Los hechos se registraron sobre la carretera a Chapala, a la altura del entronque con el periférico nuevo.
Redacción.- Un hombre de entre 30 y 35 años, en aparente situación de calle, fue atropellado sobre la carretera Chapala -a la altura del aeropuerto, en El Salto-, la madrugada del tres de febrero.
El hombre que intentó en vano cruzar la carretera, llevaba una carriola con material para reciclar. Su muerte fue instantánea y el causante se dio a la fuga.

El accidente ocurrió en Carretera a Chapala. Foto: Martín Patiño (Telediario GDL).
Al arribo de los Paramédicos de Cruz Verde El Salto, ya no contaba con sin signos vitales. La carriola fue localizada a unos 30 metros del cuerpo.
Hace tres días, el 31 de enero, también fue atropellada una mujer sobre la carretera Chapala, a la altura de la colonia Las Pintitas, también en el municipio de El Salto.
Imagen de la AMG tomada por el radar Doppler de la Universidad de Guadalajara (UdG).
Redacción: El frente frío No. 38 se desplazará sobre el noroeste del territorio nacional, generando lluvias puntuales intensas con descargas eléctricas en Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Durango.
Desde muy temprana hora (a partir de las 8:00 am), se registra lluvia de ligera a moderada en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), debido a los ecos dispersos de nubes que van con dirección al noreste.
En lo que respecta, al pronóstico de temperatura, la mínima para hoy tres de febrero en el Estado de Jalisco es de 35° C a 40 °C, al igual que en Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Se prevé, caída de nieve y/o aguanieve en cimas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango; además de vientos fuertes en el noroeste, norte y centro del país con rachas de 80 km/h y posible formación de tolvaneras en Chihuahua, Durango y Zacatecas.
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 03 de febrero de 2020:
Temperaturas máximas de 35°C a 40°C: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Con información del Servicio Meteorológico Nacional.
El cabildo de Chapala aprobó el Reglamento Municipal de Ecología y Desarrollo Sustentable.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- A partir de febrero ya se podrán aplicar multas a los negocios que estén usando o vendiendo bolsas o popotes de plástico, de acuerdo con el Reglamento Municipal de Ecología y Desarrollo Sustentable para el Municipio de Chapala, aprobado en la sesión de cabildo del 31 de enero de 2020.
Según el reglamento, la sanción para quien venda, distribuya o esté dando bolsas o popotes de plástico en sus negocios, será de cinco a 50 UMAS (Unidad de Medida y Actualización), que en este 2020 se estandarizó a 86 pesos, es decir, que el pago de los que no respeten el nuevo reglamento puede ir de 430 pesos a 4 mil 300 pesos, según sea el caso.
En caso de que un infractor reincida, el pago se incrementará y en una tercera ocasión, puede haber clausura temporal.
Zapopan, Guadalajara y Jocotepec son de los municipios de Jalisco que trabajan ya en el tema. En el caso del tercero, las autoridades están dando a conocer el reglamento que en Jocotepec se aprobó el 25 de marzo del 2019, con la intención de modificar también el Reglamento de Buen Gobierno y así, comenzar la aplicación de multas.
La Ribera tuvo una ocupación de 54.74 por ciento. En la foto, el malecón de la cabecera municipal de Chapala.
Manuel Jacobo/Domingo M. Flores (Chapala, Jal).- Pese a que en el Estado se incrementó la ocupación y con ello la derrama económica durante las vacaciones de invierno, de los cinco destinos turísticos más importantes de Jalisco, la Ribera de Chapala fue el que menores ingresos recibió, de acuerdo con los datos registrados en la plataforma DataTur de la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal).
Además, comparando el periodo vacacional de invierno del 2018 con el de 2019 -que fue del 20 de diciembre de 2019 al 5 de enero de 2020-, la baja fue de 9.05 por ciento, con una pérdida de ingresos de 517 mil 518 pesos, es decir, poco más de medio millón de pesos.
Mediante un comunicado de prensa, la Dirección General de Planeación y Desarrollo de Productos Turísticos, de la Secretaría de Turismo de Jalisco, indicó que en este mismo periodo invernal, la Ribera de Chapala registró una derrama de 4 millones 947 mil 886 pesos y fue visitada por 3 mil 587 personas, con una ocupación de 54.74 por ciento.

A la ribera, según el portal Datatur, llegaron en vacaciones de invierno a hospedarse, tres mil 587 personas. En la foto, una imagen panorámica de la zona restaurantera de Piedra Barrenada, en San Juan Cosalá.
Mientras que en el periodo vacacional 2018-2019 se presentó una derrama de 5 millones 465 mil 404 pesos y una ocupación del 63.79 por ciento, con una visita de 3 mil 597 personas. La baja afluencia y entrada de dinero, ya la habían denunciado los comerciantes, empresarios y restauranteros de la Ribera de Chapala.
Pero no a todos les fue tan mal. Puerto Vallarta, Zona Metropolitana de Guadalajara, Costalegre y San Juan de los Lagos -los otros cuatro destinos turísticos de Jalisco- registraron un aumento en visita, ocupación y economía, es más, hasta a los Pueblos Mágico les fue bien.
En la suma total, Jalisco tuvo un alza monetaria de 1 mil 449 millones 680 mil 552 pesos correspondientes al turismo hospedado durante el periodo vacacional de invierno.
Esto significó un aumento del 11.84 por ciento con respecto al del 2018, de igual forma, la afluencia de turistas hospedados incrementó 6.37 por ciento más que el año anterior, con un registro de 397 mil 837 visitantes, según los datos del DataTur -que también informa que la ocupación hotelera preliminar fue de 54.84 por ciento-.
El destino turístico con más aumento durante este periodo fue Puerto Vallarta, pues recibió 675 millones 891 mil 222 pesos en derrama y un total de 124 mil 820 personas en turismo hospedado. En cuanto a ocupación hotelera, obtuvo 88.72 por ciento.

Malecón de Chapala.
Por su parte, la Zona Metropolitana de Guadalajara generó en invierno 2019-2020, 715 millones 542 mil 38 pesos y fue visitado por 178 mil 655 personas, con una ocupación de 37.72 por ciento.
Costalegre logró captar 22 millones 895 mil 173 pesos y 9 mil 415 personas, con una ocupación de 69.14 por ciento. Mientras que San Juan de los Lagos, alcanzó en esa temporada un total de 30 millones 404 mil 232 pesos en derrama económica, 81 mil 360 turistas hospedados y una ocupación de 36.04 por ciento.
Los Pueblos Mágicos son también de los destinos vacacionales favoritos del estado. De acuerdo con los datos reportados por los municipios de Mascota, San Sebastián del Oeste, Tapalpa y Tequila, recibieron un ingreso económico de 142 millones 898 mil 250 pesos, una afluencia de 178 mil 294 turistas que pernoctaron en hoteles y una ocupación de 78.75 por ciento.
EL DATO: Las cifras de la afluencia que registró el estado de Jalisco durante el periodo vacacional de invierno, se extrajeron del segmento de “turismo hospedado”, ya que son cálculos que provienen de la plataforma DataTur y de las direcciones de Turismo de diferentes municipios.
El comercio dueño del anuncio, tenía su publicidad sobre la vía pública.
Redacción.- Una patrulla de la policía de Chapala derrumbó un anuncio en Riberas del Pilar, durante la mañana del sábado primero de febrero.
Al parecer, el oficial encargado de conducir la unidad no se percató del letrero colocado sobre la vía, por lo que este quedó debajo de la patrulla.
En la imagen se observa a otro oficial ayudando a su compañero. Cabe señalar que el comercio tenía su publicidad instalada sobre la vía pública.
Los trabajos de bardeado, ya se están llevando a cabo.
Manuel Jacobo (Santa Cruz).- En un mes podría estar listo el pozo de agua potable que abastecerá a la población de Santa Cruz de la Soledad y que inició a construirse siete meses atrás, según informó el alcalde de Chapala, Moisés Anaya Aguilar.
Por ahora trabajan en el bardeado, equipación y electrificación del pozo que brindará 55 litros de agua por segundo, lo que le coloca como uno de los mejores del municipio de Chapala.
La perforación tiene un costo total de 2 millones 211 mil con 192 pesos y aunque se tenía contemplado terminar la primera etapa en agosto, fue hasta enero de 2020 que se finalizó la perforación.
Los recursos para la primera fase llegarán del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (Fais) y será mediante una segunda etapa con un valor de 751 mil 110 pesos con 30 centavos, en la que se logrará el equipamiento para que el proyecto comience a funcionar.
De igual forma, Moisés Anaya anunció la posibilidad de realizar dos pozos más en el municipio: uno en San Antonio Tlayacapan y otro en la delegación de Ajijic, sin embargo, existe una incertidumbre legal, pues los terrenos donde detectaron fuentes de agua no pertenecen al municipio y necesitan estar escriturados a nombre del mismo y no de particulares.
Además, el Ayuntamiento de Chapala está atendiendo una petición de los Hijos Ausentes de Santa Cruz de la Soledad, quienes piden que una parte de la tubería se cambie de cuatro pulgadas por una de seis, pero el alcalde respondió que la única opción para hacerlo es que ellos cubran los gastos de los materiales.
Miguel Cerna.- Con actividades recreativas, culturales y turísticas, el Gobierno de Jocotepec celebrará al lago más grande de México, a 11 años de su nombramiento como Sitio Ramsar y a cinco de haber sido decretado un día estatal, ambos el dos de febrero.
Con diversas actividades -que se desarrollarán del siete al nueve de febrero-, se buscará que, tanto los pobladores de los pueblos de la ribera como los visitantes, tengan un contacto directo con el ecosistema con el fin de que conozcan su importancia, según explicó el director de Turismo y Artesanía, Jesús Carlo Cuevas González.
La segunda edición del denominado “Festival del Lago”, incluye presentaciones de libros, talleres formativos, entre otras actividades culturales; así como la participación de grupos musicales, como la banda “Sopa de Piedra” y la Orquesta Típica de Chapala.
La inauguración se realizará la mañana del siete de febrero, mismo día que alumnos de primarias del municipio recibirán talleres sobre cultura del agua. Para el siete y ocho, se realizará -a las 08:00 horas- un recorrido para la observación de aves acuáticas en el malecón. Mientras que a las 13:00 horas comenzarán los recorridos en kayak por el lago, cuyo trayecto alcanzará la delegación de Chantepec.
El domingo 8, los asistentes podrán disfrutar de grupos musicales desde las 12:00 horas y por la tarde, con la participación de la Orquesta Típica de Chapala, se clausurará la segunda edición de la conmemoración.
Cuevas González recordó que la categoría de “Humedal de Importancia Internacional” -a la que fue adherido en 2009 con la declaración de Sitio Ramsar y el decreto en 2014 de conmemorar el Día del Lago de Chapala en Jalisco-, tiene como finalidad proteger el ecosistema, por lo que con el festival buscarán crear conciencia entre los visitantes.
“Hoy en día, proteger el Lago de Chapala es muy importante porque no solo protege a las aves: protege a las poblaciones que viven de la pesca, que viven del turismo y la recreación, así como las que lo utilizan como fuente de inspiración cultural; además de que la mitad de (los habitantes) de Guadalajara dependen del agua que de ahí se surte”, apuntó el funcionario.

El director de Turismo, Carlo Cuevas, invitó a disfrutar del festival para conocer el lago desde otro enfoque.
Debido a que el año pasado implicó un “esfuerzo titánico” tratar de limpiar la maleza acuática que poblaba el malecón de Jocotepec, en la que incluso participó Sergio Humberto Graf Montero, Secretario de Medio Ambiente de Jalisco, y José Miguel Gómez López, Presidente Municipal, se decidió inyectar al festival un enfoque cultural y formativo.
Para más información sobre el programa de actividades e inscripciones escribir al correo electrónico: turismo1821@jocotepec.gob.mx.
El percance se registró en el cerro del Tapatío, en dirección hacia Periférico en Tlaquepaque.
Redacción.- La volcadura de un vehículo sobre carretera Chapala-Guadalajara, dejó como saldo dos lesionados (un hombre y una mujer) en estado leve, la madrugada de este 30 de enero.
Al parecer, el vehículo -debido a una curva- salió del camino y pegó en la viga de contención del lado derecho, la dañó por algunos metros, para luego terminar con llantas hacia el cielo, de acuerdo con el reporte de medios estatales.
Al accidente, ocurrido en la bajada del cerro del Tapatío, en Tlaquepaque, arribaron las autoridades correspondientes, quienes liberaron el carril y medio obstruido por el accidente que aconteció alrededor de las cinco de la mañana.
Los ciudadanos señalan que otro punto importante para poner un semáforo, es en la calle Revolución -por donde se instala el tianguis de Ajijic-. Foto: Domingo M. Flores.
Domingo M. Flores / Diego Ochoa.- Después de semanas de estar “toreando” carros o -en caso de ser conductor- esquivando peatones, a falta de semáforos que les sirvan las luces, por fin se podrá cruzar y conducir con seguridad la carretera Chapala-Jocotepec (en el tramo de la entrada oriente de Ajijic -La Floresta- hasta la calle Juárez), pues cinco de los siete semáforos existentes ya fueron reparados, desde la semana pasada, según informó el comandante de Movilidad Chapala, Gerardo Bautista Mejía.
El entrevistado señaló que se compraron -a un costo de entre 1400 y 1 600 pesos por unidad- 11 luces para cinco de los semáforos que se encontraban con fallas técnicas desde varios meses atrás. También se adquirieron otras dos tabletas electrónicas (3 mil 500 pesos por unidad) y una tarjeta madre ($5,000).
Aunque la carretera es estatal, la manutención de las luces de tráfico le corresponde al municipio. Sólo si se cae o lo ponen nuevo, el Estado se hace responsable, expresó Bautista Mejía.
Además, se solicitaron otros dos semáforos más para la población de Ajijic: uno de éstos, por el área donde cruzan la carretera los vecinos del barrio de las Seis Esquinas, al poniente de la población. Los ciudadanos señalan que otro punto importante para poner un semáforo, es en la calle Revolución -por donde se instala el tianguis de Ajijic-.
De dichos siete semáforos, cinco tenían algunas luces que no funcionan, todos estaban mal sincronizados y otros más aún están colocados en el lado opuesto, es decir, en la zona conocida como La Montaña, el peatón tiene que cruzar practicamente la calle para ver el cambio de luces del semáforo, de acuerdo con lo constatado en un recorrido realizado por Semanario Laguna.
El punto más crítico se encontraba en la esquina de calle Galeana -por el OXXO de Ajijic-, donde la luz de color rojo estuvo semanas sin funcionar y, tanto el peatón como el automovilista, “tenían que atinarle” si deseaban cruzar la carretera para no ser atropellado o, en el caso de ser automovilista, arrollar a un peatón.
En lo que respecta a la sincronización, era en la esquina de Donato Guerra (por Farmacias Guadalajara), donde quien deseaba cruzar la carretera tenía 16 segundos para hacerlo o estaba condenado a esperar otros dos minutos con 22 segundos para volverlo a intentar; en otras palabras, el peatón tiene muy poco tiempo para cruzar, en comparación con el largo rato que tiene que esperar a que se ponga la luz verde del “siga”. Para suerte del peatón, las luces de tráfico también fueron sincronizadas.
Empleados durante una reunión del Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- A partir de un estudio funcional, se concluyó que el Ayuntamiento de Chapala puede seguir operando sin 60 empleados, por lo que ya se cesó a tres funcionarios, según dio a conocer el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
Los despidos se aplicarán gradualmente, además de que se analizan si serán 60 o 40 empleados a quienes se den de baja de la nómina del ayuntamiento, como explicó el entrevistado. Sin embargo, la próxima semana jubilarán 20 personas.
Según comentó Anaya Aguilar, el despido puede afectar a todo tipo de empleados, es decir que puede cesar a funcionarios de base, sindicalizados o empleados de confianza que llegaron con la actual administración.
Por tanto, están trabajando con los directores de áreas para saber quiénes están incumpliendo o quienes ya no son requeridos en su actual labor. Sobre la decisión, Moisés Anaya señaló que le informó al líder sindical, Juan Cuevas Gudiño, y pidió su colaboración con la medida, ya que hay videos y fotos de algunos funcionarios que no están compliendo con sus responsabilidades.
Aunque Cuevas Gudiño dijo que no dejarán que se realicen despidos injustificados, es consciente de que se tienen reportes de trabajadores que están robando gasolina, así como de inasistencias, llegadas fuera de horario o de incumplimiento laboral.
El Presidente Municipal de Chapala, finalizó explicando que no solo habrá despidos sino que también habrá contrataciones. Por el momento están en busca de 10 nuevos policías, cuatro bomberos y dos elementos viales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala