Funcionarios, académicos y alumnos que firmaron el acuerdo por el Lago de Chapala el 30 de enero. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Con el objetivo de concientizar a la ciudadanía sobre el medio ambiente para que sea cuidado, biólogos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), autoridades municipales y alumnos firmaron, el “Acuerdo en pro del Lago de Chapala”, en la Preparatoria Regional de Chapala, el 30 de enero.
Basados en los Objetivos de Desarrollos Sostenibles (ODS) 20-30, los científicos planean acciones en beneficio del lago. Una de las primeras acciones fue implementar inspectores ecológicos en las escuelas quienes podrán llamar la atención o reportar a los compañeros que sorprendan contaminando el medio ambiente.
Los primeros inspectores designados son Loreta Pantoja Cuevas, Fátima de la Torre Villanueva, Rodrigo Cuellar Fuentes, Juan José Arraiga Pérez, Guillermo Azael Muñoz Vega y Moisés de Jesús Neri Duarte, alumnos del Colegio Chapala. Se espera implementar esta estrategía en todas las escuelas de los municipios de Chapala y Jocotepec, en primera instancia.
Estos alumnos a su vez, impulsarán el proyecto de recolección de botellas de plástico de un litro para transformarlos en objetos nuevos, como bancas de PET reciclado para ser instaladas en los planteles educativos y lugares públicos del municipio, se explicó durante la conferencia realizada en las instalaciones de Preparatoria de Chapala, en el marco del Día Nacional del Biólogo.
Los funcionarios, docentes y alumnos plantaron árboles en el plantel de la preparatoria para clausurar el evento. Foto: J. Stengel.
Eduardo Juárez Carrillo, director del Instituto de Limnología, de la Universidad de Guadalajara, que estudia el Lago de Chapala, explicó, que las ODS 20-30 estipulan priorizar el cuidado del agua y la alimentación, por lo que se ha mantenido especial atención a la pesca.
La pesca forma un círculo que incluye el ecosistema en el que los pescados viven, se desarrollan y reproducen, mientras que el ser humano se alimenta y lucra con ellos, por lo que también afecta a quienes viven del turismo. Además, a escasos kilómetros de distancia se encuentra un depósito de aproximadamente cinco millones de metros cúbicos de agua, que almacenan el 23 por ciento de agua dulce del país, según Juárez Carrillo.
“Estamos tan acostumbrados a nuestra forma de vida que perdemos de vista lo que hemos perdido y estamos por perder, por culpa de la adicción de nuestra sociedad a la satisfacción inmediata de nuestras necesidades”, expresó el director de la Preparatoria Regional de Chapala, Fernando Ribera Magaña.
Por su parte, el director de la división de Ciencias Ambientales del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), Javier García de Alba Verduzco agregó: “lo que no se conoce, no se cuida… una persona puede aportar a la civilización lo que da su educación”, por lo que también se busca introducir una educación de calidad mediante la concientización ambiental.
Seis alumnos del Colegio Chapala fueron nombrados inspectores de ecología en sus casas y hogares. Foto: J. Stengel.
Durante la firma de dicho convenio también se plantaron cuatro árboles, entre los que había arrayán, guamúchil y lluvia de oro. Según el ingeniero agrónomo, Daniel Garavito, algunos de ellos son endémicos de la región.
El Acuerdo por el Lago, fue publicado el 18 de noviembre del 2022, por el grupo de científicos que conforman el laboratorio de investigación Red de Estudios Multidisciplinarios en el Lago de Chapala, el cual implica una serie de acciones para educar a la sociedad respecto al ambiente que les rodea y generar una civilización futura más consciente con el medio ambiente.
A la firma para reforzar el acuerdo en pro del Lago de Chapala acudieron el director de la división de ciencias ambientales del CUCBA; Blanca Ramirez Hernández, jefa del departamento de Ecología Aplicada del CUCBA; Eduardo Juárez Carrillo, director del Instituto de Limnología UdeG; además del director de la Preparatoria Regional de Chapala, Daniel Garavito Espinoza; el director de Ecología y Medio Ambiente en Jocotepec; René Ochoa, director de Ecología Chapala; y alumnos del Colegio Chapala y la Preparatoria Regional de Chapala.
Eliza F. Al-Lahm, cónsul general de Estados Unidos de América en Guadalajara; Erika Eryn Torres Herrera, presidenta del DIF Chapala; María Eugenia Real Serrano, directora del DIF Chapala; Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, alcalde de Chapala; e integrantes del consulado estadounidense. Foto: Cortesía Redes Sociales.
Jazmín Stengel.- Durante su visita el 20 de enero, la cónsul general de Estados Unidos de América (EUA) en Guadalajara, Eliza F. Al-Lahm, expresó a las dirigentes del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Chapala) su interés por formar una campaña en contra de la trata de personas en la zona.
El esfuerzo de concientización surge a raíz de la conferencia impartida por la asociación Fin de la Esclavitud, en agosto del año pasado y la situación de mendicidad forzada que se vive en el municipio por menores ajenos al mismo desde hace décadas.
Después de señalar al municipio de Chapala como uno de los focos rojos sobre trata de personas junto a Puerto Vallarta y la Zona Metropolitana de Guadalajara, el consulado estadounidense, junto a una mesa de trabajo integrada por funcionarionarios locales lanzarán una campaña de concientización en el municipio de Chapala.
La primera conferencia al respecto, se espera llevar a cabo el 21 de febrero a las 10 de la mañana, con sede aún por definir, adelantó en exclusiva para Laguna, la presidenta del DIF Chapala, Erika Eryn Torre Herrera, durante una llamada telefónica.
Dicha conferencia será impartida por la presidente de Fin de la Esclavitud, Diana Flores y será dirigida principalmente a los funcionarios que llegan a tener contacto directo con menores de edad, como Bomberos y Protección Civil, Seguridad Pública, Servicios Médicos, Procuraduría de los Niños, Niñas y Adolescentes, entre otras dependencias.
El objetivo de la conferencia, además de concientizar y capacitar a los servidores públicos, es formar la mesa de trabajo que llevará a cabo las siguiente etapas de la campaña intermunicipal, ya que se espera poder crecer el proyecto hasta involucrar a los municipios aledaños que también se ven afectados por la trata de personas, agregó Torres Herrera.
En lo que va de la administración 2021-2024, la Procuraduría de los Niños, Niñas y Adolescentes en Chapala, logró tener acercamiento con varias de las familias que practican la mendicidad forzada, para auxiliar a los menores que son explotados. Solo a cuatro infantes se les tuvo que separar de sus progenitores, informó la presidenta de DIF Chapala.
No obstante, la jurisdicción de los chapalenses termina con los límites del municipio, por lo que se tuvo acercamiento con las autoridades correspondientes de Poncitlán y el estado de Jalisco, sin embargo, no se tiene conocimiento de acciones, proyectos o campañas que se estén llevando a cabo en la actualidad.
El personal de DIF Chapala de manera interna, inició un programa titulado EducaSex, el cual informa a los alumnos de educación básica sobre la sexualidad, sus responsabilidades y los peligros a los que uno se enfrenta. También se espera que el programa ya activo forme parte de la campaña de concientización en contra de la trata de personas.
Por último, Erika Torres aprovechó para invitar a los ciudadanos que logran percibir actitudes extrañas hacia los infantes, a reportar dichas anormalidades a las autoridades correspondientes. Ya sea el DIF municipal o Seguridad Pública en casos de emergencia.
Uno de los automóviles abandonados en la delegación de Ajijic que fueron reportados recientemente. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel / D. Arturo Ortega.- Más de 150 automóviles abandonados fueron recogidos por las autoridades municipales en Chapala y sus delegaciones en el 2022, por obstrucciones a la vía pública.
Sin contar con un dato exacto, la dirección municipal de Movilidad informó que la mayoría de los vehículos fueron recuperados por los propietarios, mientras que los demás permanecen en los corralones de la zona o de la Secretaría de Administración Jalisco
Para hacer el retiro de automotores de la vía pública, la dirección de Movilidad Chapala, notifica a los propietarios de los mismos quienes contarán con un lapso de siete días antes de que sean recogidos por la grúa.
En la invitación que se expide para retirar el vehículo, también se ofrece el servicio de grúa de manera gratuita para que el automóvil sea remolcado a algún taller mecánico o predio privado donde deje de obstruir la calle.
Esta iniciativa municipal pretende maximizar los espacios de estacionamiento que hay en el municipio, según explicó el director de Movilidad, Moisés Ochoa Urquieta, quien agregó que aún con las notificaciones el año pasado, se recogieron en promedio tres automóviles por semana.
En caso de que los propietarios hagan caso omiso, el automóvil es remitido a los corralones de la zona, en donde pueden ser recuperados cuando el propietario pague el adeudo por la pensión del mismo. Para ello se tiene un plazo máximo de cinco años, según lo dicho por personal de recepción de Grúas Aguirre en Chapala, la única compañía de grúas que opera en el municipio.
Una vez transcurridos los cinco años, si los propietarios no acudieron a recoger su vehículo, éste pasa a los corralones públicos que cuando estaban a cargo del Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS), eran reparados para fungir como automóviles de gobierno tras un largo proceso jurídico o eran enviados a las chatarreras o desmantelados, informó Grúas Aguirre.
No obstante, desde febrero del 2019, el IJAS que era la dependencia estatal que subastaba o decidía qué hacer con los automóviles abandonados, siniestrados o incautados ya no existe; por lo que el código de asistencia para los vehículos abandonados desapareció y por lo tanto, los autos “se pudren” en los corralones públicos y particulares, ya que no se tiene manera de depurar los parques vehiculares, explicó Iván Meda, un ex trabajador del IJAS.
La Secretaría de Administración es la actual encargada de administrar los corralones públicos existentes en el estado de Jalisco.
Por lo pronto, en el municipio de Chapala, la dirección de Ecología junto a otras dependencias del municipio, preparan una campaña publicitaria que concientice a los habitantes sobre la contaminación ambiental y visual que los vehículos abandonados provocan, así como la carencia de estacionamientos que se tiene en la zona.
Cabe destacar, que la mayoría de automóviles abandonados se encuentran a orillas de los talleres mecánicos que utilizan las partes de los mismos o simplemente tardan en repararlos, según una publicación de este medio en su edición 562.
María Alcalá Ortíz y Omar Alejandro Esparza Urzúa fueron la Reina y Rey Feo del Carnaval Chapala 2022. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Con métodos diferentes se realizará la elección de los principales personajes para el Carnaval 2023. Mientras que la convocatoría para Reina fue lanzada a los centros educativos, la convocatoría para Rey Feo fue anunciada por redes sociales al público en general.
La convocatoría para Reina de Carnaval 2023 fue enviada a los planteles de educación media superior y superior que se encuentran en el municipio de Chapala, según anunció el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante conferencia de prensa el primero de febrero.
Es decir, a la Preparatoria Regional de Chapala, el Conalep, el CETAC Ajijic y el Tecnológico Mario Molina, se les invitó a enviar una candidata que representará a la institución educativa durante el certamen, el 17 de febrero, en el Parque de La Cristianía, a partir de las ocho de la noche.
Esto llevó a que se realizara una elección dentro de los planteles educativos antes de presentarse ante el jurado estelar.
Mientras que la convocatoría para Rey Feo se lanzó mediante las redes sociales del Gobierno de Chapala, el lunes 30 de enero. En la publicación se presentaron decenas de candidatos, sin embargo los más destacados son ‘El Cascarín’, Felipe Hernández Ortega, Felipe Álvarez Hernández y Alejandro Celís López.
Alejandro Celís López participa cada año como candidato, con el fin de recaudar fondos para los niños con cáncer, que son beneficiados en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chapala, el año pasado logró recaudar 20 mil pesos. Los fondos se reúnen durante el Carnaval y se entregan al finalizar el mismo, explicó durante una corta entrevista en el ayuntamiento municipal.
Los demás candidatos aún no han sido entrevistados por Laguna.
La decisión final para elegir al Rey Feo de este año, será tomada por los asistentes al Carnaval de Chapala, al finalizar el desfile del entierro del mal humor, en el Parque de La Cristianía, seguido de la coronación del mismo, lo que dará inició a una semana de fiesta en el municipio.
Por otra parte, María Alcalá Ortíz fue la Reina del Carnaval Chapala 2022, Esmeralda de la Torre y Anahí Mora fueron coronadas princesas.
Cabe mencionar que a diferencia de otros años, en el 2022 hubo tres Reyes Feos, el primero Omar Alejandro Esparza Urzúa de manera oficial, Alejandro Solís López y Felipe Hernández Ortega por tradición.
Estos últimos buscan la corona de Rey Feo 2023.
Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, presidente municipal de Chapala; Francisco Iván Gutiérrez Amezcua, regidor de Chapala y representante del comité organizador del Carnaval de Chapala; y Josué De la Torre, organizador de las festividades en el Lienzo Charro J. Jesús González Gallo.
Jazmín Stengel.- A pocos días de iniciar el Carnaval de Chapala 2023 que se llevará a cabo del 16 al 21 de febrero, el presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, anunció que las festividades de la fiesta más grande del municipio, se llevarán a cabo de manera simultánea en el Parque de La Cristianía y el Lienzo Charro J. Jesús González Gallo.
Después de tres años, el Parque de La Cristianía volverá a ser la sede del Carnaval, en esta ocasión organizado por un comité que integran funcionarios del ayuntamiento, con el propósito de que se garanticen las mejores condiciones para los asistentes.
Mientras que los jaripeos en el Lienzo Charro estarán a cargo de la familia de la Torre, originarios de la localidad. Los recibimientos diarios seguirán siendo en la plaza principal de Chapala.
“La decisión de administrar el parque es costosa, pero tenemos el objetivo de que los comerciantes de la localidad participen. De esta manera queremos que la derrama económica beneficie directamente a la población”, dijo el presidente municipal.
Además invitó a los comerciantes para que se acerquen a la dirección de Mercados, en búsqueda de obtener un espacio oficial dentro de este festejo.
Después de tres años, el Parque de la Cristianía en Chapala volverá a ser sede del Carnaval, al igual que el Lienzo Charro J. Jesús González Gallo en la cabecera municipal. Foto: D. Arturo Ortega.
Los bailes masivos en el núcleo principal del Parque de La Cristianía serán: El Fantasma, Virlán García y La Fugitiva de Mike Miramontes, el sábado 18 de febrero, mientras que el lunes 21 se presentarán la Banda El Recodo, la Norteña Banda Hijos de Barrón y la Banda Astilleros. Dichos bailes iniciarán a partir de las 10 de la noche.
En el Lienzo Charro de Chapala los bailes masivos más importantes serán el domingo 19 de febrero, con la Arrolladora Banda El Limón, Los titanes de Durango y la banda Agua de la Llave. Y el lunes 20 de febrero se tienen contempladas a la banda La Interactiva y agrupaciones sorpresa. Los demás días aún están por confirmar, expuso Josué De la Torre durante la conferencia de presentación acontecida el primero de febrero.
Cabe destacar que el Lienzo Charro mantendrá su programa de jaripeos, tanto con jinetes profesionales como torneos y exhibiciones locales. En el Parque de La Cristianía un club de motociclistas de Guadalajara, está encargado de organizar el “Chopper Fest”, un día dedicado a los rockeros del área, en el cual se espera que participen agrupaciones locales.
El lunes 20 de enero, en el núcleo del Carnaval en el parque de Chapala también se presentará un espectáculo de lucha libre profesional, el cual aún no anuncia a sus participantes, según el programa.
Las agrupaciones para el resto de los días aún no están definidas, por lo que aparecen como bandas sorpresa dentro del programa oficial, al igual que las presentaciones culturales planeadas para el viernes 17, sábado 18, lunes 20 y martes 22 de febrero. Los recibimientos diarios se seguirán llevando a cabo a partir del mediodía, en la plaza principal de Chapala.
El desfile para enterrar al mal humor iniciará el 16 de febrero a las seis y media de la tarde, frente a la Capilla del Refugio, entre las calles Álvaro Obregón y Lázaro Cárdenas, y concluirá en el Parque de La Cristianía, con el corte de listón y coronación del Rey Feo 2023.
El certamen de Reina de Carnaval 2023 se llevará a cabo el 17 de febrero en el núcleo principal del carnaval, a partir de las ocho de la noche, seguido de la coronación de la ganadora.
El costo de entrada a las festividades este año será de 30 pesos para los adultos y 10 para infantes, también se contará con paquetes que incluyan el acceso a todos los juegos mecánicos por 80 pesos para los adultos y 45 pesos para niños y niñas, los bailes masivos tendrán costo extra, anunció el alcalde durante la conferencia de prensa.
Aguirre Curiel dijo esperar un aforo de 50 mil personas este Carnaval, por lo que aprovechará los ingresos del mismo para rehabilitar el Parque de la Cristianía. Durante la presentación, el primer edil prometió tener baños en servicio las 24 horas e implementar luminosidad nocturna en las instalaciones.
Pierde Chapala tres centímetros. Foto: D. Arturo Ortega.
Jazmín Stengel.- Desciende el Lago de Chapala tres centímetros. De tener una cota de 95.39 metros al 18 enero, el lago más grande de México descendió a 92.32 metros en quince días. Su volumen, hasta el dos de febrero, fue de 5 mil 100.59 metros cúbicos, por lo que el vaso lacustre se encuentra al 64.59 por ciento de su capacidad, según la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Beneficiarios entregando su documentación para recibir la tarjeta de Bienestar. La tarjeta se empezó a entregar desde el 16 de enero en el CCAP. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- El Banco del Bienestar inició con la entrega de las primeras 500 tarjetas a adultos mayores del municipio de Chapala, en su nueva sede ubicada en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
La tarjeta se empezó a entregar desde el 16 de enero en el CCAP debido a que su sede anterior, ubicada en la calle Niños Héroes 69, fue cedida para albergar las aulas del nuevo Centro Universitario de Chapala.
Sin embargo, la estancia del Banco del Bienestar en el CCAP será temporal, ya que el lugar definitivo estará ubicado en el 512 de la calle Juárez, aún no está lista; el espacio aún se encuentra en remodelación.
Los mayores de 65 años que se inscribieron entre los meses de abril a agosto del año pasado recibieron una llamada de los Servidores de la Nación con la cita para recoger su tarjeta.
Para obtenerla se debe asistir a las nueve de la mañana para tomar ficha, y traer consigo dos copias de su credencial de elector, dos de su CURP, dos copias del acta de nacimiento y dos del comprobante de domicilio.
La tarjeta del Banco del Bienestar otorga a los beneficiarios una cantidad de cuatro mil 800 pesos bimestrales, a manera de pensión para los adultos mayores, programa que fue promovido por el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador.
La petición fue entregada por Tereso de Jesús (centro), Uriel Segundo Félix (izq) y Pilar Pérez López (der). Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel / D. Arturo Ortega.- Indígenas que radican en el municipio de Chapala realizaron su petición formal al Ayuntamiento para establecer la dirección de Asuntos Indígenas.
La petición se presentó el 17 de enero al alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, acompañada por 31 firmas, en la que se solicita la creación de la dirección de Asuntos Indígenas y se propone como director a Uriel Segundo Félix, de la cultura Mazahua y a Pilar Pérez López de la comunidad Triqui -cultura de Oaxaca- como subdirectora.
El alcalde de Chapala atendió la comitiva para escuchar la propuesta que fue entregada con copias simples de la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) de tres de ellos, con la promesa de que sería sometida a consideración de los regidores en una sesión de cabildo.
“Hay muchos programas pero no hay quien los promueva”, argumentó Segundo Félix quien planea trabajar principalmente en el sector de la salud, la educación y la vivienda, manifestó Uriel Segundo Félix.
La propuesta para la subdirección sería para Pilar Pérez, quien nació en Chapala y proviene de una familia de origen Triki. Pilar tiene como objetivo defender los derechos de los comerciantes y sobre todo que se les tome en cuenta, expresó durante la entrevista previa a su presentación con el alcalde.
En contexto, el 11 de marzo del 2021 nació la jefatura de Asuntos Indígenas, adscrita a la dirección de Derechos Humanos del Ayuntamiento de Chapala, con la finalidad de orientar a los indígenas radicados en el municipio ribereño en asuntos administrativos, derechos, gestión de apoyos y programas gubernamentales.
La administración municipal presidida por el entonces alcalde interino, Isaac Alberto Trejo Gracián puso a cargo de la jefatura a Tereso de Jesús García, originario de Oaxaca y quien radica en Chapala desde hace 30 años. Al cabo de unos meses Tereso renunció al cargo por motivos personales. La jefatura duró poco más de siete meses y al final sin un representante. Al cambio de la administración 2018 – 2021, en el mes de octubre, la jefatura desapareció.
Según datos del Censos de Población y Vivienda 2020, hasta el año pasado había 102 personas mayores de 5 años que hablan una lengua indígena en Chapala.
Juan Rafael Durán Pantoja (centro), coordinador del partido, junto al comité operativo municipal de Movimiento Ciudadano en Chapala, durante la toma de protesta. Foto: D. Arturo Ortega.
Jazmín Stengel.- Al ritmo de la batucada, Juan Rafael Durán Pantoja fue ratificado por segunda ocasión como coordinador del partido Movimiento Ciudadano (MC), en Chapala. A la toma de protesta del nuevo Comité Operativo Municipal asistieron más de 300 personas; la estrategia para el 2024 será tener una mejor comunicación con la ciudadanía.
Con el lema “Chapala también tiene rumbo”, Durán Pantoja motivó a los militantes de MC a reescribir la historia del partido, tras tomar protesta el 25 de enero por la noche, en el Casino Blanco de la cabecera municipal.
Juan Rafael Durán Pantoja, coordinador del partido de Movimiento Ciudadano en Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
“La real esencia es el bienestar, naturaleza, unidad y justicia”, destacó el político, valores en los que se fomentará la próxima campaña electoral 2024, según lo expresado por los diferentes ponentes.
Para ello, el partido espera “recuperar la memoría”, destacaron los políticos al micrófono. “Las elecciones pasadas fueron una llamada de atención para nuestro movimiento… Tenemos que decirle a la gente lo que estamos haciendo. Conozco gobiernos que han sido trabajadores, pero no comunican correctamente y gobiernos que son pillos pero comunican mentiras”, expresó el coordinador estatal de Movimiento Ciudadano, Manuel Romo Parra, durante la ceremonia.
El ex presidente de Chapala del 2018 al 2021 y actual regidor, Moisés Alejandro Anaya Aguilar destacó que los ciudadanos del municipio están decepcionados, y el partido debe reactivarse.
“La gente nos extraña, porque supimos dar la cara y no escondernos, supimos atender las causas sociales y ayudar a la gente que más lo necesitaba. El mensaje es contundente: ¡estamos más vivos que nunca!”, expresó.
Las estrategías del partido político para las elecciones del 2024 se basarán, además de los valores institucionales, en mejorar la comunicación con la ciudadanía, ya que este detalle fue considerado crucial en la derrota de la última campaña electoral de 2021, consideraron los políticos. Para ello, Lidia Margarita Rivera fue nombrada encargada de Comunicación Social de Movimiento Ciudadano Chapala.
Manuel Romo Parra, coordinador estatal, también destacó el desempeño de Isaac Trejo Gracián como un dirigente en ascenso, después de fungir como presidente interino y síndico en la administración municipal 2018 a 2021. La aspiración a la presidencia de Trejo Gracián, “es legítima de mi parte” respondió en entrevista, sin embargo, la decisión aún no es oficial, por lo continuará trabajando en apoyar al actual comité.
La comisión operativa municipal de MC está encabezada por Juan Rafael Durán Pantoja, coordinador de partido con un equipo conformado por: Rosa Elia Ruiz, Secretaria de Acuerdos; Felipe Aguilar Montes de Oca, como coordinador de trabajadores y productores del campo; José Gilberto Castro, encargado de Círculos Ciudadanos; Rodolfo Martín Anguiano García y Ángeles Ivette López en finanzas.
En el área de jurídico estará Erica Delgadillo Macías a cargo; mientras la Fundación Lázaro Cárdenas será dirigida por Luis Martín Delgado; Jonathan Delgado Pulido coordinará Jóvenes en Movimiento; y en Fomento Deportivo se encuentra Roberto González Gutiérrez.
Las organizaciones sectoriales quedaron a cargo de Celso Ramón Hernández, la coordinación electoral con Héctor Raúl Romo; en la gestión social, Martha Iliana López; movimientos sociales quedó representada por Oscar Iván Mireles y las afiliaciones con Francisco Javier Torres, entre otros.
Tiroteo en Baton Rouge, Louisiana, Estados Unidos. Foto: REUTERS.
Por Patrick O’Heffernan
Dos tiroteos masivos en California en dos días. Además de los tiroteos en Baton Rouge y Shreveport Louisiana esta semana. Treinta y nueve tiroteos masivos en lo que va del año. A pesar de ello, sigo viendo gente en internet que dice sentirse más segura en Estados Unidos.
Por supuesto, estos sentimientos se ven exacerbados por historias como la violencia entre taxistas y conductores de Uber, que ha dado lugar a una alerta de seguridad del Departamento de Estado de EE.UU. sobre zonas turísticas de playa como Cancún. La alerta se sumó a la percepción de que los expatriados en México, incluso en Chapala, están bajo la amenaza constante de la delincuencia y el asesinato y que estaríamos mucho más seguros en los EE.UU.
¿De verdad? Entonces, ¿por qué me siento seguro en Chapala y Ajijic?
Porque lo estoy, sobre todo en comparación con Estados Unidos.
Sí, los niveles generales de delincuencia en México son un dos por ciento más altos que en EE.UU. y la tasa de homicidios es de tres a cinco veces mayor en México que en EE.UU. Pero un análisis más detallado revela un panorama muy diferente: el número de todos los delitos -no sólo asesinatos- por cada 100 mil habitantes en EE.UU. es de 4 mil; el número en México es de mil 500.
El número de violaciones en EE.UU. es de 33 por cada 100 mil personas; en México es de 14 por cada un millón. El número de mexicanos víctimas de robo anualmente es de 120 por cada 100 mil personas; en EE.UU. es 20 veces mayor: dos mil 400 por cada 100 mil 000 personas.
Y las estadísticas mexicanas se refieren a toda la población; si nos fijamos sólo en las estadísticas de los expatriados, son mucho más bajas. De los 21 millones de estadounidenses que visitaron México en 2007, 62 fueron asesinados, una cifra terrible, pero que equivale al 0.00295 por ciento; la cifra correspondiente en EE.UU. ese año fue de 18.361, tres veces superior en porcentaje (CDC).
Más cerca de casa, Chapala cuenta con muy bajos índices de criminalidad, de acuerdo con Numbeo que proyecta el crimen de Chapala en el índice 22.79 de 100, un número bajo, y le da al municipio un alto índice de seguridad correspondiente (área de estadísticas combinación de cifras oficiales y encuestas en línea).
Varios informes de prensa (incluyendo la nuestra) se han dado cuenta de que la tasa de criminalidad en Chapala ha aumentado ligeramente en los últimos tres años, y si usted sigue los grupos de denuncia de delitos Expat en Facebook, usted sabe que hay un goteo constante de pequeños robos, estafas de tarjetas de crédito e incluso un asalto violento muy raro, al igual que en los EE.UU., sólo que mucho menos.
Las cifras del FBI muestran que cinco texanos por cada 100 mil fueron víctimas de homicidio en 2010 y en Houston fueron 6.8 asesinatos por cada 100 mil habitantes. Eso es más de tres veces la tasa de estadounidenses asesinados en México y mucho más alta que la tasa en Chapala. La última vez que un expatriado fue asesinado en Chapala fue el 26 de agosto de 2021. Houston vio un asesinato al día en 2020.
Camino a casa desde el centro de Ajijic después de la medianoche sin miedo. A menudo hay un grupo de tipos de aspecto rudo en la esquina bebiendo cerveza y hablando, y yo digo buenas noches, intercambio comentarios sobre la calidad de la cerveza Victoria contra la Negra Modelo o la Copa del Mundo. No hay problema: viven allí, son mis vecinos. Nadie se va a meter con este gringo mientras ellos estén cerca.
Como en cualquier otro lugar estoy consciente de mis alrededores, no viajo a partes peligrosas de México (o Chapala), no enseño dinero, y sé a dónde voy. Pero tuve que hacer eso en Los Ángeles con creces, incluso mientras conducía, porque hay 88 armas por cada 100 personas en los EE.UU. y tengo que preocuparme de no hacer enojar a algún conductor que luego me dispara. No así en México, donde hay 10 armas por cada 100 personas, según el Grupo de Armas Pequeñas con sede en Ginebra, y más de la mitad de ellas pertenecen a la policía o a cárteles que no me molestan.
Estoy más seguro aquí que en casa, y lo lamento. Anhelo el día en que Estados Unidos sea tan seguro para los estadounidenses como lo es Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala