Redacción.- Iniciarán, a partir del 4 de febrero, las obras de renovación de la carpeta asfáltica de la carretera Guadalajara-Chapala, según lo anunciado por la Secretaría de Comunicaciones y Transporte; la rehabilitación implicará cierre de carriles.
Dichos trabajos se extenderán desde el Anillo Periférico al Aeropuerto Internacional “Miguel Hidalgo” e incluirá una restitución del pavimento por una carpeta asfáltica de alto desempeño, además de bacheo en tramos aislados, pintura e instalación de vialetas.
Las labores se concentrarán en un inicio en dos primeros carriles para mantener el resto con circulación, habilitando -en el sentido opuesto- un carril a contraflujo. También, se aseguró el uso de los señalamientos necesarios para mantener el buen tránsito por la zona, durante los trabajos diurnos y nocturnos, y priorizar la seguridad de trabajadores y transeúntes.
El martes 19 de enero kimba apoyó con carteras de huevo a los vecinos del barrio La Purísima de Chapala.
Redacción.- Jorge (Kimba) Hernández Lomelí con el apoyo de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP) iniciaron 2021 regalando más de 5 mil 500 prendas de ropa, huevo y cubrebocas para las personas necesitadas de la cabecera municipal y próximamente continuará en el resto de las poblaciones.

En la Agencia de Riberas del Pilar se regalaron alrededor de mil 500 prendas de vestir y cubrebocas
El inicio de repartición de apoyos inició en el barrio de Plaza de Toros el día lunes cuatro de enero con la entrega mil prendas de vestir y cubrebocas en las oficinas de la COCYP, en la cabecera municipal de Chapala.
Los apoyos continuaron el 11 y 18 de enero cuando se regalaron más de tres mil prendas de vestir en las mismas oficinas, mientras que el martes 19, en el Barrio de La Purísima regalaron varias carteras de huevo a los vecinos y el miércoles 20 regaló mil 500 de prendas, en la agencia de Riberas del Pilar, incluyendo cubrebocas en todas fechas mencionadas.
Y es que, desde hace más de año y medio Jorge Hernández “Kimba” se ha preocupado por hacer llegar a los más necesitados cambios de ropa tanto nueva como usada que consigue a través de gestiones a grupos sociales y peticiones a la Aduana
Durante las últimas semanas del 2020, visitó barrios de la cabecera municipal como el Tepehua o la calle Francisco Villa, además de delegaciones como San Antonio Tlayacapan y Ajijic, en el barrio conocido como La Ciruelera.
Durante año y medio de trabajo, se han regalado más de 20 mil prendas de vestir de todo tipo; sin embargo, en este invierno se han hecho llegar suéteres, bufandas y chamarras, además de cubre bocas para incentivar las medidas sanitarias contra el riesgo de contraer coronavirus.

En el Barrio de Plaza de Toros se regaló ropa afuera de las oficinas de la COCYP
Por otra parte “Apoyos con Huevos” es el programa que ha regalado más de 2 mil 500 carteras de huevo a las familias de todo el municipio de Chapala y sus poblaciones.
Hernández Lomelí, con el apoyo de la COCYP y sus amigos, han logrado conseguir huevos a precios muy accesibles con los productores de Tepatitlán para regalarlos a las familias más necesitadas.
Plaza de Chapala.
Arturo Ortega.- Uno de cada cinco habitantes de Chapala no se aplicaría la vacuna contra el Coronavirus por miedo a los efectos adversos que ésta pudiera contraer, arrojó un sondeo que Semanario Laguna realizó a transeúntes de la Avenida Principal de la cabecera municipal.
Aunque aún es incierto cuándo arribará la vacuna al sistema de salud del municipio de Chapala, al menos cuatro personas del sondeo no se aplicarán la vacuna contra el virus SARS CoV-2 que provoca la enfermedad Covid-19.
Algunos de los inconvenientes que ven son los efectos secundarios, como lo definió el habitante de 36 años de edad, Emmanuel quien expresó que no se aplicará la vacuna y que sería mejor esperar a que el cuerpo se cure por sí mismo, mientras Martha de 41 años teme contraer la enfermedad si se aplicara el biológico.
Por otra parte, dos personas manifestaron no estar seguros de aplicarse la vacuna como Carlos de 56 años de edad, quien expresó que no tiene confianza en la vacuna y esperaría a ver los efectos que tiene en personas que ya se la han aplicado para decidirse.
De la muestra, 14 personas sí se aplicarían la vacuna para evitar contagios de la enfermedad entre los miembros de la familia, compañeros del trabajo o amigos como lo expresó Sandra de 26 años de edad y quien radica en la cabecera municipal desde siempre. De estas personas tres dijeron no tener miedo a efectos adversos y 11 aunque tienen sus dudas, se la aplicarían.
De los 20 entrevistados sólo dos manifestaron reconocer la marca Pfizer como proveedora de la vacuna en México y de éstos dos, solo uno sabe que la vacuna Pfizer requiere de dos aplicaciones por persona; mientras que el resto desconoce las marcas y variantes de la vacuna que pudieran estar disponibles.
De este sondeo, al menos tres no pagarían un peso por la vacuna porque no están dispuestos a aplicarla, siete consideran que el gobierno la tiene que dar de forma gratuita, cuatro pagarían de 100 hasta 300 pesos; cuatro pagarían hasta 500 pesos, uno invertiría mil pesos y solo una persona pagaría hasta cinco mil pesos por la vacuna de ser necesario.
Ficha emitida por las autoridades.
Redacción.- Alan Jesús López Castro, quien había sido reportado como desaparecido desde el 13 de enero en la colonia Plaza de Toros, en la cabecera municipal de Chapala, fue encontrado sin vida, según una publicación de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco.
La noche del 12 de enero, Alan fue a un velorio, saliendo del lugar alrededor de la 1:15 de la madrugada del día 13. López había avisado a sus familiares que regresaba del lugar, pero a la 1:30, ya no se supo nada de él.
Alan fue el primer “desaparecido” en Chapala reportado en este 2021; el 28 de enero se informó de su deceso, pero no se especificó el lugar del encuentro ni las causas de muerte.
El árbol Ficus Benjamina, fue derribado accidentalmente la tarde del miércoles 20 de enero.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Por el derribo de manera accidental de un árbol Ficus Benjamina, la dirección de Ecología del Ayuntamiento de Chapala multará a la empresa CEIESE Constructora y Edificaciones S.A. de C.V., encargada de la remodelación de la parte de norte de la plaza principal de Ajijic.
Hasta el cierre de esta nota, el director de Ecología, José Jaime Ibañez no tenía la cantidad exacta de la multa, debido a que para hacer un estimado se necesita tomar en cuenta diversos factores como la altura, salud, edad, y diámetro del árbol, además de evaluar si podrá sobrevivir o no.
El ingeniero encargado de las obras, Antonio Herrera, explicó que el accidente sucedió debido a que uno de los camiones que trabajan en la remodelación se impactó con una de las ramas del árbol, lo que provocó su caída; no obstante, hizo hincapié en que ningún árbol sería talado, además de que en caso de que sobreviva, colocarán de nuevo el Ficus en su sitio. La empresa de Guadalajara fue contratada por el Gobierno del Estado de Jalisco para la realización de los trabajos.

Al anochecer, horas después del percance, el árbol se encontraba erguido de nueva cuenta.
Los hechos ocurrieron el 20 de enero por la tarde, y al esparcirse el rumor de que estaban comenzando a talar los árboles en la plaza, los usuarios de redes sociales no dudaron en utilizar el Facebook para quejarse acerca de la situación, pues muchos sin conocimiento del asunto, opinaron que el gobierno no respetaría los Ficus del área a remodelar.
Por su parte, la licenciada en Biología Dora Ivonne Plazola Alcantar, comentó que al ver la foto pudo determinar que el Ficus Benjamina no fue talado, debido a que las raíces se encontraban íntegras, rotas solamente por el peso vencido del árbol, sin embargo duda si que éste sobrevivirá para ser replantado.
Acerca de los árboles Ficus, la entrevistada explicó que, debido a lo expuesto de sus raíces, dichos árboles no deberían estar en sitios donde puedan romper el pavimento o interferir con inmueble público, sin embargo, acotó que al tener varios años encima, se deben cuidar a toda costa.
Para saber:
Los árboles ficus pertenecen a la familia de las Moráceas y hay más de 800 variedades distintas, crecen de forma muy rápida, y si no disponen de espacio suficiente para las raíces pueden estropear pisos de concreto.
Fotografía: Secretaría de Seguridad Pública. Detenido.
Redacción.- Fueron detenidos dos sujetos por presunta posesión de armas en Ixtlahuacán de los Membrillos; el hecho se dio a conocer mediante un comunicado el lunes 25 de enero.
Durante un patrullaje, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública avistaron a dos individuos con actitudes evasivas y que transitaban a bordo de un vehículo, en la colonia Centro del municipio, quienes al percatarse de la presencia de los oficiales, intentaron escapar siendo alcanzados metros más adelante.
Se trata de Santiago “N” -de 55 años-, quien fue aprehendido con un arma de fuego calibre .25, con tres cartuchos útiles, y quien era acompañado José Alberto “N”, de 28 años.
Dentro del vehículo de los señalados, las autoridades encontraron también múltiples envoltorios con diversos narcóticos.
Ambos hombres fueron remitidos al agente del Ministerio Público para la continuación de las investigaciones.

Fotografía: Secretaría de Seguridad Pública. Detenido.
Centro de Salud en Chapala.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Aunque en Jalisco ya se han realizado dos entregas de vacunas contra coronavirus, y la sede de la región sanitaria IV ya tuvo 300 vacunas, en Chapala aún es incierto cuándo se aplicará el biológico a personal médico y habitantes.
El director del Centro de Salud en Chapala, José de Jesús González Rodríguez, dijo que su arribo a los cinco Centros de Salud del municipio es incierto, y de momento también se desconoce cómo se va a distribuir, puesto que no han recibido información al respecto de La Barca, sede de la región Sanitaria IV, quien se encarga de la distribución y aplicación del biológico en la región lacustre.
Hasta el momento, se sabe que la vacuna ya arribó Hospital Comunitario de Jocotepec que se ubica en la delegación de Chantepec, puesto que se ha requerido pasantes de Chapala para la aplicación de la vacuna, en dicho nosocomio.
La aplicación de la vacuna se prioriza para personal médico, mientras que para la población en general se contempla primero para los adultos mayores, por lo que brigadas de la Región Sanitaria visitarán los asilos de ancianos del municipio, aunque se desconoce cuándo.
González Rodríguez, reconoció que Chapala no cuenta con la infraestructura para almacenar la vacuna, puesto que el biológico requiere de muy bajas temperaturas para mantenerse por lo que también se desconoce la logística al momento de que se inicia a aplicar en el municipio “Si ese mismo día llega, se aplica… desconozco la mecánica, pero es una supuesta intuición de que pudiera ser de esta manera”.
El director del Centro de Salud agregó: “de momento no se nos ha notificado a los coordinadores de los 13 municipios en qué forma nos va a llegar la vacuna y cuál va a ser la mecánica de distribución, en la aplicación de la misma. Estamos esperando indicaciones y probablemente no sea mucho el tiempo que tengamos que esperar en lo que respecta al personal médico”.
A final del año, la Región Sanitaria IV ordenó una relación de todos los trabajadores que laboran en los Centros de Salud de la región del lago de Chapala.
En lo que refiere al esquema básico de vacunación, se ha carecido de la vacuna BCG, sin embargo sí se cuentan con suficientes dosis para la aplicación de la vacuna contra enfermedades estacionales como es el caso de la influenza.
Al momento, los Centros de Salud atienden consultas regulares a través de una agenda, mientras que las vacunas del esquema básico se aplican al momento, en caso de contar con el biológico.
El arribo del primer lote de vacunas a Jalisco fue de 24 mil, 375 dosis Pfizer-BioNTech, La Barca recibió 300 dosis del biológico el 13 de enero. El segundo lote de vacunas que recibió el estado fue de 9 mil, 750 dosis y llegaron el 20 de enero.
Redacción.- Como medida preventiva ante el aumento en el número de contagios -por Covid.19-; el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, señaló la cancelación definitiva del Carnaval Chapala en su edición para el 2021.
A pesar del deseo -tanto de algunos organizadores del festejo como de habitantes de la región- de poderse llevar a cabo bajo condiciones propias para control de sanidad, el mandatario expresó días atrás la imposibilidad de la realización sin poner en riesgo la salud de los asistentes.
Parte de las restricciones aplicadas en el municipio Chapalense -y en otros más a lo largo de la Ribera de Chapala- implican la cancelación de eventos que propicien aglomeraciones, por lo que el Carnaval no fue la excepción.
Reafirmó el primer edil, la invitación a la población en general a mantener los cuidados personales necesarios durante la contingencia y acatar las instrucciones para la interacción social.
Hasta el momento, se contabilizan 39 defunciones y 419 casos confirmados en Chapala, según la base de datos de Radar Jalisco.
Con información de la Voz de la Ribera.
El mercado de Artesanías del malecón de Chapala registró un flujo considerable de turistas.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Pese al cierre de espacios públicos como parques, plazas y malecones como medida para cortar la cadena de contagios por coronavirus, la zona comercial y los cajones de estacionamientos de la Avenida Principal y el Paseo Ramón Corona de Chapala lucieron llenos de automóviles y con flujo de visitantes durante el primer fin de semana de la aplicación del Botón de Emergencia”.
A diferencia de la primera vez en la que todos los negocios con giros comerciales no indispensables no pudieron abrir sus puertas al público, en Chapala todos los negocios a lo largo de la Avenida Francisco I. Madero permanecieron abiertos hasta las 10:00 de la noche, así como el mercado de artesanías del malecón.
Solo los gimnasios, clubes deportivos, antros, cines, salones de eventos, casinos y parques acuáticos permanecieron cerrados al público, más ello no evitó que los visitantes -principalmente de Guadalajara- acudieran a la cabecera municipal.

Avenida principal de Chapala.
Neveros de la zona del malecón, aseguraron que aunque hubo flujo de visitantes durante el fin de semana del 16 de enero, las ventas cayeron al menos un 30 o 40 por ciento en relación a la semana anterior a la aplicación, mientras que artesanos de la misma zona aseguraron que las pérdidas fueron mayores.
En lo que refiere al área restaurantera y acatando las medidas de sanidad vigentes, registraron una ocupación que no llegó al 50 por ciento, que es el cupo máximo para estos giros comerciales.
Aunque el Ayuntamiento desconoce el flujo de automóviles y visitantes que arribaron durante el fin de semana en cuestión, así como la ocupación hotelera, en redes sociales criticaron el que no hayan cerrado espacios comerciales como el mercado de artesanías.
En este sentido, Pablo Figueroa Miranda opinó: “cierran el malecón, pero no cierran el mercado de artesanías de la plaza, pues que poca lógica”. Por su parte Bety Salcedo expresó: “Por eso diario reportan enfermos, los de fuera vienen a infectar, pero eso no lo entiende el gobierno”.
El Ayuntamiento de Chapala informó que durante la pandemia, se apegarán a las medidas que tome el Gobierno del Estado para contener los contagios por Covid-19.
La tercera aplicación del “Botón de Emergencia” como medida de emergencia para contener los contagios ocasionados por la pandemia de Coronavirus en Chapala, inició el sábado 16 y permanecerá hasta el 31 de enero.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala