Se espera la participación de varias personas para mejorar su comunidad.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal)- Por medio de las redes sociales, dos ajijitecos han lanzado el reto #basurachallengechapala, que consiste en invitar a limpiar un espacio público de la población de Ajijic.
En entrevista, Diego Medeles (quien inició con el reto) manifestó que ha hecho saber a las autoridades del descuido de los espacios públicos, pero “todo sigue igual”. «Claro que es parte de nuestra cultura y nuestra educación mantener la basura con nosotros hasta que encontramos un lugar apropiado para tirarla, sin embargo, creo que también las autoridades deberían intervenir, porque hay personas que no están haciendo caso. Por ejemplo, para mí sería grato que si alguien tira un chicle o una colilla de cigarro, se le diera una multa para que aprendieran a que eso no se debe hacer».
Además, que una gran parte de este problema, dice, se debe al turismo que viene desde Guadalajara u otros lugares. “Su basura la terminan dejando aquí, y no hay ninguna advertencia o multa en la que nos podamos apoyar para que dejen este tipo de acciones que perjudican mucho, tanto la limpieza como la estética del pueblo.»

Por su parte, el activista Julio Carmona se sumó al reto publicando como puso su granito de arena. «Este reto no nos toman ni 20 minutos, y pudimos recoger una bolsa grande de basura […] la señora que trabaja aquí, nos comenta que ya ha solicitado en múltiples ocasiones un letrero donde se indique no tirar basura en ese espacio, ya que a su decir, hay gente que va y la tira después de que pasó el camión.»
Julio comentó que este tipo de retos concientizan y contribuyen a la educación de respeto al medio ambiente, ya que es un problema generalizado. No obstante, de cierta manera le atribuye al gobierno el descuido en cuanto a este tema. «Tal vez ha faltado trabajo en conjunto de ambas partes. Ojala que con esto se de la alianza necesaria entre ciudadanos y gobierno para poder llevar este asunto por otro rumbo».
El reto tuvo tanto impacto, que incluso se popularizó en San Antonio Tlayacapan, lugar donde Daniel Estrada Aguayo, junto con Karen Ramos y el ciudadano Diego Castro Morales, se sumaron a limpiar las playas del lugar. «Agradecemos esta iniciativa y esperemos que más gente se sume, necesitamos estar unidos como sociedad y participar en actos que beneficien a nuestro entorno. […] Gracias a Diego Medeles por generar un impacto en beneficio del medio ambiente.»
Grupo de Axixic Runners durante el Ultra Trail México.
Sofía Medeles.- Jou González es originario de la Sierra Huichola, sin embargo, a los nueve años llegó a Ajijic, donde asegura se siente más afín ya que ha pasado la mayor parte de su vida en dicha población. El entrevistado platica que a los 13 corrió su primer carrera, que fue La Chupinaya en Ajijic, a partir de ahí empezó a correr como pasatiempo.
«Inicié bien a correr a los 17 años, que fue cuando me empecé a meter a carreras locales, además de que solía mantener un lugar en el podium. Llevo entre 17 y 18 años de trayectoria, los cuales les debo a los ajijitecos, porque sin su apoyo yo no hubiera podido llegar a ser lo que soy”, platica Jou.
A decir del entrevistado, todas las carreras tienen sus pros y sus contras, pero las que más lo marcaron fueron el maratón Guachochi, con los tarahumaras, Ultrahuachi y la del Cerro Rojo, ambas realizadas en Puebla. «Fueron carreras difíciles por la altimetría, además de ser importantes ya que hubo muchos participantes de talla internacional».
La pasión que Jou siente por este deporte, lo llevó a formar (hace tres años) Axixic Runners, un grupo de jóvenes corredores que él entrena; «Son muchos muchachitos que me siguen y por lo tanto entreno con ellos. Con este grupo, yo busco ayudar a los jóvenes a que no caigan en las drogas. Las metas que yo tengo como corredor son viajar a Latinoamérica y Europa a participar, pero si yo no puedo correr, me gustaría impulsar a los jóvenes del grupo a participar internacionalmente».

Uno de los participantes de Axixic Runners, es Sebastián González Álvarez de 18 años, que fue quién le avisó de las inscripciones del UTMX a Joe, y juntos pudieron ir a participar.
Sebastián manifestó que se inició a los 17 años, y tras practicar el senderismo como hobbie se unió a las carreras, además cuenta que su inspiración fueron Joe Valenzuela y Gerardo López (Nardo), corredores de Ajijic.
Tanto Jou como Sebastián, invitaron a los jóvenes a unirse al grupo de Axixic Runners, y activarse físicamente pa03ra no caer en vicios.
El corredor de Ajijic, José «Jou» González Valenzuela, obtuvo el segundo lugar en la carrera de Ultra Trail México UTMX de 60 km, realizada el sábado 14 de noviembre en Zacatlán de las Manzanas, Puebla.
El atleta obtuvo un tiempo de 7 horas, 54 minutos y 25 segundos, en la categoría Ultra Light. Mientras tanto, el corredor también de Ajijic, Efraín Reynoso, alcanzó el sexto lugar con un tiempo de 8 horas, 48 minutos y 26 segundos, en la competencia general de 60 kilómetros.
El primer lugar lo tomó Eder Antonio Belmont Sánchez, con un tiempo de 7 horas, 18 minutos y 30 segundos, mientras que el tercero fue para Gabriel Torres Jordan, con 7 horas, 55 minutos, y un segundo.
Toma de protesta del nuevo consejo de Cruz Roja Chapala 2020-2022
Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Por tercera ocasión, Yolanda Martínez Llamas es la presidenta del Consejo Local de la Cruz Roja delegación Chapala durante el periodo del 2020-2022, tras cuatro años al frente de la institución médica.
Durante la toma de protesta del nuevo consejo, acontecida el 17 de noviembre por la mañana en las instalaciones del Auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia, Martínez Llamas reiteró que Cruz Roja solo se sostiene de donativos para seguir brindando servicio.

La presidenta de Cruz Roja delegación Chapala, Yolanda Martínez Llamas y el subdelegado de Cruz Roja en Jalisco, Jaime Rivas Brambila.
Cruz Roja Chapala requiere 300 mil pesos mensuales para poder operar, sin embargo y a pesar de las múltiples quejas derivadas de los cobros de cuotas de recuperación por las atenciones que brinda a los pacientes, Yolanda agregó que ese dinero se utiliza para comprar los suministros médicos y seguir brindando atención ya que, si la institución no es autosustentable, podría desaparecer de Chapala.
Los recursos no son suficientes, por lo que la presidenta reconoció la labor y donativos de la comunidad extranjera, así como de los diversos grupos que fortalecen la institución como es el caso de los Veteranos y Damas Voluntarias, así como del personal que labora en la institución, a quienes les extendió un emotivo agradecimiento.
De la misma manera agradeció al alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, por haber gestionado la condonación del pago del impuesto predial y agua potable, con lo que la institución se encuentra sin adeudos en este rubro.

Por su parte el subdelegado de Cruz Roja en Jalisco, Jaime Rivas Brambila, dijo que no es fácil encontrar a una persona que dé continuidad al Consejo como Yolanda, pero gracias a la tenacidad de la presidenta y de su Consejo, Cruz Roja continúa en Chapala.
Rivas Brambila reconoció el esfuerzo de Yolanda, pues en la historia de Cruz Roja nunca se pudo comprar una ambulancia y bajo la presidencia de Martínez Llamas, se ha logrado la adquisición de dos unidades, gracias a la labor de tocar puertas para buscar recursos.
Durante el acto protocolario, estuvieron presentes el alcalde de Chapala y representantes tanto de la Cámara de Comercio de Chapala, como de la asociación civil Lake Chapala Society en representación de la comunidad extranjera radicada en el municipio.
El Consejo de Cruz Roja se renueva cada dos años.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Las personas transgénero podrán cambiar de nombre y sexo de sus actas de nacimiento en el municipio de Chapala a partir de la entrada en vigor de la reforma al Registro Civil del Estado de Jalisco desde el 30 de octubre.
De esta manera tanto la Oficialía del registro Civil de Chapala, como en los 125 municipios del estado de Jalisco, están facultados para modificar los datos personales en actas de nacimiento en el reconocimiento de identidad jurídica para personas trans y en el que se incluye a niñas, niños y adolescentes.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, aprobó las reformas al Reglamento del Registro Civil del Estado por lo que con este decreto, las personas podrán acudir a cualquier oficialía de registro civil para hacer valer su derecho a la identidad y obtener un acta de nacimiento acorde a la suya.
El Director de Derechos Humanos y Combate a la Desigualdad, Ángel Fernando Gálvez Gallegos, informó al respecto: “Chapala ya cuenta con el procedimiento administrativo en la Oficialía del Registro Civil para las personas que quieran hacer su cambio de identidad y obviamente, la oficina a cargo de un servidor tiene a bien hacer el acompañamiento para que sigan con todo su proceso”.
Para Gálvez Gallegos, la aprobación de la reforma al Reglamento del Registro Civil del Estado es una victoria más para la comunidad #LGBTTTI –Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual-, que ha luchado por el reconocimiento de sus derechos, como lo es el cambio de identidad.
Elena durante una competencia. Foto: Especial
Iván Ochoa, Chapala, Jalisco.- La pandemia a nivel global no ha sido impedimento para que la velerista, Elena Oetling Ramírez, deje de apretar el acelerador rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (ahora 2021 por la modificación del calendario de competencias), pues durante los últimos meses ha intensificado los trabajos físicos y técnicos, tanto en la vela como fuera de ella, sabiendo que el deporte es de mucha resistencia.
Para ello, los trabajos de ciclismo de ruta, levantamiento de pesas y ejercicios en la máquina de remo, así como las regatas que tuvo en el último mes de octubre, se han vuelto indispensables para mantenerse en forma, rumbo a lo que consideró “la competencia más importante de mi vida”.
“Paso temporadas donde el enfoque es completamente navegar y estar en el barco, y tengo temporadas donde no estoy arriba del barco y mi enfoque es completamente la preparación física, entonces ahorita hice un bloque de dos meses y medio en popa, de agosto a mediados de octubre, y ahorita estoy pasando por un bloque en Guadalajara”, detalló la especialista en clase radial, quien afirma que está a la espera de más apoyos para organizar más etapas de este tipo y no perder el ritmo de competencia.

Desde que inició la temporada de confinamiento en marzo pasado, muchos atletas se han visto afectados por el fenómeno, ya que ha mermado en su rendimiento tanto en lo físico como en lo mental; sin embargo, Elena estuvo preparada para lo que se venía, por lo que desde entonces comenzó a surtir su casa con materiales que le ayudaran a complementar su rutina, para luego que se calmaran las aguas materializar los trabajos.
“Yo desde el inicio conseguí el equipo que yo necesitaba para hacer entrenamiento desde mi casa, conseguí un rac de pesas, conseguí la máquina de remo y tengo un rodillo para hacer ciclismo dentro de la casa, entonces como lleve a cabo mi preparación, después más adelante a partir de mayo y de junio conseguí un permiso por parte de Capitanía de Puerto a nivel nacional para que se me autoriza salir a entrenar a Chapala. En este momento si era importante que, aunque yo estuviera sola, pudiera salir a trabajar para poder mantener las sensaciones en el barco, entonces estuve entrenando de esta forma, salía sola a entrenar, estar sobre el barco una hora, hora y media para no perder sensaciones”, dijo.
Para Elena, no ha habido ninguna competencia en la que no haya expuesto su 100 por ciento, y dejó en claro que “la intención es estar entrenando a ese nivel y acostumbrarse a estar todo el tiempo con esa intensidad y con ese nivel de entrenamiento”.
En este proceso de 10 meses Elena no ha estado sola; desde distancia recibe el apoyo moral y los trabajos a seguir, de acuerdo al plan, de su entrenador que han materializado en resultados y que el día de hoy la tiene en la justa más importante del mundo. Por ahora, hay satisfacción en lo que han logrado en esta temporada, pero subrayó que aún existe mucho camino por recorrer.
“Estamos muy contentos por el trabajo que hemos hecho, de esta gira que hice por Europa, el campeonato europeo en Kiev (Alemania), en la Europa Cup, muchos avances comparado con otras temporadas que he tenido. Obviamente sabemos que todavía falta mucho en que mejorar, mucho en que trabajar, tenemos ahorita más claro cuáles son los puntos débiles, gracias a estas competencias que pudimos participar, y que pudimos exponer los errores en competencia porque eso es lo que se hace: exponer las fortalezas y debilidades, entonces ahorita ya tenemos más claro y tenemos muchas ganas de seguir trabajando para poder cumplir con el programa y poder lograr un buen resultado en Juegos Olímpicos”, señaló la chapalense.
Oetling Ramírez ya tiene bien definida cuál es su meta para los Juegos Olímpicos y dejó claro que, independientemente del resultado que obtenga, estará satisfecha del trabajo que ha llevado en casi 12 años.
Ante la pandemia no habrá desfile este año.
Redacción.- “Virtualmente reales”, es el lema que llevan las actividades del Chapala Pride, que busca el respeto e igualdad para personas con orientaciones sexuales distintas y que se llevará a cabo el próximo sábado 21 de noviembre desde las dos de la tarde, aunque este año debido a la pandemia, las actividades se realizarán de manera virtual, con charlas y conferencias con interesantes temas.
Las actividades en defensa de los derechos de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Transgénero, Transexual e Intersexual (LGBTTTI) iniciaron en 2016, desde entonces se realiza una marcha por las calles de Chapala, que en esta ocasión será imposible ante la pandemia. Sin embargo, se contará con charlas que abarcan temas como los crímenes de odio y la diversidad sexual en comunidades indígenas.
Las conversaciones pueden seguirse por medio de: facebook.com/pridechapala/
Desde las dos de la tarde del sábado 21 de noviembre, se podrán observar varias actividades con talentos musicales, además de las siguientes charlas:
Lic. Izack Alberto Zacarías Najar
Pdte. de Impulso Trans, A. C.
2:10 pm Face Live.
Mtro. Benjamín González Mauricio
Comisión Estatal de Derechos Humanos
3:10 pm Face Live.
Adolfo de la Torre Carrillo
Administrativo de Ta Niuki Lgbt Wixarika
4:10 pm Face Live
Red Nacional de Juventudes Diversas
5:30 pm Face Live.
Colectivo Diverso UDG
6:30 pm Face Live.
Constanza Velázquez
Gender Queer Guadalajara
7:30 pm Face Live.
»El corazón de Ajiji» Uno de los sitios más concurridos por el turismo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Grandes ganancias en el sector turístico, una inflación desmesurada en costos de productos, servicios e inmobiliarios para los habitantes del pueblo, hasta el aprovechamiento de los recursos por políticos corruptos; son parte de las opiniones que se han generado en torno a la inscripción de Ajijic al concurso de Pueblos Mágicos.
Desde que se anunció que el Ayuntamiento de Chapala buscaría por tercera ocasión el nombramiento de pueblo mágico para la delegación de Ajijic, muchos de los pobladores empezaron a formarse opiniones en su mayoría encontradas. Semanario laguna se dio la tarea de realizar un sondeo entre 24 personas y 12 comercios del corazón de Ajijic, para saber sus opiniones.
La mayor parte de las personas encuestadas (20,) se encuentran en una extraña dualidad en cuanto a su pensar, pues por una parte agradecerían que Ajijic fuese pueblo mágico, pero por otra le ven muchos inconvenientes, mientras que a los cuatro restantes, simplemente les parece una mala idea.

«Para empezar este proyecto mejoraría mucho la economía de la zona, sin duda sería un bienestar para los pobladores, pero la infraestructura de Ajijic no da para recibir tal cantidad de turismo, además la plusvalía se vería en un desbalance muy extraño, si de por sí, ya son exagerados los costos, lo serían más», menciona Miguel, que lleva solamente 5 años en el poblado.
En otros testimonios, como el de Elena que labora en el giro restaurantero, comenta que agradecería el turismo. «Pues sí estaría padre que hubiese más turismo para que nos fuera bien a todos, en especial a la gente que trabaja en lugares que dependen de él, pero yo creo que si se llegase a conseguir el título, todo sería más caro, así que nos sale la misma, es decir, tal vez ganaríamos más, pero pagaríamos más.»
«Habría más trabajo, eso sí, pero también habría más inflación en precios, en rentas, y en servicios. Primero se debería poner un orden a la infraestructura económica, para que el ser pueblo mágico realmente beneficie Ajijic y no sólo a unos pocos que se enriquecen a base de nuestro trabajo y de los turistas, sinceramente creo que el Ajijitecos no están preparados para esto, ya que a mí ver, Ajijic es un rancho que quiere volar a la urbanización.» Comenta Jorge, nativo del pueblo.
Mientras tanto, las opiniones que niegan que habría beneficio coinciden en lo mismo «El turismo se ha convertido en un problema más que en una solución en los últimos años, los turistas vienen y no respetan, no consumen, además deja mucha basura y crean un caos vial sin comparación, no le veo mayor beneficio al que ya hay» comentó María, quien no está de acuerdo.
Sin embargo, para el giro comercial del corazón de Ajijic, tanto galerías como restaurantes y tiendas de artesanía, le ven mucho beneficio la propuesta.

Alejandra de la tienda de artesanías Manos de Ajijic, comenta «En cuanto a la derrama económica creo que beneficiaría a los comercios y a la gente que trabaja con el turismo, sin embargo, Ajijic no tiene la ubicación geográfica para crecer más, entonces habría sobre demanda en el giro hotelero. Para el giro inmobiliario, creo que sería muy beneficioso, sin embargo sólo para el turista, porque los locales, los precios se elevarían mucho.»
«Es un proyecto bueno ya que Ajijic tiene mucho potencial, reúne todos los requisitos y da para más, siempre y cuando se beneficie al pueblo y no a los políticos corruptos. Es como decir que el programa pueblos mágicos manda un peso para Ajijic, y de eso, 10 centavos llegan al pueblo y 90 se los agandallan. Si hay alguna autoridad que pueda regular eso, sería maravilloso, sino, no necesitamos el proyecto.» Agrega finalmente, Gustavo Arce de Amigo del Cacao.
La barra con dos palapas fue clausurada, ya que no se contaba con los permisos para disponer de terreno federal.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal). Luego de la presión en redes sociales ante las quejas por la invasión en terreno del lago de Chapala por parte de un restaurante, una parte del negocio que no contaba con permiso de la CONAGUA para disponer de zona federal, fue clausurada por las autoridades municipales.
El lugar que lleva por nombre María Isabel, ubicado frente al muelle de Ajijic, no contaba con permisos para la realización de una barra de madera con dos palapas para atender al resto de sus comensales.
Esta no es la primera vez que el propietario de dicho restaurante (ubicado frente al lago) se apropia de propiedad federal a la vista de todos, ya que las mesas afuera del local están sobre una plancha de cemento que también se encuentra en la zona de playa del lago más grande de México. Para colmo, compartía licencia de vinos y licores con un restaurante-bar ubicado a espaldas del establecimiento. El lugar conocido como Tequila Bonanza, también fue clausurado, compartió en entrevista, Sinuhé León, el usuario que denunció los hechos en su perfil de Facebook.

La tarde del 30 de octubre, personas (sin autorización) realizaron la invasión que pretendía que el restaurante extendiera su espacio para atención a clientes.
«Cómo mensaje, solo decir que tengamos todo el empuje de denunciar todo lo que a nuestros ojos veamos mal, esto creará un equilibrio de justicia entre nuestra sociedad y presionaremos a los gobiernos a hacer su trabajo, se darán cuenta de que somos un pueblo despierto que exige justicia y honestidad», manifestó Sinuhé León, quien es hijo de una de las familias de la pintoresca población.

No obstante, la situación era desconocida para el director de Ecología, José Jaime Ibáñez, así como la regidora Edith Gisela González, quienes meses atrás dieron un recorrido con personal de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para denunciar por parte de particulares las invasiones al vaso lacustre. Los entrevistados concordaron en que apropiarse de zona federal es un problema muy frecuente en la zona, por lo que es difícil darle seguimiento a todos los casos.
Por su parte, el director de Ecología José Jaime Ibañez, espera que la visita de inspectores de la CONAGUA semanas atrás, termine de delegar al Ayuntamiento de Chapala las facultades necesarias para tomar acciones en contra de las invasiones al lago tanto por particulares como por negocios.
Por su parte, el delegado de Ajijic Juan Ramón Flores, invitó a la población a denunciar este tipo de atropellos, y espera que los demás comercios tomen conciencia para no invadir terreno federal, banquetas, ni áreas públicas y sobre todo recomendó trabajar con licencia. «Todos parejos«, dijo.
Para finalizar, Sinuhé enfatizó que durante el proceso de su denuncia por medio de redes sociales, fue amenazado en múltiples ocasiones por un perfil anónimo. «Por medio de un perfil falso, empezaron a comentar en mi publicación un montón de ofensas y amenazas, y me han dicho que los propietarios de ese restaurante han dicho que yo se las voy a pagar, y supuestamente me están vigilando.»
Foto Cortesía.
Iván Ochoa, Chapala, Jalisco.- La derrota ha pasado a un segundo plano en Charales, el equipo está invicto y ha empatado su mejor arranque de temporada en su historia.
Anteriormente derrotaron de visita 2-0 al conjunto de los Mulos del Oro, con los goles de Luis Echavarria y Fernando Álvarez, con lo cual llegaron a los 17 puntos en apenas siete fechas, producto de tres victorias, tres empates y dos puntos extras de la tanda de penales.
Con este resultado, los hoy dirigidos por Héctor Ruiz igualaron la marca que consiguieron los pupilos de Felipe Robles en la temporada 2009-10, en la que produjeron cinco victorias, un empate y una derrota. La diferencia radica en que a esta altura del certamen ningún equipo -de Charales- se había mantenido invicto, o al menos no en el formato de los torneos largos.

El torneo pasado, bajo la dirección de Julio García y un interinato, en esta fase del torneo la marea roja ya registraba siete descalabros de forma consecutiva, y para darle más sazón a la polémica, en la jornada siete les clavaron siete, nada más y nada menos que el campeón de la Tercera División de ese momento.
La penúltima temporada tampoco fue de lo mejor pero a contraste con el anterior señalado, en las primeras cinco fechas ya cosechaban tres puntos, producto de dos empates y un punto extra ganado en tanda de penales; no ganaron hasta la fecha ocho ante los Gallos Viejos, pero no deja a un lado que la racha no consiente a nadie.
Durante la instancia del estratega Javier Castillo Guzmán, los inicios del torneo no fueron tan prometedores, pues en ambos (2016-17 y 2017-18) registraron 13 y 11 puntos; sin embargo las unidades no dejaron de caer jornada tras jornada, a tal punto de conseguir el pase a la Liguilla y una edición y después adentrarse a una final para ganar el título de grupo, primer trofeo profesional de la franquicia en su historia.
En cuanto a la etapa de Iván Guizar, sus inicios tampoco fueron malos; pues en siete juegos disputados, en los torneos 2014-15 y 2015-16, sumaron 14 y 15 unidades respectivamente. Pero durante el transcurso del torneo ya no pudo mantener el ritmo y en consecuencia se quedó fuera de la Fiesta Grande del circuito en ambas ocasiones.
Cuando Humberto Romero ‘Romerito’, tomó las riendas se esperaba mucho de la institución. Y no fue la excepción, porque 34 jornadas después clasificaron a la Liguilla y llegó a la instancia más lejana en la historia del club en un circuito profesional, que fueron los cuartos final (2012-13).
Otro caso similar se remonta cuando Felipe de Jesús Robles tomó las riendas del equipo, allá por los años 2008 al 2010. En ambos torneos hizo muy bien las cosas durante las primeras siete jornadas, a tal grado de cosechar 15 puntos en su primer torneo y 17 en el segundo, que hasta el día sábado pasado ninguna generación de Charales había podido alcanzar.
Finalmente, tras dos malas temporadas de la administración en turno, el proyecto comienza a tomar forma, han ido de menos a más. Hoy, está en zona de Liguilla en el peldaño cinco y, con un partido pendiente ante las Real Ánimas de Sayula -aún con fecha por confirmar-, pueden escalar a la primera posición de la tabla general, dependiendo de los resultados de los equipos rivales. Hasta el cierre de esta edición, el conjunto ribereño iba a enfrentar ayer a los Diablos Tesistán en el Campo Municipal Juan Rayo, en punto de las 16:00 horas.
Tabla. Cosecha de puntos en las primeras 7 fechas del torneo regular en las últimas 13 temporadas de la TDP.
| Temporada | Director Técnico | JG | JE | JP | PE | PTS | 
| 2008-09 | Felipe Robles | 4 | 2 | 1 | 1 | 15 | 
| 2009-10 | Felipe Robles | 5 | 1 | 1 | 1 | 17 | 
| 2010-11 | Enrique Arce | 2 | 1 | 4 | 1 | 8 | 
| 2011-12 | Humberto Romero | 3 | 0 | 4 | 0 | 9 | 
| 2012-13 | Humberto Romero | 2 | 4 | 1 | 2 | 12 | 
| 2013-14 | Humberto Romero | 1 | 0 | 6 | 0 | 3 | 
| 2014-15 | Iván Guizar | 4 | 1 | 2 | 1 | 14 | 
| 2015-16 | Iván Guizar | 4 | 2 | 1 | 1 | 15 | 
| 2016-17 | Javier Castillo | 3 | 3 | 1 | 1 | 13 | 
| 2017-18 | Javier Castillo | 3 | 1 | 3 | 1 | 11 | 
| 2018-19 | Isaac Saldívar | 0 | 2 | 5 | 1 | 3 | 
| 2019-20 | Julio García | 0 | 0 | 7 | 0 | 0 | 
| 2020-21 | Héctor Ruiz | 4 | 3 | 0 | 2 | 17 | 
Simbología:
JG= Juegos Ganados / JE= Juegos Empatados / JP= Juegos Perdidos / PTS= Puntos
Fuente:Liga MX
En el municipio de Chapala, la delegación de Ajijic es la que más extranjeros de la tercera edad cuenta.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Con el objetivo de contar con la certificación Ciudades Globales Amigables que promueve la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cabildo de Chapala aprobó el acuerdo legislativo 1669/2020, expedido por el Congreso del Estado de Jalisco.
Para ello, serán las comisiones edilicias de Turismo y de Salud las encargadas de dar seguimiento y cumplir con los requisitos necesarios para que Chapala se sume a los nueve municipios que ya cuentan con esta certificación en el estado de Jalisco.
Es por ello que en la discusión del punto, la regidora de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), Lilia Alvarado Macías, expresó que las banquetas aprobadas por el comité de adquisiciones deben de ser amigables con la condición de los adultos mayores, como parte de la infraestructura que se construya a futuro.

El edil priísta Javier Degollado González, acotó que en los próximos 20 años habrá menos jóvenes y más adultos mayores, por lo que urgió a contar con esta certificación al asegurar que Chapala ha sido líder nacional en el ramo del turismo de retirados desde hace 100 años, y del turismo médico que se ve reflejado en su infraestructura (clínicas, hospitales, aguas termales y a cercanía con el aeropuerto) que generan empleo y economía.
Así mismo, agregó que en un futuro no muy lejano se van a ocupar menos escuelas, pero se van a necesitar más casas para retirados, más áreas públicas, espacios deportivos para las personas de la tercera edad.
El regidor de Movimiento Ciudadano (MC) Julián Cristóbal Ortiz Urciaga, coincidió con el edil priísta al mencionar que chapala cuenta con la infraestructura para la atención de las personas de la tercera edad en el ramo de la medicina, al asegurar que desde hace 10 años es médico de pacientes de la tercera edad quienes prefieren la región por el clima y porque geográficamente es una zona estratégica por la cercanía con la Zona Metropolitana y el aeropuerto.
El alcalde concluyó que a pesar de que Chapala no ha alcanzado la certificación mencionada, ya cuenta con el reconocimiento por tener una ciudad que alberga a mucha gente extranjera de la tercera edad, por lo que consideró que se encuentran en un excelente momento para obtener la distinción que promueve la OMS.
Cabe Mencionar que el proyecto “Ciudades Amigables con la Edad”, fue concebido en junio de 2005 en la sesión inaugural del XVIII Congreso Mundial sobre Gerontología en Río de Janeiro, Brasil y desarrollado por Alexandre Kalache y Louise Plouffe, de la oficina central de la OMS en Ginebra, Suiza.
El proyecto de Ciudades Globales Amigables busca espacios al aire libre y edificios accesibles, transporte, vivienda, participación social, respeto e inclusión, participación cívica y empleo, servicios de apoyo comunitario y de salud entre otros para las personas mayores de 60 años de edad.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala