Preocupación entre los comerciantes respecto a cómo financiar el nuevo requerimiento impuesto por el Ayuntamiento para conformar el Mercado. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- De los 28 vendedores ambulantes prospectados a integrarse al Mercado Municipal de Jocotepec, diez de ellos tendrán que pagar la cantidad de siete mil 500 pesos para asegurar su lugar.
Y es que, tras la extensa rehabilitación al Mercado, donde se erigieron los espacios disponibles para el ambulantaje de la calle Morelos y Josefa Ortiz de Domínguez, solo se hicieron alrededor de 18 lugares por lo que Ayuntamiento tomó la decisión de mandar a hacer diez módulos extras para que todos quepan.
La medida, explicó el entrevistado, quien prefirió mantener su nombre en el anonimato, será obligatoria, pues aunque no se les condicionará a comprarlo, será la única manera de asegurar su lugar dentro del establecimiento.
El costo de cada módulo será de siete mil 500 pesos, por lo que cada vendedor tendrá que dar un pago inicial de tres mil 750 pesos y la otra mitad a mensualidades, aseguraron autoridades municipales.
No obstante, la medida sorprendió a más de uno de los comerciantes, quienes tras una constante mala ‘racha’ desde que inició la pandemia de COVID-19, viven precariamente al día, con familias que alimentar.
“Apenas salieron unas bolsitas de nopales y la cosa no se ha levantado como esperábamos en estas fechas, como vamos a pagar siete mil 500 pesos”, expresó afligida una de las vendedoras ambulantes, quien aunado a la preocupación del impacto que vayan a tener sus ventas al ser reubicada y ahora, el pago inicial para tener dicho ‘privilegio’.
“Anteriormente me habían hecho acondicionar mi ‘puestito’, me costó diez mil pesos, con mucho sacrificio y ahora, me dicen que necesito volver a gastar en otro local para poder entrar”, aseguró otra de las vendedoras, quien ante la incertidumbre, oferta sus verduras a los transeúntes con la esperanza de mejorar la situación económica y encontrar por fin, la estabilidad.
Esto representará la etapa final del alcalde, para concretar el sueño irreductible de erradicar el ambulantaje en el municipio (que mucho ‘estorba’ y poco aporta) y confinar de una vez por todas, a los comerciantes en un solo lugar.
Sin embargo, algunos de los habitantes del municipio ribereño originarios tanto de Estados Unidos como de Canadá y otras partes del mundo que se asentaron desde tiempo atrás, enamorados de la cultura mexicana, visualizaron el futuro con tristeza, pues externaron que los ‘puestitos callejeros’ son parte de la esencia de México.
“Los mercaditos en las calles son lo que le dan color al paisaje urbano, que triste se verá cuando no estén”, expresó con cierta nostalgia, una de las entrevistadas (originaria de Michigan) que prefirió mantener su nombre en el anonimato pero que radica en Jocotepec desde 1970, pues no solo el clima cálido de la gente la cautivó, también la calidez de la gente; sus calles rebosantes de vida.
Andador de Ajijic en semanas anteriores. Foto: archivo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Como parte del operativo turístico navideño en Ajijic, se reanudará el andador de Colón por varios días, además de la limpieza del cuadro principal en la zona centro de la delegación.
El encargado de despacho, Maximiliano “Max” Macías Arceo, comentó que, por parte de autoridades de Protección Civil, el operativo se dará a conocer en días próximos, no obstante, algo que tiene claro, es la colocación del andador, que durará desde el lunes 20 hasta el domingo 26 de diciembre.
“No se había podido colocar a partir de la calle Parroquia, debido a las fiestas y los puestos que había, ya que carecemos de estacionamiento en el centro, se hizo sólo desde Ocampo, pero en estas fechas decembrinas, se realizará desde el 20 al 26, para invitar al turismo a caminar, y crear una conexión a pie desde la plaza hasta el malecón”, aseveró el encargado de despacho.
Además, como parte de la espera de turismo, a partir de la semana entrante, se iniciará con cuadrillas de limpieza, para lavar la plaza principal con hidro lavadora, así como para limpiar las calles aledañas, por ejemplo, Marcos Castellanos, la cual quedó sucia por la colocación de los puestos durante las fiestas patronales.
Por otra parte, el delegado pidió a los pobladores paciencia, ya que aún no se han colocado los adornos navideños. “Esperamos que este fin de semana ya se pueda terminar con su colocación, los adornos de las calles ya están casi terminados, y en cuanto al nacimiento del kiosco, ya sólo estamos a la espera del material para decorarlo”, agregó Max.
Finalmente, pidió a los ajijitecos darle una mejor apariencia a la delegación, mediante la limpieza de sus fachadas, “es una responsabilidad de todos”, finalizó el entrevistado.
Locatarios se mantienen renuentes ante la imposición de dicho documento, pues desde su fundación jamás se ha manejado contrato de arrendamiento. Foto: Archivo.
Héctor Ruiz Mejía.- La renovación del mercado de Jocotepec, no sólo abarca la rehabilitación a la que fue sometida el edificio durante los dos últimos años, sino también habrá cambios en la forma en que el Ayuntamiento desea administrarlo.
Y es que, para el alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López, la única forma de acabar con los vicios de subarrendamiento, falta de pago de electricidad, robo de la misma (los conocidos “diablitos”), falta de pago de renta mensual, entre otros, sería extender un contrato de arrendamiento individual a cada comerciante.
“Son alrededor del 40 por ciento de locatarios que no se han regularizado en sus pagos y deben años”, aseguró el munícipe, quien se ha mostrado inflexible ante la situación y aseguró que, de ser necesario no dudará hacer uso de la fuerza pública.
Así también, la nueva medida busca brindar la seguridad jurídica sobre el espacio, ya que a decir de Carlos Zúñiga Chacón, Síndico Municipal, actualmente ningún locatario cuenta con documentación que acredite su concesión respecto al local comercial, “cualquier autoridad podría llegar y desalojarlos al no poder acreditar su derecho posesión”, explicó el funcionario.
Es por esto, que en estas últimas semanas el Ayuntamiento ha citado de tres a cuatro comerciantes, de los aproximadamente 50 que laboran en el mercado, para persuadirlos a firmar, explicó Juan Manuel Cuevas, encargado del Mercado.
Para Manuel Cuevas, quien ve con buenos ojos la medida, la desinformación entre los comerciantes ha desembocado a que algunos no quieran firmar el contrato, debido a que temen que no solo perderán la antigüedad, si no que estarán más vulnerables de que cualquier gobierno entrante les retire la concesión que muchos de ellos han tenido por generaciones.
“Cuando nos quisieron hacer firmar, preguntamos los beneficios que tendríamos, cosa que no nos explicaron y hasta el momento no nos han convocado a una junta formal para que nos desglosen de qué trata, así que no nos quisimos arriesgar”, comentó una de las locatarias, quien es uno de los tantos comerciantes invadidos por la incertidumbre respecto a la nueva medida.
Hasta el momento, lo único que se sabe es que la medida se tiene contemplada para entrar en vigor en enero del 2022 y que dicho contrato mantendrá una vigencia de tres años, (con posibilidad de renovarse), aseguró Juan Manuel Cuevas, quien agregó que el incremento de renta será de acuerdo con la mensualidad que actualmente se paga.
“Actualmente, al mes pagamos 270 pesos mensuales, así que pregunté si habría algún aumento ahora con el contrato y me dijeron que subirá a lo mucho a 280, 290; solamente 30 pesos”, explicó Juan Manuel, tras asesorarse con su abogado.
Por último, el munícipe aseguró que esta medida también mandará el mensaje de que el mercado no les pertenece a los locatarios, es del Ayuntamiento, explicó.
La nueva ubicación del mercado será a partir de la fuente sobre el Paseo del Arte a un costado de la plaza y frente a la paletería, formando una escuadra.
Jazmín Stengel.- Bajo condiciones como uniformar los puestos y una cooperación económica para la decoración del kiosco, es como el mercado navideño de Chapala será reubicado este año y se realizará del 18 al 24 de diciembre.
Luego de semanas sin respuesta, los comerciantes que con anterioridad exponían su producto en la explanada de la plaza a un lado del kiosco, ahora serán reubicados sobre el Paseo del Arte con salida a la calle Encarnación Rosas y frente a la paletería formando una “L”, a partir de la fuente ubicada en ese lugar; acción que provocó un considerado recorte de espacio para cada comercio.
Además, los 36 puestos que serán instalados este año deberán ser pintados de blanco con lonas grises en el techo, esto con el fin de dar una mejor imagen, según las condiciones del Ayuntamiento de Chapala. De igual manera, se permitirá que los comerciantes que acostumbran a decorar sus puestos con el espíritu navideño lo puedan hacer como es la costumbre.
Otras de las condiciones que el Gobierno Municipal de Chapala pidió, a cambió del permiso para restablecer el mercado de navidad en la cabecera, es la aportación de cinco mil pesos para adornar la plaza, que dividido entre los 36 comercios que habrá, les toca de 139 pesos a cada uno; cantidad que se suma a los 150 pesos por metro lineal que pagarán con anticipación por el espacio durante la última semana de fiestas decembrinas.
«Al dejarnos ya sabíamos que iba a haber condiciones», declaró Francisco (Paco) Mora, líder de los comerciantes y quien explicó a Semanario Laguna que los puestos fueron recortados a solo tres metros lineales por comercio y máximo cuatro metros para los puestos de comida, debido a que, en la nueva ubicación, el espacio es demasiado reducido.
«Antes se ponían alrededor del kiosko en la plaza y había lugar para todos», recalcó otro de los participantes quien prefirió guardar el anonimato. Paco, quien lleva 30 años como representante del gremio, recordó que en sus mejores tiempos el mercado incluía hasta 60 diferentes puestos, que se han reducido debido a las afectaciones económicas y de salud a causa de la pandemia, pues hasta la fecha, son cuatro los comerciantes que han fallecido.
Foto: Cortesía.
Arturo Ortega (Chapala, Jal). – A falta de reglamento, el Ayuntamiento de Chapala recomendará a los comerciantes del municipio que se vacunen contra el coronavirus y recomienden a sus clientes a acatar las medidas sanitarias.
La recomendación se hará llegar a los establecimientos formales y ambulantes a través de la dirección de Reglamentos ante la tercera oleada de contagios por coronavirus y luego de un acuerdo aprobado durante la sesión de cabildo del 14 de agosto.
La propuesta se dio ante el cuestionamiento de la edil panista, Lilia Alvarado Macías sobre las medidas a tomar por parte del Gobierno Municipal en la víspera de la tercera oleada de contagios por coronavirus, sobre todo en lugares concurridos como en los malecones.
El regidor, Gerardo Degollado González acotó que una de las medidas que se pudieran tomar es que en restaurantes y otros comercios los comensales y clientes presenten su certificado de vacunación como se hace en otras ciudades importantes del mundo a la vez que exhortó a las personas para que acudan a vacunarse.
Al alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar explicó que se han acatado todas las recomendaciones emitidas por el Gobierno del Estado, como así se hizo cuando se instalaron los filtros sanitarios y que de momento, los inspectores municipales se dan a la tarea de visitar los comercios para vigilar que se estén acatando las medidas sanitarias.
En este sentido Anaya Aguilar hizo un llamado a la población a cumplir con las medidas sanitarias y agregó que la mejor arma es el uso de cubrebocas y exigir su uso a los comerciantes, además de solicitar a la Comisión de Salud buscar otra alternativa que refuerce las medidas para evitar los contagios por el virus que se manifestó a inicios del 2021.
La regidora, Edith Gisela González Rodríguez propuso exigir a los comerciantes que se vacunen de manera obligatoria a expensas de cerrar su negocio en caso de no ser así, como es el caso de muchos comercios en la ciudad de México.
El síndico, Isaac Albeto Trejo Gracián reconoció la titánica labor del personal de salud, los municipales y de la Guardia Nacional para llevar a cabo las campañas de vacunación y calificó como una irresponsabilidad por parte de las personas culpar al gobierno, en sus tres niveles, por la situación del coronavirus y que el ayuntamiento ha invertido recursos en viandas e insumos para llevar a cabo las campañas de vacunación.
El edil, Javier Degollado reflexionó sobre la situación en la que se encuentran las familias que tienen varios contagiados y necesitan oxígeno, además de las cirugías que se retrasaron por la pandemia por lo que dijo que es tiempo de pensar en los demás y no en uno mismo.
El alcalde concluyó que obligar a los comerciantes a estar vacunados para poder aperturar sus negocios es inconstitucional pues primero habría que hacer un reglamento para poder exigir, más podrían hacerlo a manera de recomendación.
El punto se aprobó de manera unánime, con el exhorto de los regidores a la población para que sean responsables, acudan a vacunarse y acaten las medidas sanitarias.
Foto: Archivo.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- En Chapala el Ayuntamiento hará un descuento del 50 por ciento del pago de la licencia municipal para bares y cantinas que no lo hayan pagado durante el año en curso, ante los estragos económicos que ha golpeado este gremio.
EL alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar informó que este gremio se ha visto afectado con cierres totales en dos ocasiones durante la pandemia por coronavirus, por decreto del Gobierno del Estado afectando su economía, por lo que solicitó a los regidores aprobar la solicitud de modificación en el presupuesto de ingresos del 2021.
Anaya Aguilar argumentó que muchas de las personas que trabajan este giro considerado como negro, es su sustento de vida, han permanecido cerrados de nueva cuenta durante agosto y aun así tienen que pagar renta, luz, empleados, entre otros servicios; por lo que consideró justa la petición.
Durante la sesión de cabildo del 14 de agosto, el alcalde aseguró que no ha salido ninguna convocatoria por parte del Gobierno del Estado ante el cuestionamiento de la regidora, Edith González de si es que acaso existía algún programa para apoyarlos como a inicios de la pandemia cuando hubo apoyos a comercios por hasta 5 mil pesos, en algunos casos.
Exterior del mercado de Jocotepec.
Héctor Ruiz.- Pese a que la intención de rehabilitar el mercado “Morelos” es liberar los espacios públicos y organizar el ambulantaje de la zona, los comerciantes tienen dudas si habrá espacio para todos.
Esto, dado a que no se les han brindado indicaciones exactas sobre lo que sucederá una vez que los trabajos hayan concluido; además de que temen por la poca afluencia de personas una vez instalados en el segundo piso del mercado. No saben si bajarán sus ventas.
“La gente que pasa de fuera, ya nos conoce”, señaló Gabriel, quien ha vendido de todo por una década junto con su esposa.
“Hay personas que van a la carrera con el carro y ahí te hablan y te piden”, explicó Esperanza, quien ha vendido de todo tipo de verduras y frutas por más de 40 años y que no ve con buenos ojos su reubicación al interior del mercado.
El descontento se agudiza por la «fuerte racha de malas ventas» desde la pandemia del COVID-19 y que fueron desplazados de sus lugares alrededor del edificio del mercado para instalarlos a lo largo de la banqueta de la calle Morelos, según señalaron algunos comerciantes ambulantes entrevistados.
Proceso de adoquinado sobre el atrio de la plaza principal de Ajijic. (Foto; Centro Cultural de Ajijic.)
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- A tres meses del arranque de las obras en el atrio en la plaza principal de Ajijic, y tras la colocación de los primeros mosaicos, el director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala, Lucas Perales, aseguró que buscará un acuerdo para reubicar y asignar un espacio a los comercios que tengan su mobiliario sobre el atrio.
Lucas llegó a esta conclusión debido a que quiere preservar lo más posible la estructura sin el daño que los visitantes de los comercios -en gran número- puedan causar, por lo que pensó en un plan para asignarles un espacio limitado a los establecimientos, especialmente en el área del atrio en proceso de remodelación.
El entrevistado señaló que este trabajo debe ir de la mano con el Departamento de Reglamentos -ya que son quienes regulan los acuerdos y las normas con los negocios- y que se encuentra en planes de hablar con las autoridades correspondientes para llevar a cabo esta acción: «Queremos que se mantenga la imagen en condiciones óptimas por el mayor tiempo posible. No es lo mismo que pase una persona cada 15 minutos, a que muchas personas estén deambulando continuamente».
En cuanto a las labores, aseguró que ya se encuentran haciendo los soles en la parte central y en ambos costados y que, pese a que no se consiguió seguir trabajando con el diseñador original Federico Enciso, fueron diseñados para que sean armónicos con el diseño del resto de la plaza principal, además de que los costos y los tiempos no se han alargado más de los propuestos en la primera etapa de las obras.
Finalmente, comentó respecto al árbol derribado que el accidente ya se está tratando de remediar, buscando un par de árboles para reemplazar los anteriores y que sean más óptimos para la zona en la que se encuentran, ya que según entrevistas anteriores con biólogos se aseguró que “los picos no son aptos para estar en sitios así debido a sus raíces».
La reunión se desarrolló en las instalaciones de la Antigua Presidencia de Chapala.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Incorporar sistemas de video vigilancia de negocios al Escudo Urbano C5, implementar actividades de prevención del delito como el programa cuentahabiente seguro, estrechar contacto con el sector comercial a través de mesas de colaboración permanente y fortalecer la coordinación intermunicipal en la Ribera de Chapala, fueron los acuerdos que comerciantes de Chapala lograron al reunirse con los representantes de seguridad de los tres niveles de gobierno.
Promovida por la marcha para promover la paz y seguridad tras el asesinato de un restaurantero, la reunión se efectuó alrededor de la 1:30 de la tarde del lunes siete de diciembre, en las instalaciones de la Antigua Presidencia Municipal.
Durante la reunión, los comerciantes pidieron a las autoridades reforzar la presencia policial en las calles y zonas turísticas y comerciales del municipio; de igual manera se planteó la posibilidad de que principalmente los fines de semana se realicen revisiones a vehículos que circulan con irregularidades, como falta de placas.
Desde el sábado cinco de diciembre, se incrementó la presencia de la Secretaría de Seguridad a través de la Policía del Estado y de la Policía Vial en la Ribera de Chapala como parte del operativo por el fin de año dispuesto por autoridades de los tres niveles de gobierno.
El alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, quien encabezó la reunión, informó que las 15 cámaras de las que dispone el municipio de Chapala estarían enlazadas al C5, destacando la pronta respuesta de las autoridades federales y del estado a la problemática de seguridad que vive el municipio.
Anaya Aguilar expresó respeto a la manifestación y dijo entender el dolor de la gente; agregó que Chapala no está exento a los problemas de seguridad que aquejan al país; por lo que durante los últimos días del mes de noviembre se firmó un acuerdo con la Policía Metropolitana para que puedan realizar persecuciones y acciones operativas en territorio chapalense.
En el encuentro también participaron el Coordinador Estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben; el Secretario de Seguridad, Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano; el Secretario de Turismo, Germán Ralis Cumplido; y el director del Escudo urbano C5, Alejandro Plaza.
La petición fue entregada por uno de los restauranteros de la zona.
Miguel Cerna.- Un grupo de empresarios del corredor gastronómico de Piedra Barrenada, pidió al Gobernador Enrique Alfaro Ramírez modificar el trazo para la ciclovía con la intención de que no afecte su área de estacionamiento y acceso a los restaurantes.
La petición fue explicada por el Presidente Municipal José Miguel Gómez López, en su visita a San Juan Cosalá el pasado 26 de noviembre en la que se pidió no hacer la ciclopista por el costado de la carretera Chapala-Jocotepec, sino sobre el talud que bordea la zona.
“Viene la ciclovía, todo el grupo de restauranteros tiene la petición que de los 300 metros de la zona restaurantera se hagan por arriba del talud o pegado a él, no así del lado donde están los restaurantes porque complicaría el estacionamiento y mataría su vendimia”, dijo el Alcalde al mandatario estatal.
Así mismo, Gómez López pidió desviar la ciclovía por la calle La Paz, para evitar afectaciones a los comercios establecidos a lo largo del tramo carretero que atraviesa la delegación. La propuesta, fue tomar la calle La Paz desde los balnearios y hasta donde termina, para posteriormente reincorporarla a la carretera.
El Presidente explicó al Gobernador que además de fortalecer la economía de la zona, permitiría crear una vía ruta con contacto directo con el Lago de Chapala.
En respuesta, Alfaro Ramírez ordenó reuniones “inmediatas” con la Secretaría de Infraestructura, con la finalidad de llegar a acuerdos en el trazo de la ciclovía que tendrá una inversión de 15 millones, 626 mil 27.90 pesos en su segunda etapa, desde La Mojonera hasta la localidad.
“Lo que sí tenemos que hacer es un esfuerzo para que generen los menos problemas posibles, y de una vez lo digo: si aquí se acuerda que el trazo tenga que ser entrando al pueblo, inclusive para tener la vista del lago en este pedazo, así lo hacemos, y si en Piedra Barrenada encontramos una forma de resolverlo, lo vamos a hacer con mucho gusto”, contestó.
Asimismo, el Gobernador anunció que a inicios del próximo año se arrancará con la tercera y última etapa de construcción de la ciclovía desde San Juan a la cabecera municipal, y así conectar a los municipios de Chapala y Jocotepec con esta infraestructura.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala