Por Lic. Diana Ortega.
De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se puede llegar a ser mexicano(a) de diferentes maneras, entre ellas se encuentra por ser hija de padre o madre mexicanos, con lo cual, Inti, la hija de Cazzu y Christian Nodal, puede solicitar cuando sea mayor de edad, aún cuando alguno de sus padres no se encuentre de acuerdo.
Sin embargo, la polémica que se ha vivido alrededor del triángulo amoroso que muchos hemos estado siguiendo a través de las redes sociales, nos lleva a pensar que se le pudiera estar violentado un derecho que le pertenece única y exclusivamente a la menor de edad en cuestión (Inti), al dejarse de lado el interés superior del niño y al desarrollo de su libre personalidad.
Toda vez que, si bien es cierto es argentina, también es mexicana por nacimiento, de acuerdo con el artículo 30, inciso A, fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que Inti en un futuro podría solicitar su documentación como mexicana si quisiera.
A pesar de ello, México le da la facultad de poder ejercer su derecho al libre desarrollo de la personalidad, que permite a toda persona elegir y poder llegar a materializar cualquier plan de vida que deseen, siempre que no transgredan los derechos de terceras personas, a través de este derecho Christián Nodal podría brindarle a su hija el conocimiento y educación sobre la cultura mexicana, pues se encontraría defendiendo los derechos de Inti.
En mi opinión, que una pareja no termine de la mejor manera, no otorga el derecho de perjudicar a los hijos que tuvieron en conjunto, con respecto de los derechos que les pertenecen, tanto en un país como en el otro.
¿Tú qué opinas? ¿Te gustaría que Inti ejerciera sus derechos como mexicana?
Leticia Trejo es profesora de Yoga y entrenadora personal. Foto: Archivo.
Leticia Trejo.- Me declaro una mirona de los paisajes urbanos. Cuando voy manejando me voy fijando como va cambiando la ciudad, veo que abren un nuevo café, o están construyendo un edificio, o arreglando algunas fachadas; pero también me fijo cuales son las tendencias en comercios, por ejemplo: hace unos años empecé a notar un alto crecimiento en farmacias de todo tipo, pero de forma exagerada creo yo, y me pregunté ¿de verdad estamos tan enfermos?
Claro que la pandemia me dio una clara respuesta y desde entonces he seguido un poco las tendencias de las enfermedades. En este caso me refiero a la proliferación de las clínicas de los riñones o lugares en donde ofrecen diálisis y con mi natural curiosidad me pregunté ¿por qué hay tantas personas enfermas de los riñones? Pero sobre todo ¿cómo podemos darnos cuenta de que tenemos una disfunción en estos importantes órganos?
Contestando la primera pregunta me encuentro un estudio de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco del año 2018 en donde se realizó un monitoreo de la composición del agua de cada región del estado, su distribución y tratamiento, en no más de 29 páginas resalta el hecho de que toda el agua pasa por un proceso de cloración ya que este elemento químico elimina microorganismos que pueden resultar nocivos para la salud, y para que este cloro no nos dañe el agua pasa por varios procesos de tratamiento para limpiarla, pero desgraciadamente en estos procesos pierde sus elementos más valiosos: los minerales.
Nuestro organismo necesita de sodio, potasio, calcio, magnesio, cloro, azufre y fósforo y se supone que cuando tomamos agua le estamos dando a los riñones su mejor alimento, pero lamentablemente el agua que tomamos embotellada ya no tiene suficientes minerales, además tenemos dietas alimenticias con grandes cantidades de azúcar y sal refinadas lo cual hace que los riñones trabajen a marchas forzadas, así como elevados y sostenidos niveles de cortisol que también hace trabajar de más a estos importantes órganos.
Las recomendaciones del NIH (National Institutes of Health) son:
Los riñones juegan un papel vital para que el cuerpo funcione correctamente. Su trabajo principal es limpiar la sangre de toxinas y transformar los desechos en orina. Pero también ayudan a regular la presión arterial y producir glóbulos rojos, además de ayudar a nuestros huesos a estar más sanos. Vale la pena cuidarlos. (en la siguiente columna: ¿Cómo podemos darnos cuenta si estamos bien de los riñones? Y otros tips para ayudarles)
Por José Antonio Flores Plascencia.
Quienes hemos estado ahí como representantes de casilla o candidatos a un puesto de elección popular en las últimas seis elecciones, hemos visto un México que ha girado de la derecha a la izquierda, cuando Ernesto Zedillo ganó la presidencia en 1994 el PRI tenía 300 diputados; para la siguiente elección el PRI pierde por primera vez ante el PAN obteniendo 201 diputaciones; ya para el 2006 por primera vez en toda su historia el PRI no rebasa los tres dígitos y se queda con 97 diputaciones.
En el 2012 después de dos sexenios gobernando el PAN, el PRI recupera la presidencia de la república además de tener nuevamente 208 diputaciones. Ya para el 2018, atribuido al desgaste presidencial que tuvo Peña Nieto, los priistas sólo pudieron conseguir 47 diputaciones; en la reciente elección de este año el PRI obtuvo 35 diputaciones.
En este periodo han perdido el casi el 90 por ciento de los diputados, nadie podría creer que el partido de estado tuviera esa cantidad en los noventas y que hoy solamente gobiernen dos estados como son Coahuila y Durango, mientras en ese 1994 a excepción de alguno estados, la mayoría eran priistas, tenían el control de las cámaras de senadores y diputados.
En las recientes elecciones tanto en Jocotepec como en Chapala los votos de los tricolores no llegaron a los mil, en la pasada elección por la alcaldía de Chapala apenas rondaron en los mil 500 votos, mientras en Jocotepec no llegaron ni a los 500 votos, fue la primera vez en toda su historia que no tuvieron un representante en el cabildo.
Por otro lado en esta elección en Chapala sucedió lo que nunca en su historia no tener candidato a la presidencia municipal, se puede apreciar un común denominador: “lo que nunca antes en su historia había sucedido”. En los dos municipios vemos gente que ya no siente representado por los colores priistas, en el último trienio no han tenido una voz que reivindique sus principios que hoy parece que se identifican más con la derecha, ya no hay una brecha entre PRI y PAN desde hace tiempo parecen lo mismo, tanto que en esta última elección fueron juntos.
Ante esa crisis existencial su dirigente nacional se ha empecinado en reelegirse, y el Comité Directivo de Jalisco lo apoya y le levanta la mano para que continúe como presidente de esa organización política por un periodo más. La pregunta es ¿podrá resistir el PRI con Alito?
Calle Revolución y calle Lázaro Cárdenas el 25 de julio de 2024. Foto. Patrick O’Heffernan.
Por Patrick O’Heffernan.
Me alegra ver que la renovación o repavimentación o reparación o lo que sea de un tramo de la calle Revolución en Ajijic, por fin se está haciendo bien. Se ha colocado un gran desagüe, la calle está pavimentada con hormigón y adoquines falsos que son lisos y más resistentes a los baches. Circular por la nueva calle será mucho más fácil para coches, motos, bicicletas e incluso caballos, que también la utilizan.
Digo “será” porque la carretera aún no está en condiciones y, si la experiencia del pasado y el tiempo actual sirven de predicción, no lo estará inmediatamente. Lo que lleva a preguntarse por qué se ha tardado tanto en hacerlo bien.
La calle Revolución siempre ha sido una calle con problemas de baches, al menos desde que yo estoy aquí. Con un árbol en medio de la calle, grandes camiones que la utilizan con frecuencia destrozando los adoquines, y fuertes flujos de agua de lluvia, siempre necesitó algún tipo de mantenimiento. Y me alegré mucho de verlo reasfaltado por primera vez. Por fin, el Ayuntamiento tomaba medidas contra un problema persistente.
No me alegré mucho, y lo dije por escrito, cuando el primer trabajo de repavimentación cerró la calle y tardó una eternidad en terminarse. Los adoquines se desprendieron, aparecieron baches peores que los originales y la calle quedó sólo ligeramente transitable.
Así que se rehizo. Y eso no funcionó, así que se rehizo de nuevo, esta vez aparentemente con un trabajo de alta calidad. Pero uno que todavía está sin terminar.
No es ciencia ficción. Construir y reparar calles es uno de los servicios básicos que las administraciones locales prestan día tras día. Hay especificaciones estándar, rutinas estándar, materiales estándar y años de experiencia. Incluso hay cursos universitarios al respecto. Debería ser una de las tareas más fáciles y rápidas de la administración local. Pero parece que esta no.
El Director de Obras Públicas de Chapala nos dijo que hubo que rehacer la primera obra porque el contratista hizo un trabajo deficiente. Pero, ¿no le corresponde a él dirigir a los contratistas, establecer las especificaciones y obligarles a cumplirlas y supervisar su trabajo a medida que avanzan para que no se salgan de más de un día o dos antes de que la agencia se les eche encima y les obligue a hacerlo bien?
Por el aspecto del trabajo, la empresa se está asegurando de hacerlo bien esta vez. Pero en el futuro, el refrán: ”medir dos veces, cortar una” debería ser aplicado en todos los trabajos que hagan, junto con “limpiar después de hacer el trabajo: que no queden montones de piedras y suciedad”.
Por Ili.
La enfermedad de Ménière es un trastorno del oído. El oído anatómicamente se divide en tres partes: oído externo, oído medio y oído interno; la enfermedad de Ménière es una anomalía del oído interno.
Esta enfermedad provoca vértigo, pérdida de la audición, un silbido constante, dolor y sensación de bloqueo en el lado comprometido. Con frecuencia sólo un oído es afectado, pero hay casos en los que afecta los dos.
Se desconoce el origen de la patología y no existe cura. Sin embargo, los síntomas de la enfermedad pueden mermarse con varios medicamentos. La enfermedad de Ménière llama la atención debido a que los ataques súbitos de vértigo, llamadas crisis de caída o crisis otolítica de Turmakin, son tan extremas que provocan caídas debido a la pérdida del equilibrio.
La condición puede aparecer a cualquier edad, pero en adultos de 40 a 60 años es mucho más probable. Se sugiere que los síntomas de la enfermedad de Ménière son el resultado de la acumulación de líquido endolinfático en la zona del oído interno identificada como el laberinto.
Cuando la cabeza y el cuerpo se mueven, el líquido endolinfático manda señales de percepción de espacio y movimiento al cerebro; el líquido endolinfático debe entonces comprimirse como respuesta a las vibraciones provocadas por los sonidos. Pero en la enfermedad de Ménière, en lugar de reaccionar conforme a las vibraciones sonoras, el líquido endolinfático interfiere con las señales de equilibrio y audición causando los síntomas previamente mencionados.
A pesar de ser de etiología desconocida, tiende a ser de una alta incidencia hereditaria ya que parece presentarse en varios miembros de una familia. Similarmente algunos investigadores piensan que la enfermedad se presenta como resultado a alergias, reacciones autoinmunitarias y constricciones vaso sanguíneas.
El diagnóstico se basa en una extensa y detallada historia clínica por parte del médico especialista en oído, nariz y garganta, el otorrinolaringólogo; quien adicionalmente le hará otras pruebas de diagnóstico tales como la resonancia magnética y pruebas de audición no solo para confirmar el padecimiento sino también para poder descartar cualquier otra patología.
Los medicamentos más usados para tratar el mareo son el Diazepam, el Lorazepam y algunos diuréticos; también se recomienda realizar modificaciones en la dieta para reducir el consumo de sal, chocolate y alcohol.
Otras fuentes científicas sugieren el uso de antibióticos como la gentamicina y corticosteroides. Otro recurso es el quirúrgico el cual tiene como propósito descomprimir el saco endolinfático para que los ataques de vértigo sean menos frecuentes.
En otros casos donde los ataques de vértigo son casi esporádicos, existen otras medidas que pueden ayudar al paciente para que pueda mejorar algunos de los síntomas de esta enfermedad. Por ejemplo, sentarse o acostarse cuando se sienta el mareo, descansar unos minutos durante y después de los ataques, abstenerse de fumar, de tomar alcohol y de usar constantemente audífonos; ya que la frecuencia sonora dentro del canal auditivo puede provocar vibraciones que son detectadas e interpretadas incorrectamente y de manera exponencial.
Este año fue llamada por Claudia Sheinbaum la empresaria Altagracia Gómez Sierra de Guadalajara, Jalisco, para que encabece el Consejo Asesor Empresarial para el desarrollo regional y la relocalización de negocios, también conocido por su término en inglés como “Nearshoring”, lo que me hace pensar que la visión que tiene esta joven empresaria puede llevar por muy buen camino las inversiones que empresas extranjeras realicen en el país, para alcanzar un mayor crecimiento económico a nivel nacional.
Jalisco siempre se ha destacado en el ámbito empresarial, de acuerdo con el INEGI, en los sectores de tecnologías de la información e innovaciones, la agroindustria, artesanías, la construcción, el sector automotriz, energía eléctrica, moda, muebles, farmacéutico, productos químicos, por lo que la inversión extranjera va en aumento en los mismos.
Tengo fe en que, gracias a la expertis de la empresaria Altagracia Gómez Sierra, se logre una mejora en la calidad de vida de los mexicanos, al abrir nuevas vacantes de empleo y que las exportaciones de México para el mundo vayan en ascenso, sin que la calidad ambiental se vea comprometida, derivada de una buena gestión estratégica para la localización de estas empresas.
Ahora bien, hay que ver las medidas que se tomarán para que las empresas mexicanas también tengan un crecimiento relevante y que no se vean absorbidas por las extranjeras. Y que estas a su vez, se adapten a la legislación y reglamentos de México para su correcto funcionamiento.
Si quieres conocer más información no olvides leer el Semanario Laguna, La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Por Ili.
Un embarazo ectópico es un estado de gravidez que se desarrolla fuera de la matriz. Los lugares anormales donde suele implantarse un óvulo fecundado son sitios como las trompas de Falopio, en cuyo caso se considera de alto riesgo para la vida de la madre. Otros sitios son los ovarios, el abdomen y el cuello uterino.
Las causas de una situación como esta pueden ser varias, tales como si la edad de la madre supera los 35 años, infecciones que hayan dejado cicatrices internas, un defecto congénito en la anatomía de las trompas de Falopio, la endometriosis, un embarazo a pesar de tener un dispositivo intrauterino o bien debido a una causa desconocida.
Los síntomas más comunes de un embarazo ectópico son: dolor en la parte baja de la espalda, sangrado vaginal, cólicos, náuseas, sensibilidad en los senos, desmayos y dolor repentino e intenso, característico y de imperativa emergencia. Síntomas como estos no deben ser ignorados en lo absoluto y se debe acudir a la atención médica lo antes posible. Ya que por ejemplo si un embrión se encuentra alojado en alguna de las trompas de Falopio, esta puede reventarse y causar la muerte tanto de la madre como del producto.
Al examen físico médico, junto con una prueba de embarazo y un ultrasonido determinarán con más certeza la confirmación y existencia de un embarazo ectópico. Debido a que desafortunadamente un embarazo ectópico es amenazante para la vida de la madre, usualmente no suele llegar a término y debe ser interrumpido.
Dependiendo del grado de avance e involucramiento de la zona, las partes afectadas deben ser tratadas; además de recibir transfusiones sanguíneas, medicamento intravenoso, oxígeno, someterse a la intervención quirúrgica y estadía hospitalaria; todas estas son altamente probables.
Según la fuente investigada, una de cada tres mujeres que ha tenido un embarazo ectópico puede correr el riesgo de presentar un segundo embarazo ectópico, bien puede desarrollar un embarazo normal o puede que la posibilidad de más embarazos ya no sea posible.
En ocasiones y sin ciencia cierta, se puede evitar los riesgos de sufrir un embarazo ectópico si no se fuma, si se trata a tiempo enfermedades de trasmisión sexual en caso de padecerlas, si se evitan y tratan infecciones en el área genital, y si se tiene hijos a una edad médicamente prudente.
Cada mujer tiene la responsabilidad de investigar e informarse acerca de los riesgos que se corren y conllevan con un embarazo y sobre todo cuando se ha superado la edad ideal para concebir.
Acuda con su ginecólogo a chequeo regular una vez al año, hágase la citología o papanicolaou cada vez que el mismo se lo indique; y las mamografías y ultrasonido cuando por indicaciones médicas se le considere oportuno.
Comprenda que estos exámenes no son para sacarle dinero, son métodos de diagnóstico indispensables para poder descartar problemas y anormalidades serias, que pueden repercutir gravemente en su salud si no son detectadas a tiempo. La responsabilidad de explicar la razón por la cual debe realizarse tales estudios es del profesional de la salud; el cooperar y hacérselos es suya.
Por Ili.
Las úlceras aftosas son pequeñas lesiones que aparecen en el tejido blando de la boca. Por ser superficiales también pueden aparecer en la encía. No derivan del herpes labial, lo que significa que no son contagiosas y que no se propagan de persona a persona.
Suelen ser incómodas y en ocasiones bastante dolorosas sobre todo en los infantes, ya que en ocasiones imposibilitan el poder comer y hablar normalmente. Algunos pacientes pueden describir una sensación de hormigueo, picazón o ardor unos días antes de la aparición de estas.
Las aftas orales pueden variar en número y tamaño, por lo general se asemejan a una vejiga en la piel y que ha reventado. Tienen forma ovalada o circular, con un borde rojo y con el centro blanco o amarillento.
Con frecuencia las zonas bucales donde más se concentran es debajo de la lengua, la parte interna de los labios, las mejillas, el paladar blando y la base de las encías.
Clínicamente las aftas bucales se agrupan en tres tipos donde las primeras o aftas menores son las más comunes y frecuentes; son pequeñas y desaparecen aproximadamente en 14 días.
Las aftas mayores son más grandes y por ser más profundas son más dolorosas; carecen de un contorno definido, tienden a dejar cicatrices una vez que sanan, y pueden perdurar hasta un mes y medio.
Las aftas herpetiformes no están relacionadas con el virus del herpes, pero así se denominan; son de frecuencia rara y solo aparecen en personas de la tercera edad. Son de un milímetro de circunferencia, pero se presentan en racimos de hasta cien, las cuales al unirse forman una gran lesión. Curiosamente, estas últimas desaparecen por sí solas en dos semanas y no dejan cicatriz.
Las aftas orales pueden originarse debido a múltiples causas, desde como una respuesta del sistema inmunitario ante infecciones virales, como por factores locales tales como una agresión por el cepillado dental; después de una limpieza dental agresiva; el morderse la lengua o las mejillas; estrés, cambios hormonales, alergias a algún alimento, deficiencias nutricionales tales como el hierro, vitamina B12 y ácido fólico.
Cualquier individuo puede desarrollar aftas bucales, sin embargo, es más predominante en pacientes femeninos.
Las aftas bucales en su mayoría no requieren de tratamiento, pero es altamente recomendable abstenerse de comer alimentos muy condimentados, picantes y ácidos, ya que al ingerirse pueden provocar molestia en la zona donde se tengan las aftas.
Enjuagues bucales sin alcohol y enjuagues de agua tibia con sal también resultan de gran ayuda. Sin embargo, medicamentos como los corticoides o el enjuague bucal de gluconato de clorhexidina son otras opciones que tanto su médico como el dentista pueden sugerirle.
Sergio Mayer. Foto: Cortesía.
Por Abigail A. Correa Cisneros.- Los militantes de Morena siguen inconformes con el nombramiento de Sergio Mayer como diputado federal plurinominal. Con justa razón se sienten traicionados por los dirigentes ya que la voluntad del pueblo realmente no se toma en cuenta cuando a los que están en el poder no les conviene. El hecho es que Luis Morales Flores fue elegido en la tómbola de Morena, pero al final quedó como suplente del artista, según narra el afectado en un video que circula en redes sociales. Esta tómbola se hizo para sortear los puestos como diputados plurinominales.
Parece que no importa cuánto ruido se haga, Sergio Mayer se mantendrá en la Cámara de Diputados pese la gran inconformidad de los simpatizantes de Morena, quienes incluso demandan la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador y de Claudia Sheinbaum, la sucesora presidencial. La lealtad masiva en las pasadas elecciones a favor del nombrado plan C no será correspondido, en cambio mandan el mensaje a los militantes de que son inmaduros por exigir que corran a Sergio Mayer. Así lo hizo el titular del Instituto Nacional de Formación Política, Rafael Barajas “El fisgón”. Mientras que Mario Delgado permanece en silencio, la secretaria del partido, Citlalli Hernández, dijo que el dirigente debe explicar porqué se le dio la diputación federal a Mayer.
Los simpatizantes de Morena dicen no explicarse cómo es que, según el propio Mayer, fue la presidenta electa Claudia Sheinbaum quien lo invitó a seguir como diputado, después de que el actor traicionara múltiples veces al partido y al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en una de esas criticó el proyecto del Tren Maya, del que dijo que era una construcción lamentable y le surgió la conciencia ambientalista cuando reprobó la destrucción de la selva para realizar un tramo de las vías. Pero desde su gestión pasada en la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados fue sumando personajes inconformes, se le señaló de recibir presuntos “moches del 30 por ciento” por cada proyecto aprobado.
La incongruencia de Sergio Mayer es clara al haber sido diputado en 2018 por Morena y que al final fuera en contra de las políticas y propuestas del partido, como el haberse manifestado en la marcha en defensa del INE, convocada por la oposición. Estas acciones son evidencia de la estrategia de gente sin ideales, que actúan por intereses económicos y no por representar a la sociedad mexicana. Es corrupción porque además lo permiten los dirigentes del partido a costa de los militantes y según las denuncias en redes sociales, fue parte de un fraude al cambiar los resultados de un sorteo que ellos mismos realizan. Dónde queda el esfuerzo de Luis Morales Flores, quien dice estar en el partido desde que se creó. Las elecciones recientes demostraron que los mexicanos no están dispuestos a dejarse ningunear, el Partido de la Revolución Democrática perdió el registro precisamente por traicionar sus ideales y sumarse a la derecha representada hoy por Acción Nacional.
Según lo que dijo Rafael Barajas sobre las divisiones dentro del partido que afectarían al plan C por intentar quitar la diputación a Sergio Mayer y que en dado caso éste correría con la oposición y pondría en peligro las propuestas de Morena, ¿es que no ha visto la tendencia que tiene el personaje en cuestión? Cuando ya no le convenga estar en Morena se irá a cualquier otro partido político que sí represente sus ideas, que hasta ahora son las mismas que las de la derecha. Que no nos sorprenda.
DESDE EL CENTRO
El Sur de México está a la espera de la llegada del huracán Beryl, que a su paso por Granada con categoría 4 dejó fuertes afectaciones. En Venezuela, en la población del estado de Sucre también ocasionó la caída de árboles, palmeras y anuncios publicitarios, dejando a muchas comunidades sin electricidad. De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional hasta este martes no afecta costas nacionales aunque sigue su trayectoria hacia Quintana Roo y Yucatán en las que se espera llegue en las siguientes 36 horas con categoría 2 o 3.
Por Lic. Diana Ortega.
Últimamente se han dado muchos casos del llamado “secuestro virtual”, en el que a través de una llamada que realizan a sus víctimas para obtener dinero por medio de intimidación y el chantaje.
Generalmente escogen a grupos vulnerables, como lo son los estudiantes, sobre todo en etapas de la adolescencia. Consiguen el número de estos menores y con los datos e información que tienen, proceden a realizar una llamada, en donde comienzan a amenazar al menor y le dan una serie de indicaciones para que realice de manera autónoma, sin que exista otra persona que se encuentre tocando o torturando físicamente a la víctima.
Posteriormente consiguen más información sobre familiares del menor y los engañan, haciéndoles creer que tienen en sus manos a este menor de edad, mientras la víctima se encierra en el lugar donde le dijeron los secuestradores. A los familiares les piden dinero por el rescate de este y como le llaman y no contesta su móvil, les hacen pensar, que efectivamente, lo tienen.
Justo en ese momento es cuando generalmente consiguen su objetivo, que generalmente es económico. De esto que tengamos mucho cuidado con quien compartimos nuestro número de celular y a quién les respondemos las llamadas.
Cuando se sospeche que se estaría en una manipulación, lo mejor es colgar inmediatamente, puesto que este modus operandi va cada día a la alza y es importante no caer en este juego. En caso de que recibas una llamada de este tipo, es importante informar lo antes posible a las autoridades.
Si quieres conocer más información no olvides leer Semanario Laguna, La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala