoria Corona, presidenta del grupo Acalli, agradeció a quienes colaboraron con el museo, en especial a Esveidi Arechar, ya que fue quien se encargó del trámite en las oficinas del INAH en Guadalajara.
PARA SABER:
La antigüedad de las piezas varía mucho dependiendo de cada una de estas, pero en las paleontológicas se estima que algunas tienen una antigüedad de 10 mil años, y en cuanto a las arqueológicas, se encuentran piezas que datan del año 1400.
El museo se encuentra en la delegación de San Antonio Tlayacapan en la calle Gonzalez Gallo, frente a la plaza principal.
Foto: Cortesía.
Arturo Ortega (Chapala, Jal). – La atención a víctimas por accidentes en motocicletas habrán aumentado 60 por ciento al final de este 2021 en comparación con el año pasado, según un reporte emitido por la Cruz Roja de Chapala.
En este sentido, el informe solicitado por Semanario Laguna y realizado por la Coordinación de Enfermería, revela que mientras que en el 2020 se atendieron a 98 personas por percances en motocicleta y similares, en los primeros seis meses de este 2021 se han registrado 84 atenciones por la misma naturaleza.
Esto significa que en la primera mitad del 2021 se está apenas a 14 atenciones de igualar al total de las atenciones brindadas en el 2020, es por ello que la Coordinación de Enfermería a cargo de María Guadalupe Ávalos Alcántar, prevé un incremento superior al 50 por ciento en relación al año pasado.
Los hombres encabezan la lista de atenciones.
La atención a varones que sufren accidentes en moto es más numerosa que en el caso de las damas, pues en el 2020 las atenciones fueron para 69 hombres y 29 mujeres mientras que hasta el mes de junio del 2021 se han atendido 55 hombres y 29 mujeres.
Los lesionados en moto son adolescentes y jóvenes.
El informe también detalló que los rangos de edades de los pacientes son adolescentes y adultos jóvenes, pues en el primer año de referencia se tiene que las edades de los involucrados oscilaban entre los 15 a los 25 años en el caso de los hombres y entre los 20 y 25 en el caso de las mujeres.
Cada vez son más jóvenes las mujeres implicadas en accidentes de motos.
En el 2021 cada vez son más jóvenes las mujeres implicadas en accidentes de motos, pues el rango de edad para este año bajó cinco años, es decir que las edades de las implicadas ahora se registra entre los 15 y 25 años en comparación con el 2020. En el caso de los hombres, son un año más jóvenes; pues en este año se han atendido víctimas de entre 14 a 25 años de edad.
La Coordinación de Enfermería observó un incremento de lesiones relacionadas con accidentes en motocicleta como lo son contusiones, laceraciones, fracturas en extremidades inferiores y superiores, hasta traumatismos cráneo encefálicos, cuya gravedad depende de la velocidad a la que ocurren los accidentes y el uso de equipo de protección.
Cruz Roja Chapala estima a través del mencionado informe que, de continuar con la misma tendencia el año podría cerrar con 160 lesionados, lo que significaría un aumento del 60 por ciento en las atenciones, con relación al año anterior.
Cabe señalar que el incremento de accidentes también afecta a la institución médica que sobrevive a base de donativos, pues conforme aumentan los accidentes, también se incrementan los gastos de operación, además de recursos y capital humano.
Cruz Roja Chapala.
Arturo Ortega (Chapala, Jal). – Cruz Roja reports that they are treating 60% more motorcycle accidents this year than in 2020 and that the majority of the victims are men, the victims are getting younger, and the number of women arriving at the emergency room from motorcycle injuries is growing.
A report requested by Semanario Laguna from the Cruz Roja Chapala Nursing Coordination staff showed that, while last year 98 people were treated for motorcycle mishaps, in the first six months of this 2021 there have been 84 motorcycle accident victims in the Chapala emergency room.
The Nursing Coordination Office, headed by María Guadalupe Ávalos Alcántar, projects an increase of more than 50 percent over last year, a prediction that seems tragically on the mark as the first half of 2021is only 14 motorcycle injuries from equaling the total number of those in 2020.
A total of 69 men and 29 women were injured or killed in motorcycle accidents in 2020, while as of June 2021 55 men and 29 women have been brought to the ER from motorcycle accident scenes, the overwhelming majority of them adolescents and young adults. The Cruz Roja Chapala report detailed the age ranges of the patients as from 15 to 25 years old in the case of men and between 20 and 25 in the case of women – a drop in average age of one year for men and five years for women. Females are now seen in the ER from as young as 14 years old and recently a 17-year old girl was killed when her motor scooter crashed and she was not wearing a helmet.
The Nursing Coordinator reported an increase in all injuries related to motorcycle accidents such as contusions, lacerations, fractures in lower and upper extremities, and even craniocerebral trauma, the severity of which depends on the speed at which the accidents occur and the use of protective equipment, especially helmets.
Cruz Roja of Chapala estimated in their report that if the same trend continues, the year could close with 160 victims, which would mean an increase of 60 percent over last year. It also noted that the increase in accidents has raised the costs of the ER and ambulances and the stress on the EMT and nursing staff. Cruz Roja Chapala runs on donations and provides emergency care to accident victims at no cost
Translated by Patrick O’Heffernan
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala