El incendio que se suscitó el primero de mayo tuvo una afectación de más de 110 hectáreas. Foto: archivo.
Miguel Cerna.- El Pleno del Ayuntamiento de Jocotepec aprobó el pasado 21 de mayo la creación de una Comisión Edilicia transitoria que tendrá como objetivo, analizar, investigar y dictaminar la sanción para quien resulte responsable del siniestro en el cerro de San Pedro.
El incendio que se provocó el primero de mayo en el cerro de la localidad de San Pedro Tesistán, tuvo una devastación de más de 110 hectáreas, afectando a la flora y la fauna de la zona, explicó el Síndico Juan José Ramírez Campos, por lo que instó a no dejar el tema impune.
“No podemos dejar pasar este tema con el puro hecho de que ya atendimos el incendio y se sofocó, necesitamos sancionar al responsable porque en nuestra Ley de Ingresos vienen sanciones tanto por tala, por poda, por quemazones, por incendios provocados”, dijo a los ediles durante la Sexta Sesión Ordinaria.
De acuerdo con el expediente armado por sindicatura, el presunto responsable sí recibió un permiso de desmonte, pero dicho documento prohíbe la utilización de fuego, así como la poda y la tala de árboles.
La creación de la comisión transitoria surgió como opción ante la insuficiencia del acta de hechos elaborada por Protección Civil y la denuncia penal presentada por el municipio ante el Ministerio Público, por lo que este órgano tendrá la responsabilidad de dictaminar el castigo o establecer las condiciones para la reparación de los daños.
Por su parte, el presidente municipal José Miguel Gómez López consideró como “histórica” la instauración de dicho procedimiento, ya que en el municipio era costumbre realizar podas, talas y quemas con solo adquirir el permiso de desmonte.
Con el cambio en las políticas y con la protección del medio ambiente como tutela, destacó que será la primera vez de muchas que Jocotepec castigará a alguien por actuar con irresponsabilidad en este ámbito.
“Es la primera vez que se va a realizar un procedimiento en este tema que jamás se había hecho y la verdad no podemos satanizar al agricultor o al posible responsable, porque aquí se acostumbraba a la autorización de desmonte y le daban tala y quemaban; así se usaba. Ya cambiaron las leyes, hoy se está tutelando la cuestión del medio ambiente de una manera más marcada, entonces va ser el primer caso, va a ser el ejemplo”, concluyó.
Desde el 25 de marzo volvió a operar la PTAR de San Pedro.
Miguel Cerna.- Luego de ocho años, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la delegación de San Pedro Tesistán volvió a operar, evitando así las descargas directas al Lago de Chapala.
Cuatro litros por segundo de aguas negras, es lo que representa la reparación de la planta, según informó Antonio Flores Plascencia, director del Sistema Integral de Gestión de Agua y Drenaje de Jocotepec (SIGAD), lo que beneficia a una población de 2 mil habitantes.
Las obras de rehabilitación concluyeron el pasado 25 de marzo, luego de la renovación del equipamiento de aparatos como aireadores, bombas sumergibles y de sólidos, un sistema de desinfección a través de la cloración, entre otros trabajos.
La inversión en la PTAR de San Pedro alcanzó los 560 mil pesos de recursos estatales y federales, más las aportaciones municipales por mano de obra y la compra de otros artículos. Con dicha planta y la reactivación de la de San Cristóbal Zapotitlán, las dos PTAR a cargo del municipio están nuevamente funcionando.
En materia del saneamiento de las aguas residuales, Flores Plascencia informó que trabajan en un proyecto para la construcción de una planta de tratamiento en la delegación de El Molino, debido a que desembocan en la presa.
“Queremos hacer una planta de tratamiento en El Molino, así más o menos de rigurosa como las que se tiene en el (margen) del Lago de Chapala, o sea, como si fuéramos a descargar con cuerpo tipo “C” que son las mayores restricciones que pone la CONAGUA, para el saneamiento”, explicó.
En los planes, también está la activación de este tipo de mecanismos tanto en Potrerillos como en Las Trojes; pero dependerá de los recursos a los que se pueda acceder con la Comisión Estatal del Agua.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Luego de más de un año y medio sin funcionar y tras los trabajos de renovación y equipamiento, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la delegación de San Cristóbal Zapotitlán retomó operaciones.
El director del Sistema Integral de Gestión del Agua y Drenaje (SIGAD), José Antonio Flores Plascencia, informó que el pasado 18 de marzo se finalizó con los trabajos de renovación en la PTAR, que cuenta con una capacidad para tratar 4 litros por segundo.
Las labores comprendieron la limpieza de sedimentos, la instalación de dos aireadores de agua, bombas para el desaguado y la recirculación de lodos, así como la renovación de todo el sistema de inversión.
Fue gracias a que el municipio accedió a un recurso estatal de un millón 100 mil pesos, para el fortalecimiento de las PTAR de San Cristóbal y San Pedro Tesistán, que se permitió la renovación, además del medio millón que pagó el gobierno para la mano de obra
Un choque de una unidad de transporte público dejó un saldo de 15 personas lesionadas, aunque afortunadamente ninguna de ellas de gravedad. El accidente se registró la mañana del lunes 29 de julio, a la altura del balneario “El Salto”.
Los afectados resultaron con lesiones leves que no pusieron en riesgo su vida. La circulación en la zona tuvo que ser cerrada. Dos de las víctimas fueron trasladadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Ocotlán, mientras que otra fue atendida en Cruz Roja. Los demás fueron servicio médico en el lugar del accidente.
El accidente se registró la mañana del lunes 29 de julio.
El accidente se ocurrió cuando la unidad se dirigía a San Pedro Itzicán, la unidad de transporte público quedó impactada en la parte del conductor, desconociéndose si existió otro vehículo involucrado.
A lugar llegaron elementos de la Protección Civil y Bomberos de Poncitlán, quienes apoyaron las labores de atención a los afectados.
Al accidente llegaron elementos de Bomberos de Poncitlán.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala