La inauguración estuvo a cargo de la Secretaria de Cultura de Jalisco. Giovana Jaspersen García, destacó que sin el trazo de la pluma y la mirada de los cronistas, poco conoceríamos de nuestra historia lo que dificulta el apuntar hacia nuestro futuro.
Las y los cronistas recibieron algunas preseas y entregaron a autoridades de Chapala el reconocimiento de Ciudad Insigne y Señorial.
Redacción. – Un impacto entre una motocicleta y una camioneta, dejó como saldo a una persona lesionada y otra fallecida; el incidente se registró la madrugada de este martes 26 de noviembre, sobre la carretera que va de Ajijic a Jocotepec, a la altura de La Canacinta.
El impacto entre la camioneta en gris oscuro -tipo Ford de modelo atrasado- y la motocicleta en color negro, fue de frente, dejando en el asfalto a una mujer lesionada y al masculino que perdió la vida.
Al lugar llegaron Bomberos de Chapala, quienes apoyaron en las labores de rescate, así como personal de Cruz Roja que atendió a las personas afectadas.
Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.) – La pretendida regularización del estruendo de los cuetes o cohetes, contemplada en el próximo reglamento de Ecología del Ayuntamiento de Chapala –que todavía no está aprobado-, no ha sido del total agrado de los representantes de los gremios, encargados de la organización de las fiestas patronales de San Andrés en Ajijic, quienes han sido los primeros en escuchar la propuesta que, de aprobarse, se aplicará en todo el municipio.
Y es que en el nuevo reglamento, que entrará en vigor las primeras semanas de diciembre o a principios del año 2020, contempla establecer un horario –de 6:00 am a 10:00 pm- para tirar cuetes, cuyos estruendos no deben de sobrepasar los 55 decibeles de ruido; en el municipio vecino de Jocotepec, donde ya entró en vigor la norma, el estruendo está permitido hasta 85 decibeles.
De no acatar el reglamento, el “cuetero” se hará acreedor a una sanción –no lo representantes de los gremios- y ésta puede ser de 20 a 50 UMAS (Unidad de Medida Admirativa), que equivaldría a 84 pesos por UMA; es decir, por 50 UMAS pagarían 4 mil 200 pesos, aunque el costo de la multa aún no está totalmente fijado, según informó el director de Ecología del Ayuntamiento de Chapala, José Jaime Ibáñez.
El director de Bomberos y Protección Civil Chapala, indicó que los gremios no ven con buenos ojos el reglamento, debido a que alegan que es una tradición; sin embargo, ya se platicó con algunos cueteros del municipio que al parecer sí acatarán el reglamento municipal.
Para el ex representante de los gremios de Carpinteros, Panaderos y Comerciantes, Ramón López – quien renunció por cambios impuestos en la tradición-, manifestó que está mal y lo peor es que “no son gente de aquí” los que quieren regular los cuetes. “Es más fácil que tú te hagas a las ideas de dónde vas a vivir que el pueblo se haga a tus ideas”, espetó.
Foto: Arturo Ortega.
Urbano, del gremio de los Jardineros y Trabajadoras Unidas indicó que las nuevas medidas que se quieren implementar solo afecta a los gremios, que son los que se desaniman, ya que a la gente “le gustan los cuentes, el castillo, la banda. Nos están reduciendo, ya no pueden echar cuetes, ya no te tocan las campanas de la iglesia”, como se hacía en años anteriores durante la fiesta de San Andrés Apóstol, santo patrono de la población.
Sin embargo, para el nuevo encargado del gremio de Carpinteros, Héctor Hinojosa, no ve problema en regularlos, pero no quitarlos por completo. “Hay que regular, tenemos muchos extranjeros, gracias a ellos tenemos trabajo todo el mundo, si se puede bajar poquito, pero completamente quitarlos no. Las personas que se mantienen de esto que van hacer”, sentenció.
La señora Ramona, del gremio de los agricultores, sorprendida mencionó que Protección Civil explicó que las personas que tiren los cuetes en las procesiones deben tener permiso de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDANA), de lo contrario se le confiscarían. “Entonces nos va salir más caro que un cuetero con permiso -de la SEDENA- truene los cuetes en las procesiones”, manifestó Ramona.
Sobre el tema, Adriana Beltrán, del gremio de Empleadas Domésticas, Profesionistas y Trabajadoras de la Educación, dijo que con su grupo llegó una comitiva de “ricachones que no son de aquí” a platicar sobre los cuetes, “pero nosotros no hacemos caso”, ya que “una fiesta sin cuentes es como un pozole sin carne”.
Además, denunció que las autoridades religiosas les prohibieron entrar a la iglesia con música. “Nos están censurando, ya no te motivan a cooperar. Eso mismo va afectar a todos los gremios”, dijo.
Para finalizar, el carpintero Sebastián Espíritu integrante de una familia con tradición en el pueblo explicó: “Yo como pueblo no me gustaría – que se regulará los cuetes- porque es una tradición de muchos años atrás; sé que hay gente que viene a disfrutar su jubilación, pero estas son tradiciones muy arraigadas”. – Lo que se pregunta: – ¿Hasta dónde puede soportar la gente que los quiten- los cuentes- . Es nomas meterte en conflicto con el pueblo. Desde que me acuerdo esto ha sido siempre así, la gente no va aceptar que quieran regular esto”.
Para saber:
A pesar de que el Ayuntamiento está tomando medidas para introducir el nuevo reglamento, que se aplicaría a principios del mes de diciembre o en el siguiente año, no significaría ninguna sanción a los representantes de los gremios y “cueteros”, puesto que todavía no es una ley establecida o aprobada por el cabildo de Chapala.
Todas las leyes que son aprobadas por el Ayuntamiento, son oficiales hasta que sean publicados en el diario oficial del estado de Jalisco y en una gaceta municipal.
(Fotogalería al final de la nota)
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).- La regidora por Movimiento Ciudadano (MC), Edith Gisela González Rodríguez, aprovechó la inauguración de la marcha de “Chapala Pride” para lamentar los pocos avances legislativos de los derechos de la comunidad LGBTTTI.
Pues mientras, a base de lucha, ya es aceptado el matrimonio entre personas del mismo sexo, lamentó que parejas que deciden tener hijos por inseminación artificial no puedan registrarlos. “¿De qué nos sirve que nos casemos si no podemos registrar a nuestros hijos?”, espetó la regidora quien con junto a cientos de personas desfiló por la principal Avenida Francisco I. Madero, de la cabecera municipal, el sábado 16 de noviembre.
Por su parte, el organizador del Chapala Pride, Johnny Cobián, lamentó el hecho de que la comunidad gay todavía tenga que salir a exigir sus derechos, sin perder las esperanzas de que en un futuro salgan a marchar por orgullo y por felicidad.
Cobián, recordó y aplaudió que el municipio de Chapala haya abierto totalmente las puertas a la diversidad, incluso primero que los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
“Es el primer Ayuntamiento que nos abre las puertas totalmente; como ves, es primer año que se ponen pendones de arcoíris con el apoyo del Ayuntamiento, es la primera vez que nos dan esta apertura”, expresó el organizador.
El entrevistado agradeció la aceptación y participación de la comunidad gay, pues mientras que durante los inicios del Chapala Pride -en 2016- apenas reunió 50 personas, el año pasado llegaron alrededor de 400 y este año superaron la cifra.
Durante el recorrido, se recordó los 50 años de los disturbios de Stonewall (Nueva York), marcha que dio origen a la lucha por los derechos de los homosexuales.
Para finalizar Cobián dijo que pese los avances en derechos de la comunidad LGBTTTI, “seguimos luchando desafortunadamente contra la discriminación, contra la homofobia, pugnando por un matrimonio igualitario y que se armonicen las leyes en nuestro estado para poder realizarlos sin ningún problema, una ley de identidad sexo genérica”.
Nota: La abreviatura LGBTTTI significa Lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual; las primeras 3 (LGB) son orientaciones/preferencias sexuales, las siguientes (TT) corresponden a identidades de género; la siguiente T corresponde a una expresión de género y la intersexualidad corresponde a una condición biológica.
Chapala Pride 2019.
Chapala Pride 2019.
Chapala Pride 2019.
Chapala Pride 2019.
Porque durante años nos han permitido ser el medio que da voz a quienes buscan ser escuchados, porque cada página encierra la historia creada a la orilla de lago, porque el estar informados nos otorga la fuerza para defender la verdad, por todo ello, hemos llegado a la edición 400 de Semanario Laguna y no nos queda más que agradecer a quienes día tras día nos permiten continuar con nuestra labor.
Celebramos el esfuerzo impreso en cada edición, la libertad de las plumas que escriben la noticia, que redactan opiniones y que generan razones.
Son nuestros lectores quienes colocan en nosotros la tan valiosa ocupación de reproducir la verdad; sin ustedes, el empeño en conjunto de quienes nos hemos comprometido a mantener este proyecto sería en vano.
Por el camino que, como Semanario -un equipo de editores, reporteros, columnistas, fotógrafos, publicistas y correctores-, hemos decidido transitar, sería casi imposible continuar si no fuera por las manos que nos han extendido, las puertas que nos han abierto y las sonrisas que nos han regalado.
Gracias a cada una de las personas que han creído en nuestro proyecto como un medio de difusión, tanto como nosotros creemos en el valor de nuestra gente.
Por ello, deseamos que la sinceridad y el amor guíen el trabajo de los gobernantes, de los poderosos, de las instituciones, que sepan que hay un pueblo con cualidades admirables, que tienen un arma compuesta de tinta y papel, un medio de comunicación que, mientras viva, replicará la verdad y velará por el amor hacia y entre los pueblos de la Ribera de Chapala.
Por acompañarnos a lo largo de estas 400 ediciones, ¡muchas gracias!
La nueva flotilla está integrada por 13 vehículos, que hasta fueron bendecidas por el método católico.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El Ayuntamiento de Chapala adquirió, mediante diversas gestiones y recursos propios, 13 vehículos para reforzar seis áreas y así ayudar a mejorar el servicio público en Chapala.
Según la información proporcionada por el Ayuntamiento del municipio, el costo de los vehículos superan los cuatro millones de pesos y consideran que los automotores eran necesarios debido a que la pasada administración -que encabezó Javier Degollado González- dejó una flotilla de vehículos inservibles, desmantelados o en calidad de desaparecidos.
El Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, explicó que dicha cantidad de vehículos se logró gracias a que los funcionarios se han “convertido en gestores”, pues mientras ciudades medias o municipios obtuvieron menos cantidad de vehículos por parte del Gobierno del Estado, Chapala recibió en mayor cantidad.
La dirección que más vehículos recibió fue Seguridad Pública -con cinco patrullas de un costo total de un millón 800 mil pesos-, por lo que finalmente la dirección contará con 11 patrullas funcionando.
La dirección de Desarrollo Social fue la segunda beneficiada, pues recibió dos nuevas Urban -para transporte de estudiantes- con un costo de hasta un millón de pesos, lo que significa que Chapala es de los pocos municipios que cuentan con seis urban y un camión escolar.
El resto de vehículos están distribuidos en el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), quienes obtuvieron un monto en vehículos que asciende a 532 mil pesos; Servicios Generales (del que deriva Alumbrado Público), con un costo de 600 mil pesos y Patrimonio un vehículo honda, con un costo de 135 mil pesos.
Durante la entrega simbólica de los vehículos -realizada el martes 12 de noviembre, en la Plazoleta de la Hermandad-, Moisés Anaya remarcó a los servidores públicos que los carros serán para uso exclusivo del Ayuntamiento, dejando claro que no pueden usarse en eventos familiares o fiestas.
De igual forma, la flotilla de vehículos fueron bendecidos por el cura Luis Lauro Esparza Valle, quien además realizó una oración para proteger los automotores; posteriormente, éstos circularon por la avenida Francisco I Madero con el ruido de los faros y el pitido del claxón.
Redacción. – El sujeto que agredió con un machete y dio muerte a una perra pitbull en Chapala, ya fue liberado por las autoridades, causando la indignación de grupos pro animal, que buscaban un castigo para el agresor.
Ante el hecho, el director de Ecología Chapala, José G. Jaime Ibañez, dijo junto con grupos ambientalistas, actuarán legalmente ante la Fiscalía de Jalisco para que el señalado reciba castigo.
El sujeto señalado de atacar a la perra de nombre Luna, es vecino de la calle Emiliano Zapata y responde al nombre de Tomás «N». Por su parte, el dueño de la pitbull, asegura que la perra no era agresiva y exige a las autoridades se de castigo al responsable.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La nueva Comisaría de Seguridad Pública y el Módulo de Licencias que se construyen en el municipio de Chapala, presentan un 70 por ciento de marcha en su construcción.
“Nos estamos poniendo como fecha límite el 31 de diciembre como marca la norma,” manifestó el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
Añadió que, para esa misma fecha, el Ayuntamiento de Chapala ya debería tener equipado los edificios, aunque debido a la austeridad los equiparán con muebles de segunda mano.
El módulo de licencias estará ubicado por la zona turística de Acapulquito -a unos metros del malecón- y albergará todo lo necesario para expedir licencias de conducir.
Mientras la Comisaría -ubicada a la entrada norte de la cabecera municipal- albergará los juzgados municipales, Policía de Chapala y posiblemente hasta el módulo de cartas de no antecedentes penales, que actualmente está a un costado del Mercado Municipal.
En el caso de la Comisaría, el Edil Moisés Anaya dijo que se tendrá un gran ahorro, ya que se dejará de rentar el espacio que ocupa la Policía de Chapala y que tiene un costo de renta de 24 mil pesos mensuales.
Por otra parte, el Presidente se defendió de la críticas por la demora en la rehabilitación de la calle Manzanillo -pues ha sufrido de algunos inconvenientes para poder dar continuidad en los trabajos-, pero dijo estar en tiempo y forma, pues la fecha límite fueron dos meses y medio para concluir.
Para finalizar, anunció la posibilidad de iniciar las obras en la calle Lázaro Cárdenas, en su tercera etapa, de igual forma en la calle Miguel Martínez, en el barrio del Tepehua, en la cabecera municipal.
Redacción. – Un hombre fue detenido por policías de Chapala luego de agredir a una perra de raza pitbull. Los hechos sucedieron durante la noche del jueves 22 de noviembre, cuando el sujeto, sin aparente razón, comenzó a agredir con un machete a la perrita.
El suceso se dio en la calle Emiliano Zapata, al alrededor de las 11 de la noche y fue reportado por vecinos de la zona, quienes no daban crédito al sangriento suceso. Al lugar llegaron elementos de la Policía de Chapala, quienes se hicieron cargo de detener al responsable.
En el lugar quedó el cuerpo del pitbull color café con blanco, mientras que en la banqueta quedaron los rastros de sangre. El causante responde al nombre de Tomás, se desconoce si el agesor se encontraba bajo el efecto de alguna sustancia toxica o si padece de sus facultades mentales.
Por su parte, el director de la Dirección de Ecología de Chapala, José Guadalupe Jaime Ibañez, dijo que está enterado del caso y que precisamente este 22 de noviembre se desarrolla una reunión con grupos pro animal, con la intención de elaborar un reglamento para que sea presentado a la comisión de ecología en el cabildo de Chapala.
Foto: Chapala al día.
Foto: Chapala al día.
Foto: Chapala al día.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La Dirección de Ecología comenzará trabajos para contabilizar la población de cotorras argentinas y sus daños en el arbolado público del municipio ribereño, esto después de que Semanario Laguna publicara un nota sobre el tema.
De igual forma, se realizarán estudios para ver el daño que las aves pudieron haber provocado a los árboles y así tener datos y cifras correctas para poder implementar acciones sensatas.
“Haremos una evaluación del daño a los árboles; por ejemplo, en Ajijic si mal no recuerdo no veo el árbol todavía dañado por la presencia de los cotorros y haremos un estudio para no caer en un problema”, explicó el director de Ecología, José Guadalupe Jaime Ibáñez.
El entrevistado reconoció que la cotorra argentina es un ave invasora y puede provocar daño al ecosistema. “Pues sí causan los estragos, por ejemplo la multiplicación desenfrenada de ellos porque no tienen enemigos naturales, o sea no hay algunos animalitos que los cacen”.
Una vez que la nota periodística vio la luz, provocó reacciones antagónicas, pues unos señalaban (sin tener estudios) que no provocan daño, mientras los ciudadanos que entrevistó Laguna fueron testigos de que los árboles del municipio sí están presentando afectaciones. Jaime Ibáñez acotó que trabajarán en la cantidad de nidos, por lo que piden a los pobladores reportar si en sus domicilios o cercanías existe alguno.
En otro tema, el entrevistado pidió a los habitantes tener cuidado con las palmas, ya que éstas están siendo “devoradas” por un escarabajo (mayate) que deja sus larvas y se alimenta del tallo de la palma, lo que provoca la muerte de la palmera.
Palma dañada por el escarabajo en el municipio de Chapala.
Una de las acciones a ejecutar para controlar la población de este escarabajo, será poniendo trampas en los árboles enfermos y brindarles tratamiento para evitar su muerte.
“En el área de Ecología cuando vienen a pedir permiso para derribar una palma muerta y que sabemos que es por este insecto, les pedimos que si tiene más palmas les den un tratamiento con un insecticida sistémico para tratar de salvarlas”, culminó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala