En la zona de Senderos del Lago, la carretera asfáltica ya fue renovada y balizada.
Miguel Cerna.- Con balizamiento y la carpeta asfáltica renovada, es como luce el tramo que comprende entre las poblaciones de Chantepec y Jaltepec, como parte de la rehabilitación de la carretera Chapala-Jocotepec.
Tras la visita del Gobernador Enrique Alfaro Ramírez al municipio, en noviembre del año pasado, se ordenó la apertura de un frente de trabajo cercano a San Juan Cosalá para acelerar la obra, pues originalmente se realizaría iniciando por Chapala.
Para dicha carretera, Alfaro Ramírez anunció una inversión de 389 millones de pesos para su renovación, así como 58 millones adicionales para la reactivación de la ciclovía que conecta a los dos municipios ribereños.
“Le estamos metiendo a esta carretera que va de Chapala a Jocotepec, que ya vi ahorita muy acabada, no crean que le vamos a meter bacheo como antes se hacía: le echaban poquito chapopote y decían ‘ya arreglamos la carretera’; le vamos a meter 389 millones de pesos, porque la vamos a reconstruir toda, vamos a reconstruir la ciclovía para que quede completa hasta Chapala. Le estamos metiendo en esta primera etapa 58 millones de pesos, adicionales a los 389”, comentó el gobernador en su visita.
Tanto la vía como la ciclopista, forman parte de un plan de mejoramiento que contempla la inversión de más de 900 millones de pesos para obras de infraestructura en los municipios de Chapala y Jocotepec, en rubros como salud, educación, deporte, abasto de agua, redes de drenaje e infraestructura carretera.
El puente fue instalado por el dueño del restaurante El Quetzal.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El controvertido muelle o puente construido en la playa de la zona conocida como La Vela, en el malecón de Chapala, tendrá que ser retirado por construirse de forma irregular.
Después de ser cuestionado sobre el tema, el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, explicó que el puente o muelle colocado en la playa estaba fuera de la ley, pues el empresario solo tenía “un permiso de forma verbal” por parte del ex Capitán de Puerto, Luis Jorge Ochoa Ochoa, pero no contaba con ningún aval por escrito.
Además, no se tenía ninguna concesión por parte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), tal como lo había dado a conocer Semanario Laguna, medio que pidió la información vía transparencia, donde se averiguó que no tenía ningún permiso de la dependencia federal encargada de otorgarlo.
Así mismo, Anaya Aguilar dio a conocer que para que dicho puente pudiera estar colocado o sostenido en una parte del malecón, este debería contar con una anuencia municipal.
Lo dicho ahora por Moisés Anaya contrasta con lo que anteriormente había señalado, pues anteriormente declaró que el empresario había acudido con un permiso y añadió que “ya tuvimos un acercamiento con la empresa, supuestamente ya traen los permisos; están haciendo los permisos de la CONAGUA, no recuerdo si los presentó o no, pero traen permiso”.
Como si las contradicciones y la ausencia de permisos no fueran suficientes, el edil de Chapala insiste en que si el empresario no se hubiera agarrado del malecón o del paso municipal “no habría ningún problema”.
“Tenía permiso pero no tenía la anuencia del municipio para poder agarrar del malecón; es decir, están aprovechándose de un paso municipal. Si lo hubieran puesto de donde inicia, no habría ningún problema, pero lo pusieron recargado al malecón donde ahí ya es competencia municipal y deberían tener una anuencia municipal. Pues obviamente como no se las dimos, lo tienen que retirar”, expresó el entrevistado.
Maria Jose Valdez at La Cocherra Cultura.
Patrick O’Heffernan (Ajijic).- This weekend, the La Cochera Cultural gave the people of Lakeside a magical night of dance, music, and laughter. The event was Flamenco! with dancer María José Valdés, singer Julio de la Isla and guitarist Carlos Iván de León, assembled by producer Emilia Gálvez, who also danced and played the cajón. Valdés was a special treat for the Ajijic audience because, despite being renowned throughout Mexico, it was her first time dancing in Lakeside.
The magic materialized almost immediately as Morelia-based Carlos Iván de León kicked off the first song on his guitar and the tapatio singer Julio de la Isla’s vocals sailed over the guitar riffs and throughout the center. His voice was mournful, although Gálvez said later that the lyrics are not always as sad they sound, but because of the singing style and the differences between Spain’s Spanish and “Mexicano” they can be hard to understand even for Spanish speakers.

Foto 2 Visiting dancers from Spain dancing in hiking boots at La Cocherra Cultural.
Gálvez joined in on the cajón, her hands and fingers weaving a subtle percussion fabric with the vocals and guitar notes. Then the dance began. María José Valdés virtually attacked the dance floor, her body and her feet speaking a powerful language of angular poses, sharp motions and explosive contact with the wood beneath her feet. Known for her performances at the “Bailadores del Mundo” during the Flamenco Summers of Love of God 2019, the Aguascalientes resident displayed a technical perfection and the emotional depth that stunned the crowd. She swung her movements around the anguished vocals and aggressive guitar riffs of Carlos and Julio while Gálvez created a percussion backdrop on the cajón that molded itself to Valdez’s movements.
But there was more magic to come, there were two young dancers visiting from Spain who were there just to watch and enjoy, but Gálvez coaxed them onstage, despite the fact that the male dancer was wearing hiking boots and the young woman street shoes Footwear aside, they wowed the crowd not only with their exuberant and technically superb baile, but with laughter at their situation of clomping on the dance floor in hiking books and loving it.
Then Gálvez and María José Valdés joined them and the four danced together and in pairs in an improvisational round. Afterwards Galvez told us that dancing together with no practice was natural. “Flamenco is all over the world”, she said, “but there are structures within it we all understand and we get to improvise in the spaces in between the structures”. The audience did their own improvisation by alternating between clapping in time and shooting videos on their phones. The night ended with bows, laughter and phones full of once-in-a lifetime images.
Diana Karenina Haro Davie durante su visita a Chapala
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con la intención de implementar un protocolo y así brindar atención a ciudadanos extranjeros que se encuentran en una situación vulnerable o de calle, los cónsules de Canadá y Estados Unidos se reunieron con las autoridades de Chapala.
Aunque las reuniones de cada Cónsul con la autoridades chapalenses fueron separadas por cuestiones de agendas, sí se logró tomar acuerdos para tener un protocolo a seguir con los ciudadanos extranjeros que están en situación vulnerable o de calle, por lo que pronto se podrá tener acceso al documento tratado en dicha reunión.
La primera en visitar el municipio ribereño fue el Cónsul de Canadá, Diana Karenina Haro Davie, quien acudió al llamado del presidente municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, el pasado 16 de enero; durante la visita también acudió el Delegado Comercial de ese país, Jonathan Steblin.
La segunda vista la realizó el Cónsul de Estados Unidos Roben Matthewman, quien también atendió el llamado de Moisés Anaya, el pasado 23 de enero para atender el mismo tema.
Según información del Enlace con la Comunidad Extranjera del Ayuntamiento de Chapala, Héctor España Ramos, durante este año y cuatro meses de administración son tres personas en situación vulnerable, a las que como Dirección, ya le ha tocado brindar atención.
Policía municipal de Chapala
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después de que el año pasado el municipio de Chapala perdió el recurso económico del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), para este 2020 lo ha recuperado, por lo que recibirá seis millones de pesos para dicho rubro.
Los seis millones que obtendrá Chapala por el FORTASEG se dieron a conocer mediante el Diario Oficial de la Federación (DOF), el 23 de enero del 2020, donde el municipio ribereño figuró dentro de los 286 municipios beneficiados del país y dentro de los 14 del estado de Jalisco.
Los municipios que recibirán un monto menor cantidad de recursos son: Chapala, Tala y San Juan de los Lagos -con alrededor de seis millones de pesos-; mientras que los municipios con mayor población, como Guadalajara recibirá 55 millones 659 mil 113 pesos o Zapopan, a quien se le otorgan 37 millones 984 mil 654 pesos.
Chapala no cumple con la cantidad de habitantes para recibir el recurso, sin embargo, en uno de los criterios para otorgarlo fue la cantidad de turistas que recibe el municipio, de acuerdo con las estadísticas de la Secretaría de Turismo (SECTUR).
La mañana del 23 de enero, el Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián, asistió a la reunión de capacitación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y del Programa FORTASEG para este 2020, realizada en la Ciudad de México, dando a conocer públicamente el hecho.
Trejo Gracián también detalló que los recursos servirán para mejorar las condiciones de la corporación, para capacitación y adiestramiento del personal, así como para programas de prevención del delito y sobre todo para equipamiento e infraestructura de la corporación.
Por otra parte, Semanario Laguna platicó con diversos policías los cuales había expresado su alegría con la recuperación del recurso del programa, pues también recuperarán el seguro de vida que brinda el programa y que les había sido suspendido.
El dato: En 2017 Chapala recibió una aportación de 10 millones de pesos que incrementó a 12 millones de pesos con la aportación municipal, equivalente al 20 por ciento del monto asignado por FORTASEG; en 2018, recibió otros 10 millones de pesos que aumentaron a 12 por los 2 millones de pesos que aportó el municipio.
Corte de listón inaugural de Barbataco.
Redacción.- Barbatacos es la nueva opción para los amantes de los tacos de barbacoa y las tortas ahogadas. Este lugar abrió sus puertas al público el martes 21 de enero con una gran inauguración en su domicilio, en la calle Teófilo Silva, frente a la preparatoria de Chapala.
La especialidad de Barbatacos es la barbacoa, por eso ofrece a sus clientes tres variedades de tacos: el primero de ellos es el Barbataco, un taco preparado con carne de res; así como el taco Barbaqueso que se sirve con queso fundido o el Taco Azteca que es un taco preparado a base de carne de lechón.
Si no se te antoja un taco puedes disfrutar una deliciosa Barbatorta, una torta ahogada, en unas instalaciones que se ven nuevas, pues el lugar cuenta con televisión, espacio para 10 mesas y equipales para la comodidad de sus comensales.
Cabe mencionar que el nombre con el que se distingue este nuevo negocio nació de la propuesta de más de 600 opiniones emitidas a través de las redes sociales, gracias a que su propietario, Alberto Alcantar Medeles, lanzó una convocatoria semanas antes de la apertura del local.
El premio para los ganadores fueron dos mil pesos en efectivo y 50 tacos, que se llevaron Martín López conocido como “El Bola” y para Lidia Rivera Rojas, quienes recibieron la recompensa el día de la inauguración de la taquería.
Barbatacos te atenderá de lunes a sábado, en horarios de 9:00 AM a 5:00 PM y a partir de la última semana del mes de enero contará con pedidos y entregas a domicilio.
Así que ya lo sabes, si se trata de aplacar el hambre Barbatacos que ofrece una deliciosa opción para tu paladar.

Las instalaciones de Barbatacos se encuentran frente a la Preparatoria Regional de Chapala.

Barbataco

Taco Maya

Barbaqueso

Barbatorta
Foto: Cortesía.
Redacción. – Formada por mexicanos y miembros de la comunidad extranjera, la Orquesta Típica de Chapala realizará su primer concierto del 2020 en el marco de sus 10 años de fundación. El miércoles cinco de febrero, a las siete de la tarde, los asistentes al auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia, podrán disfrutar de una tarde llena de música agradable.
El costo de admisión es de 100 pesos; la Orquesta es autónoma e independiente y sus conciertos son con el fin de hacerse de recursos para el mantenimiento de sus instrumentos.
Las personas que asistieron al concierto en La Bodega de Ajijic el 20 de noviembre de 2019 podrán entrar gratis con su boleto anterior.
En el 2019, la Orquesta Típica de Chapala sufrió de un robo, en dónde se llevaron algunos instrumentos, por lo que con algunas donaciones, la orquesta ha salido adelante.
Los boletos se pueden adquirir el día del concierto o en las oficinas de la revista “Página que sí se lee”, en Chapala. Av. Madero 415-A (Sobre tienda OXXO) en Chapala.
Miembros de la Fundación Alégrate dieron la bienvenida a reinicio de las proyecciones de películas para niños.
Redacción (Chapala, Jal).- Las funciones del Cinito Alégrate regresan este año para divertir a chicos y grandes.
Alrededor de 120 habitantes, entre padres de familia y niños, de la agencia municipal, Presa Corona pudieron disfrutar de la película que fomenta los valores y la unidad familiar, esto gracias a la Fundación Alégrate que lleva casi dos años realizando ininterrumpidamente dicha actividad.
Fue con palomitas, churros, dulces, rifas de más de 50 pelotas y agua fresca que los niños acompañados de adultos disfrutaron de la historia de un largometraje llamada “La Vida Secreta de la Mascotas II”, en un lugar techado de la comunidad.

Alrededor de 120 personas de Presa Corona acudieron a la función.
En el acontecimiento los integrantes de la Fundación Alégrate pidieron a los espectadores mantener el espacio público libre de basura, después se les dio a elegir –entre cinco opciones- la película a proyectar.
La Fundación Alégrate se ha caracterizado por realizar funciones de cine gratuitas en diferentes barrios y poblaciones del municipio de Chapala desde el 2018, con la intención de no solo llevar sonrisas, sino fomentar mediante el cine los buenos valores en la comunidad.

Palomitas, dulces y agua fresca fueron las golosinas que se repartieron para que los niños disfrutaran la proyección.
En próximos días se darán a conocer las fechas en las que se presentará el Cinito Alégrate en tu colonia, pues se tiene la intención de llegar a todos los rincones del municipio.
Foto: Cortesía.
Redacción.– Al Poder Judicial del Estado de Jalisco no le importó la mala fama con la que cuenta el juez Jaime Gómez, ya que el acusado de corrupto no ha sido cesado, su “castigo” fue el cambiarlo al juzgado de Chapala.
Gómez cuenta con una decena de quejas en el Consejo de la Judicatura y dos denuncias en la Fiscalía Anticorrupción por su mal actuar como juez, siendo señalado por conceder órdenes de aprehensión contra personas con deudas mercantiles, pero en otros estados del país y sin tener competencia para esto.
Quien ahora se encargará de los asuntos registrados en El Salto, Ixtlahuacán de Los Membrillos y Jocotepec, también es señalado de participar en una red de corrupción, en la que, supuestamente, participan agentes del Ministerio Público de la Fiscalía del Estado de Jalisco y Juzgadores, quienes fabricaron pruebas penales para poder encarcelar personas.
Una de las víctimas es un socio de la empresa Sulfatos El Águila, así como a dos oriundos de Sonora, dueños de una Acuícola y un empresario en telecomunicaciones de la ciudad de Toluca.
A pesar de que magistrados federales han confirmado que Jaime Gómez, no tiene competencia para juzgar en otras partes, sus mismos compañeros en Jalisco lo siguen protegiendo, sin que ninguna autoridad se atreva a comentar el tema.
Se sumaron nuevos integrantes al plantel. Foto: Cortesía
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco).- Lograr un arranque casi perfecto en el segundo semestre de la temporada, es lo que necesita Charales para meterse a la pelea por un boleto a la liguilla. La oportunidad es escasa, pero si se revisa el historial de buenos comienzos que han tenido en el tramo final del torneo, sus aspiraciones -aunque sean pocas- aumentan.
Los ribereños se encuentran a 26 puntos de distancia de la zona de clasificación, cuyo último boleto le pertenece a las Real Ánimas de Sayula, con 32 unidades; por lo menos, nueve victorias de forma consecutiva los pondría de regreso a la lucha por un pase, además de una combinación de resultados que no le permita a los primeros lugares y equipos que luchan en ese sector sumar de a tres cada fin de semana.
Charales se ha caracterizado, en los últimos años, por no dejar de luchar hasta la última instancia, esa que les ha permitido, por lo menos, meterle presión a los de arriba. Y es que la temporada pasada, de la mano de Isaac Saldívar, lograron sumar seis puntos en sus primeros dos partidos ganándole con autoridad a Sayula y Tapatíos Soccer, aunque esa aspiración poco a poco se empezó a desinflar con el paso de las jornadas.
En la 2017-18, habían arrancado el segundo semestre con 29 puntos, a tan solo tres de la zona de clasificación; la tarea no sería tan complicada para los ribereños, ya que en las primeras cinco fechas lograron sumar nueve unidades de 15 posibles, sin embargo, al final de la temporada ya no serían suficientes y se quedarían en el camino.
Una de las hazañas más conocidas en su historia fue la del 2016-17. En el inicio de la segunda vuelta se encontraban a seis puntos de la zona de clasificación adjudicando el peldaño 10. El arranque era muy difícil, pues en las primeras fechas enfrentaban a equipos como Aves Blancas, Club Tepatitlán de Morelos y Palmeros, aunque al final derrotaron a cada uno de ellos con autoridad incluida, para que en cinco partidos jugados registraran 15 puntos -es decir, un arranque perfecto- y la marca se mantendría intacta seis jornadas más de la mano de Javier Castillo Guzmán.
El equipo del 2015-16 tampoco hizo un mal arranque del segundo semestre del año, al menos, no con los puntos que había sumado en la primera mitad con 29 puntos, pues al término de la quinta jornada sumaban tan solo seis puntos en la bolsa. Al final, su cosecha ya no sería suficiente para calificar. Lo mismo pasó una temporada antes que, con 26 puntos acumulados de cara al desenlace del torneo, no se conseguiría el objetivo, a pesar de que sumaron 12 puntos de 15 posibles en el inicio de la segunda vuelta del torneo.
Este Charales puede pasar a la historia sí es capaz de levantarse después de una primera mitad desastrosa, aunque por el calendario que tienen encima la misión resulta muy complicada. Enfrentan a Leones Negros, Club Oro, Escuela de Futbol Chivas, Gorilas de Juanacatlán, Palmac Nacional en ese orden, escuadras que se encuentran peleando en la parte alta del torneo, a excepción del último citado. Por ahora, se sumaran nuevos elementos a la plantilla, a espera de que los ribereños y la propia Federación Mexicana de Futbol (FMF) lo haga oficial.
Hoy -en punto de las 11:00 horas, en el Campo Deportivo “La primavera”- abren el telón de la segunda mitad del actual torneo ante la Universidad de Guadalajara, un partido que servirá de medidor si Charales es capaz de competirle a cualquiera en este cierre de torneo, y lo más importante de todo, si lograban el objetivo.
Tabla. Puntos acumulados durante el arranque de la segunda mitad del año, de las últimas cinco temporadas:
| Temporada | Puntos |
| 2019-20 | ¿? |
| 2018-19 | 6 |
| 2017-18 | 9 |
| 2016-17 | 15 |
| 2015-16 | 6 |
| 2014-15 | 12 |
Fuente: Ligamx.net
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala