Persona llenando una solicitud de empleo. Foto: Internet.
Redacción.- Registra Chapala un mes complicado en materia laboral. Durante febrero de 2023 perdió 541 empleos formales, colocándose en la posición dos de la lista de los municipios con mayor pérdida.
De acuerdo con la base de datos del IMSS de los trabajadores asegurados, el municipio de Zapotlán el Grande fue el que mayor pérdida de empleos formales tuvo en el mes con menos 604 trabajadores, seguido de Chapala con menos 583 y Ahualulco de Mercado con menos 165 empleos formales menos.
En contraste, Jocotepec registró una recuperación de empleos, colocándose en la posición 11 de la lista de los 20 municipios con mayor generación trabajos formales con 291; Ixtlahuacán de los membrillos también tuvo una buena racha con 981 empleos nuevos.
Los tres municipios de Jalisco que más generaron empleo formal durante el mes de febrero en términos absolutos fueron: Zapopan con 3 mil 261 trabajadores, Tlaquepaque con mil 961 nuevos empleos y Guadalajara con mil 528 asegurados nuevos.
A nivel estatal, durante febrero Jalisco resaltó en la creación de empleos con 13 mil 263 plazas formales en todos sus sectores, principalmente en la industria de la transformación donde se reflejó un aumento de 4 mil 749 trabajadores en el mes con una variación mensual de 0.93 por ciento.
Al centro, Estefany Michelle Brandi García, de 23 años, nativa de Ajijic, en Mr. Jalisco 2022. Foto: Michelle Brandi.
Sofía Medeles.- La deportista originaria de Ajijic y licenciada en Nutriología, Michelle Brandi García, de 23 años, se alista para participar en la competencia de fisicoconstructivismo y fitness “Mr Jalisco Juvenil y Veteranos”, que se realizará el 16 de abril, en la ciudad de Guadalajara.
La categoría en la que participará será la de Wellness Juvenil, la cual, entre otras demostraciones, se presentarán en las instalaciones del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE) Paradero. De obtener buenos resultados, Michelle ganaría el pase para participar en la misma competencia, en la Ciudad de México.
Michelle con los trofeos que ganó en la competencia del año pasado, junto a su mamá. Foto: Michelle Brandi.
Michelle comentó que se siente muy tranquila, aunque con los altos y bajos que suele tener este deporte, y el impacto tanto en el aspecto físico, como en el mental.
“Hay días donde me veo muy bien, y hay días donde no me quiero ni ver al espejo. A veces me debilito, pero me acuerdo de mi objetivo y controlo mi mente. La mente tiene un rol muy importante en este deporte. Si la mente te controla, no podrás lograrlo, pero si tú la controlas, todo se puede. Actualmente me siento muy bien, relajada y disfrutando el proceso”, compartió la joven fisicoconstructivista.
Brandi García ya había participado en esta competencia, en el año 2022, regresando a Ajijic con premios en tres categorías: segundos lugares en Wellness Fitness Principiantes y Wellness Fitness Games Juvenil, así como un cuarto lugar en Wellness Fitness Juvenil.
Compartió que este deporte, es algo que se involucra tanto en la rutina, que se convierte en un estilo de vida, que le ha llegado a costar amistades e incluso alejarse de familiares, no obstante, esto no la distrae de sus objetivos.
“Hay amigos que me han dicho que me dejaron de invitar a reuniones porque me hice aburrida, no quiero salir, no suelo comer con ellos. Es parte de la disciplina de construir tu cuerpo, no solo basta con ir al gimnasio, sino que la dieta es muy importante, y a veces salgo con mis comidas preparadas a todos lados. Además, el descanso es muy importante. Ahí es donde uno aprende a identificar las prioridades”.
Su incursión en esta disciplina deportiva se dio a raíz de que sufrió una lesión que la llevó a rehabilitarse en uno de estos sitios. Al ser dada de alta, continuó ejercitándose por gusto.
“Me gustaba ver cómo llevaban su cuerpo al límite. Además, cuando estás cercano a competir, cada día ves cómo tu cuerpo cambia, te ves más compacto, ves venitas nuevas. Siguiendo las dietas y haciendo ejercicio de manera disciplinada, me sentía mejor, me gustaba más mi cuerpo y me acepté tal y como soy”, comentó.
Ser paciente para ver cambios y resultados, ser constante, no desistir cuando se propongan un objetivo y amar lo que hacen, fueron los cuatro consejos que ofreció Michelle a quien esté interesado en incursionar en el fisicoconstructivismo.
Michelle da consultas de nutriología en el Hotel Ítalo, ubicado sobre la calle Guadalupe Victoria, a un costado de la parroquia de San Andrés Apóstol, en Ajijic, aunque también la pueden contactar por medio de su Facebook, Michelle Brandi.
El físico-constructivismo, consiste en realizar ejercicios con peso integrado para desarrollar masa muscular. Las competencias de esta disciplina, como lo es Mr. Jalisco, son exhibiciones físicas para hombres y mujeres, que hacen énfasis en la definición de los músculos.
Los 13 partidistas durante la toma de protesta, el 10 de marzo. Al fondo la presidenta del CDM, Erika Eryn Torres Herrera. Foto: Gilberto Padilla.
Jazmín Stengel.- Como primeras acciones de la gestión de la presidenta del Partido Acción Nacional (PAN) en Chapala, Erika Eryn Torres Herrera, tomó protesta a los nuevos integrantes del Comité Directivo Municipal (CDM) durante una reunión, el 10 de marzo.
Los 13 nuevos integrantes que rindieron protesta son Marcos Saucedo Rangel, como secretario electoral; Lorena Aguirre Curiel, hermana del actual presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien fungirá como secretaria de Promoción Política de la Mujer.
El ex presidente del CDM del PAN, Mario Gutiérrez Alfaro, fue nombrado secretario de Fortalecimiento Interno; seguido del ex dirigente de Acción Juvenil, Cristóbal Martínez Arciniega, quien rindió protesta como secretario de Organización. El nuevo titular de Acción Juvenil ahora es Alberto Padilla Vázquez.
Lilia Alvarado Macías, René Martínez Muratalla y Pedro Barragán Fernández quienes actualmente ejercen un cargo público en el ayuntamiento de Chapala como secretaria general, director del Instituto de la Juventud y director de Comunicación Social, respectivamente, también forman parte de los cambios en el CDM de Acción Nacional.
A pesar de haber estado ausente en la reunión, Alvarado Macías fue nombrada secretaria de Acción Gubernamental. Muratalla junto con Antonia Velasco Llamas, estarán al frente de la Secretaría de Vinculación con la Comunidad. Barragán Fernández, por su parte, ejercerá también como encargado de la Comunicación Social del partido.
En las secretarías de Afiliación y Capacitación rindieron protesta, Josefina Castellanos Álvarez y Josefina Guerrero Flores, respectivamente. Por último, el joven Diego Madrigal se integró a la secretaría de Acción Juvenil, por recomendación de Mario Gutiérrez Alfaro.
Momento del rescate de la zona federal al final de la calle Juan Álvarez, en Ajijic. Foto: Mural.
Redacción.- Alrededor de mil 200 metros cuadrados de superficie federal, a orillas del Lago de Chapala, fueron recuperados por maquinaria pesada, elementos de la Guardia Nacional y policías municipales de Chapala en el Pueblo Mágico de Ajijic.
Durante el operativo que se llevó a cabo el sábado 25 de marzo al final de la calle Juan Álvarez desalojaron al conocido “Escuadrón de la Muerte”, un grupo de personas en situación de calle que por años han habitado la zona federal.
En el proceso de rescate del área se derribaron algunas construcciones, bardas de cemento y otros materiales que se usaban como vivienda, cocheras, chatarreras y donde se realizaban actividades ilícitas, según las quejas por parte de la ciudadanía.
“Este 25 de marzo, en un operativo coordinado entre la Guardia Nacional, elementos de la policía municipal y personal de distintas áreas del Gobierno de Chapala realizaron maniobras para recuperar el espacio que disfrutan vecinos y turistas”, informó el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Vecinos del lugar denunciaron que el Gobierno Municipal había sido omiso para atender las quejas e incluso el caso se había notificado a la Procuraduría de Desarrollo Urbano.
A pesar de que el alcalde de Chapala aseguró que las quejas y denuncias serían atendidas conforme a derecho para evitar actos de ilegalidad, las invasiones en las orillas del vaso lacustre más grande de México son recurrentes debido a la falta de vigilancia de los tres órdenes de gobierno.
Hasta el momento, se sabe que no se generó ninguna detención debido a la invasión en la zona federal, así como tampoco qué pasó con las personas desalojadas en situación de calle o si habrá más operativos para detectar más asentamientos o retiro de invasiones.
La Marcha pacífica conmemorando el Día Mundial del Agua sobre la carretera Chapala-Jocotepec. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Al grito de “el agua no se vende, se cuida y se defiende”, alrededor de 40 personas participaron en una marcha pacífica el 19 de marzo en Ajijic, para conmemorar el Día Mundial del Agua y exigir la liberación de invasiones en el terreno federal del Lago de Chapala.
La manifestación partió de la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura del entronque del Libramiento de Ajijic, hacia el centro, acaparando todo el carril derecho.
Entre los asistentes se encontraban tanto niños, como adultos mayores de los pueblos de Ajijic, San Antonio Tlayacapan y San Cristóbal Zapotitlán, Jocotepec, se sumaron a visibilizar el cuidado del agua, y la problemática que se vive con la invasión al terreno federal que sufren las diferentes poblaciones de la ribera.
El activista Otto Morán Flores y un grupo de habitantes de San Cristóbal Zapotitlán, Jocotepec, asistieron a la marcha. Foto: Sofía Medeles.
Durante la marcha, también se solidarizaron con su compañero de lucha social y activista, Otto Morán Flores, quien permaneció encarcelado por 36 horas, por presuntamente oponerse a un desarrollo inmobiliario, que se construye cerca del Lago de Chapala, y quien también asistió a la marcha.
“Basta de invasiones y abusos que los mismos presidentes municipales a través de los gobiernos locales están ejerciendo e intimidando cobardemente a nosotros los ciudadanos, que luchamos a través de nuestras comunidades organizadas […] nosotros estamos exigiendo algo que nos corresponde. Cierro con esto, el agua es de todos, la playa también, y es tarea de todos mantenerlas limpias y cuidarlas”, mencionó Otto al finalizar la caminata.
Algunos de los participantes de la marcha, exponiendo carteles con frases en pro del agua y de la liberación del terreno federal. Foto: Sofía Medeles.
A la marcha pacífica asistieron los grupos Pueblos Unidos de la Ribera, y Habitantes de San Cristóbal, quienes, desde hace más de un año, se han dedicado a la lucha y activismo para liberar el terreno federal.
La marcha estuvo acompañada de dos unidades policiales y, aunque varios carros aprovecharon la oportunidad de rebasar al contingente, no hubo ningún inconveniente, ni se congestionó el tráfico. Algunos espectadores mostraron su apoyo sonando el claxon de su auto, mientras que algunos otros, aplaudían o mostraban su pulgar arriba.
Al finalizar la marcha, el pequeño contingente se reunió en el malecón de Ajijic, se dijeron algunas palabras relacionadas al tema del agua, la invasión y la señalada falta de cuidado por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y se terminó con un espacio para que los niños que asistieron, pintaran cosas relacionadas al agua.
Letras monumentales de Ajijic con los carteles de la marcha. Foto: Sofía Medeles.
“Hubo mucha más participación de la que esperaba. Me alegra que cada vez haya más jóvenes protestando, pero me conmueve que la gente mayor se sume a las marchas. Ya no quieren estar callados nunca más”, mencionó un participante del recorrido.
El Día Mundial del Agua se conmemora el 22 de marzo, y se propuso durante una conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, efectuada en Río de Janeiro, en 1992. Su objetivo es crear conciencia e inspirar acciones para abordar la crisis mundial del agua.
La Marcha pacífica promovida por el colectivo Pueblos Unidos de la Ribera -en el marco del Día Mundial del Agua- reunió a unas cuarenta personas que recorrieron la carretera Chapala-Jocotepec y calles de la zona centro de Ajijic exigiendo con pancartas la protección de tierras y áreas naturales. A la marcha se unió el activista de San Cristóbal, Otto Morán, detenido hace días por protestar por un desarrollo en zona federal. Foto: Sofía Medeles.
Ramiro Gil Pérez durante su discurso en la conferencia de DIF Chapala, el 21 de marzo. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Chapala), junto con un grupo de asociaciones, iniciaron la Primera Campaña de Salud Renal, una campaña de salud para la detección y prevención de la insuficiencia renal en el municipio, la cual también pretende elaborar un censo para conocer el número de personas al que afecta este padecimiento.
La campaña consiste en dar seguimiento a pacientes que ya fueron detectados, ayudar a la detección de nuevos y sobre todo, prevenir la enfermedad mediante controles de peso y estatura, así como una corta entrevista sobre la alimentación del paciente o interesado. Según las necesidades de cada ciudadano se le otorgará el seguimiento.
Enfermeras de la fundación Sari realizaron pruebas de peso y medidas corporales. Foto: J. Stengel.
Ramiro Gil Pérez, director de la Región Sanitaria IV Cienega-La Barca, invitó a la población a acudir a los módulos de Ocotlán y Poncitlán, donde se realizan consultas y diálisis de manera gratuita. Para ello tienen que ser canalizados desde la campaña del DIF Chapala, especificó durante la conferencia del 21 de marzo.
“El objetivo es que Chapala cuente con su propio espacio para realizar diálisis y hemodiálisis”, informó el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel. El alcalde también aseguró que las negociaciones para construir el primer hospital del Seguro Social en Chapala siguen en pie.
A principios de la actual administración se inauguró una clínica de hemodiálisis, en el número 303 de la avenida Hidalgo, en la cabecera municipal de Chapala. Al principio fue anunciada como coalición con la asociación Go Health Mx, más en la última entrevista, el alcalde mencionó que este hospital labora de manera independiente.
La iniciativa entre agrupaciones civiles, tiene como segundo objetivo el realizar un censo general de cuántos afectados por insuficiencia renal existen en la zona, además de detectar las principales causas de la misma. Hasta el momento, se logró realizar un tamizaje a 300 menores, de los cuales el 80 por ciento retrocedieron la proteína en la sangre, gracias a la regulación de su dieta alimenticia, informó Gil Pérez.
La presidenta del DIF Chapala, Erika Eryn Torres Herrera y Ramiro Gil Pérez, director de la Región Sanitaria IV, Ciénega-La Barca, junto con los representantes de las diferentes fundaciones y Cruz Roja Chapala. Foto: J. Stengel.
Hasta la fecha, no existe un padrón general que refleje cuántas personas padecen insuficiencia renal, en las diversas localidades de la Ribera de Chapala. Los únicos datos registrados son los pacientes que cada institución o fundación atiende de manera independiente y que no son reportados a la Secretaría de Salud Jalisco.
Por ejemplo, la asociación Sari cuenta con un padrón de cerca de 150 enfermos renales detectados en Chapala, el cual se encuentra en actualización. Mientras que la clínica de hemodiálisis de Go Health Mx registró de 18 a 20 pacientes por semana del 2022.
En el 2021, la SSJ contabilizó 14 mil 823 pacientes en terapia renal de reemplazo en todo el estado; mientras que ese mismo año, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de una estadística de defunciones por insuficiencia renal, reveló que Jalisco tuvo 77 fallecimientos por esta enfermedad.
Jesús Oliva Languren, modelo independiente de 20 años de edad. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Orgullo chapalense. Jesús Oliva Languren, de 20 años de edad, ganó el tercer lugar de la categoría libre en el concurso de modelaje estatal, Mister Jalisco, que se llevó a cabo el 17 de marzo.
“Un paso para atrás solo para darse impulso”, es el dicho que acompaña el joven que comienza su carrera como modelo independiente. Oliva tuvo una participación destacada durante el concurso, sin embargo, no le fue suficiente para escalar al nivel nacional en Mister México, como él lo deseaba. Aún así la experiencia le hizo notar los puntos a pulir, para su siguiente competencia.
Jesús Oliva Languren, durante la final de Mister Jalisco, minutos antes de ser anunciado como el tercer lugar del concurso. Foto: Cortesía.
“Más cuerpo y menos acné”, fue la recomendación principal que dieron los organizadores de Mister Jalisco, al término del concurso. Además de acudir a un psicólogo para continuar trabajando la seguridad personal durante las presentaciones. “Desenvolverse en oratoria es una de las cosas que me cuestan más, pero lo he estado trabajando”, afirmó el joven en entrevistas anteriores.
“Muchos solo se fijan en el aspecto físico, pero tiene mucho que ver con habilidades, inteligencia, modales y otras cosas que influyen”, agregó Oliva, quien continúa su preparación para escalar en el mundo del modelaje poco a poco, “hasta donde se pueda llegar”, exclamó durante una entrevista telefónica.
Tras varios consejos, el joven tomó la decisión de dar un pequeño “paso para atrás” y prepararse mental, espiritual y físicamente para el concurso de modelaje sub 21 más importante del país, Mr Teen México, del cual comienza su calificación en Jalisco o Monterrey, aún sin fecha definida.
Además de que Oliva Languren considera que la preparación es pesada, ya que se tienen que trabajar muchos aspectos personales de uno mismo, el joven también compitió en una categoría donde sus contrincantes tenían edades entre los 21 y 35 años, varios años más de experiencia que Jesús.
Oliva, quien también es fanático de la fotografía, hasta el momento concursó de manera independiente, pero tampoco se niega a pertenecer a una de las compañías de modelaje nacional. El joven espera comenzar su carrera con el título de Mr Teen, estatal y nacional.
Jesús Oliva es un joven de 20 años de edad, originario del municipio de Chapala, con una estatura de 1.81 centímetros, un peso de 74 kilogramos y estudiante de Enfermería, en el Centro Universitario de Chapala, de la UdeG.
Alevines de tilapia. Foto:Cortesía.
Jazmín Stengel.- El Instituto de Limnología de la Universidad de Guadalajara (UdeG) sembró 12 mil alevines de tilapia en el Lago de Chapala, que fueron regalados por el municipio de Jamay a Chapala y Jocotepec.
El municipio de Jamay, mediante la compañía de siembra de tilapia Aquamol, tiene la facilidad de realizar continuas siembras en el Lago de Chapala a lo largo del año. En esta ocasión se enviaron seis mil crías de tilapia al municipio de Chapala y otro tanto a Jocotepec.
El hecho de que sean tilapias tiene dos motivos, el primero que es la especie principal de Aquamol y la segunda, es que más de tres mil pescadores viven de ella, informó el director del Instituto de Limnología, Eduardo Juárez Carrillo, durante una entrevista telefónica.
Se espera que las dependencias correspondientes como la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), realicen diversas siembras de especies durante el año.
Juárez Carrillo, por parte del Instituto de Limnología, desea gestionar una siembra de Charal, por ser especie endémica, no obstante, aún no hay fechas establecidas.
La última siembra que registró la Universidad de Guadalajara fue el 26 de julio del 2022, cuando se liberaron 100 mil ejemplares en el Lago de Chapala. César Molina, presidente de Jamay, prometió sembrar un millón de alevines durante su administración 2021-2024.
A finales del 2022, Molina logró la meta según lo publicado por el medio de comunicación Por Media Calle, a principios de este año y se espera llegar a los dos millones de ejemplares.
Integrantes del club de atletismo Guepardos de Chapala, en las instalaciones del Parque de la Cristianía donde tentativamente se realizará la pista de atletismo profesional. Foto: Guepardos de Chapala.
Jazmín Stengel.- El proyecto enfocado en apoyar el deporte de primer nivel dará inicio con dos millones de pesos, para la construcción de una pista profesional de atletismo, un millón aportado por la Coordinación General Estratégica de Seguridad de Jalisco y el otro por el Gobierno Municipal, anunció en entrevista el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
“El día de ayer estuve con Ricardo Sánchez Beruben, donde vimos un apoyo que hay para espacios públicos y recuperación de espacio deportivos, donde ya me etiquetó una parte para empezar con el trazo y avanzar hasta donde podamos”, detalló Aguirre Curiel el primero de marzo.
La pista de 400 metros planos con ocho carriles, gradas, bodegas y baños es una promesa de campaña que se hizo al Club de Atletismo Guepardos de Chapala, antes de las últimas elecciones. Y que ya dio inicio con las primeras mediciones topográficas para los planos del proyecto que tentativamente se realizará en las instalaciones del parque de la Cristianía.
El entrenador de Guepardos Ernesto “Tito” López, expresó su afán por involucrar a las autoridades del Consejo Estatal para el Fomento del Deporte, Code Jalisco, con la finalidad de comenzar proyecto con medidas profesionales para introducir el deporte de alto nivel.
Ingreso al Parque de la Cristianía durante el cierre del Carnaval Chapala 2023. Foto: D. Arturo Ortega.
Jazmín Stengel.- La organización de las diversas actividades del Carnaval Chapala 2023, realizado en el Parque de la Cristianía, tuvo un costo de 980 mil 824 pesos, de los cuales solo recuperaron 677 mil 809 pesos, es decir, 303 mil 15 pesos menos de lo invertido.
Los gastos e ingresos de los jaripeos-baile no se dieron a conocer, pues no estuvieron a cargo del Ayuntamiento de Chapala, sino que fueron organizados por la familia De la Torre, de manera particular.
“Con respecto a los jaripeos-baile no contamos con información al ser eventos organizados por particulares”, se respondió vía transparencia con folio 140282623000155.
El casi millón de pesos gastado en la fiesta más grande de Chapala, incluyó la adaptación del Parque de la Cristianía, para los seis días de actividades (del 16 al 21 de febrero), las agrupaciones que se presentaron en el núcleo principal del Carnaval y la renta del escenario para las mismas. Tan solo las 13 agrupaciones que se contrataron generaron un gasto de 167 mil 450 pesos, sin contar que algunas de las bandas se pagaron con el apoyo de patrocinadores.
No obstante, el principal ingreso fue obtenido en la taquilla, que registró una asistencia de 12 mil 348 adultos, con una recaudación de 451 mil 938 pesos, según lo reflejado en la solicitud de transparencia.
Otro de los ingresos fue por el uso de piso que se le cobró a los 59 comerciantes que se instalaron dentro del Parque de la Cristianía, recaudando 186 mil 240 pesos. Los costos por estancia variaron desde 50 pesos al día para un puesto de venta de juguetes, hasta 20 mil pesos por los seis días, a las terrazas con venta de alcohol.
El menor ingreso se obtuvo de los baños públicos, de donde se generaron 39 mil 631 pesos. Durante la conferencia de prensa de presentación del Carnaval, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, prometió que lo recaudado por los sanitarios sería reinvertido en la mejora del mismo parque, aunque aún no se tiene información al respecto.
En total, la suma de las entradas generales, más lo que se cobró por el uso de suelo a cada comerciante y el uso de baños a los visitantes, generó un ingreso de 677 mil 809 pesos.
En años anteriores, el Carnaval de Chapala se licitaba a la comunidad, es decir, el gobierno municipal emitía una convocatoria y al comité que presentara el mejor proyecto se le otorgaba la organización del mismo. Por lo regular el comité organizador entregaba un porcentaje de la ganancia anual al ayuntamiento de Chapala. El porcentaje variaba conforme el convenio a firmar en su momento.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala