Félix Carmelo Ochoa Perales, presidente ejidal de Chapala y Luz del Carmen Gallegos Pedroza, tesorera del ejido de Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Para la remodelación de la Casa Ejidal en Chapala será necesaria la venta de tres terrenos, además de recurso proveniente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Jalisco, explicaron los líderes ejidales Félix Carmelo Ochoa Perales y Luz del Carmen Gallegos Pedroza.
La obra de remodelación que sustituirá la lámina por bóveda comenzó hace tres semanas aproximadamente y tendrá un costo superior a los 900 mil pesos, ya que hasta el momento sólo se calculó el reemplazo del techo, todo los gastos extras que esto genera, aún no se toman en cuenta, explicó el comisario, Félix Carmelo Ochoa Perales.
Los gastos extras consisten en herrería que no fue considerada, sistema eléctrico, piso y accesorios que serán utilizados hasta el final. Los avances hasta el momento consistieron en abrir zapatas de un metro cuadrado, lo que permitió la instalación de una parrilla de metal, además de la colocación de su respectiva plancha, para poder fijar las vigas grandes.
La SADER Jalisco le entregó al ejido 250 mil pesos “para todo lo que se pueda usar dentro de las casas ejidales”, comentó Ochoa Perales, con lo que se inició el proyecto de remodelación que ya se tenía planendo en la Casa Ejidal en Chapala. Sin embargo, para cubrir los gastos de la misma faltan más de 650 mil pesos, mismos que serán recabados mediante la venta de terrenos.
Los terrenos que el ejido de Chapala tiene a la venta son de siete por veinte metros aproximadamente y se encuentran a 100 metros del semáforo preventivo en el Libramiento Ajijic, otros están sobre la calle Miguel Martínez, antes de llegar a las faldas del cerro y en el cerro del Tecolote, a un lado del módulo rosa, según las ubicaciones del presidente ejidal.
Estos predios están valorados por el ejido en 300 mil pesos, sin embargo, la urgencia por cubrir la deuda de la remodelación en la Casa Ejidal, llevó a los mandatarios a ofrecerlos en 250 mil pesos en efectivo, según sea el trato al que se llegue con el comprador, confesaron los entrevistados.
Inauguración de la cocina MENUTRE, en la escuela primaria Ricardo Flores Magón, en Atotonilquillo. Foto: Gobierno de Chapala.
Sofía Medeles.- Tras saldar una deuda de más de 500 mil pesos con el estado, el municipio de Chapala pudo entrar al programa de cocinas del Modelo Estatal de Nutrición Escolar (MENUTRE). La semana pasada se inauguraron cuatro: dos en Atotonilquillo y dos en Ajijic.
Según compartió el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, la instalación de las cocinas es el resultado de un convenio con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) Jalisco.
Cocina MENUTRE en Atotonilquillo. Foto: Gobierno de Chapala.
«Teníamos dos años donde no podíamos bajar ese tipo de apoyos, hasta que logramos hablar con el director Lucio. Yo le preguntaba que por qué no nos había liberado, y salió el pendiente de que había una deuda, una deuda de poco más de 500 mil pesos de otras administraciones, a la fecha. Si reconocía la deuda y la pagaba, era la manera de resolver. Nos mandaron propuesta y logramos una negociación, se nos dio un apoyo de cerca de 20 pagos; firmé convenio e inmediatamente comenzaron a fluir los programas», dijo el edil.
Sobre las cocinas, van cuatro inauguradas, dos en Atotonilquillo, una en la primaria Ricardo Flores Magón, con un monto de 180 mil 891 pesos en equipo de cocina, y la otra, del preescolar Venustiano Carranza, ya contaba con una cocina MENUTRE desde hace aproximadamente 20 años, pero con un monto de 168 mil 422 pesos, se hizo un reequipamiento por deterioro.
Las cocinas MENUTRE en Ajijic, se encuentran en las primarias Francisco Márquez y Saúl Rodiles Piña. Aunque de estas dos últimas no se ha compartido el monto, Aguirre Curiel aseguró que se lleva una inversión arriba del millón y medio, en las cuatro escuelas.
El municipio aporta con lo referente a obra pública, mientras que el programa MENUTRE equipa las cocinas, con artículos como loza, refrigerador y cocina de tipo industrial, ollas, cazuelas y demás utensilios. En las cuatro escuelas, se tuvieron que hacer adecuaciones que iban desde cambiar instalaciones de gas, hacer pretiles, colocar anaqueles, pintar muros, entre otras varias.
«Inauguramos dos en Atotonilquillo, pero serán seis en total. No cuento con el dato del municipio, pero por lo pronto en Ajijic son tres. En total, este año tienen que quedar seis cocinas MENUTRE, que es un apoyo para los niños y niñas de nuestro municipio. Las escuelas y los padres de familia, también han hecho su labor en los trámites de esta gestión», informó el presidente municipal.
El programa MENUTRE, consiste en equipar cocinas para las escuelas, donde las madres de familia, elaboran de forma apropiada alimentos calientes, diseñados bajo criterios de calidad nutricional, que les permitan mejorar el desarrollo físico y desempeño de sus hijos, durante las horas de clase.
El precandidato del partido Hagamos por la municipalidad de Chapala, Julián Cristóbal Ortíz Urciaga, en su consultorio de la calle Juárez. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- El precandidato del partido Hagamos por la municipalidad de Chapala, Julián Cristóbal Ortíz Urciaga, aseguró que si la alianza con Morena, PT, Futuro y Partido Verde no le favorece en la candidatura, se retirará de la contienda electoral.
Luego de formalizar su registro como precandidato, quien fuera regidor de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en la administración 2018-2021, aseguró que la coalición entre partidos no se ha concretado y que en Chapala quien “lleva punteando” es Hagamos. “Quien encabeza, por los votos es Hagamos”, aseguró.
A Ortíz Urciaga le hubiera gustado que cada partido hubiera ido de manera individual y no en coalición. “A mí me hubiera gustado darle yo solo, la verdad, con un partido, si es Hagamos, como sea… pero como era antes; porque eso de andar coalicionando, sinceramente no se me hace muy sano. Hay que darle por tu partido, es lo que opino personalmente, pero si así nos tocó, así le vamos a dar. (…) Si a mí me hubieran preguntado -¿qué te gustaría?-, pues para mí, darle yo solo”, dijo el doctor.
Durante la entrevista con el Médico Cirujano y Partero por la Universidad Autónoma de Guadalajara desde hace 17 años, aseguró que en caso de que la coalición se formule y no le favorezca, se retiraría y se dedicaría a su consultorio.
“Si no me favorece esta coalición prefiero decir adiós y si hay chanza en otros tres años, veremos. Yo me quedaría en mi consultorio, ni para un lado ni para otro, mejor me quedo neutro”, aseguró a Semanario Laguna.
Julián Cristóbal Ortíz, quien también es director del Colegio de Médicos de Chapala, recordó que luego de haber ostentado la regiduría, en la administración pasada se retiró de la política, hasta hace dos años cuando el exalcalde de Ixtlahuacán de los Membrillos, Eduardo Cervantes Aguilar lo invitó a participar en su proyecto político, rumbo a la candidatura del Revolucionario Institucional (PRI) por la alcaldía de Chapala, hasta su inesperado fallecimiento.
Después de este acontecimiento, Ortíz Urciaga comentó que integrantes de Hagamos vieron en él posibilidades para que representara la candidatura, para de esta manera, el 21 de noviembre concretar su registro como aspirante y el 25 como precandidato del partido de la Universidad de Guadalajara.
Las precampañas iniciaron el 25 de noviembre y terminan el 3 de enero, periodo en el que el doctor Julián se ha comprometido a visitar las distintas delegaciones y agencias municipales de Chapala, para escuchar las necesidades de la población, en lo que la alianza de “izquierda” se concreta o no en Chapala.
“Si lo voy a dar, lo voy a dar todo por Chapala”, concluyó.
Fachada del edificio de la alcaldía de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Serán 20 millones de pesos (mdp) los que el ayuntamiento de Chapala pagará de aguinaldos a los más de 900 trabajadores que laboran en el gobierno municipal, según el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
“El pago de aguinaldos y las últimas dos quincenas del año se efectuará a más tardar el 15 de diciembre”, aseguró el primer edil.
A pesar de la baja recaudación que significan los meses de noviembre y diciembre para la administración municipal, Aguirre Curiel destacó que no fue necesario pedir préstamo alguno para completar los aguinaldos de los trabajadores.
“No hemos pedido un solo peso prestado, todo lo que se ha hecho ha sido gracias a la correcta administración y al manejo correcto de los recursos y a pesar de que hubo recortes, hemos salido adelante”, detalló el presidente.
El alcalde concluyó que el pago de esta prestación a los trabajadores del ayuntamiento, significará una importante derrama para los comercios del municipio durante las fiestas decembrinas, debido a que la mayoría de los trabajadores radican en la localidad.
Entrada principal de automóviles y peatones de la central provisional de Autotransportes Guadalajara-Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Tras haber sido reubicada la central camionera de los Autotransportes Guadalajara-Chapala al estacionamiento público, frente al Campo Municipal J. Juan Rayo, tanto el servicio como el tráfico en la avenida Francisco I. Madero, agilizaron su flujo.
Tanto usuarios como trabajadores de la empresa consideraron que el servicio de los camiones es mucho más rápido que antes. Esto se debe a que en la central provisional los camiones de segunda que ingresan cada 20 minutos solo se detienen para cargar y descargar pasajeros, explicó Omar Oseguera, jefe de servicios en Chapala. Además, se evita el constante cruce de peatones y coches.
La central camionera provisional consta de una serie de bancos bajo un toldo y su taquilla. Los camiones solo entran a cargar y descargar pasajeros. Foto: J. Stengel.
Los microbuses y la línea directa a Guadalajara se detienen en la central por 20 hasta 30 minutos antes de continuar su ruta, para ello el Gobierno de Chapala les asignó tres espacios al fondo del estacionamiento público, que continúa laborando de forma gratuita.
La polémica detectada por los usuarios de transporte, coincidió en la distancia que cada usuario debe caminar hasta llegar a la central. Es decir, a los alumnos de preparatoria que fueron entrevistados, les pareció buena idea caminar menos, mientras que para un grupo de trabajadores el cambio significó caminar dos calles más.
El único ajuste que se realizó en la ruta de los camiones fue la anulación de la parada frente a la central camionera original, en la avenida Francisco I. Madero, esquina con la calle Miguel Martínez. Por lo que los usuarios deben caminar hasta la plaza principal o a la central provisional frente al Campo Municipal J. Juan Rayo, lo que agiliza el flujo del tráfico en un 50 por ciento, según Oseguera.
La regulación del tráfico también permitió a la línea de transporte mantener sus horarios habituales. Los llamados camiones de segunda inician su labor a las 04:30 horas, y salen de Guadalajara o Jocotepec cada 20 minutos hasta las 20:30 horas. La línea directa o camiones de primera comienzan su primera ruta una hora más tarde, a las 05:30 horas y salen cada 30 minutos hasta las 22:00 horas.
Los taxistas fueron también reubicados en el estacionamiento público, frente al campo municipal. Foto: J. Stengel.
Sin embargo, este cambio no benefició a todos, los taxistas dijeron sentirse ocultos a los ojos del público, ubicados a la izquierda de la entrada principal y sin anuncios o señalamientos que resalten su imagen. “Si nos hubieran dado los primeros tres lugares, facilitarían el acceso a personas de la tercera edad y discapacitados”, señaló José, uno de los dos taxistas entrevistados por Laguna durante el sondeo.
A los comerciantes que mantienen los puestos de revistas y galletas en las instalaciones originales no se les vio en la central provisional, adaptada con toldos y sombrillas.
Tanto taxistas como camioneros tienen entendido que la ubicación provisional sólo estará activa durante 20 días, hasta terminar la obra que se realiza sobre la avenida Francisco I. Madero. La fecha de entrega que la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) en Jalisco estima, es para los primeros días de febrero, según información de su director de Comunicación Social, Enrique González.
Imagen con fines ilustrativos. Foto: Cortesía.
Redacción. – Un segundo sujeto relacionado con el caso de la muerte de la venezolana Guillki Maika Torres Obelmejias fue aprehendido por elementos de la Fiscalía del Estado de Jalisco a través de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD).
“El sospechoso se trata de Jaideber R., a quien se le hizo efectiva una orden de aprehensión y fue presentado ante el Juez de Control que lo reclamaba” dio a conocer la fiscalía a través de un comunicado.
Como ya se hizo del conocimiento, la víctima fue vista por última vez el pasado primero de diciembre en el municipio de Chapala. “desde entonces se llevan a cabo trabajos de inteligencia, operativos, acciones de búsqueda y entrevistas que permitieron realizar un cateo en una finca donde se localizó a una persona fallecida que, de acuerdo con datos preliminares, tiene coincidencias con las características físicas de la víctima, además de que se aseguraron diversos indicios, entre ellos un iPhone, una mochila, una Tablet, entre otros objetos”, agregó el comunicado.
Guillki Maika de 38 años de edad, llegó a México hace dos años con la ilusión de formar una carrera en el canto. En 2019 viajó de Venezuela a Colombia y en el 2021 llegó a la república para conocer a la cantante Lucero de quien era fanática. Desde entonces se quedó en el país e inició trámites para obtener su residencia permanente.
La hermana de la fallecida, Silki Torres desde España informó a distintos medios de circulación nacional que fue el esposo de Maika quien identificó su cuerpo y será a través de distintos apoyos promovidos en redes sociales que se repatriará a Venezuela.
El documento fue firmado por el subdirector general de publicidad de Xiamen, y la secretaria general del Ayuntamiento. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Autoridades del municipio de Chapala y de Xiamen, China, firmaron una carta de intención de hermanamiento entre ambas ciudades, para fortalecer el intercambio tecnológico, cultural, educativo y, en especial, buscar una alternativa para el saneamiento del Lago de Chapala.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
La reunión bilateral se realizo en el Centro Cultural González Gallo (CCGG). Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Con el objetivo de contribuir a la reducción de emisiones contaminantes asociadas al transporte y beneficiando a más de 316 mil habitantes en los municipios de Chapala, Jamay, Jocotepec, Ocotlán, Poncitlán, Tizapán el Alto y Tuxcueca; se llevó a cabo el evento protocolario de lanzamiento del “Plan Regional de Movilidad y Logística para la Región Chapala”.
El lanzamiento del plan se realizó en el municipio de Chapala, este proyecto cuenta con un financiamiento de 750 mil euros; recursos del programa regional insignia de la Unión Europea sobre acción climática en América Latina: EUROCLIMA+; transferidos a través de la AECID). Será ejecutado por la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (Aipromades), bajo el liderazgo de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (Semadet).
El Plan Regional de Movilidad y Logística para la Región Chapala, contempla tres ejes principales que contribuirán a la reducción de emisiones asociadas al transporte: 1) el fortalecimiento de la Región y de sus instituciones para la gestión de sistemas integrados de movilidad intermodal; 2) la institucionalización de redes multi-actor y mejora en la planificación regional en movilidad y logística en los municipios de la Región Chapala; y 3) la concientización sobre la relevancia de los sistemas de movilidad multimodales a través de la difusión del plan.
Al respecto, Abel Salgado Peña, Jefe de la Unidad de Enlace Federal y Asuntos Internacionales, comentó que “Además de los lazos históricos y culturales que unen a nuestro estado con España, hoy nuestra agenda bilateral es dinámica y continúa en crecimiento, desarrollándose a partir de la colaboración mutua en torno a temas como: el impulso a destinos turísticos inteligentes; el compartimiento de mejores prácticas y herramientas para la protección de las denominaciones de origen; la cultura y las artes; el incremento al intercambio comercial; y recientemente, la facilidad que supone para jaliscienses y españoles el contar con el primer vuelo comercial Guadalajara – Madrid” entre algunos logros a destacar de la relación bilateral.
Asimismo, durante el evento, Alejandro Aguirre Curiel, Presidente del Municipio de Chapala y Presidente de la Asociación Intermunicipal para la Aipromades, destacó la importancia del liderazgo y cooperación de los municipios de la Ribera de Chapala con el Gobierno de Jalisco y actores internacionales para promover nuevos esquemas de conectividad y movilidad, desde con una mirada de cuidado medioambiental y de resiliencia transversal en el proyecto, que genere un impacto positivo para el Lago de Chapala y los municipios impactados.
Por su parte, Gautier Mignot, Embajador de la Unión Europea en México, resaltó el interés de la Unión Europea y de España en generar propuestas de cooperación con sociedades intermunicipales, quienes tienen gran capacidad de gestión y apropiación de los proyectos.
Asimismo, se espera que esta cooperación pueda generar un amplio alcance, el cual podría tomarse como un modelo de éxito que promueva la replicabilidad en otros territorios y produzca beneficios en el territorio para los municipios y sus habitantes.
Por otro lado, durante su intervención, Ignacio Nicolau Ibarra, Consejero de Cooperación (AECID), hizo hincapié en el interés de generar capacidades técnicas en los territorios intervenidos por el proyecto, y a su vez, la voluntad de poder generar sinergia entre los municipios, brindando la oportunidad de mostrar el liderazgo que ha sido característico de la Región de Chapala, y por lo cual, hoy en día se implementa este proyecto el cual beneficiará a todo el territorio en materia turística, ambiental, económica y de movilidad para las y los ciudadanos y turistas.
Finalmente, Israel García Ochoa, Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del estado, apuntó que “en Jalisco sabemos la relevancia de fomentar el crecimiento de ciudades medias en el interior del estado. Con este proyecto, estamos trabajando en la generación de soluciones de movilidad que mejoren la calidad de vida de las personas que habitan en la región, consolidando a las ciudades medias existentes”.
Esta iniciativa se puso en marcha desde octubre de 2023 y se desarrollará durante 24 meses, favoreciendo el acceso a oportunidades de la población y reduciendo el costo económico y social por el tiempo invertido en los traslados. Se esperan beneficios tangibles en los tres niveles de gobierno; organizaciones sociales; y en los sectores turístico y transportista. De igual manera, con la implementación del Plan se reducirán las emisiones por fuentes móviles y se sumará a los compromisos nacionales y de la entidad para reducir los efectos del cambio climático.
Así, Jalisco se ha consolidado como una entidad federativa con gran participación en redes de cooperación internacional, y ejecutora de proyectos vanguardistas para el desarrollo y la aplicación de medidas de adaptación al cambio climático y políticas de mitigación en la región latinoamericana.
En el evento, también estuvieron presentes, por parte del Gobierno de Jalisco: Juan Alberto Varela Márquez, Director General de Asuntos Internacionales; Sarahi Castro Contreras, Coordinadora de Cooperación Internacional; Rosy Andrea Mercado García, Coordinadora de Asuntos Internacionales; y Aldo Javier Gil Pérez, Director General de Ordenamiento Territorial de Semadet. Como parte de la delegación de España, participaron: María Villota Vaquero, Consejera Política; y Manuel Gil, Responsable de Proyectos de Medio Ambiente de la misma Agencia.
Finalmente, resaltar la presencia de los Presidentes Municipales de la Región Chapala; José Miguel Gómez López, de Jocotepec; César Molina Sahagún, Presidente Municipal de Jamay; Arturo Israel Ascencio Gómez, de Poncitlán; Martín Silva Ramírez, de Tizapán el Alto; y Reyes Mancilla Aceves, de Tuxcueca.
Equipo azul ganador del Go Really Seguro en Chapala. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- Go Really Seguro fue una manera divertida de prevenir la violencia contra la mujer en el municipio de Chapala y hacer que más hombres se interesen sobre el tema de una manera indirecta.
La rodada inició en la plaza principal de San Nicolás de Ibarra a las ocho de la mañana y concluyó en el Zalate de Felisa poco antes del mediodía del 25 de noviembre, contó con seis paradas en las que se debían resolver acertijos, preguntas o retos basados en el tema de violencia de género. Un día antes de la competencia los participantes fueron capacitados por el Instituto de la Mujer en el municipio.
Además de cortesías para el cine y el kit deportivo que se le fue entregado a cada uno de los 34 atletas, el equipo que logró obtener el primer lugar se llevó seis mil pesos en efectivo que fueron divididos entre los seis integrantes que conformaron el mismo, Diego Alberto Muñoz Pozos, Jessica Casillas Torres, Rosy Quiñones, Elizabeth Tavares Ibarra, José Salvador Paz Mercado y Alejandra Álvarez.
El equipo rosa se llevó el segundo lugar de la competencia acompañado de tres mil pesos en efectivo, integrado por Angelo Romero Mendoza, Diego Perales Rivera, Jesus Mejia Padilla, Maria Trinidad Aceves Ortiz, Cuicani Rivera y Ruth Isabel Bernal Proa.
Mientras que el tercer lugar y 1500 pesos en efectivo fueron los atletas con uniforme ciclista, Heriberto Reyes Marquez, Luis Fernando Macias Enciso, Gabriela Araujo, Jesús Antonio Mendoza López, Roberto Ramírez Ángeles y Gabriela Ramírez Márquez.
Además de la premiación en efectivo, el Instituto de la Mujer devolvió a los participantes los 100 pesos por personas que aseguraron de manera simbólica la inscripción a la competencia. Y uno de los patrocinadores realizó la rifa de un kit de maquillaje entre las mujeres participantes, la ganadora de dicha rifa fue Maria Trinidad Aceves Ortiz.
Maria Trinidad Aceves Ortiz ganadora de un kit de maquillaje que fue rifado al final del Go Really Seguro en Chapala. Foto: J.Stengel.
Redacción. – El cuerpo localizado en una finca de Chapala que coincide físicamente con el de Guillki Maika Torres Obelmejias, una venezolana de 38 años de edad que fue reportada como desaparecida desde el 1 de diciembre fue lamentado por el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y la cantante mexicana Lucero.
En su cuenta personal de facebook el alcalde de Chapala, compartió: “El caso de Guillki Maika Torres nos ha conmocionado como comunidad”, y agregó: “En Chapala hechos como este, que nos lastiman como sociedad, son muy aislados”.
La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) informó de manera preliminar a través de un comunicado que en la mencionada finca, el cuerpo fue encontrado por personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) entre tierra removida y se aseguraron diversos indicios, como un teléfono iPhone, una mochila, una tablet, entre otros.
Al respecto el alcalde de Chapala informó “Les comparto que desde que tuvimos conocimiento del hecho trabajamos en su búsqueda y la Comisaría de Seguridad Municipal colaboró en todo momento con la Fiscalía para el desarrollo de su esclarecimiento”.
De la investigación en curso, al momento se sabe que hay una persona a disposición del Ministerio Público, en calidad de sospechoso.
La noticia de este acontecimiento trascendió en medios de comunicación a nivel nacional y estrellas de la farándula como la cantante Lucero quien compartió en su cuenta de X:
“Siento un gran dolor en el corazón. Con mucha tristeza siento en el alma la muerte de Maika Torres. Linda mujer joven, encantadora, alegre, con valores, siempre pendiente de quienes han estado a su alrededor.
“Lucerina de corazón, bella persona a quien tuve la suerte de conocer y abrazar muchas veces. Mi más sentido pésame a su madre, sus familiares y amigos. Abrazo con mucho amor a todas sus amigas y amigos lucerinos que estuvieron las últimas horas luchando por encontrarla y por saber de ella. Nuestro fandom está de luto. Rezo por tu eterno descanso Maika, que desde el cielo sigas cuidando el camino de todos los que amas.
“Esto es terriblemente injusto, tenías mucho por vivir y por hacer. Vuela alto y sigue esparciendo tu alegría desde ese lugar bonito en el que ahora estás. Descansa en paz”
Personal del Servicio Médico Forense realizó el traslado del cuerpo a sus instalaciones para los dictámenes correspondientes y en espera de su identificación oficial.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala