Calle La Paz al cruce con Matamoros luciendo baches que los vecinos aseguran son generados por las obras de una inmobiliaria. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Calles dañadas y el paso de camiones pesados durante la noche y madrugada, denuncian los vecinos de la calle La Paz y Matamoros en San Juan Cosalá, Jocotepec, esto por la construcción de otra torre habitacional que se construye a orillas del Lago de Chapala.
En una visita a la zona se pudo constatar que la vialidad se encuentra en mal estado, con hundimientos que dejan charcos con las lluvias y que vecinos aseguran son provocados por el paso de camiones pesados para la construcción de Quinta Tula, un complejo habitacional vertical.
Los habitantes entrevistados manifestaron su inconformidad por el constante paso de vehículos pesados. “A cada rato pasa la pluma y luego pasan los camiones de concreto, los de volteo, entonces pues sí está mal”, comentó Pedro, residente de la calle La Paz.
Uno de los vecinos aseguró que hasta en horas de la madrugada tienen que soportar el ruido que genera el paso de camiones, quitándoles su tranquilidad y haciendo difícil el conciliar el sueño.
“Los camiones cuando andan echando concreto andan como hasta la una, dos de la mañana, pase y pase, andan tirando concreto en el hotel ese que andan haciendo. Bastante molesto porque te despiertan, son camiones pesados, los motores y eso” dijo Vicente, otro de los afectados.
Quienes habitan cerca de la construcción o por la ruta de camiones pesados, pidieron a las autoridades el marcar límites a la constructora, diciéndose enfadados de la situación y esperando una solución.
“Todo el tiempo lo hacen en la noche, ya son las 10, 11 de la noche y ellos con su ruido y pues no parece justo que tengan que trabajar durante la noche teniendo todo el día para hacer eso y no en la noche cuando la gente está descansando”, dijo Manuel, vecino de la zona que se ha quejado del paso de camiones pesados. “Están los vehículos ahí y aparte del hundimiento que hacen, dejan los vehículos todos chapeados de agua y lodo, no es justo”.
La calle La Paz, entre Matamoros y Galeana, cuenta con un firme de tierra, lo que hace más propenso la generación de hundimientos, sumado a que con la lluvia, el tramo de la vialidad comienza a enlodarse.
Por lo pronto, los vecinos del punto afectado seguirán con las molestias hasta que las autoridades atiendan el tema y regulen la circulación de la carga pesada. “Muy mal, porque pasan y peor sí llueve, olvídese”, dijo la señora Alicia.
Pese a la resolución de suspensión, los trabajos no paran en Punto Niza.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- En Ayuntamiento sí ha respondido la orden de suspensión 797/2020-III concedida a los vecinos del barrio de Lourdes, quienes se sienten afectados por la construcción del desarrollo inmobiliario en construcción “Punto Niza”, según el síndico del Ayuntamiento de Chapala, Isaac Alberto Trejo Gracián.
Y es que el 18 de junio, personas del barrio de Lourdes se manifestaron afuera de las instalaciones del Ayuntamiento de Chapala para exigir el cumplimiento de la orden de suspensión de Punto Niza, emitida por el Juez 17 de distrito en Materia Administrativa, José Luis Gómez Avilés, tras un amparo interpuesto.
El síndico de Chapala, explicó que la suspensión como tal, por parte del órgano federal no viene con una orden de paralizar la obra, sino simplemente ordena al Ayuntamiento hacer una inspección y verificación del desarrollo Punto Niza, ya que los quejosos manifiestan que la obra se realiza en una zona catalogada como un área de conservación para el programa municipal de desarrollo urbano.
Isaac Trejo agregó que, de advertir las circunstancias, se deberá de proceder conforme a derecho corresponda, incluso paralizar la obra; sin embargo, esto no es así: “Por el término suspensión que se otorga jurídicamente se sobre entendería que es suspender la obra, pero no; es el mandato de ir en los términos que nos dá la suspensión que se les concedió”.
El abogado recordó que cuando habló con los vecinos inconformes les explicó que turnará la orden a la dirección de Planeación Urbana, que es a quien compete, con la solicitud de que se apersone y mande a los inspectores a que realicen esa suspensión y verifiquen si efectivamente están realizando trabajos en el área de conservación como lo manifiestan.
Al momento, los inspectores de la dirección de Desarrollo Urbano ya han acudido para investigar si es que la construcción de Punto Niza se construye sobre el área de conservación y han concluido en su informe que esto no es así, por lo que no hay motivo para suspender los trabajos de la obra, por lo tanto; se insta al juzgado federal que de ser necesario, realice trabajos periciales para empatar al programa municipal que el Ayuntamiento presenta, pues para el área de Planeación, no existe la invasión que los vecinos mencionan.
Lo que sigue en el caso, es que el juzgado federal realice los peritajes que considere y responda al Ayuntamiento, si es que existe o no una invasión en el área de conservación y determine si es que los trabajos de construcción deben o no de pararse, pero hasta el momento no lo han hecho.
El desarrollo contempla la construcción de 37 viviendas, pero se está extendiendo, invadiendo parte del cerro y despojando terrenos de algunos vecinos, como es el caso de los hermanos Ana y César Quiroga, quienes tienen su domicilio en la parte baja y les han despojado de más de la mitad de su terreno que originalmente medía mil, 130 metros cuadrados, dejándolos con solo 400.
Al respecto, el síndico aseguró que el área para tratar el asunto es Desarrollo Urbano y en este caso aseguró que para expedir un permiso, los solicitantes deben de acreditar la propiedad, por lo que Punto Niza debió de presentar planos con sus delimitaciones para qué Desarrollo Urbano de el permiso, pues no lo daría si no fueran propietarios o tenga la calidad y el carácter de poderlo ser, por lo que el permiso otorgado a Punto Niza está sustentado en base a la propiedad que ellos manifiestan.
Las personas que dicen que están invadiendo su propiedad tiene dos opciones: una es venir directo al municipio para presentar una inconformidad para que se haga una revisión o iniciar un juicio administrativo o federal para suspender trabajos que le afectan directamente a ellos en su propiedad y comprueben la invasión.
De este caso, hasta el momento el Ayuntamiento no tiene conocimiento si existe un procedimiento judicial por el caso de alguna invasión y el síndico desconoce si hay alguna revisión en el departamento de Planeación Urbana.
Trejo Gracián recordó que el año pasado se presentó el amparo de un vecino que consiguió la suspensión de la obra y el Ayuntamiento fue y clausuró la obra, pero luego de unos meses el quejoso desistió del amparo, por lo que la suspensión se liberó, dando paso de nueva cuenta a los trabajos de Punto Niza.
Hasta el momento el Ayuntamiento tiene conocimiento de dos amparos, el del año pasado que consiguió paralizar la obra y el que recientemente los vecinos han interpuesto y el Ayuntamiento ha contestado a través de Desarrollo Urbano
El síndico del Ayuntamiento reiteró que el órgano federal, jamás ordenó que se clausuraran los trabajos del desarrollo inmobiliario por lo que consideró que no se está violentando o dando cumplimiento a la resolución del amparo.
Martha Rodríguez García durante su elección como comisaria ejidal de Santa Cruz de la Soledad, en septiembre de 2018.
Manuel Jacobo (Santa Cruz de la Soledad).- Santa Cruz Inmobiliaria de Chapala S. A. de C.V., continúa ejerciendo presión y buscando artimañas para poder lograr su objetivo: construir el desarrollo inmobiliario en la delegación (de menos de dos mil habitantes) del municipio de Chapala.
Su última estrategia, fue la anulación -mediante un amparo- de la elección (celebrada el 22 de septiembre de 2018) de Martha Rodríguez García, como presidenta del comisariado ejidal y quien es una de las mayores opositoras del proyecto inmobiliario que pretende albergar (según un plano preliminar realizado mediante la empresa EDSA), un total de 4 mil 424 construcciones que habitarán 17 mil personas en los cerros del Junco, El Cántaro y San Francisco de la comunidades de Santa Cruz de la Soledad, San Nicolás y Hacienda de la Labor, todas delegaciones del municipio de Chapala.
Pese a que se intentó dejar sin efecto dicho amparo -mediante el recurso de revisión 187/2019, dentro del Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa- la falta de recursos económicos por parte del ejido lo impidió.
Dado que el abogado defensor de la inmobiliaria, Vladimir Avilés (que antes fungía como Director de Asuntos Agrarios y que invalidó una elección en el año de 2015, donde la ejidataria Martha Rodríguez había triunfado) interpuso incidente de nulidad por supuesta falsificación de firmas, para así evitar el recurso de revisión.
Como el ejido no tenía recursos económicos, no logró nombrar un perito en materia de grafoscopia y solo se integró a un perito oficial, lo que derivó en un resultado que no favoreció a los afectados.
Además, Vladimir Avilés, pidió al Ministerio Público que se investigue a Martha Rodríguez por falsificación de una de las firmas de la abogada en el recurso de revisión. Dicho delito se podrían avalar, ya que se cuenta con el antecedente de un perito que aseguró que la firma es falsa, aunque la representante ejidal manifestó lo contrario.
La lista de artimañas por parte de la inmobiliaria para realizar el desarrollo habitacional es larga y la ausencia de las autoridades en el caso también es evidente, pues se ha dado a conocer que el fideicomiso firmado entre el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL) y Santa Cruz Inmobiliaria de Chapala, quedó sin efecto por incumplimiento en los tiempos desde el año de 2013. Sin contar los registros de represión policial hacia los ejidatarios con la intención de presionarlos a la venta de tierras y manipulación de la asamblea del Ejido de Santa Cruz de la Soledad.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala