Ganadores de la categoría varonil general. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Sin contratiempos y con buena participación, se realizó la primera edición de la carrera nocturna “5k Los Carriles” el sábado 8 de octubre, con salida y meta en el segundo carril, ubicado en la Floresta, al oriente de Ajijic.
Ganadoras de la categoría femenil general, al momento de la premiación. Foto: Sofía Medeles.
La competencia inició a las 6:30 de la tarde y los primeros corredores llegaron poco antes de las siete, con una participación de aproximadamente 70 corredores, en dos categorías: general femenil y varonil. Los tres primeros lugares de ambas categorías fueron premiados con cortesías para participar en la Carrera del Rosario, en Ajijic.
En la rama femenil, el podio estuvo encabezado por Adriana Rameño Castillo, seguida por Aurora Zepeda y finalmente Sonia Mercado. Adriana, quien reside en San Juan Cosalá y es miembro del equipo de corredores “Cazadores”, comentó que se sintió satisfecha con su participación y agradeció a los organizadores por su invitación.
Organizadores de la carrera “5K Los Carriles”. Foto: Sofía Medeles.
En la categoría varonil el ganador fue José Alejandro Ramos Romero, en segundo lugar quedó Abelino de la Cruz y en tercero, Fabián Valdivia. José Alejandro, de Ajijic, y miembro del grupo “Corredores Unidos», aseguró que se sintió contento con su resultado, ya que siente que ha mejorado su rendimiento, y que fue una carrera agradable debido a la ruta, que pasó por las calles principales de Ajijic.
El organizador de la carrera nocturna, Filiberto Pérez Vega, coincidió en que fue un horario conveniente, tanto para los corredores como para los involucrados en la organización. Dijo que la carrera probablemente sea anual, además de invitar a los corredores a la del 26 de marzo, que es organizada por su grupo de corredores “Team Jou Venaditos”.
Finalmente, agradeció a los participantes, al staff, a los patrocinadores, al Team Jou, al presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel y al Consejo Municipal del Deporte de Chapala (COMUDE).
La nueva imágen de madera de San Miguel y las mini sayacas fueron la novedad de la celebración este año. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Con una nueva imagen de San Miguel Arcángel, niños vestidos de sayacas, música, comida y bebida, fue como los vecinos del barrio de San Miguel, en la delegación de Ajijic, celebraron el regreso de los festejos dedicados al santo, en la capilla que se ubica al pie del conocido cerro de Las Antenas en la misma población.
La imágen de San Miguel está esculpida en madera y mide alrededor de un metro de altura. Foto: D. Arturo Ortega.
Un novenario que antecedió al festejo y que concluyó el jueves 29 de septiembre (el mero día del santo) fue el preludio de lo que sería el festejo, ya que en el barrio de Ajijic celebran a San Miguel el fin de semana siguiente del” mero día” del santo.
Y es que, desde la noche del sábado primero de octubre los vecinos se reunieron para velar la capilla y poner las ollas donde se coció el pozole que se sirvió de desayuno, ya en la mañana del domingo dos, día de la fiesta.
Por primera vez, la procesión de San Miguel incluyó la participación de varios sayacos y sayacas que fueron interpretados por niños y que lanzaban confeti en vez de harina a quienes observaban su recorrido.
Durante la homilía celebrada por el cura de Ajijic, Javier Orozco García dijo a los fieles que los arcángeles son la presencia de Dios entre nosotros y los invitó a adorar a Dios, pues es él primero y luego está San Miguel, por lo que recomendó acudir a misa durante todos los domingos para que San Miguel interceda.
Luego de la celebración litúrgica la procesión recorrió las principales calles del barrio que se ubica al norponiente del Pueblo Mágico, retornando a la capilla del cerro donde se ofreció birria acompañada de frijoles refritos y arroz rojo.
A pesar de que los organizadores de la fiesta son hombres, destacaron de una manera notable la participación de las mujeres para llevar a cabo la celebración. Foto: D. Arturo Ortega.
Ramón Zamora Ramos, quien acudió con su familia, aseguró que la fiesta de este año fue bonita porque lograron reunir a las familias del pueblo. Por otra parte, Judith Guadalupe Romero Perales solicitó a los vecinos apoyar para que no muera la tradición.
La familia Márquez Corona, quienes radican en Guadalajara pero son originarios de Ajijic, apoyaron con la comida que se consumió durante la fiesta; tomaron la iniciativa como un cargo para que las familias sigan apoyando.
Otra de las presentes al festejo, Brisa Márquez recordó que San Miguel es muy milagroso, ya que en un accidente carretero en el que se vió involucrado su hijo, con pérdida total del automotor de milagro resultó ileso y sin ningún rasguño. Ese día ella estaba celebrando a San Miguel en Ajijic.
Los organizadores del festejo informaron que este año la gente cooperó bien a pesar de que no se les pidió nada a los vecinos, por lo que para el 2023 las expectativas son altas, pues sí se pedirá apoyo para la fiesta.
A pesar de que son hombres los que llevan la batuta en la organización, sin la ayuda de las mujeres la preparación de la comida y los adornos que lucieron durante la celebración no hubiera sido posible, concluyeron integrantes del comité.
Miembros de la mesa directiva actual y la antigua, junto a autoridades municipales. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras poco más de cuatro años, periodo prolongado por la pandemia, se presentó la nueva mesa directiva de la Asociación de Charros de Ajijic, durante las celebraciones por el Día del Charro el pasado 18 de septiembre.
El nuevo mandato será presidido por Juan Ramón Flores, acompañado de Manuel Santacruz como vicepresidente, los tesoreros Abel Guzmán y Emmanuel Medeles, y los secretarios nuevamente serán Amparo Robledo y Efraín Solano.
Durante la ceremonia estuvieron presentes los miembros de la mesa antigua, el presidente Ernesto Pérez Reyes, el vicepresidente Alberto Pérez Ochoa y la secretaria Amparo Robledo, quienes recibieron con felicitaciones a la nueva comitiva.
El nuevamente presidente charro y el también ex delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, compartió que ya había sido presidente con anterioridad, pero que está listo para “echarle los kilos». Además, aprovechó para agradecer al presidente municipal por el apoyo que ofreció durante el cambio de administración.
“Normalmente cada mesa directiva dura dos años, aunque por una u otra razón, a veces dura un poco más. Los compañeros hacen planillas y se votan, así se eligen las mesas. Agradezco a Ernesto por el trabajo que dejó hecho, y aunque le tocó la situación difícil por la pandemia, hizo su mejor esfuerzo. Vamos a echarle ganas para hacer lo mejor dentro de lo que nos toca”, reiteró.
Este cambio se realizó al finalizar las actividades programadas por el Día del Charro el pasado domingo 18 de septiembre, en el Lienzo Charro de Ajijic.
Asistieron el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, el síndico municipal, Gamaliel Soto Pérez, el encargado de COMUDE Ajijic, Alejandro González González, la regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra y la reina charra, Gabriela Gucho.
Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic 2022. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Parte del presupuesto recaudado por el Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic (COFPA) se repartirá entre la gente en situación vulnerable de la delegación, como un agradecimiento por el apoyo que brindaron los ajijitecos a los eventos que ayudaron a financiar los festejos.
El presidente del Comité, Ramón Heredia, comentó que, tras discutirse con los miembros del grupo, se llegó a la decisión de repartir la mitad de los 56 mil pesos de la siguiente manera: la mitad se guardará para iniciar con los eventos patrios del próximo año y con la otra mitad se hará labor social.
Estos 28 mil pesos se repartirán entre la gente necesitada. Aunque el comité aún se encuentra poniéndose de acuerdo en la forma de apoyo y en las personas a quienes se les entregará, todos coincidieron en la acción altruista.
“Fue una bonita experiencia, sobre todo por el mucho apoyo que se vio por parte del pueblo, el presidente, la delegación, patrocinadores y demás involucrados. Nos estamos poniendo de acuerdo en cómo se distribuirá. Estamos pensando quién necesita el apoyo”, agregó Heredia.
Por su lado, tanto el síndico municipal, Gamaliel Soto Pérez, como la regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra González, coincidieron en que el comité hizo un buen trabajo, ya que se mantuvieron unidos y lograron sacar adelante los festejos.
“Fueron muy transparentes y claros, y en cada uno de sus eventos se notó el esfuerzo y trabajo de ellos, e hicieron lucir mucho las celebraciones”, añadió Denisse.
Por su parte, el síndico municipal señaló que una de las características destacables de este Comité en su primer año, es el devolver el apoyo del pueblo en labor social, y que este logro no solo es satisfactorio, si no que ayudará al poblado de Ajijic.
Al respecto, el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, de igual manera agradeció al presidente por su apoyo, a los patrocinadores por aportar su granito de arena, y al comité, asegurando que todos apoyaron en muchos sentidos, y que espera poder trabajar con ellos el siguiente año, aunque están abiertos a que se unan más personas al equipo.
Presbítero Francisco Sanabria Enciso de 83 años de edad. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel / Domingo M. Flores.- El Presbítero Misionero de Guadalupe, Francisco Sanabria Enciso, regresó a la comunidad que le vio nacer para celebrar sus 55 años de sacerdocio.
Una Misa de Acción de Gracias en la Capilla del Carmen en Chapala el 24 de septiembre al mediodía, en compañía de cerca de 100 feligreses, familiares y amigos, enmarcaron la celebración del misionero de 83 años que tuvo que dejar su lugar de origen para recorrer países como como Cuba ó continentes tan lejanos como África durante 35 años con la intención de amparar a las personas más necesitadas.
El Presbítero Francisco Sanabria Enciso durante la misa de Acción de Gracias por haber cumplido 55 años de sacerdocio. Foto: J. Stengel.
“Ayudar a la gente, no solo espiritual, sino también material y moralmente”, comentó en exclusiva para Laguna, tras la celebración.
El padre Francisco confesó que el realizar escuelas en las zonas más necesitadas de África para darle a los niños la oportunidad de un futuro mejor, es algo que le llenó el alma. Por otro lado, erradicar las enfermedades y ofrecer apoyo moral a los enfermos y familiares también fue parte de su labor como misionero.
El presbítero que pasó la mayor parte de su vida en el extanjero, arribó a Kenia, un país de África Oriental, en 1994 aproximadamente y permaneció 23 años en el lugar. Antes de eso estuvo 12 años en misiones en Cuba, sin embargo, ahí el gobierno les complicaba su labor, según comentó el entrevistado.
El primer reto al que uno se enfrentó como misionero fue el idioma, expresó durante la homilía, como sacerdote tuvo que aprender el dialecto de cada tribu a la que asistió en el país africano. En una de las tribus los niños solían tenerle miedo, ya que fue la primera vez que un hombre blanco convivió con ellos, recordó quien ha convertido a cientos de personas al cristianismo a lo largo de sus 55 años de sacerdocio y continúa haciéndolo.
El padre Sanabria Enciso firmó “autógrafos” a los feligreses tras la misa de Acción de Gracias. Foto: J. Stengel.
Uno de esos ejemplos fue el día que el padre Francisco bautizó a 110 personas en una sola ceremonia, ese mismo día una mujer dio a luz durante la danza que los africanos realizan para dar paso al acto religioso. O el caso de un señor, quien quería ser bautizado junto a sus cinco esposas, aunque debido a las normas católicas fue imposible otorgarle el sacramento.
El padre Francisco Sanabria, quien aún celebra misas en un retiro de Guadalajara desde hace cinco años, platicó que su mayor orgullo fue haber logrado que muchos jóvenes cubanos y africanos continuaran sus estudios en los seminarios. Hace 20 años, en su primera misa de Acción de Gracias lo acompañaron 12 de sus jóvenes en calidad de sacerdotes ya recibidos. Hoy día, Sanabria perdió la cuenta de cuántos han seguido su camino.
“En Chapala hay muchos sacerdotes pero pocos han decidido ser misioneros”, expresó.
El Presbítero Francisco Sanabria Enciso nació en 1939 en Chapala, Jalisco. De pequeño estudió la primaria en la escuela parroquial de San Francisco de Asís, fue acólito de la misa y estuvo muy relacionado con los grupos eclesiásticos de su localidad. Se graduó del Seminario Menor de Misiones en Guadalajara en 1967 aproximadamente para ser enviado a la parroquia San Francisco de Asís en su pueblo natal.
Estuvo 12 años en misiones en Cuba y en 1994 fue enviado a Kenia, África para continuar con su labor social. A causa de un cáncer en la cadera que le impide la movilidad, el padre Francisco fue enviado a la Casa Sacerdotal San José en 2017, donde hasta el momento permanece.
Hoy en día, esa playa sigue despejada, y la maleza ha crecido bastante. El terreno es difícil de caminar, ya que el nivel del lago ha subido. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Poco más de un año ha pasado desde que se formó Pueblos Unidos de la Ribera, movimiento que se ha encargado de retirar las obstrucciones de la zona federal del Lago de Chapala, mayormente en las playas de Ajijic. Durante este tiempo, el vaso lacustre ha recuperado lo que es suyo, y se ha encargado de volver a incorporar las invasiones a su origen.
Primer retiro de malla ciclónica del movimiento Pueblos Unidos de la Ribera el 10 de agosto del 2021, al poniente de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Aun así, en diferentes partes de la delegación -y otras delegaciones aledañas- se siguen viendo mallas ciclónicas y bardas para apropiarse de la zona litoral del cuerpo lacustre.
“De que les sirve todo ese terreno, si cuando sube el lago se inunda”, mencionó Daniel, uno de los jóvenes que participó en el movimiento.
Por otro lado, una de las fundadoras de Pueblos Unidos de la Ribera, comentó que ha pasado ya un año y las autoridades no han tomado cartas en el asunto, ni a nivel federal, estatal o municipal, pese a estar al tanto de las situaciones y aun así, poco o nada han hecho.
El primer terreno que fue liberado de la invasión se encuentra al poniente de Ajijic, se le conoce como playa de “Tío Domingo”. Este terreno fue presuntamente apropiado por la familia Urrea, dueña de una empresa de herramientas. Tras quitar la malla ciclónica, semanas después colocaron de nuevo un cercado, que ellos mismos retiraron.
Una pequeña malla ciclónica que cercaba un espacio frente a un muro de piedra. Este se encontraba cerca de la Nueva Posada, y fue retirado el pasado 28 de marzo. Foto: Sofía Medeles.
Uno de los últimos terrenos liberados fue uno pequeño de aproximadamente 1.50 metros por 10. Según comentó la dueña de la casa, era para resguardar la seguridad de la casa y contaba con una concesión. Esta tampoco se ha vuelto a colocar.
La última malla fue otra de las que se volvieron a colocar. La primera vez que se retiró fue el 28 de marzo. La siguiente semana se volvió a poner, y el movimiento rápidamente se organizó para quitarla de nuevo. En esa siguiente reunión, no solo quitaron la malla, si no que deformaron los postes y golpearon las bases de estos, para que no fuera fácil volverlas a poner.
Actualmente el vaso lacustre se encuentra al 72.29 por ciento de su capacidad en lo que va del temporal, de acuerdo a datos de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco.
Un perro siendo vacunado contra la rabia. Foto: internet.
Sofía Medeles.– La campaña de vacunación contra la rabia (que inició el pasado 15 de agosto) en los municipios de la Región Sanitaria IV Ciénega-La Barca, entre los que se encuentran Chapala y Jocotepec, estará vigente por dos meses, es decir, hasta aproximadamente mediados de octubre, informó su director Ramiro Gil Pérez.
No obstante, la vacuna para los gatos y perros se puede solicitar en cualquier Centro de Salud de manera gratuita, recordó Gil Pérez.
El entrevistado informó que esta es la segunda campaña que se realiza en el año. La primera fue en marzo, por el foco rábico que hubo en la región; se vacunaron aproximadamente a nueve mil mascotas.
Finalmente, el director de la Región Sanitaria recordó que para evitar brotes de rabia, bajo ninguna circunstancia se debe tener contacto con animales silvestres.
A nivel estatal, Jalisco cuenta con más de 292 mil dosis, para aplicarlas en los próximos cuatro meses, en los 125 municipios de todo el estado, en las 13 Regiones Sanitarias, con más de 430 puntos de vacunación antirrábica.
En contexto, el último caso de rabia transmitida al humano por perro fue en 1995 en Lagos de Moreno; desde 1996 se mantiene la ausencia de casos de rabia en humanos transmitida por perros.
Originalmente eran 50 contenedores, y hoy en día funcionan aproximadamente 20
Victoria Gutiérez, Dawn, una de las encargadas del contenedor y Thomas, en el contenedor de Guadalupe Victoria y 2da Priv. Guadalupe Victoria. Este fue acondicionado por Dawn, agregando lonas, un contenedor para vidrio y una botella para tapas. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se pide apoyo a los vecinos y habitantes de Ajijic para adoptar un contenedor o ayudar al proyecto, ya sea de manera monetaria o con insumos que se necesitan para el proceso de reciclaje.
Thomas Thompson, uno de los voluntarios del proyecto, compartió a Semanario Laguna que inicialmente contaban con 50 botes, de los cuales, actualmente funcionan aproximadamente 20, ya que no se han podido hacer cargo de todos.
Contenedor que se encuentra al cruce de Juárez y 5 de Mayo. Este tiene lonas que indican qué tipos de material se pueden colocar, y un contenedor adicional. Foto: Sofía Medeles.
Actualmente, aunque la delegación de Ajijic ha apoyado con la recolección de algunos de estos, no todos son atendidos. Sumado a esto, hay personas que siguen dejando desechos no reciclables, pese a que los contenedores en servicio tienen indicaciones de qué tipo de materiales pueden recibir.
Por esta situación solicitaron la cooperación de todo el pueblo para esta ardua labor. Adoptar un bote implica distintas actividades, por ejemplo, mantenerlo en buen estado y limpio, realizar la separación de los diferentes tipos de materiales reciclables, y si está dentro de la posibilidad del cuidador, llevarlas al centro de acopio, que se encuentra al poniente de Ajijic, sobre la carretera Chapala-Jocotepec.
Tom señaló que ya hay varios cuidadores, en su mayoría extranjeros residentes, algunos de ellos los han mejorado para optimizar el trabajo de los voluntarios.
“Ha habido voluntarios muy comprometidos con el proyecto, por ejemplo, una mujer que nos donó una cantidad de 10 mil pesos para poder formalizar la A.C. Igual, personas que han colaborado mucho, ya sea llevando los materiales al centro, o cuidándolos”, añadió.
Bote de reciclaje en 16 de Septiembre al cruce con Nicolás Bravo. Judd Cremata se encarga de él, y del traslado del material. Foto: Thomas Thompson.
Por otro lado, también aceptan aportaciones económicas o de materiales que necesitan, por ejemplo, cinchos para cartón, bolsas de plástico jumbo, costales para vidrio, cúter, contenedores para poder separar el vidrio del plástico -que en la mayoría de los botes se ponen en el mismo sitio-, lonas para indicar qué tipo de materiales recibe, etcétera.
Aunque en algunos puntos de Ajijic los vecinos decidieron quitar los botes, en lugar de atenderlos, Victoria Gutiérrez una de las voluntarias consideró que con el simple hecho de no tirar basura alrededor, enjuagar los contenedores que se coloquen para reciclar y aplastar los de plástico, ya es de mucha ayuda para quienes se encargan del proyecto.
Por otro lado, una de las voluntarias americanas conocida como Dawn, dijo que le gustaría que más gente se sumara a esta iniciativa, especialmente extranjeros. “Ajijic ha sido amable con nosotros, quisiera devolver la ayuda al país que nos ha recibido tan bien”.
Thompson agregó que en este primer Informe de Gobierno, el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, mencionó que apoyaría el proyecto con el préstamo del sitio donde actualmente laboran, lo que les ha dado mucho gusto a los voluntarios.
Finalmente, Tom dejó su número telefónico para cualquier persona que guste sumarse a la iniciativa: 33 1497 3620.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Eran las 13:05 horas del 19 de septiembre cuando un sismo de magnitud 7.7 con epicentro a 63 kilómetros de Coalcomán, Michoacán, apenas una hora después del simulacro sorprendió a los mexicanos.
El temblor fue percibido en el territorio jalisciense y otros estados de la república. Hasta el momento a nivel nacional se reportan sólo dos fallecidos en Manzanillo, Colima.
En Jalisco, Colima y Michoacán hubo suspensión de clases, además de cortes en el suministro de luz. El terremoto sucedió el mismo día que los mortíferos sismos de 1985 y 2017.
En el municipio de Chapala siete edificios públicos, dos comercios y dos fincas fueron afectadas en menor grado. Aunque se sabe que sí hubo afectaciones en el municipio de Jocotepec, aún no se da a conocer el parte oficial.
En la ribera de Chapala no se reportan lesionados de gravedad.
Habitantes de Chapala recibiendo asesoría jurídica. Foto: Procuraduría Social de Jalisco. Foto Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- El programa estatal “Te Respaldamos” que ofreció orientación jurídica por parte de la Procuraduría Social de Jalisco, asistió a 214 chapalenses, en la plaza de la cabecera municipal, el 16 de agosto, de los cuales, 123 recibieron asesoría gratuita y a otros 57 se les asignó un abogado patrocinado.
En el municipio de Chapala, los casos a tratar son en su mayoría de índole familiar, como custodias, pensiones alimenticias y divorcios. Aunque también se ofreció el servicio para cuestiones de derecho mercantil, civil y penal, entre otros, aseguró el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, a través de un comunicado de prensa.
El programa que se encarga de dar seguimiento a los casos que se encuentran fuera de las atribuciones del gobierno municipal también se encuentra en servicio, en las oficinas de la Procuraduría Social de la cabecera municipal de Chapala, sobre la avenida Pepe Guizar número 68, local 2 y 3, a cargo de Juan Carlos Márquez.
La asesoría legal gratuita se imparte a cualquier ciudadano que presente su credencial electoral. Mientras que, el acompañamiento durante el juicio completo se decide mediante un estudio socioeconómico, el solicitante debe ganar menos de 10 mil pesos al mes para ser acreedor al servicio o formar parte de un grupo vulnerable.
A la jornada número 27 del Programa Te Respaldamos en Chapala, acudió el Subprocurador de Servicios Jurídicos Asistenciales, César Trujillo, la Directora de Regiones Luz María Alatorre Maldonado, el titular de la Notaría número 5 del Municipio de Chapala, Sergio Ernesto Macías Ávila, Oscar Israel Rodríguez Razón, Juez 2do Civil de Chapala en representación del Magistrado Daniel Espinoza Licón y Juan José Salas Ramírez en representación de la diputada María Dolores López Jara.
El programa Te Respaldamos tiene como objetivo “llevar servicios legales y de justicia, así como tramitar juicios de manera gratuita, consolidando una justicia incluyente e integral en los municipios”, describió el procurador Juan Carlos Márquez. En lo que va de la administración estatal se han impartido 200 mil asesorías y patrocinado 180 mil casos en todo Jalisco aproximadamente.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala