Asociación Corazón a Corazón, ubicada en San Antonio Tlayacapan, calle Jesús García #11. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La Asociación Civil Corazón a Corazón por la Comunidad Internacional, busca hacer honor a su nombre propiciando el bienestar en la comunidad con servicios médicos y talleres a bajo costo.
Uno de los varios fines de cursos con certificado que han recibido los alumnos de la asociación. Foto: Verónica Herrera.
Esta asociación nació en diciembre del 2020, en plena pandemia. La creadora y presidenta, Verónica Herrera de la Torre, compartió a Semanario Laguna que la necesidad de que existiese un grupo como este, se remonta a cuando tenía sus hijos pequeños, cuando una antigua asociación que apoyaba a niños con bajos recursos de San Antonio, llegó a su vida, mejorando su situación.
“De niña, no tenía una muy buena situación económica, ya que éramos muchos en mi familia, pero siempre me gustó participar en las actividades del pueblo. Ya más grande, y con mis hijos, al conocer y ser apoyada por la asociación que tenía San Antonio, me inspiró y me prometí que también apoyaría a la gente con bajos recursos, dándole mi tiempo voluntariamente”, comentó Verónica.
Actualmente, Corazón a Corazón por la Comunidad Internacional, se dedica principalmente a dos cosas: a ofrecer servicios médicos como consultas médicas generales y de dentista, además de los medicamentos que se requieren, a bajo costo, y por otro lado, ofrecer distintos talleres respaldados por dependencias como el Instituto de Formación para el Trabajo (IDEFT), para que la gente se una, no solo para ejercer, si no para un crecimiento personal.
Actualmente, los talleres están distribuidos a lo largo de la semana, y ofrecen disciplinas como: enfermería, herbolaria, masajes, primeros auxilios, inglés, licor artesanal, bisutería, barbería clásica, manicura y pedicura, etc.
“Todo este apoyo se busca para la superación personal, en Corazón a Corazón se buscó a las dependencias como IDEFT o SEP para traer talleres, que ofrecen certificados a bajo costo. Se ha beneficiado a muchísima gente con los talleres y las consultas médicas, y todo esto se ofrece sin mirar a quien, es para quien se quiera sumar independientemente de su condición económica, edad y nacionalidad”, agregó Herrera de la Torre.
Por otro lado, también han aportado a la sociedad, especialmente durante pandemia, ofreciendo despensas y ropa a personas mayores en situaciones difíciles, madres con varios hijos, gente de bajos recursos,
Actualmente, la asociación se encuentra en trámites de acta constitutiva, pero los voluntarios, se encuentran abiertos a recibir donaciones, tanto económicas como materia prima e insumos para las diferentes áreas de la asociación, además de voluntariado.
Para saber sobre nuevos talleres, consultas médicas, convocatorias, etc., de Corazón a Corazón, pueden contactarse a la página de Facebook de Verónica Herrera, la página “Corazón a Corazón por la Comunidad Internacional”, o asistir a la dirección Jesús García #11, en San Antonio Tlayacapan, de lunes a sábado de 11 de la mañana a seis de la tarde, o al teléfono 33 1190 3265.
Verónica Herrera y John Kelly presiden la Asociación Corazón a Corazón por la comunidad Internacional A.C. en San Antonio Tlayacapan, en el municipio de Chapala. Foto: María del Refugio Reynozo.
Por María del Refugio Reynozo Medina.
Caminando por la calle Jesús García, en el número 11, en San Antonio Tlayacapan, en el Municipio de Chapala, aparece detrás del cancel, el bazar permanente de la Asociación Corazón a Corazón, que desde diciembre de 2020 trabaja para ayudar a la población más vulnerable. Esta finca, propiedad de don Jesús Morales Rodríguez alberga todos los esfuerzos que hacen las personas por el gusto de ayudar, cuya totalidad son voluntarios que no reciben un sueldo por sus tareas.
Dentro de la casa hay servicios de consultas de homeopatía, masajes o herbolaria que incluyen el tratamiento por cien pesos y consulta con médico general los sábados de cuatro a seis de la tarde, por un costo de cincuenta pesos. También hay clases diversas; elaboración de licores, mermeladas y dulces artesanales, corte de pelo, uñas, maquillaje, muchas de ellas sin costo o a costos muy bajos. Hay una farmacia y una papelería a precios accesibles.
Corazón a Corazón por la comunidad Internacional A.C. está presidida por Verónica Herrera, que es originaria de San Antonio y el canadiense John Kelly.
Desde pequeña, Verónica pudo experimenta00r la necesidad en un entorno de carencias y también el gusto por apoyar al otro. Su padre era ladrillero y recuerda que algunas veces llegó a donar ladrillos para obras de la comunidad. Ella recibió apoyo en su infancia por parte de algunas organizaciones que ya comenzaban a surgir y ese es uno de los motivos para seguir llevando la generosidad a los que menos tienen. A ella le enseñaron los benefactores que una forma de agradecer era siendo buena persona.
-Cuando crezcas vas a ayudar a la gente- fue lo que le dijo un canadiense cuando ella tenía unos diez años. Y así creció pensando siempre en buscar formas para servir.
En este lugar no solamente se da de corazón, también se reciben donativos y los voluntarios para impartir alguna clase para los niños de arte o regularización son bienvenidos.
La Asociación además, realiza visitas médicas domiciliarias a enfermos, ha conseguido donaciones de sillas de ruedas, despensas a bajos costos y colaboran además con otra fundación para niños con cáncer de Jocotepec.
La navidad, el día de la madre y el día del niño, son festividades que organizan con piñatas, comida y regalos. John Kelly y su esposa realizan donativos para ello. John pertenece a los Veteranos de Canadá, por ese medio también consigue apoyos para las comunidades.
Cuando John es cuestionado sobre por qué hace todo esto, se lleva la mano al corazón.
-The heart-, dice y sonríe.
Competidores de la carrera al momento de la salida. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Sudor, recuerdos, lágrimas y risas, marcaron la carrera del pasado 12 de febrero en Ajijic, realizada para conmemorar al fallecido Ignacio Mora Pastor “Pikin”, en el marco del Día del Amor y la Amistad.
La carrera fue de cinco kilómetros y atravesó varias calles del centro de Ajijic, aunque tuvo su inicio y su final en la Unidad Deportiva del poblado, que se encuentra en la calle Camino Real. A pesar de que fue una carrera breve, los sentimientos de los corredores se pudieron ver en los momentos en que se mencionó al joven corredor conocido como Pikin.
Alberto Raygoza, corredor de Chapala, fue el primero que llegó, con un tiempo de poco más de 17 minutos. Foto: Sofía Medeles.
Hubo cuatro categorías. El primero en llegar, que fue el ganador de la categoría varonil libre, fue Alberto Raygoza, que recorrió la ruta en un tiempo de 17.08 minutos. En la categoría femenil libre, la ganadora fue María Mayte González Rentería.
El primer lugar de la varonil veterano fue Rafael Enciso Santos, mientras que, en la femenil fue Rosario Flores Rojas. En la categoría juvenil varonil y femenil, los primeros lugares se los llevaron Daniel Rivas Guzmán y Ximena Camila Flores respectivamente. La última categoría fue la máster. En la rama varonil el ganador fue Adrián Márquez Barajas, y en la femenil, Adriana Rameño Casillas.
El encargado del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Ajijic, y organizador de la carrera, Alejandro González González, comentó que la mamá de Pikin, agradeció el gesto que tuvieron con la carrera, al igual que sus amigos, y conocidos.
Momento del corte del listón. (De izq. a der.) Nancy Pérez Lupercio, directora de Participación Ciudadana del Gobierno de Jocotepec y Coordinadora Operativa del Centro Pro México, María Blanco. Foto: Alma Serrano
Alma Serrano.- Mujeres emprendedoras dieron muestra de su trabajo en la primer Expo Bazar de Mujeres Emprendedoras de Jalisco, el 10 de febrero, en San Juan Cosalá, una iniciativa emanada del programa Segunda Oportunidad y organizada en conjunto entre Centro de aprendizaje CEMEX, el Centro de Reunión y Atención para las Mujeres (CREA) y la Asociación Pro México.
Alimentos y demás productos creados por ellas desde cero y sin conservadores, se ofrecieron en la plaza principal desde las 11 de la mañana. Sazonadores de alimentos, chiles y especias, vinos de varios frutos rojos, postres, cosméticos, joyería y prendas elaboradas a mano, fueron algunos de los artículos presentados.
Jocelyne Velázquez, tallerista de organización de eventos y la señora Marcela, en mesa de postres y alimentos. Foto: Alma Serrano.
La muestra tuvo participación de mujeres de El Chante, Jocotepec, San Cristóbal Zapotitlán, Ocotlán, Guadalajara y otros puntos de la Ribera. Según las organizadoras, se eligió San Juan Cosalá, por contar con consumidores para esos productos.
“Aquí hemos tenido buenísima venta, muchos pensarán que en Guadalajara hay más venta por ser más grande, pero en realidad, aquí tuvimos más respuesta e interés”, dijo Gabriela Quintero, de la Asociación Pro México.
“Nosotros hacemos todo, hervimos las frutas o hierbas y le damos su proceso, se deja enfriar y se envasa; listo para vender. Gracias a Pro México creí en mí misma y la verdad me siento muy feliz”, comentó Irma Zamora Rivera, una de las expositoras.
Las emprendedoras consideraron que el programa Segunda Oportunidad de la Asociación Pro México fue de gran ayuda para su formación y para la formalización de sus proyectos comerciales, por la diversas capacitaciones que recibieron en temas de finanzas y tecnología.
“Yo ya quería emprender algo, pero cuando conocí Pro México me dieron las herramientas, me enseñaron de todo: cómo vender, cómo poner mi precio, etiquetar y todo eso”, dijo una mujer de El Chante.
“Yo fui alumna y ahí descubrí mi amor por la cocina y ahora yo les enseño a las nuevas alumnas, yo hago postres y les enseño todo lo relacionado con la organización de eventos”, compartió Jocelyne Velázquez.
“Tenía la idea de poner algo, pero cuando conocí Pro México, elegí la costura. Hago prendas que la gente siempre necesite y que no contaminen, como bolsas para tacones y para maquillaje”, comentó otra de las emprendedoras.
La primera Expo Bazar de Mujeres Emprendedoras de Jalisco recibió la bendición del señor cura de San Juan Cosalá, José Luis González Aguayo, quien destacó la importancia de las mujeres en el fortalecimiento del sustento familiar.
El de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante la entrega de apoyos durante el convivio con la Cooperativa de Pescadores de Chapala. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- En el marco del Día Mundial del Pescador, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, prometió unir fuerzas con La Sociedad Cooperativa Unión de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala y la Policía Estatal, para combatir la pesca ilegal en el lago más grande de México.
La Sociedad Cooperativa Unión de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala cuenta con 126 integrantes, 100 de ellos recibieron paquetes de material y herramientas. Foto: J. Stengel.
“Son zonas federales pero hay que atorarle”, refiriéndose a que se debe proteger todo el territorio nacional sin excepciones, señaló el edil de Chapala, en una reunión el siete de febrero, en la cual se hizo entrega de paquetes con material de trabajo, bocinas, electrodomésticos y litros de gasolina, a cien de los 126 integrantes de la cooperativa de pescadores.
Para fomentar la pesca, principal actividad del municipio ribereño, Aguirre Curiel prometió destinar 20 litros mensuales a 20 integrantes de la cooperativa de pescadores en el municipio, mismos que serán administrados por la mesa directiva, para rotar a los beneficiarios cada mes, informó el presidente de la cooperativa, José Luis Morales.
Además, les fueron entregados 20 paquetes de material y herramienta para pescar, que se suman a los 80 que envió el gobierno estatal en días anteriores. El costo total de dichos paquetes fue de 60 mil pesos aproximadamente, e incluye 12 madejas para 12 redes, boyas o flotadores, un cono de piola, hilo y cebollas.
Los paquetes contienen 12 madejas para 12 redes, boyas o flotadores, un cono de piola, hilo y cebollas. Foto: J. Stengel.
Respecto a lo dicho por el alcalde de Chapala, acerca de unir fuerzas para combatir la pesca ilegal, se refiere que es de conocimiento público que a Chapala acuden pescadores provenientes de otros municipios aledaños a ejercer la pesca ilegal dentro del lago. Algunos, utilizando redes “mangueadoras” con un orificio más pequeño de lo permitido, por lo que algunos tipos de pez como el bagre, tilapias o carpa son pescados antes de llegar a la edad adulta, interrumpiendo su ciclo de reproducción.
“La Federación y el Estado ya tienen conocimiento sobre la situación”, aseguró el presidente municipal de Chapala, Aguirre Curiel. La pesca ilegal también fue advertida en múltiples ocasiones, por el Instituto de Limnología de la Universidad de Guadalajara, científicos, asociaciones civiles, así como este y otros medios de comunicación.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) es quien está a cargo de supervisar el Lago de Chapala, sin embargo, el director del Instituto de Limnología en Chapala, Eduardo Juarez, informó que dicho organismo sólo cuenta con un inspector para los mil 100 metros cuadrados que abarca el vaso lacustre más grande de México.
Razón por la que el presidente Alejandro de Jesús Aguirre Curiel dijo haber tenido acercamientos con el representante de la Sociedad Cooperativa Unión de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala, José Luis Morales Gutiérrez y agentes de la policía estatal. La jurisdicción del lago pertenece a Conagua.
No están planteadas las acciones que se tomarán en contra de la pesca ilegal en el Lago de Chapala, aún se está trabajando en el plan de ejecución, señaló el alcalde. “Son zonas federales pero hay que atorarle… como municipio haremos lo que nos toca”, aseguró Aguirre Curiel, durante una entrevista al término del convivio con los pescadores, en el Parque de la Cristianía, el siete de febrero.
El Día Mundial del Pescador oficialmente se conmemora el 26 de enero.
Tapa de servicios señalada como peligrosa por el desmoronamiento que presenta a un costado. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Un peligro para el peatón, es como fue calificada una tapa de servicios, ubicada sobre la banqueta frente al CETAC plantel Ajijic, debido a un hueco en una de sus esquinas.
La queja fue hecha por una de las madres de familia del jardín de niños que se encuentra a un costado. “Es peligroso para cualquiera que pase, pero, sobre todo, para los niños, que se pueden caer ahí, y tener lesiones graves”.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, comentó que están al tanto del problema, y que pronto será reparado por personal de la delegación. “Se le pasó el reporte al encargado del Centro Cultural, pero no han actuado, y en atención a que una mamá nos pasó el reporte, vamos a apoyar enviando a alguien a repararla”.
Medalla de la carrera, la cual tiene una imagen de Ignacio Mora Pastor “Pikin”. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- El domingo 12 de febrero se realizará una carrera deportiva en honor al joven Ignacio Mora Pastor “Pikin”, corredor de Ajijic que falleció en el mes de diciembre.
La competencia, aunque se realiza en el marco del Amor y la Amistad, será principalmente para realizar un homenaje a Pikin, por lo que la medalla tendrá su imagen.
El encargado del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) en Ajijic, Alejandro González González, invitó a personas de todas las edades a sumarse a la actividad, la cual tendrá un costo de 100 pesos por persona, e iniciará a las nueve de la mañana.
El recorrido será de cinco kilómetros, iniciando dentro de la Unidad Deportiva, ubicada sobre la calle Camino Real, donde los corredores darán una vuelta dentro del espacio, y saldrán a la calle, para tomar Revolución y bajar hasta la 16 de Septiembre, para posteriormente avanzar hasta la calle Álvaro Obregón.
De regreso, tomarán el malecón y después la playa del Lago de Chapala, para luego subir por la calle Donato Guerra, retomar 16 de Septiembre y al llegar al cruce con Revolución, seguirán por la calle Camino Real hasta su cruce con Paseo de la Pesca. La carrera culminará en la unidad, donde darán otra vuelta por la pista para llegar a la meta.
Las inscripciones se pueden hacer en la delegación de Ajijic, de nueve de la mañana a tres de la tarde, o con Alejandro a cualquier hora, al número 331382 0795. El cupo es de 200 personas, y en la categoría libre el primer lugar recibirá 800 pesos, el segundo 500 y el tercero 300 pesos.
Finalmente, González González comentó que durante este año buscará organizar eventos deportivos, al menos una vez al mes “para mantener a los jóvenes movidos y realizando actividad física”.
Eliza F. Al-Lahm, cónsul general de Estados Unidos de América en Guadalajara; Erika Eryn Torres Herrera, presidenta del DIF Chapala; María Eugenia Real Serrano, directora del DIF Chapala; Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, alcalde de Chapala; e integrantes del consulado estadounidense. Foto: Cortesía Redes Sociales.
Jazmín Stengel.- Durante su visita el 20 de enero, la cónsul general de Estados Unidos de América (EUA) en Guadalajara, Eliza F. Al-Lahm, expresó a las dirigentes del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Chapala) su interés por formar una campaña en contra de la trata de personas en la zona.
El esfuerzo de concientización surge a raíz de la conferencia impartida por la asociación Fin de la Esclavitud, en agosto del año pasado y la situación de mendicidad forzada que se vive en el municipio por menores ajenos al mismo desde hace décadas.
Después de señalar al municipio de Chapala como uno de los focos rojos sobre trata de personas junto a Puerto Vallarta y la Zona Metropolitana de Guadalajara, el consulado estadounidense, junto a una mesa de trabajo integrada por funcionarionarios locales lanzarán una campaña de concientización en el municipio de Chapala.
La primera conferencia al respecto, se espera llevar a cabo el 21 de febrero a las 10 de la mañana, con sede aún por definir, adelantó en exclusiva para Laguna, la presidenta del DIF Chapala, Erika Eryn Torre Herrera, durante una llamada telefónica.
Dicha conferencia será impartida por la presidente de Fin de la Esclavitud, Diana Flores y será dirigida principalmente a los funcionarios que llegan a tener contacto directo con menores de edad, como Bomberos y Protección Civil, Seguridad Pública, Servicios Médicos, Procuraduría de los Niños, Niñas y Adolescentes, entre otras dependencias.
El objetivo de la conferencia, además de concientizar y capacitar a los servidores públicos, es formar la mesa de trabajo que llevará a cabo las siguiente etapas de la campaña intermunicipal, ya que se espera poder crecer el proyecto hasta involucrar a los municipios aledaños que también se ven afectados por la trata de personas, agregó Torres Herrera.
En lo que va de la administración 2021-2024, la Procuraduría de los Niños, Niñas y Adolescentes en Chapala, logró tener acercamiento con varias de las familias que practican la mendicidad forzada, para auxiliar a los menores que son explotados. Solo a cuatro infantes se les tuvo que separar de sus progenitores, informó la presidenta de DIF Chapala.
No obstante, la jurisdicción de los chapalenses termina con los límites del municipio, por lo que se tuvo acercamiento con las autoridades correspondientes de Poncitlán y el estado de Jalisco, sin embargo, no se tiene conocimiento de acciones, proyectos o campañas que se estén llevando a cabo en la actualidad.
El personal de DIF Chapala de manera interna, inició un programa titulado EducaSex, el cual informa a los alumnos de educación básica sobre la sexualidad, sus responsabilidades y los peligros a los que uno se enfrenta. También se espera que el programa ya activo forme parte de la campaña de concientización en contra de la trata de personas.
Por último, Erika Torres aprovechó para invitar a los ciudadanos que logran percibir actitudes extrañas hacia los infantes, a reportar dichas anormalidades a las autoridades correspondientes. Ya sea el DIF municipal o Seguridad Pública en casos de emergencia.
Instalaciones del nuevo parque en la colonia Camino Real. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Luego de años de gestiones, por fin los vecinos de la colonia Camino Real, conocida como “magisterial”, ya tienen su parque, esto gracias a la colaboración de la gente, empresas privadas y del ayuntamiento de Jocotepec.
El nuevo parque se construyó en un predio de tres mil 500 metros cuadrados y cuenta con canchas, pista para correr, ejercitadores, área de juegos infantiles, áreas verdes, mobiliario urbano y andadores de conexión.
Se estima que estas instalaciones inauguradas el 28 de enero beneficiarán directamente a más de tres mil personas y contó con una inversión total de más de un millón 600 mil pesos, con el aporte económico de Driscoll’s, BerryMex y el Ayuntamiento, mientras que los recursos humanos para la construcción de este parque, corrieron a cargo de Escuelas Sustentables A.C.
Autoridades municipales y de iniciativa privada durante la inauguración. Foto: Cortesía.
Durante la inauguración, Miguel Santillán, Director de Operaciones de Driscoll’s en Jalisco, destacó la importancia del proyecto. “En Driscoll’s aportar al fortalecimiento del tejido social de las comunidades en las que operamos siempre ha sido una prioridad, por lo que ser parte de proyectos que atiendan necesidades reales demuestra el valor de seguir apoyando este tipo de causas”.
BerryMex, a través de su gerente de operaciones en Jocotepec, Reynaldo Miramontes, expresó: “nos enorgullece mucho la colaboración que hemos logrado entre BerryMex y Driscoll’s para rehabilitar este espacio. Para nosotros es muy importante realizar acciones que beneficien a nuestras comunidades y este parque será un lugar fundamental para construir comunidad y fomentar un estilo de vida saludable entre los pobladores de la región”.
Sayacas durante el Carnaval del 2022. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La delegación de Ajijic, por medio de su página de Facebook, invitó a los pobladores a sumarse al desfile de Carnaval, del martes 21 de febrero, solicitando sayacas y personas que quieran participar con carros alegóricos.
El contingente, según lo comunicado por la página, será distribuido de la siguiente manera: sayacas, sayacas de exhibición, carros alegóricos que lanzarán exclusivamente confeti, carros alegóricos que lanzarán harina y finalizará con los charros.
El desfile iniciará a las 11 de la mañana en “Los Carriles”, al cruce de las calles Revolución y Constitución. Se pide que antes del día, se hable con el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, en la delegación, en un horario de nueve de la mañana a tres de la tarde, ya que el acomodo se dará según vayan llegando.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala