El martes 22 de septiembre se tuvo una Visitaduría, momento que aprovecharon los abogados y afectados para entregar las quejas en contra del Juzgado.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Por considerar que tiene secuestrada la justicia en Chapala, una veintena de abogados y usuarios del Juzgado Primero de lo Civil con sede en Chapala, interpusieron quejas administrativas para que el Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, inhabilite o cambie de adscripción al juez y su secretario.
Se trata del juez José Herminio Jasso Méndez y su secretario Yadira Penélope Hernández Piñones, quienes han sido acusados de presuntamente obstruir los procedimientos y ofrecer justicia a modo, siendo parciales mediante procesos de corrupción.
Pues hay procesos que llevan años y otros meses de estar paralizados sin presentar ningún avance, mientras que otros se han visto beneficiados por favoritismo de estos funcionarios, o bien por el apoyo que brindan a cierto sector de abogados.
Tal es el caso del expediente 415/2020, donde hasta los menores afectados presentaron una queja ante el juez Herminio, pues desde el mes de agosto permanece sin resolver su situación jurídica acerca de su custodia, quedando por dos meses en el desamparo legal.
Hay casos (como el de Gerardo Preciado) que desde el 2014 tienen sin resolverse; en este proceso han pasado ya tres jueces, le han pedido dinero y sus oficios tardan hasta cinco meses sin tener respuesta, es por eso que ya con esta suma dos quejas contra este juzgado.
Por citar otro caso, en el expediente 342/2020 se han visto afectados dos menores de edad, pues presentaron una demanda para la fijación de alimentos provisionales, los cuales hasta el día de hoy no han sido otorgados.
Los abogados entrevistados no solo se quejan de la imparcialidad al ejercer la justicia, sino que también acusan la ineptitud de los servidores públicos, ya que desconocen los procesos legales en materia familiar.
“Ellos mismos reconocen que desconocen la materia familiar y señalan que tiene la intención de ir aprendiendo en el camino”, manifestaron a Laguna los abogados afectados.
A las quejas, se suma, presuntamente la descortesía y malos tratos de parte de los auxiliares de apellido Morando, quienes impiden el acceso a los expedientes y libretas de control, obligando a hacer largas filas para un solo acto, además deben esperar hasta un mes para la próxima cita.
Verdosa, con espuma y un olor fétido, es el agua que recorre el arroyo de La Loma.
Miguel Cerna.- Verdosa, espumosa y con un fétido olor, es el agua que corre desde hace más de un mes por el arroyo que atraviesa la agencia municipal de La Loma, al sur de la cabecera municipal de Jocotepec, debido al colapso de un drenaje en El Crucero.
Para los cientos de vecinos que habitan cerca del arroyo, el olor se ha vuelto insoportable, especialmente por las noches o en los días que no llueve, según comentaron a Laguna en una visita realizada a la zona, donde la mayor preocupación es la salud de los menores de edad.
Además de los fétidos olores, “muchísimas moscas y zancudos” han llegado a las casas de los afectados, desde hace más de un mes que empezaron a correr las aguas negras por dicho cauce -que desemboca en el Lago de Chapala-; aunque otros habitantes ubican el problema desde hace tres meses.
Al respecto el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, informó que la afectación se debió al colapso de un tramo de la red del drenaje, que conduce las aguas negras de los barrios de El Crucero y la colonia Magisterial (Fraccionamiento Camino Real), por lo que se tuvieron que dirigir estas aguas al arroyo.
“Se colapsó un tramo de 60 metros, esto generó que se abrieran otras líneas para la conducción de las aguas negras y que se fueron hacia el lado de La Loma por la parte inferior, por la Preparatoria de Jocotepec, provocando olores fétidos y afectaciones a la ciudadanía”.
Por su parte, el titular del Sistema Integral de Gestión del Agua y Drenaje (SIGAD) del municipio, José Antonio Flores Plascencia, aseguró que ya trabajan en la falla, aunque por las lluvias no ha podido resolver definitivamente, ya que necesitan trabajar por lo menos durante tres días para restaurar el drenaje.
El colapso se dio detrás de la estación de gasolina ubicada en calle Vicente Guerrero, rumbo al crucero, misma que fue detectada luego de que los predios cercanos se inundaron con agua que brotaba del suelo, por lo que dedujo que se trataba de la línea de drenaje.
Sin embargo, aunque ya se cuenta con lo necesario para solucionar la problemática, por la cantidad de agua anegada emanada del subsuelo, más el agua de la lluvia, ha sido imposible para la maquinaria trabajar, por lo que se esperará a que mejoren las condiciones climáticas.
“Ya tenemos los tubos y tenemos todo, pero no hemos podido (repararlo) por un asunto del clima; ahora sí que necesitamos que no llueva por tres días para poder hacerlo, es algo que ya tenemos programado. En cuando deje de llover tres días iremos para hacer la reparación”, manifestó Flores Plascencia vía telefónica.
El tramo afectado será intervenido con la reposición de 60 metros de tubo de concreto -que ya cumplió su vida útil-, por uno de PVC hidráulico serie 25 para drenaje, que perpetuará su vida por 50 años, como indicó el director de SIGAD.
El incendio que se suscitó el primero de mayo tuvo una afectación de más de 110 hectáreas. Foto: archivo.
Miguel Cerna.- El Pleno del Ayuntamiento de Jocotepec aprobó el pasado 21 de mayo la creación de una Comisión Edilicia transitoria que tendrá como objetivo, analizar, investigar y dictaminar la sanción para quien resulte responsable del siniestro en el cerro de San Pedro.
El incendio que se provocó el primero de mayo en el cerro de la localidad de San Pedro Tesistán, tuvo una devastación de más de 110 hectáreas, afectando a la flora y la fauna de la zona, explicó el Síndico Juan José Ramírez Campos, por lo que instó a no dejar el tema impune.
“No podemos dejar pasar este tema con el puro hecho de que ya atendimos el incendio y se sofocó, necesitamos sancionar al responsable porque en nuestra Ley de Ingresos vienen sanciones tanto por tala, por poda, por quemazones, por incendios provocados”, dijo a los ediles durante la Sexta Sesión Ordinaria.
De acuerdo con el expediente armado por sindicatura, el presunto responsable sí recibió un permiso de desmonte, pero dicho documento prohíbe la utilización de fuego, así como la poda y la tala de árboles.
La creación de la comisión transitoria surgió como opción ante la insuficiencia del acta de hechos elaborada por Protección Civil y la denuncia penal presentada por el municipio ante el Ministerio Público, por lo que este órgano tendrá la responsabilidad de dictaminar el castigo o establecer las condiciones para la reparación de los daños.
Por su parte, el presidente municipal José Miguel Gómez López consideró como “histórica” la instauración de dicho procedimiento, ya que en el municipio era costumbre realizar podas, talas y quemas con solo adquirir el permiso de desmonte.
Con el cambio en las políticas y con la protección del medio ambiente como tutela, destacó que será la primera vez de muchas que Jocotepec castigará a alguien por actuar con irresponsabilidad en este ámbito.
“Es la primera vez que se va a realizar un procedimiento en este tema que jamás se había hecho y la verdad no podemos satanizar al agricultor o al posible responsable, porque aquí se acostumbraba a la autorización de desmonte y le daban tala y quemaban; así se usaba. Ya cambiaron las leyes, hoy se está tutelando la cuestión del medio ambiente de una manera más marcada, entonces va ser el primer caso, va a ser el ejemplo”, concluyó.
En la rueda de prensa participaron el Fiscal de Jalisco, Octavio Solís y Macedonio Tamez, encargado de la Secretaría de Seguridad de Jalisco. Foto: cortesía.
Redacción. – La detención de Giovanni, el joven muerto luego de ser detenido por policías de Ixtlahuacán de los Membrillos, no fue por no portar cubrebocas sino por agresivo, según lo declarado por autoridades de Jalisco, basados en la versión del mismo Ayuntamiento y de las “investigaciones” que se realizaron, esto pese a existir un vídeo en el que la familia del fallecido reclama el motivo de la detención.
Además, se realizan otras dos investigaciones por presuntos abusos de la policía municipal, incluyendo al comandante de la corporación, según lo informado en la rueda de prensa ofrecida la tarde noche de este miércoles tres de junio, en la que participaron el Fiscal de Jalisco, Octavio Solís y Macedonio Tamez, encargado de la Secretaría de Seguridad de Jalisco, quienes también informaron que el Ministerio Público no coincide con las versión de las autoridades municipales, luego de los resultados de la autopsia.
Respecto a la participación del presidente de Ixtlahuacán de los Membrillos, Eduardo Cervantes Aguilar, el fiscal dijo que la investigación continuará y se llegará hasta las últimas consecuencias para esclarecer el homicidio, recordando que existen consecuencias penales en caso de comprobar que el alcalde intentó sobornar a la familia del fallecido o haber realizado alguna otra acción que desviara la investigación.
Desde el día de los hechos se investigan las circunstancias y la responsabilidad de servidores públicos del Ayuntamiento de Ixtlahuacán.
Se desconoce si los elementos continúan trabajando en la corporación, aunque las autoridades del estatales sospechan que aún no han sido removidos.
La calle Guadalupe Victoria es donde se han reportan algunos de los acosos.
Sofía Medeles / Doming M. Flores (Ajijic, Jal).- Las céntricas calles de Guadalupe Victoria y Aquiles Serdán, han sido el escenario en el que varias mujeres han vivido el acoso de un hombre -no identificado- que las sigue en su camino para luego bajarse los pantalones y masturbarse, esto de acuerdo con tres testimonios recopilados por este medio.
Las quejas en este último mes, sobre el hombre joven, delgado, con sudaderas amplias y pantalón negro -como lo han descrito las víctimas-, que realiza actos lascivos ante la presencia de mujeres, llegaron a oídos del delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, quien ya publicó en sus redes sociales que la policía de Chapala tiene conocimiento del caso, por lo que invitó a denunciar los abusos para poder dar con el presunto depravado.
Una chica -que prefirió el anonimato- publicó en redes sociales su experiencia vivida, el pasado 10 de marzo a las 8: 30 pm, por la calle de Guadalupe Victoria, justo cuando salía de su trabajo y se dirigía a comprar en una tienda con una amiga.
«Iba a la tienda junto con mi amiga, cuando veníamos de regreso un hombre nos venía siguiendo en la calle Guadalupe Victoria cruzando con Galeana; este tipo nos siguió por más de una cuadra y en un momento que voltee, ya estaba con los pantalones abajo, masturbándose» , informó a este medio la entrevistada.
Una mujer expuso haber visto al agresor por las calles de Aquiles Serdán.
Sobre la imagen del agresor, señaló que no lo identifica, ya que con una sudadera se tapó la cara: «No lo mire bien de la cara, pues iba cubriéndose con la capucha de su sudadera, pero físicamente era flaco, alto y se veía joven, de vestimenta traía un pantalón negro y una sudadera holgada”, sentenció la mujer, quien también es madre de una niñas, por lo que exigió que las autoridades tomen cartas en el asunto para que las féminas de Ajijic no pasen por algo así.
«Yo tengo hijas y tengo sobrinas, no me gustaría que pasaran por esto y Dios no lo quiera algo peor; por eso mi motivo de publicarlo -en redes sociales- y exponerlo», expresó.
Sin embargo, los primeros testimonios se remontan hasta tres años atrás; una de las mujeres que dialogó con Laguna, señaló que tiene conocimiento de este tipo de acciones perversas por un individuo desde hace años. A ella le tocó verlo, pero le avisó a su marido y éste le dio una «paliza», confesó. No obstante, no se sabe si se trata del mismo agresor denunciado públicamente por mujeres de Ajijic durante los últimos días.
El último testimonio recabado por este medio, fue por parte de un joven que informó que su hermana ha sido víctima de acosadores en las calles del pintoresco pueblo también desde años pasados.
«Primero de niña, por esta calle -Guadalupe Victoria-, ella llegaba llorando diciendo que un hombre le mostraba sus partes, mas no recuerda cómo era él, ya que fue hace muchos años”, informó vía telefónica el entrevistado.
No obstante, la experiencia de la hermana del chico entrevistado se ha vuelto a repetir hace algunos meses. “Ya de mayor, le ha pasado que un tipo hace meses la ha llegado a seguir, cosa que la tiene muy insegura, estos hechos han ocurrido a la altura de Farmacias Guadalajara y llegando al campo, por la calle de Guadalupe Victoria”, informó el interrogado.
Para finalizar, al darse a conocer uno de los casos en redes sociales sobre el acoso de un hombre en calles de Ajijic, desató una ola de testimonios que señalaron haber vivido una experiencia similar a las arriba descritas.
La asociación Por Nuestros Niños realizó una conferencia de prensa en Guadalajara para dar a conocer la presunta negligencia de autoridades estatales. Foto: cortesía.
Manuel Jacobo / Domingo M. Flores (Chapala, Jal).- Ni fotografías ni testimonios de los menores han sido pruebas suficientes para que las autoridades lleven ante la justicia a tres padrastros del municipio de Chapala -quienes presuntamente han abusado sexualmente de los hijos de sus parejas-, ya que los estudios del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) dictaminaron como negativas las denuncias ante las Fiscalía del Estado de Jalisco (entre el 2018 y 2019), realizadas por la asociación civil Por Nuestros Niños.
Aunque los estudios médicos dieron positivo a enfermedades de transmisión sexual en dos de las menores, el IJCF ha respondido oficialmente que los contagios no se debieron a las presuntas violaciones sino que fue “por medio de mano” el contagio.
“Una menor presenta verrugas en sus partes íntimas y la autoridad dice que adquirió la enfermedad de transmisión sexual ‘por medio de la mano’. Al niño, el padrastro le cortó partes de su pene, se hizo la denuncia y el IJCF dictaminó que fue negativo el abuso”, denunciaron públicamente las integrantes de Por Nuestros Niños en una conferencia ofrecida en la ciudad de Guadalajara, el seis de marzo.
Por Nuestros Niños -quien cuenta entre sus filas con la periodista María Antonieta Flores-, informó a los comunicadores que se cuentan con imágenes fotográficas de las enfermedades que han contraído las dos niñas de la cabecera municipal y la mutilación que sufrió el niño originario de una de las delegaciones.
Motivo por el cual han denunciado “pasividad, negligencia y omisión”, por parte de las autoridades estatales, ante los indicios sobre los casos de abuso a menores -quienes tienen entre cuatro y seis años de edad-.
“Las autoridades dicen que la pudieron haber contraído de otra forma. Estamos hablando del virus del papiloma y de herpes, hay que usar la lógica de que la transmisión fue sexual”, apuntó el abogado de la asociación, Gustavo Pimienta, quien también lleva los casos de los 17 niños presuntamente abusados en el kínder Fray Juan Ruíz de Cabañas y Crespo de San Nicolás de Ibarra -caso por el que hay una maestra detenida-.
“Tenía quemaduras de cigarro en sus partes, pero sale negativo el dictamen -del IJCF a la enfermedad de transmisión sexual-. ¿Qué está pasando con la Procuraduría de la Defensa de los Niños y las Niñas? Estamos mal”, lamentó la regidora Edith González, quien acompañó con su denuncia pública a los activistas.
De acuerdo con la regidora, existen otros casos de abuso sexual infantil en Chapala, pero las madres de familia se rehúsan a denunciar por temor a que sus hijos sean señalados.
Para finalizar, Edith González detalló que previo a ser abusada por el padrastro, una de las menores -de cinco años-, era drogada con cristal o marihuana y ahora padece herpes.
“Salen que no, que probablemente el papiloma que tiene es porque alguien la agarró con las manos sucias, pues eso es mentira, el papiloma se contagia por sexo y el hombre es el que te contagia. Y otra niña tiene herpes y otro niño que también fue violentado”, sentenció con indignación la entrevistada, quien es la presidenta de la comisión edilicia de Derechos Humanos e Igualdad de Género en el municipio de Chapala.
El preescolar “Fray Juan Ruiz y Cabañas y Crespo” se ubica en San Nicolás de Ibarra.
Manuel Jacobo.- Después de casi tres años de haber denunciado casos de presuntos abusos sexuales a 17 niños del kínder de San Nicolás de Ibarra, solo se han culminado cuatro denuncias, motivo por el cual la regidora de Chapala, Edith Gisela González, y la asociación civil Por Nuestros Niños, han catalogado el trabajo de la Fiscalía como ineficiente.
Sobre los 17 casos presentados en el preescolar “Fray Juan Ruiz y Cabañas y Crespo”, se ha logrado detener -desde el 17 de julio 2017- a la maestra de inglés, Ana Guadalupe “N”; sin embargo, no se ha emitido una tarjeta roja contra la directora del preescolar, quien, pese a contar con una orden de arresto, salió del país y no se ha dado el seguimiento requerido.
Los daños que están presentando los menores y las familias -uno de ellos se está provocando heridas en sus brazos y una familia ya se separó a consecuencia de este proceso-, son de las preocupaciones que tiene la regidora, de acuerdo con lo platicado con este medio.
Finalmente, la entrevistada se preguntó “¿Qué va a pasar de esos niños que fueron víctimas y ya nadie les hizo caso?”, pues recuerda que cuando el asunto llegó a los medios de comunicación, se otorgó atención por cinco meses de parte de Dante Haro aunque posteriormente se dejó a la deriva.
Por otra parte, uno de los nuevos frentes que iniciará la defensa que lleva el abogado Gustavo Pimienta será el denunciar a la Secretaría de Educación Jalisco, pues los hechos se presentaron en la institución y no se ha responsabilizado ni se ha tomado las medidas necesarias.
Nota: Durante el 2019, se originaron 17 carpetas de investigación por abuso sexual infantil en el kínder de San Nicolás de Ibarra, de los cuales 12 cumplieron con toda la documentación
No son suficientes pruebas para la Fiscalía
La regidora de Chapala, Edith González, y el abogado de la asociación Por Nuestros Niños, Gustavo Pimienta, acusaron que la Fiscalía Regional de no admitir una denuncia contra una presunta red de pornografía infantil, al considerar que las pruebas que presentó la madre de unos de los afectados eran insuficientes.
Según señalan, el sujeto que toma fotos a los menores es un estadounidense, a quien se ha visto que -a bordo de su camioneta- trae a niños de Mezcala que se dedican a vender verdura.
“La señora con la evidencia acude a la Fiscalía Regional de Chapala para decir: ‘Tengo conocimiento que este señor toma fotos a mi hijo y a varios niños en la plaza’. En la Fiscalía desgraciadamente le dicen: ‘Señora, esto que trae usted no es evidencia, no podemos abrir una carpeta de investigación’. Entonces yo pregunto: ¿habría que esperar a que este tipo viole a los niños para que se abra la carpeta?”, cuestionó el abogado.
Regidores acompañando a Moisés Anaya durante la presentación de la iniciativa.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Ante la crisis de desapariciones en todo el país; en Jalisco, pero sobre todo en el municipio de Chapala, el Gobierno Municipal tomó la decisión de implementar la Unidad de Atención a Víctimas de Desaparición (UAVIDE), que quedará completamente instalada en la semana del 20 al 25 de enero. Además, se informó que ésta trabajará en coordinación con el sistema DIF Chapala.
Aunque su sede aún no ha sido definida, podría establecerse en el edificio de la Presidencia Municipal o en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP). Los recursos económicos con los que se sostendrá tampoco se han dado a conocer.
Uno de los objetivos es que las oficinas sirvan como una red de apoyo a las familias que han sido afectadas, ya que se contará con una base datos de estadísticas e información sobre los desapariciones que han sido denunciadas.
Además, se explicará cómo realizar una denuncia correcta (muchos de los perjudicados desconocen los procesos) y se brindará asesoría psicológica y jurídica.
Con la UAVIDE, el Ayuntamiento de Chapala también podrá tener su base de datos y así contar con estadísticas e información, pero sobre todo acortará la distancia y los procedimientos que habitualmente se realizan en la ciudad de Guadalajara y que ahora se podrán llevar a cabo desde el municipio, según explicó el alcalde de Chapala en una conferencia de prensa, realizada la tarde del 16 de enero.
La creación del UAVIDE es apoyada por diversos integrantes del cabildo, por lo que, la información proporcionada fue dada a conocer en presencia de los regidores de Movimiento Ciudadano, así como los funcionarios del Partido Revolucionario Institucional y de Movimiento de Regeneración Nacional, quienes mostraron su total apoyo a la unidad; sin embargo, se encontraron ausentes los regidores del Partido Acción Nacional (AN).
La sanción por tirar basura en la vía pública va de los 10 a los 100 días de salario.
Miguel Cerna.- Un lote de envases de agroquímicos, utilizados para la producción berries y que deben recibir un tratamiento especial, fueron arrojados al Libramiento de Jocotepec; impulsan sanción contra el responsable.
Por las características de sus contenidos, aún vacías, las botellas de los químicos resultan nocivas tanto para la salud de las personas como para el medio ambiente, además de que no están catalogadas en la disposición normal de residuos, según explicó el director de Ecología Diego Palmeros Suárez.
“Lo que quiero decir es que el hecho de que no reciban un buen tratamiento, sí puede resultar dañino. Hay prácticas que a veces a las personas se les hace fácil; hay casos en los que los trabajadores de los mismos ranchos usan esos envases, nada más los lavan y los usan para beber, ¡no!”, alertó Palmeros Suárez.
Luego de una denuncia ciudadana, el pasado 17 de diciembre el Gobierno Municipal retiró los envases agroquímicos y demás residuos que fueron tirados a la altura del acceso a la cabecera municipal -por la calle Niños Héroes-, zona utilizada comúnmente por ciudadanos como basurero.
Productos tirados en la vía pública.
De acuerdo con el funcionario, gracias a que junto con el lote de envases se tiró una caja de cartón con los datos el rancho de procedencia, se pudo identificar al productor que cometió la falta, por lo que será procesado.
De acuerdo a la Ley de Ingresos del municipio para el ejercicio fiscal 2019, por arrojar en la vía pública, lotes baldíos o fincas, animales muertos, escombro, basura, desechos orgánicos o sustancias fétidas, la sanción económica aplicable va desde los 10 a los 100 días de salario, según la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, arriba de los 8 mil pesos.
En cuanto a la responsabilidad de darle el correcto tratamiento y destino a ese tipo de residuos, Diego Palmeros aclaró que le corresponde a las empresas establecidas en el municipio que se dedican a la producción de las berries, cuya obligación es brindar a los agricultores todas las facilidades.
Van retrasados con Centros de Acopio para envases de agroquímicos
Aunque se anunció el inicio de operaciones a finales de este año de un Centro de Acopio Primario (CAP) en Jocotepec para darle un destino correcto a los recipientes, apenas se iniciará con su construcción.
El director de Ecología, Diego Palmeros Suárez, anunció que por el momento solo se cuenta con el terreno otorgado en comodato por el Gobierno Municipal y que próximamente se iniciará su creación.
El centro de acopio, que estará operado en conjunto con la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), estará ubicado en la carretera Guadalajara Morelia -casi a la altura del crucero de Potrerillos- y podrán depositar los agricultores de la región, así como los distribuidores de los agroquímicos.
El evento se realizó el tres de diciembre.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El Ayuntamiento de Chapala fue denunciado de manera pública por diversos trabajadores, ya que presuntamente fueron obligados a participar en la toma de protesta de la Coordinadora Municipal de Movimiento Ciudadano (MC), realizada el tres de diciembre, en la plaza de la Hermandad -frente al edificio de presidencia-.
Según los ofendidos, fue durante una reunión con sus directores o jefes inmediatos (en la que les quitaron los celulares), donde se les pidió que, de manera obligatoria, se presentaran en el acto protocolario -celebrado el tres de diciembre, a partir de las 18:00 horas-; de lo contrario, sus nombres serían añadidos a la lista de los próximos despedidos.
En la toma de protesta de la coordinadora municipal, Semanario Laguna habló con diversos trabajadores al azar: dos de ellos, dijeron que no fueron presionados y que estaban por voluntad propia; sin embargo, por lo menos otros ocho de los entrevistados opinaron lo contrario:
“Pensé que los tiempos de Hitler ya habían pasado, eso yo creo que ni en los tiempos de Porfirio Díaz”. “¿Para qué pidieron que nos anotemos en las listas? Para saber quién fue y quién no, o para demostrar que tienen mucha gente, aunque no”, se preguntaban durante la entrevista algunos de los trabajadores presuntamente obligados a asistir a la toma de protesta.
Pero no solo los empleados más jóvenes fueron supuestamente requeridos de manera obligatoria, también había en el acontecimiento personas de la tercera edad -ya jubilados o en proceso-, además de otras que deberían estar laborando y que dejaron su uniforme para ponerse la camiseta naranja que regalaron, además de enlistarse dentro de los empleados que sí acudieron, de acuerdo a lo constatado por este medio.
Ante tal evidencia, Laguna buscó y preguntó al líder del Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala, Juan Cuevas Gudiño, por el caso del que dijo desconocer, pero invitó a los trabajadores que fueron presionados a denunciar; no obstante, algunos de los afectados declararon con anterioridad -recurriendo al anonimato por temor a represalias-, que sí se acercaron a él, pero no les ofreció ninguna solución.
Por su parte, el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, señaló que su indicación fue clara acerca de no forzar a nadie a asistir, ya que no tolerará este tipo de actos, por lo que invita a los afectados a denunciar.
“Que hagan las denuncias pertinentes a quien corresponda, yo los invito a que las hagan y que sean valientes y que denuncien; yo estoy completamente seguro, porque fue la indicación precisamente mía de que nadie se le forzará a asistir. Una cosa es que se le haya hecho la invitación a lo mejor por parte de algunas personas, pero jamás se les obligó”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala