María Teresa Virginia Dávila Dydusiak de 68 años, nueva embajadora del adulto mayor durante su coronación en la presidencia municipal de Chapala. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- El municipio de Chapala nombró a María Teresa Virginia Dávila Dydusiak de 78 años y originaria de la delegación de Atotonilquillo, como su representante, luego de la poca participación que hubo por parte de este sector de la población para efectuar el certamen.
“Estoy muy emocionada con esta elección que me hicieron y me encanta el servicio social ya que soy medio relajienta, recibí esta oportunidad con mucho gusto. Ya estoy dando lata, ya se presentó un oficio y estamos esperando la respuesta”, manifestó la nueva embajadora.
María Teresa compartió que le interesa mucho el tema de ecología, el medio ambiente, y los temas de la limpieza del lago, así como levantar y apoyar a los adultos mayores, ya que en su opinión, están un poco abandonados. Y comentó que espera tener mucho apoyo del municipio de Chapala.
Durante la coronación el día 17 de julio en la presidencia municipal se contó con la presencia del presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, su esposa Erika Eryn Torres Herrera, la coordinadora del evento y directora del DIF Chapala, María Eugenia Real Serrano y Rosa Ena Jabalera, la anterior embajadora del adulto mayor.
Vista aérea de la Avenida Francisco I. Madero de Chapala a partir de su cruce con la calle Ramos Millán. Foto: SIOP.
Redacción.- Luego de dos años de iniciada la obra del cambio de imagen urbana de la avenida Francisco I. Madero de Chapala, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP) supervisa los últimos detalles.
El secretario de la SIOP, David Zamora Bueno, publicó al respecto en su cuenta de Facebook: “Los equipos de la SIOP supervisaron los últimos detalles antes de inaugurar formalmente la amplia rehabilitación que le aplicamos al ingreso a Chapala, la avenida Francisco I. Madero desde el cruce con la calle Pepe Guízar, hasta Prolongación Ramón Corona, a unos cuantos metros del lago”.
La renovación fue de 4 mil 400 metros cuadrados en los que “Mejoramos la accesibilidad de los peatones, construimos cruceros seguros, hicimos cambios de redes hidrosanitarias y colocamos concreto hidráulico con un estampado alusivo a la naturaleza alrededor de la ribera del lago. También colocamos mobiliario nuevo, alumbrado público e hicimos una ciclovía con señalética, además de mejorar las banquetas y colocar más áreas verdes”, compartió Zamora Bueno quien aseguró que no dejaría pasar ni un detalle de esta obra.
La obra que inició el 4 de agosto del 2022 y costó más de 100 millones de pesos erogados por el Gobierno del Estado, llegó a ocasionar perdidas a los comercios de la arteria principal a la cabecera municipal, de más del 60 por ciento en sus ventas durante los casi tres años que duraron los trabajos.
El secretario de SIOP finalizó su publicación en redes sociales con agradecimientos a las personas y al alcalde de Chapala Alejandro de Jesús Aguirre Curiel asegurando el detalle con el cual se ejecutó.
“Gracias a toda la gente, turistas, locales y gente comerciante de la zona por su apoyo y paciencia, les aseguro que cada detalle de este mejoramiento valdrá la pena para este tan tradicional destino nacional e internacional.
“Muchas gracias a mi amigo, Alejandro Aguirre Curiel Presidente municipal del Gobierno de Chapala, por todo su apoyo durante la ejecución de la obra”, finalizó Zamora Bueno en su mensaje.
La fotografía de la «culebra de agua» en el lago de Chapala fue compartida por Protección Civil y Bomberos de Jalisco.
Una “culebra de agua” o tornado fue captado sobre el lago más grande de México durante la lluvia acontecida la mañana del 18 de julio. En la fotografía se puede apreciar este fenómeno natural que fue captado desde una zona residencial.
Las autoridades informaron que no hubo daños ni afectaciones por este fenómeno natural en el lugar ni en municipios aledaños, pero la impresionante vista dejó asombrados a los residentes y visitantes de la zona.
Kit de útiles escolares entregados por el Gobierno de Jalisco en años anteriores. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Pese a que el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció que por cuestiones electorales el ciclo escolar 2024-2025 no contará con el programa de mochilas con útiles y uniformes para los alumnos de educación básica, en Chapala sí se repartirán.
Esto lo informó la dirección de Comunicación Social al mencionar que pese a estas afirmaciones en “Chapala sí fuimos elegidos para que continuara el programa”, confirmaron a este medio de comunicación.
Aunque el programa de paquetes con útiles escolares ya está en la ley del estado con cobertura universal, comenzará a aplicarse a partir del 2025, por lo que la mayoría de los padres de familia en Jalisco tendrán que ahorrar para comprar los útiles de sus hijos en agosto.
“Este año la decisión que se tomó por ser un año electoral es que este programa no se implementó, por lo tanto, al arranque del ciclo escolar los alumnos no tendrán esos recursos a los que estaban habituados, pero enseguida nos ponemos a trabajar para hacer frente a lo que ya se dice en la Ley, la Ley indica que ahora ya no es opcional si un municipio quiere o no quiere tener uniformes escolares o útiles, ya hay un esquema financiero en donde se va a ver reflejado en el presupuesto 2025 un monto importante para que durante todo el ciclo escolar se defina qué va a contener estos paquetes escolares, cómo se van a ejecutar las compras y sobre todo el tema que tiene que ver con la tecnología que vamos a utilizar”, informó el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes.
El Programa RECREA Educando para la Vida en 2021 gastó mil 25 millones, 396 mil pesos administrados por la Secretaría del Sistema de Asistencia Social, en el cual el estado aportaba el 50 por ciento de los recursos y los municipios el 50 restante para otorgar las mochilas con útiles y uniformes.
El programa busca llegar a beneficiar a 1.2 millones de estudiantes de educación básica en Jalisco, no obstante, el gobernador de Jalisco anunció hace algunos meses que por temas electorales no sería presupuestado para el 2024 y el recurso se destinaría a infraestructura educativa.
Por su parte, el gobernador electo Pablo Lemus en campaña se comprometió a reforzar el programa con la entrega de tabletas electrónicas para el 2025.
En el ciclo escolar 2023-2024 el municipio de Chapala benefició a más de nueve mil 800 alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria con la entrega de este programa, ejerciendo un gasto de seis millones de pesos.
Piloto Santiago Sánchez Pelayo y su copiloto César Álvarez Foto: Danniella Guzmán Romero.
Estefanía Romero López. – Más de 30 vehículos todo terreno participaron en el arranque de la cuarta fecha del Nacional Off Road México Racing cuya salida se efectuó en el malecón de Chapala.
La cuarta fecha Off Road RCP Jalisco 400 inició el viernes 5 de julio con una prueba de arranque que se realizó alrededor de las 20:00 horas en el malecón. El arranque oficial se realizó la mañana del sábado 6 de julio y culminó en el Pueblo Mágico de Talpa de Allende.
Este tipo de carreras se manejan por grupos y por tiempos, no compiten todos entre sí. Arrancan primero los vehículos más rápidos y así sucesivamente. Al momento de arranque les toman el tiempo al igual que a la llegada y de esa manera determinan el ganador.
Uno de los vehículos que desfilaron por el malecón de Chapala el 5 de julio de 2024 Foto: Estefanía Romero López.
En una entrevista para el Semanario Laguna, uno de los pilotos nos comentó que son carreras demandantes en las cuales no solo compites con los demás vehículos sino también con las condiciones climáticas, lodo, brechas complicadas y al final se define el ganador.
Santiago Sánchez Pelayo de 46 años, originario de Talpa de Allende, tiene corriendo en carreras como estas durante 25 años, platicó que son alrededor de ocho carreras por año a nivel regional, pero en esta ocasión fue a nivel nacional y se contó con la participación de pilotos de Monterrey, San Luis Potosí, Zacatecas, Colima, Nayarit, Jalisco y Baja California Sur y Norte.
“Para estos carros hay alrededor de ocho categorías, las cuales están reglamentadas y son muchos los requisitos que nos piden como tener cierto motor, suspensión, luces amarillas y rojas, la seguridad es lo primero; mallas, casco, cinturones, overol, botiquín, extintor entre otras cosas que son de rigor”, explicó el piloto.
La página de Facebook Jalisco Offroad publicó los resultados de la cuarta fecha quedando de la siguiente manera: Jair Aria en su moto de dos ruedas con un tiempo total de 4:07:32 en carrera general. Enrike González en su UTV con un tiempo de 4:11:38 y en la categoría de los restringidos Adal Ortiz con su clase 16 (1649) con un tiempo de 4:17:46.
La última fecha del Nacional Off Road México Racing se realizará los días 25 y 26 de octubre en Montemorelos, Nuevo León, aunque puede estar sujeta a cambios según la cuenta de facebook del Nacional Off Road México Racing.
Para la carrera del próximo año que empieza en Chapala, se busca que la meta sea Puerto Vallarta, lo cual quiere decir agregar ciento cincuenta kilómetros más a los trescientos ochenta ya establecidos.
Alumnos sacaron sus pupitres para trasladarlos en camionetas a sus nuevas instalaciones. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López / D. Arturo Ortega.- Con lágrimas en los ojos y una emotiva misa, alumnos, maestros, padres de familia y miembros de la comunidad se despidieron de las instalaciones que albergaron el Colegio Chapala durante décadas para dar comienzo a una nueva etapa.
Durante la ceremonia oficiada el viernes 5 de julio en el patio de la escuela se pudo presenciar a directivos y padres de familia con lágrimas en los ojos, mientras escuchaban el mensaje del sacerdote el cual estuvo enfocado al agradecimiento y nuevos comienzos.
Último toque de campana en las instalaciones del colegio por la directora María Teresa Torres Alvarado. Foto: Estefanía Romero López.
La directora María Teresa Torres Alvarado tocó por última vez la campana del colegio para despedir el inmueble ubicado en el 421 y 421 A de la calle Flavio Romero de Velasco, acto que causó llanto no solo en su persona, si no también en varios de los y las presentes.
Una vez terminada la ceremonia religiosa se les pidió a los padres de familia que junto con sus hijos fueran a sus respectivos salones para sacar su mesabancos y demás mobiliario para así poderlos trasladar a las nuevas instalaciones, por lo que hasta los más pequeños se dieron a la tarea de ayudar a cargar y sacar todo a la calle.
Diversos vehículos, entre ellos autos particulares, camionetas y camiones de carga se dispusieron para trasladar las cosas con el apoyo de padres de familia y vecinos de la comunidad a manera de caravana rumbo a la nueva ubicación, en el número 19 de la calle Prolongación Chinchorros, en la Colonia Gastronómica, al noreste de la cabecera municipal, en un terreno de cuatro hectáreas.
Alrededor de las diez y media de la mañana comenzó la caravana, la cual fue liderada por vehículos que portaban globos y la imagen de la madre fundadora, entre otras hermanas que formaron parte como docentes del colegio.
Alumnos de preescolar y padres de familia desalojaron el 421 A de la calle Flavio Romero. Foto: Estefanía Romero López.
“Adiós colegio. Gracias por recibir a tantas generaciones. Hoy con lágrimas en los ojos nos llevamos esos hermosos recuerdos”, se pudo leer en una cartulina blanca, pegada al frente de uno de los carros.
Una vez en las nuevas instalaciones, las cuales fueron inauguradas en el 2010 por la primera generación de los alumnos de secundaria, los alumnos de primaria, preescolar y sus padres bajaron todas las cosas para reubicarlas en sus nuevas instalaciones aún en construcción. Los alumnos se mostraron contentos y entusiasmados tanto por ayudar como por este nuevo cambio.
Las nuevas instalaciones que aún están en construcción serán entregadas antes del inicio del ciclo escolar 2024-2025. Foto: Estefanía Romero López.
La madre María Teresa informó en entrevista que ha sido un proceso doloroso, nostálgico y de incertidumbre para todos, tanto para padres, maestros y vecinos, ya que este colegio ha formado parte de la historia en Chapala por años.
Para apoyar en los gastos de construcción de las nuevas instalaciones se realizará un evento musical y baile de despedida el día viernes 12 de julio cuyos boletos se encuentran a la venta en las instalaciones del colegio o con los maestros.
El colegio Chapala fue fundado en el año 1948 por la madre M. Guadalupe Teresa Orozco. En sus inicios existían dos planteles, uno para niñas y otro para niños, posteriormente la comunidad apoyó en la construcción de las instalaciones de la calle Flavio Romero.
Debido a un requerimiento de la Arquidiócesis de Guadalajara, las instalaciones del Colegio Chapala tuvieron que mudarse, tras 75 años de historia y el 31 de julio entregarán las instalaciones a la Arquidiócesis.
Montaña de escombro ubicado en la carretera a Santa Cruz Foto: D. Arturo Ortega
Estefanía Romero López.- Ante el recurrente abandono de escombro en las calles y carreteras, el municipio de Chapala informó que se cobrará una multa de 850 pesos por metro cuadrado a quien se sorprenda tirando estos desechos de construcción.
Hasta ahora solo se ha aplicado una multa, ya que en muchas ocasiones el ayuntamiento no se da cuenta porque las personas tiran los escombros a escondidas en brechas y carreteras.
Es por ello que se inició esta campaña de concientización por parte del gobierno municipal para que la sociedad entienda que esto puede generar problemas como tapar arroyos o desagües y a su vez causar inundaciones, así como daños al medio ambiente.
El director de Planeación y Desarrollo Urbano de Chapala, René Ochoa González, comentó que lejos de sancionar, la primera etapa de esta campaña es informar para concientizar a la población y que se evite tener que notificar, después multar y posteriormente embargar.
Ochoa también comentó que los puntos donde esto es algo recurrente son el camino al Jagüey, el acueducto y la carretera a Santa Cruz.
La ayuda o reportes ciudadanos son muy importantes, por lo cual si se requiere denunciar se pueden comunicar con Planeación y Desarrollo Urbano al 3767658014 en horario de 09:00 a 15:00 horas, o bien a través de la policía municipal al 376 765 4444.
El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre, recibió una “cálida” bienvenida durante la mañana del 8 de julio en el lobby del Ayuntamiento. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Entre saludos, aplausos y al grito de “¡presidente, presidente!” por parte de los funcionarios del Ayuntamiento, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel regresó a sus funciones como alcalde de Chapala tras cuatro meses y siete días con licencia para ausentarse del cargo.
Aguirre curiel pidió licencia por tiempo indefinido y sin goce de sueldo el primero de marzo ante el Cabildo de Chapala para ausentarse del cargo y contender por la reelección por la alcaldía como candidato de la alianza conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), en las elecciones del 2 de junio.
2.- En su regreso a sus funciones como alcalde, Alejandro Aguirre instó a los trabajadores del Ayuntamiento a redoblar esfuerzos. Foto: Gobierno de Chapala.
En su lugar, Alejandro dejó como alcalde interino a Gamaliel de Jesús Soto Pérez, quien se desempeñaba hasta entonces como síndico y como regidor suplente, a Jesús Ernesto Medeles Córdova, quien en la administración 2018-2021 se desempeñó como director del Centro Cultural Ajijic (CCA) y luego como delegado del Pueblo Mágico.
En su cuenta de redes sociales Alejandro agradeció a Gamaliel Soto de la siguiente manera: “Agradezco al Síndico Gamaliel Soto por dirigir este Gobierno Municipal durante los meses que solicité licencia para buscar la reelección. Su liderazgo, empatía y capacidad en el ejercicio público permitió dar continuidad y concretar los proyectos y tareas de gobierno durante este periodo”.
Los trabajadores del Ayuntamiento se turnaron para dedicar unas palabras al presidente en su regreso: “A nombre de mis compañeros, quiero darle la bienvenida. Estamos muy contentos de que regrese y le agradecemos su confianza en nuestro trabajo y le reiteramos nuestro apoyo para lo que viene. Muchas felicidades y que Dios lo bendiga y que bendiga a todos nuestros amigos”, fueron las palabras que una de las secretarias pronunció en el lobby del Ayuntamiento durante la mañana del lunes 8 de julio, bajo una lona que decía “Bienvenido Presidente”.
El alcalde de Chapala saludó a los trabajadores del Ayuntamiento durante su bienvenida. Foto: Gobierno de Chapala.
El alcalde de Chapala a su turno externó el agradecimiento por la bienvenida de parte de los funcionarios, reconociendo su trabajo y compromiso en las funciones de gobierno durante el periodo de campañas.
Aguirre Curiel destacó que una reelección en Chapala nunca se había logrado y que era necesaria para concretar varios proyectos y aunque habrá cambios de gobierno a nivel federal y estatal, instó a sus colaboradores a trabajar de manera ardua y demostrar la experiencia de la administración, para adelantarse para concretar los proyectos que se necesitan.
Para finalizar, en su cuenta de redes sociales Alejandro Aguirre publicó “Hoy regresé a mis funciones como Presidente Municipal de Chapala y me conmovió mucho el recibimiento tan cálido de mis compañeros. Gracias por su cariño, y gracias a los chapalenses por seguir confiando en nuestro trabajo”.
El padre Rogelio fue recibido con una procesión que partió de la entrada de la delegación hacia la parroquia de la población. Foto: Cortesía.
2.- El padre Rogelio compartió detalles de su historia sacerdotal. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López / D. Arturo Ortega.- Con una procesión, una misa y una convivencia con música en vivo, la comunidad de Santa Cruz de la Soledad, en Chapala, le dio una bienvenida de “ensueño” al padre Rogelio García Sánchez el domingo 14 de junio.
Todo comenzó con una peregrinación en la que hubo globos y cantaron alabanzas hasta llegar al templo parroquial donde se ofició la misa de bienvenida. Posteriormente y acompañado de su familia, el padre Rogelio asistió a una convivencia planeada por la comunidad en la cual compartieron comida y postres para todos los presentes, con la amenización de un grupo versátil.
“Yo me emocioné mucho, lo esperaba como una ilusión”, comentó quien el 9 de junio cumplió cinco años de ordenamiento sacerdotal, respecto a su recibimiento a la capellanía de Santa Cruz de la Soledad.
El padre Rogelio recordó que luego de su ordenamiento sacerdotal, inició en la capellanía de Santa Rosa de Lima, en las Águilas, Zapopan, donde brindó servicio por dos años y ocho meses, después le hablaron del Arzobispado para asignarlo a la parroquia Mater Nostra, ubicada en la colonia Medrano de Guadalajara, donde ofició por dos años y dos meses.
El padre Rogelio compartió detalles de su historia sacerdotal. Foto: D. Arturo Ortega.
La razón por la cual el padre llegó a la comunidad de Santa Cruz se dió porque le hablaron del Arzobispado y le dijeron que había un nuevo proyecto para él. “Yo vi esto como algo simbólico”, dijo, “ Jesús murió en la cruz a los 33 años. Morir en la cruz no lo veo como un castigo, ya que Él abrazó la cruz con amor y yo, a mis 33 años, vengo a abrazar la cruz y a esta comunidad para entregarles mi vida el tiempo que Dios me de la licencia”.
En una entrevista con Semanario Laguna, habló sobre sus orígenes y qué fue lo que lo llamó a tomar el camino del Señor. En este sentido, compartió que desde niño le llamaba la atención lo que los sacerdotes hacían en las misas, además de que se sintió influenciado por tres tíos abuelos que fueron sacerdotes, aunque comentó que no tuvo una relación cercana con ellos. Otro factor importante que también dice haberlo inspirado, fue el presenciar cómo los sacerdotes se acercaban a la gente y las ayudaban. Es así que decidió entrar al Seminario iniciando sus estudios de bachillerato.
Entre las expectativas y planes del padre Rogelio en Santa Cruz, está formar una comunidad con los sacerdotes que están, con el equipo pastoral y toda la población, que empiezan a tener sentido de pertenencia. Su plan es estar con la gente, hacerlos sentir apoyados y acompañados e invita a todas las personas a que vean los cambios como algo positivo y bueno, que viene a renovar e impulsar el crecimiento de la delegación.
El padre Rogelio García Sánchez, de 33 años de edad, es originario de la comunidad de San Martín de Zula, en el municipio de Ocotlán, Jalisco. Es hijo de Alfonzo García Díaz y María de Jesús Sánchez Fonseca.
La muestra contará con esculturas en los jardines del CCAR. Foto: Karen Gamez.
Redacción.- Bajo el título «Legado en piedra y bronce», parte de la obra del escultor mexicano, Miguel Miramontes Carmona, se expondrá en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) del 12 al 28 de julio.
La muestra, producida por el chapalense Antonio Velazco, incluye fotografías inéditas, bocetos y esculturas en el interior de la Sala de Exposiciones y en los jardines del que permitirán al público observar la evolución y diversidad de la obra de Miramontes Carmona, desde sus primeras creaciones hasta sus monumentos más emblemáticos.
Será una ocasión para reflexionar sobre su impacto en el arte moderno mexicano, celebrar su dedicación a la educación artística y reconocer su contribución a la preservación de la memoria histórica y cultural de México.
La inauguración se realizará el 12 de julio en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera a partir de las 17:00 horas con un conferencia y un coctel inaugural. Además, como parte de las actividades de la exposición el se presentará un catálogo digital de la exposición: LEGADO en Piedra y Bronce, acompañado de coffee break el día sábado 20 de julio a las 12:00 horas en el lobby de la Sala de Exposiciones.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala