La conferencia de presentación se realizó, frente al Zalate de Felisa, con autoridades municipales, así como los coordinadores de la carrera. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- El medio maratón de 21k y 5k Chapala 2023, que se llevará a cabo el 19 de noviembre, ya cuenta con más de 700 participantes nacionales y extranjeros inscritos.
Los organizadores de la carrera, el grupo Mágico Team, informó en conferencia de prensa, el martes 24 de octubre, que junto al monto de la inscripción, se pide un kilo de alimentos no perecederos, como ayuda para las casas hogar de la zona, con el fin de recaudar una tonelada.
En esta ocasión, el banderazo de salida a las 08:00 horas, frente al ayuntamiento de Chapala, donde también será la meta. Su ruta abarca el malecón de Chapala, la avenida González Gallo y la carretera a Mezcala, hasta la localidad de San Nicolás de Ibarra, donde se dará vuelta para recorrer el mismo camino de regreso.
Las tres categorías principales en la carrera de 21 kilómetros son: categoría A, de los 18 a los 38 años de edad; B Máster, de 39 a 55 y C Veteranos, de 56 y más, además de una para atletas con discapacidad. Todas ellas serán premiadas con cinco, tres y dos mil pesos al primero, segundo y tercer lugar respectivamente, ya sea femenil o varonil.
Los primeros lugares absolutos, es decir, el primer hombre y mujer en llegar a la meta, se les premiará con 10 mil pesos en efectivo y ya no tendrán derecho al podio de su categoría particular. En total la organización Mágico Team repartirá cerca de 86 mil pesos en premios.
Debido a que la competencia será certificada por las federaciones nacional e internacional de atletismo, FMAA e IAAF por sus siglas en inglés, los atletas profesionales tendrán la posibilidad de acumular puntos para próximas competencias internacionales, explicó Óscar Ibarra, coordinador de la carrera a Semanario Laguna.
Los atletas amateurs también podrán participar en la competencia de 21 kilómetros, siempre y cuando se mantenga en el límite de tres horas y 30 minutos, explicó Claudia Lara, coordinadora operativa del 21k y 5k Chapala 2023. Las inscripciones que en su tercera etapa tienen un costo de 600 pesos, continúan abiertas mediante tim3.com.mx y boletopolis.com.
Además, la convocatoría incluye una carrera de cinco kilómetros sobre la misma ruta, de categoría libre, en la cual cualquier ciudadano que cumpla con su registro puede participar. Ésta categoría contará con una premiación simbólica de mil 500 pesos al primer lugar, mil al segundo y 500 al tercer puesto.
Los paquetes de participantes incluyen su respectivo morral, la playera de la competencia, la medalla simbólica y los refrigerios durante el evento, así como una cena el día posterior al mismo. Estos serán entregados el 18 de noviembre, de las 10:00 hasta las 18:00 horas, en el Parque de la Cristianía, de la cabecera municipal.
La competencia provocará el cierre parcial de la avenida González Gallo y carretera a Mezcala, en al menos un carril. Estos mismos, así como las rutas alternas serán publicadas por Vialidad Municipal, días antes de la competencia.
La secretaria general de Chapala, Lilia Alvarado Macías; el director de la Preparatoria Regional de Chapala, Fernando Magaña Oliveros, y el secretario técnico de la SEAJAL, Gilberto Tinajero Díaz, acompañados de funcionarios de Jocotepec, Tuxcueca y La Manzanilla de la Paz, así como los funcionarios públicos que fueron capacitados. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Cerca de cincuenta funcionarios de Chapala, Jocotepec, La Manzanilla de la Paz y Tuxcueca fueron capacitados por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco (SEAJAL). El objetivo es que las entidades elaboren un programa institucional municipal que establezca las líneas de acción anticorrupción y promoción de la integridad pública.
Durante el taller que se impartió en la Preparatoria Regional de Chapala el 24 de octubre, por el secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del SEAJAL, Gilberto Tinajero Díaz, los funcionarios trabajaron bajo la metodología de Adopción, Adaptación y Alineación (triple A), para realizar el prospecto de un plan anticorrupción municipal.
Dicho plan incluye cuatro sectores: la promoción de la ética e integridad pública, el impulso a la participación ciudadana y los puntos de contacto entre sociedad y gobierno, al igual que disminuir la arbitrariedad de la gestión pública y por último, combatir a la impunidad.
Tinajero Díaz explicó a Semanario Laguna que esto implica elaborar acciones de prevención, mejorar la detección y en su caso la sanción correspondiente. Conjuntar los esfuerzos que hacen las diferentes dependencias en una agenda municipal, así como comunicarse de manera más eficiente con la sociedad y que ésta también tenga elementos más sencillos para activar denuncias públicas.
El personal que acudió a la reunión fue aquel que pertenece a las direcciones de transparencia, tesorería, oficialía mayor, área de archivos y participación ciudadana, de cada ayuntamiento.
Los municipios de la región Sur Sureste que no acudieron a la capacitación fueron Concepción de Buenos Aires, Mazamitla, Quitupan, Santa María del Oro, Tizapán el Alto y Valle de Juárez.
Tinajero Díaz espera que este sistema anticorrupción en un futuro incluya a todas las dependencias de cada municipio, “no vamos a cazar a los peces gordos, vamos a aclarar el agua para que los peces gordos sean menos propicios”, exclamó el secretario técnico durante su discurso de presentación.
“El país está rezagado en nivel anticorrupción, irónicamente México tiene unas de las mejores leyes a nivel internacional… El Consejo Superior del Instituto Nacional Anticorrupción (INAI) y tribunales de justicia, entre otros, son instituciones diseñadas para combatir la corrupción y no obstante, los indicadores internacionales demuestran que la ciudadanía tiene desconfianza por promesas incumplidas”, agregó Tinajero Díaz.
En la última estadística, del Índice de Percepción de la Corrupción 2022, México obtuvo solo 31 puntos de 100 en transparencia a nivel internacional. De los 180 países participantes, el nuestro se colocó en el puesto 126, informó la secretaria general del ayuntamiento, Lilia Alvarado Macías.
Respecto a Chapala, Tinajero Días mencionó que el municipio ha hecho un trabajo importante en las diferentes áreas de transparencia y mejoras regulatorias. “Es un municipio pujante”, dijo.
Algunos feligreses intentan tocar la imagen de la virgen, a su llegada a la parroquia de San Francisco de Asís. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Un mensaje de amor, además de la acostumbrada bendición para los feligreses, fueron las peticiones a la Virgen de Zapopan, durante su segunda visita a Chapala, acontecida el 27 de octubre.
La imagen fue recibida en la capilla de San Miguel, poco después de las 17:00 horas y alrededor de 200 personas le acompañaron durante la peregrinación, entre ellos la Banda de Guerra y algunos danzantes de Chapala.
La Virgen de Zapopan, durante la bendición a los feligreses, antes de comenzar la eucaristía de bienvenida. Foto: J. Stengel.
La imagen, que fue transportada en su carro, circuló por las calles Manzanillo y la avenida Francisco I. Madero, hasta llegar a la parroquia de San Francisco de Asís.
El mensaje principal para la población de Chapala, este año fue el amor; amor hacia uno mismo y hacia el prójimo, destacó el padre, durante la eucaristía de bienvenida, celebrada a las 19:00 horas.
Además de amar lo que uno piensa y hace, «el amor es un sentimiento que va desde lo espiritual hasta lo material. Partiendo de lo humano a lo cada vez más profundo», expresó el padre, tomando como ejemplo el milagro de la vida, la fecundación.
Otro ejemplo son las familias que se mantienen unidas por décadas o el amor de madre a hijos, que esperan pacientes a que los últimos corrijan sus pasos, o el impulso de padre para continuar siendo el sostén de la familia. El amor, es el motor que nos mueve y el que no convence de volver a elegir a la misma persona.
Antes de entrar al templo, así como al finalizar la misa, los feligreses fueron bendecidos por la Virgen de Zapopan, en manos de sus sacerdotes, durante y después de la misma, la imagen permaneció postrada sobre su nicho, decorado con una corona color oro y arreglos florales. Allí permaneció hasta las 16:00 horas del siguiente día.
El 28 de octubre, tras la misa de despedida, la zapopana siguió su camino a través de los templos del decanato en la Ribera de Chapala, a diferencia del mes de julio, donde la visita a Chapala fue específicamente para bendecir al lago.
En esta ocasión la celebración fue modesta, la Generala llegó a Chapala, de la comunidad de Santa Cruz de la Soledad y continúo su recorrido hacia San Antonio Tlayacapan y Ajijic.
Por Patrick O’Heffernan.
¿Alguna vez has pensado en tener un perro, pero nunca te has decidido? Ahora es el momento de hacerlo porque hay más de 40 perros sanos y cariñosos en Ixtlahuacán de los Membrillos que están a punto de perder su hogar y a los que les encantaría formar parte del tuyo.
Saúl y Erika, esperando en Scruffy’s a un nuevo mejor amigo. Foto. Centro de adopción y rescate Scruffy’s Doggie Oasis.
Durante casi dos décadas, Scruffy’s Doggie Oasis Rescue and Adoption Center/Stray Dogs of Mexico ha acogido a perros callejeros, los ha recuperado y les ha encontrado hogares permanentes y amorosos. Su propietaria, Flower Fowler, está orgullosa de los cientos de vidas de perros que ha salvado a lo largo de los años, pero también de las vidas humanas que han cambiado, cada vez que alguien adoptaba a uno de los perros del refugio.
La Sra. Fowler tiene hasta el 25 de noviembre para encontrar hogar a unos 40 perros, ya sea con familias cariñosas o en otros refugios. Ella y los voluntarios de Scruffy’s cuidaban de 70 perros cuando su casera le dijo que la propiedad se iba a destinar a otro uso y le dio 30 días para marcharse, prorrogados ahora hasta el 25 de noviembre. Muchas familias de aquí y algunas del norte aprovecharon la oportunidad para acoger en sus casas a su mejor amigo. Otros refugios también se movilizaron y les encontraron sitio, pero ahora Fowler tiene menos de 30 días para encontrar hogar a 40 perros.
Si eres uno de los afortunados que adoptan a uno de los perros de Scruffy, te beneficiarás tanto como el perro. ¿Por qué? Porque las investigaciones demuestran que los perros nos hacen la vida más feliz, más sana y más larga.
Adoptar a uno de los perros de Scruffy’s no sólo salvará su vida, sino que podría salvar la tuya. Según las investigaciones actuales, los perros pueden mejorar la salud cardiovascular, al fomentar un mayor índice de actividad física y proporcionar una sensación de conexión social. En parte, esto se debe a que interactuar con perros puede aumentar la producción de «hormonas de la felicidad», como la oxitocina, la serotonina y la dopamina.
Esto puede generar una mayor sensación de bienestar y ayudar a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Y tener un perro puede ayudar a reducir la tensión arterial y el colesterol, aliviar la depresión y mejorar la forma física.
Lo sé por experiencia propia. Ha habido muy pocos años en mi vida en los que no he tenido perro: cuando estaba en Asia como reportero/editor y parte del tiempo que estuve en la universidad. Pero, aparte de esos dos periodos sin perro, siempre ha habido un «mejor amigo» en mi casa, y sí aplica lo de «mejor amigo». Mis perros siempre me han querido sin condiciones. Me animaban cuando todo estaba negro y a nadie le importaba. Jugaban conmigo y me sacaban de mis problemas. Estaban ahí cuando nadie más estaba. Me hacían feliz.
La gente dice que tengo una energía y un optimismo asombrosos para tener 78 años. Se lo agradezco a mis perros. Lo que significa que hay 40 personas o familias en Lakeside que pueden ganar un mejor amigo y una vida más feliz y más larga poniéndose en contacto con Scruffy’s Doggie Oasis Rescue and Adoption Center/Stray Dogs of Mexico, en sdomrescue@gmail.com.
Hace catorce años rescaté a una bola de amor de 65 libras, Chula. Ella ha enriquecido mi vida más de lo que puedo describir. Cada día soy más feliz y creo que más saludable gracias a ella. Ella es ahora 95 libras de amor y está acariciando mi rodilla mientras escribo, siempre mi mejor amiga.
Así que es hora de alargar tu vida, hacer crecer tu felicidad y conseguir ese amigo que siempre has deseado.
Es fácil: ve a Scruffy’s Doggie Oasis Rescue and Adoption Center /Stray Dogs of Mexico en https://www.soschapaladogrescue.org/flowers-dogs, recorre las fotos de los perros que te esperan, encuentra a tu mejor amigo y envía un correo electrónico a Flower Fowler a sdomrescue@gmail.com. Flower se reunirá contigo donde quieras con el perro, te presentará y te ayudará a llenar la solicitud. No hay que pagar nada y todos los perros están castrados y vacunados. Un día después, más o menos, su mejor amigo le estará acariciando las rodillas.
Cerca de 20 catrinas con vestidos del diseñador Paul Medina dieron inicio al Festival Olas de Recuerdos 2023 con un desfile de modas. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- Un festival de muertos muy vivo. Con desfile de modas, altares y la representación del árbol de la vida dió inicio el Festival Olas de Recuerdos 2023 en la cabecera municipal de Chapala, donde los vivos representan y honran a los muertos.
El desfile de modas abrió el programa de actividades a las cinco de la tarde con una colección del diseñador, Paul Medina con cerca de 20 vestidos inspirada en los trajes charros típicos de Jalisco pero con un toque muy personal, como lo son óleos sobre tela.
Además de los acostumbrados bordados en la gala mexicana, Medina busca “transmitir la esencia de los pueblos a través de la pintura en un traje tradicional”, fueron sus palabras durante una entrevista con Laguna. De esa manera se pueden realizar más cosas y le da trabajo a los artesanos de su municipio, explicó el diseñador.
Los cantantes Ricardo Valenzuela y Paty Mendizaba quienes recientemente ganaron el primero y segundo lugar respectivamente en un concurso de música mexicana en el extranjero, amenizaron los tiempos entre una pasarela y otra.
Un par de horas después, cerca de las nueve de la noche, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel llevó a cabo el encendido tanto del altar municipal, cómo del árbol de la vida.
El primero de ellos fue dedicado al expresidente, Mario Alejandro Rosales Anaya quien gobernó Chapala durante los años de 1980 a 1982. El reconocimiento se le hace “por haberle dado nombre al municipio”, explicó el director municipal de Cultura, Jesús Escamilla por teléfono.
Es decir, realizó muchas acciones que hicieron resaltar a Chapala, además de haber sido también diputado federal suplente en la 51 legislatura y local en la legislatura 56 de 1994 a 1997, entre otros cargos en el Gobierno del Estado y en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) Jalisco.
El munícipe de Chapala, dijo en su memoria: “A mí se me venía mucho a la mente Mario Rosales Anaya como uno de nuestros alcaldes como muchos más, que hicieron mucho por nuestro municipio, personas que realmente amaban Chapala, que gestionaban, que tocaban puertas y que lograban concretar proyectos importantes para nuestro municipio”, y de la misma manera agregó: “… cambió la política de nuestro municipio, hubo un antes y un después cuando él estuvo”.
El encendido del árbol de la vida se realizó cómo símbolo de equilibrio entre la vida y la muerte, en el Salate de Felisa el cual se adornó y bajo su sombra se colocó un colorido tapete de aserrín se dedicó a la memoria de Doña Felisa Ramírez González, quien fue descrita como “una mujer sencilla y trabajadora, que fue parte de la imágen e historia de nuestro malecón”, conocida también por elaborar una deliciosa nieve raspada, recurrida por políticos y artistas.
“Para nosotros es muy importante hacer un reconocimiento a su familia por esa gran persona que fue Felisa, una persona que sacó adelante a su familia con mucho trabajo, y que sobre todo fue una de las primera nieves tradicionales de chapala que con frutos de la región y de una manera artesanal, ofrecía grandes sabores a los visitantes” reconoció el alcalde de Chapala en su discurso. .
Cabe mencionar que tanto el altar dedicado a Mario Rosales así como el encendido del árbol de la vida fueron diseñados por Rogelio Ochoa, quien se ha destacado en la tradición de Día de Muertos por sus distintivos tapetes de aserrín pintado.
La colección de trajes charros tradicionales de Paul Medina innova al utilizar trazos de pintura óleo. Foto: J.Stengel.
El altar del Edificio del Ayuntamiento fue dedicado a la memoria del exalcalde, Mario Rosales. Foto: J. Stengel.
El alcalde de Chapala, reconoció la memoria de la señora Felisa Ramírez con el encendido del Árbol de la Vida. Foto: Gobierno de Chapala.
Elena Oetling Ramírez tendrá su próxima competencia, en la ciudad de Algarrobo, Santiago de Chile, el 3 de noviembre, en la categoría ILCA 6. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Regidores de Chapala aprobaron por unanimidad la propuesta de designar a la campeona velerista, Elena Oetling Ramírez, como representante del municipio en los Premios Bicentenario de Jalisco, debido a su destacada trayectoria deportiva a nivel internacional.
La selección la llevó un comité de selección social integrado por Gilberto Padilla García, representante de medios de comunicación; Rafael Barajas Hermosillo, deportista activo; Erik Eduardo Martínez Hernández, deportista retirado; y Juan José López, entrenador activo; como lo marca la convocatoria estatal del Consejo Deportivo para el Fomento Deportivo (CODE Jalisco).
El comité juzgó a las ocho propuestas entregadas al Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Chapala, por habitantes del municipio, entre los que se encontraron a los atletas: Alberto Arrayga, de Chapala y Jou Valenzuela, de Ajijic. Sin embargo, el comité eligió a Elena Oetling porque es la deportista más destacada a nivel internacional.
Elena Oetling, a sus 30 años, ganó el oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, un año después obtuvo el quinto puesto en los Juegos Panamericanos del 2019, participó en las últimas Olimpiadas de Verano 2020 y clasificó a los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023, en busca de su pase a las Olimpiadas de París 2024. La entrega del Premio Bicentenario Jalisco, aún no tiene una fecha definida.
El corte de listón de la inauguración de Casa Linda Ajijic estuvo acompañado por (der – izq) el Presidente de LCS, Steve Balfour; la presidenta del DIF Chapala, Erika Eryn Torres Herrera; el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; la cónsul de Estados Unidos en Guadalajara, Amy Scanlon y el dueño del café, Alejandro González y su esposa. Foto D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- El restaurante Casa Linda Café inauguró con un corte de listón su nueva sucursal, en las instalaciones de la Asociación Civil Lake Chapala Society (LCS), con la presencia de la cónsul de Estados Unidos en Guadalajara, Amy Scanlon y el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Karian Amaya en el Centro Cultural González Gallo. Foto: Cultura Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Cultura de Jalisco y el OPD de Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco inauguraron ayer domingo 29 de octubre la muestra “Desplazar el paisaje” de la artista Karian Amaya, en el Centro Cultural González Gallo.
La exposición se compone por una instalación atmosférica que consta de 12 espejos de agua circulares de cobre, que en su interior contienen sal del salar de Samalayuca en el desierto de Chihuahua, mientras que el agua proveniente del Lago de Chapala, estableciendo con esto un diálogo entre la ciudad de origen y la ciudad de residencia de la artista. La instalación se acompaña de una pequeña selección de fotografías del salar.
La pieza es una exploración sobre el paso del tiempo en la materia, sus cambios y vestigios. El proyecto surgió del interés por darle seguimiento a un ejercicio de investigación, que observa los cambios en la materia y la distinta afectación en ella cuando se coloca en distintos contextos geográficos como: texturas, patinas y cambios en ella.
A lo largo del tiempo, los asistentes podrán presenciar los distintos resultados de la afectación de cada elemento debido a los cambios ambientales, pues cada pieza se irá moldeando de manera única según la memoria del tiempo y el proceso de la oxidación del cobre, con el cual se forma un mineral secundario llamado crisocola, que toma un color verde azulado al entrar en contacto con agua, silicatos, impurezas y óxidos.
La muestra es también una referencia de cómo la explotación de los paisajes provoca alteraciones a partir de la extracción de minerales y los cambios climáticos, haciendo de manera evidente, que estos se alteren irreversiblemente.
Karian Amaya se formó como artista en la Universidad de Guadalajara y en The Art Students League of New York. Su trabajo se ha exhibido en México, Estados Unidos y Europa. En 2015, participó en el programa para artistas migrantes en la New York Arts Foundation y en la Biennial of the Border held en el Museo de Arte de El Paso. Ha recibido diversos premios y estímulos nacionales e internacionales a lo largo de su trayectoria.
Para saber más
El Centro Cultural González Gallo se encuentra ubicado en Av. González Gallo #1500, Centro, Chapala y se encuentra abierto de martes a sábado de 11:00 a 17:00 horas y los domingos de 11:00 a 14:00 horas.
Acceso a la exposición “Desplazar el Paisaje” instalada en el CCGG. Foto: Cultura Jalisco.
El exalcalde de Chapala, Arturo Gutiérrez Tejeda, en su oficina en Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- El ex alcalde de Chapala (2004–2006) y ex diputado local, Arturo Gutiérrez Tejeda, manifestó su interés por contender, a través de una candidatura independiente, por la gubernatura del Estado de Jalisco, en las elecciones del 2024, luego de que el domingo 22 de octubre emitiera su registro para ser aspirante, ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).
En entrevista, el también empresario, dijo que tomó esta decisión por la falta de figuras de liderazgo: “a últimas fechas, los liderazgos que existían en los partidos, hoy no se ven por ningún lado, se están improvisando. Incluso candidaturas con personas que no tienen la menor idea de lo que es la política”.
Respecto a los motivos que lo llevaron a buscar la candidatura independiente, lejos de la representación de un partido político dijo: “lo que yo quiero provocar es una representación popular que en realidad venga de las fuerzas sociales (…) . Yo tomo la decisión de manera independiente, porque eso me da muchas libertades: no dependo de nadie, no dependo de partidos, no tengo lineamientos”.
Sobre su separación del Partido Acción Nacional, que en su momento lo llevó a la alcaldía de Chapal y a la diputación local manifestó: “yo sigo comulgando con las ideas como tal. Ya no soy miembro activo, hace tiempo presenté mi renuncia. La razón fue porque se presentaron varios conflictos familiares, ya eran intereses personales de terceras personas, que estaban utilizando mi familia para provocar ese descontento. Para ser miembro no necesitas una credencial, tus acciones hablan más que una credencial; hay muchos que se ostentan como miembros activos, pero no hacen nada”.
En cuanto a su decisión de buscar la gubernatura y no la municipalidad o la diputación, comentó que ya ha tenido experiencia en estos últimos cargos, por lo que le gustaría buscar tener la experiencia de ser gobernador “…hoy me gustaría ser ejecutivo en el Gobierno del Estado. Para mí es una experiencia más rica porque tienes más libertades”, dijo el político de 62 años.
En lo futuro habrá que esperar para que el Consejo del IEPC sesione para que vea la solicitud de aspirante a la gubernatura de Arturo Gutiérrez y a más tardar, el 2 de noviembre habrán de determinar si procede o no procede su solicitud.
En caso de que la solicitud proceda, del 5 de noviembre al 3 de enero será el periodo para recabar las firmas que avalen su candidatura, equivalentes al uno por ciento de las personas registradas en la lista nominal del Estado de Jalisco y que al mes de octubre sumaban 6.5 millones de personas, por lo que tendrá que acumular al menos 65 mil 440 firmas, las cuales deberán provenir de al menos 65 de los 125 municipios con los que cuenta el estado.
Unidad modelo Pierce Dash del cuerpo de Bomberos y Protección Civil Chapala adquirida de manera reciente. Foto: Gobierno de Chapala.
Jazmín Stengel.- La Unidad de Bomberos y Protección Civil en Chapala adquirió un nuevo camión de servicio, que esperan destinar a la sub-base de Atotonilquillo. El gasto fue de poco más de 250 mil pesos, la mitad de su costo real.
El camión modelo Pirce Dash del año 1991, tiene una bomba de agua con capacidad para tres mil litros, además de equipos de protección integrados por casco, chaquetón, pantaloneras y equipos de respiración autónoma. Este fue adquirido por medio de la fundación Baja Bridges de Estados Unidos, que provee de suministros a cuerpos de bomberos que lo requieran.
El vehículo tiene un costo real de 25 mil dólares, casi medio millón de pesos, y tuvo una rebaja de 14 mil dólares, gracias a la fundación Baja Bridges, por lo que al municipio de Chapala le costó once mil dólares, es decir alrededor de 256 mil pesos, según el tipo de cambio actual, más los viáticos que se pagaron para traer la unidad de la frontera al municipio.
La fundación cubrió los gastos de aduana y viáticos hasta que la unidad pudo cruzar la frontera de México, en donde elementos del cuerpo de Bomberos y Protección Civil Chapala se hicieron cargo de la misma.
En entrevista con medios de comunicación locales, el presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, anunció que esta unidad, siendo la cuarta en el municipio, será destinada a la sub-base en la localidad de Atotonilquillo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala