“El Golfito” ubicado en la calle Prv. La Paz #8-A, en la delegación de San Antonio Tlayacapan.
Sofía Medeles.- Victoria Corona, habitante y activista de San Antonio Tlayacapan, denunció que, en forma irrespetuosa e intimidante, autoridades municipales, la mayoría de la delegación, le exigieron entregar el predio conocido como “El Golfito”, que actualmente alberga la casa comunal.
Según la denuncia realizada mediante Facebook, los hechos ocurrieron el pasado 7 de diciembre, día en que Victoria fue citada por la regidora de la delegación, María de la O, junto con otros funcionarios, entre ellos, el encargado de despacho, y los encargados de cultura del poblado, para pedirle de una manera que calificó como “impositiva e irrespetuosa”, el predio, para construir en él un supuesto edificio cultural.
Ella se negó a la petición, y aseguró que en el terreno, además de ser actualmente responsabilidad y estar administrado por la Comunidad Indígena, se llevan a cabo actividades en beneficio del pueblo, como reuniones del centro de salud, escuelas, actividades de convivencia familiares, apoyo y desarrollo emocional, etcétera.
“En la delegación, pueden existir otros lugares donde sí se podría llevar a cabo de mejor forma, y sin provocar divisiones ni conflictos por el proyecto promovido por la actual regidora”, declaró Victoria.
Por parte del Ayuntamiento, la directora de Comunicación Social, Elizabeth Oropeza Silva, aseguró que no está al tanto ni de un proyecto de cultura para la delegación, ni de una reunión con Victoria Corona; y la regidora María de la O, no ha realizado declaraciones. En tanto, la Comunidad Indígena de San Antonio sigue realizando sus actividades y dando mantenimiento al predio.
Este predio fue donado al municipio hace más de 20 años y, durante la administración de Arturo Gutiérrez Tejeda, un grupo de San Antonio apeló por conservarlo, ya que se pretendía vender. El terreno se entregó en comodato a un comité ciudadano, mismo que se disolvió, debido a que durante la administración de Joaquín Huerta Barrios, y según testigos, por orden de la regidora en ese tiempo, Verónica González, desconocieron a la agrupación y desalojaron el espacio, rompiendo candados para colocar camiones de volteo, además de escombro.
Más tarde, en la administración de Javier Degollado González, se le cedió nuevamente el espacio a la Comunidad Indígena de San Antonio Tlayacapan.
Absalón García Ochoa, actual contralor del Ayuntamiento en Chapala.
Jazmín Stengel y Domingo Marquéz.- Falta de mobiliario, equipo de cómputo, y hasta deudas sin saldar por parte de la Dirección de Cultura y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chapala, son algunas de las observaciones dadas a conocer por el contralor del Ayuntamiento de Chapala, Absalón García Ochoa, tras el cambio de la administración municipal para el periodo 2021-2024.
A decir del entrevistado, quien no contaba con información concisa a la mano durante la cita programada con anticipación, la Dirección de Cultura y el DIF Chapala de la administración pasada (2018-2021) dejaron una deuda de miles de pesos al Gobierno del Estado. «En cultura deben de ser algunas decenas de miles de pesos… hmm no tengo el dato correcto y en DIF algunos cientos de miles de pesos», mencionó el funcionario, acompañado de la directora de Comunicación Social, Elizabeth Oropeza, a quien una simple mirada sobre su hombro derecho le bastó.
García Ochoa manifestó en repetidas ocasiones que, la mayoría de los faltantes son de mobiliario y no de vehículos como se rumoraba a principios de la administración. Además, aclaró que la administración pasada encabezada por el actual regidor, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, regresó los vehículos que tenían en comodato con el Gobierno del Estado, motivo por el cual, actualmente se sufre de falta vehicular en diferentes direcciones del ayuntamiento.
Los exdirectores que han sido llamados a justificar las observaciones por parte de la actual administración en sus primeros dos meses de gobierno, han asistido a la cita sin oposiciones. Sin embargo, el proceso se ha prolongado debido a que no se ha dado con la dirección correcta de una minoría de exfuncionarios. «Tenemos problemas en su localización, porque la dirección que manifestaron se encuentra fuera del municipio», expresó Absalón, ocultando sutilmente su nerviosismo.
Cabe mencionar que el proceso de notificación de observaciones tras la entrega a recepción del municipio tarda mínimo ocho días por dependencia, ya que los exfuncionarios cuentan con cinco días hábiles para justificar las observaciones realizadas, después el actual director tiene otros tres días para notificar si estas son satisfactorias antes de iniciar un proceso legal, puntualizó Absalón García Ochoa durante su explicación.
Redes Sociales oficiales
Respecto a la actividad digital del ayuntamiento, la directora de Comunicación Social Elizabeth Oropeza confirmó sonriente haber recuperado las contraseñas de las Redes Sociales oficiales. Sin embargo, solo en la página de Facebook Gobierno de Chapala, se encuentra como administradora (actualmente activa), ya que las cuentas de Twitter e Instagram fueron dadas de baja.
Oropeza especificó con seriedad que el dominio oficial www.gobiernodechapala.gob.mx, pertenece legalmente al municipio. Debido a que todas las direcciones nacionales (.mx) en el ciberespacio con terminación “.gob” son gubernamentales, según el marco legal federal que se aclara en el sitio gob.mx.
Durante la reactivación y actualización de información en la antes mencionada página de internet se «recibieron cuatro ataques de hackers» que interrumpieron la visibilidad de esta por algunos minutos u horas, por lo que se diseñará una nueva página web con más «candados», como se les llama a los códigos de seguridad digitales, detalló Elizabeth con el mínimo gesto de preocupación.
Basura en el cruce de Hidalgo con Juárez. Este tipo de acciones ya se pueden reportar, con pruebas adjuntas, en el número de WhatsApp: 33 3290 0382 o en la página de Facebook Delegación Ajijic 2021-2024.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Las denuncias a infractores de Ajijic serán recibidas, manteniendo el anonimato del quejoso, a través del número de WhatsApp: 33 3290 0382, el cual es manejado por el Encargado de Despacho Maximiliano “Max” Macías Arceo.
Macías Arceo, también invitó a realizar los reportes por medio de la cuenta de Facebook Delegación Ajijic 2021-2024, mediante un mensaje privado. Es decir, se podrá denunciar (bajo condición de anonimato) a personas que saquen la basura en horarios no correspondientes, que obstruyan banquetas y vialidades, entre otras situaciones que afecten la convivencia comunitaria.
Banqueta frente a Farmacias Guadalajara, que está destruida por las raíces de los árboles y el paso de los años sin mantenimiento.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Si usted ha caminado por algunas de las banquetas más dañadas de Ajijic, sin caerse, o al menos tropezarse –lo cual muchos consideran como un suplicio de su día a día, prefiriendo tomar rutas alternas- usted es acreedor a un premio, ya que, para muchos, estas banquetas representan un verdadero reto, tanto para mayores, embarazadas, personas con discapacidad y personas que necesitan usar carriolas.
Banqueta en la calle Guadalupe Victoria, la cual está rota debido a las raíces de un árbol. Un problema común al oriente del pueblo.
En un recorrido en carriola, realizado por Semanario Laguna, se percató de lo difícil que es pasar por algunas banquetas cuando se cuenta con limitados movimientos, ya que, las más dañadas tienen profundas grietas donde se atoran las llantas, bastones, e incluso los pies, causando tropiezos.
El departamento de Comunicación Social de la actual administración -encabezada por Alejandro de Jesús Aguirre Curiel-, aseveró que le corresponde al municipio el tema de las banquetas; sin embargo, aún y hasta el final de este año, no se cuenta con el recurso para ejecutar un proyecto de reparación de estas, aunque por su parte, si existe el compromiso.
“Es muy difícil pasar por las banquetas en mal estado para las personas con discapacidad. Una muy transitada y que les causa muchos problemas hasta los que están buenos y sanos, es la de en frente de Farmacias Guadalajara, además, dan mala imagen porque se encuentran en el cuadro principal del pueblo”, aseguró una persona mayor que utiliza bastón para apoyarse al caminar.
Asimismo, algunos otros entrevistados declararon que también se deberían de revisar las banquetas donde existen árboles que las han dañado con sus raíces, y determinar cuál sería la mejor opción -ya sea cortarlo o reducirlo-, debido a que podría también ser peligroso. “Para el peatón y para el auto es peligroso un árbol con las raíces así de expuestas. No se pide que se corten todos los árboles, pero sí que se llegue a una solución para este problema que se ve en todo el pueblo”, comentó una entrevistada.
Banqueta desgajada de los bordes, en una de las calles centrales y más transitadas de la delegación Zaragoza.
Por otro lado, hay algunos que lo ven de manera más estética, ya que consideran que las banquetas desgajadas dan una mala imagen y descuidada a los visitantes del pueblo, especialmente en las calles principales. “Hay partes en las banquetas del centro donde ni siquiera están completamente dañadas, se puede pasar sin mayor problema, pero se están cayendo en los bordes, eso de una mala cara a turismo, damos a entender que nos valen nuestras calles principales”, aseguró un habitante de Ajijic que trabaja en el centro.
Por su parte, el Encargado de Despacho de la delegación, Maximiliano “Max” Macías Arceo, comentó que espera un recurso para la reparación completa de algunas banquetas, ya que, en este punto, no basta con parches, “hay algunas que se están cayendo y si se siguen parchando nunca van a quedar bien”.
Añadió que, “esperamos que pueda llegar el recurso y ejecutarse de esta manera, para además de repararlas, mejorarlas y hacerlas incluyentes, como por ejemplo con rampas. Además, poder también reparar las calles completas, ya no solo bachear, siempre respetando el tiempo de la obra anunciada y de la mano del comité Pueblo Mágico para conservar los elementos del pueblo”, concluyó el Encargado de Despacho de la delegación.
A 360 mil pesos ascendió el valor del cobre robado en las dos escuelas dentro del municipio de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía / Domingo M. Flores.- El excesivo robo de cobre ya dejó sin electricidad a diferentes espacios públicos en el municipio de Jocotepec, por lo que autoridades municipales buscan interponer las denuncias correspondientes.
Y aunque, se ha tratado de dar solución, el problema “está en todos lados”, aseguró Juan Martín Santana, encargado de servicios públicos, en la sesión de comisiones que tuvo lugar en el cabildo de Jocotepec.
En dicha reunión realizada el 4 de noviembre, Juan Martín informó que el malecón, el camino a Potrerillos, así como el campo empastado y el parque de la cabecera municipal, son los espacios que más afectaciones han sufrido, “hemos hecho (en lo que respecta a reparaciones) lo que hemos podido, pero el problema es muy fuerte”, aseguró el funcionario público.
Pese a que no hay presupuesto, tanto el malecón como el campo empastado fueron ya atendidos y se está buscando reemplazar el cobre por aluminio, ya que éste último no es tan cotizado en el mercado. “Estamos colocando cableado de aluminio, pues éste lo respetan más”, les dijo Juan Martín a los regidores.
El problema ha afectado tanto al municipio que 20 de las 54 escuelas, con las que cuenta el mismo, se han visto afectadas por el robo de cobre, informó Ana María Cano Espinoza, directora general de educación de la Delegación de Jocotepec, quien sufrió en carne propia dicho delito en su vivienda. La entrevistada calculó los daños en alrededor de 17 mil pesos.
Otro caso, fue la escuela J. Vicente Negrete, de la delegación del Molino, quien desde hace dos meses no cuentan con electricidad tras sufrir el robo de 300 metros de cableado y pese al reporte ante las autoridades educativas como la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), 300 niños se encuentran asistiendo a un plantel sin electricidad.
En el mercado, el cobre tiene un valor de venta de 97 pesos por kilo, en contraste con el aluminio, el cual sólo llega a un precio de 22 pesos por kilogramo.
The Hotel El Pescador is still being cleaned up from the mudslides that occurred on October 5.
Sofía Medeles /Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.)-During the mudslides of October 5, the staff of the hotel «El Pescador» worked to drain mud that got into neighboring properties, such as a private home and a restaurant. After 10 days, the hotel workers cleaned the street but have not repaired the holes they made to drain the mud.
According to those in the private home, the mud was drained into an alley that provides access to their home. The workers had to dig a hole both in their wall and in the wall of the restaurant «El Rincón Español,» the neighbors told this newspaper.
Hole opened to drain mud from the hotel to a private street.
The residents of the home said that about 10 days ago the hotel, located west of Ajijic, opened a hole in the wall to drain mud to the alley. When the residents complained to the architect in charge of the work, they say he answered them «in a very rude manner.»
“The architect in charge treated us rudely. He ignored us and also told us that there was no problem because it was a street,” said one of the residents. “But the street is private. Besides, even if it were not, the mud was up to 20 centimeters deep and it was beginning to smell very bad.”
Translated by Mike Rogers
Hoyo abierto para drenar lodo del hotel “El Pescador” a una calle privada.
Sofía Medeles / Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.)-Sin ningún empacho, personal del hotel “El Pescador” drenan el lodo que se metió por los deslaves del 5 de octubre a fincas vecinas, como un domicilio particular y un restaurante. Sin embargo, después de diez días, los trabajadores del hotel limpiaron la calle, pero no han reparado los boquetes que hicieron para drenar el lodo.
El Hotel “El Pescador” aún se encuentra en labores de limpieza, por los deslaves ocurridos el pasado 5 de octubre.
Y es que, de acuerdo con los afectados del domicilio particular, el lodo proveniente de los deslaves lo están terminando de drenar en lo que sería un callejón que da acceso a su vivienda. Para lograrlo, han tenido que hacer un hoyo tanto en su pared, como en la pared del restaurante “El Rincón Español”, han contado a este medio los vecinos.
Los entrevistados compartieron a detalle que, desde hace aproximadamente diez días, el hotel ubicado al poniente de Ajijic, abrió un boquete en la pared para drenar lodo hasta el callejón, pero al ir a quejarse con el arquitecto encargado de los trabajos éste les ha ignorado, además de que les ha contestado “de forma muy grosera”.
“El arquitecto encargado nos trató de una forma muy grosera, nos ignoró y además nos dijo que era una calle, y que por eso no había problema. Para empezar, la calle es privada, además, aunque no lo fuera, corta el paso, porque el lodo tenía hasta 20 centímetros de profundidad, además estaba empezando a oler muy mal”, aseveró una de las afectadas.
En el video que se difundió, se puede ver a dos perros matando a un tercero.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- La falta de titular en la Dirección de Ecología, así como de la jefatura de Protección Animal, a una semana de haber entrado la nueva administración (2021-2024), provocó que civiles intervinieran al realizar una denuncia de un caso de maltrato y negligencia animal, sin poder realizar el rescate debido a la falta de autoridad.
El hecho denunciado circuló en redes sociales por medio de un video que fue grabado en la cabecera de Chapala, donde se puede observar que dos caninos atacan a un tercer perro hasta la muerte; y según testigos, no es la primera vez que presencian este tipo de incidentes con esos mismos perros. Los vecinos comentan que presuntamente se tratan de perros de pelea.
Los denunciantes comentaron que, “varias personas reportamos, pero en el número de la Dirección de Ecología no contestan, la oficina sigue cerrada. Fuimos al Ayuntamiento y nos dijeron que no tienen gente aún, incluso se habló a Protección Civil, ya que son perros peligrosos, pero en todos lados solo se lavan las manos. Desde el momento en que entraron, deberían estar listos para cubrir estas situaciones de emergencia”, señaló una de las personas entrevistadas.
Fue así como miembros de distintas asociaciones rescatistas denunciaron ante fiscalía por el maltrato, aunque no rescataron a los perros, porque no tienen la facultad de actuar sin el apoyo correspondiente de autoridades que los apoyen a entrar al domicilio denunciado y confiscar a las mascotas.
“Esperemos que cuando se les quiten los perros, les den una multa y hasta cárcel a la persona responsable de este maltrato que ya se difundió y que ocurrió a vista de todos”, aseveró otra de las participantes de las denuncias.
The lake level has already moved inside the fence. Photo: Pueblos Unidos de la Ribera.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal)– «Pueblos Unidos de la Ribera» charges that the Urrea family in Ajijic has once again erected an illegal fence in Federal land along the shoreline of Lake Chapala. The activist group is now preparing complaints and vows to take it down themselves if the Federal authorities don’t act.
The «anti-fences» group announced to the media that this new invasion is more serious than the last ones because the fence is outside of any area available for a permit or concession and is now actually in the Lake because of the rise in the lake’s surface. They added that the family showed no proof of a permit or concession allowing them to erect a fence.
The fence in question is made of posts embedded in concrete and strung with barbed wire, replacing the cyclone fence removed earlier. The group claimed that the construction of the fence is designed to take advantage of guidelines that allow fences of wire and sticks to delist a property owner’s border with the Lake.
«Originally the fence was a great act of laziness, but now it is more of a crime, since the National Waters Law specifies that there cannot be any type of fencing within the water, so this new fence in the water will help us to act,» asserted one of the members of the group.
Those interviewed added that the lake is not far from reaching the elevation indicated by the National Water Commission (CONAGUA), which is 97.8, and is currently at 95.1, that is, the property is well within the permitted limit.
This action on the part of the owners of the property angered Ajijitecos, both from the movement and outside of it. «They must think they need another fence, they sure like to spend money; besides, why are they doing it now that the lake level has risen. Why do they want almost a hectare of flooded land,» said another member of the group.
For the moment, the activists are preparing complaints so that the corresponding authorities take action on the delimitation of the land located within the federal zone.
Translated by Patrick O’Heffernan
La población de San Cristóbal Zapotitlán -donde sucedieron los hechos-, se encuentra a unos 15 minutos de la cabecera municipal de Jocotepec.
Redacción.- Mientras se encontraba en el patio de su casa, un joven perdió la vida a causa de una bala perdida, en la comunidad de San Cristóbal Zapotitlán, la noche del domingo ocho de agosto.
La bala dio directamente en el pecho de la víctima, a la altura del corazón, según se informó en la versión oficial de la policía municipal de Jocotepec; entretanto, personas cercanas, han señalado a LAGUNA que el muchacho -de unos veinte años- salía de bañarse cuando sucedieron los hechos.
El joven falleció en el lugar, mientras era auxiliado por su cuñado y familiares, quienes solicitaron ayuda médica. Al arribo de las autoridades, el ahora occiso -que a decir de vecinos era originario de Chiquilistlán y recién había llegado a la población para trabajar en los campos de mora- ya no presentaba signos vitales.
Por su parte, vecinos de la comunidad acotaron que creen que el incidente sucedió mientras daban la segunda llamada a la misa dominical de las nueve de la noche, ya que se escucharon al menos seis detonaciones de arma de fuego en algún domicilio, sin saber especificar cuál.
Para trasladar el cuerpo a su lugar de origen y realizar los gastos funerarios, los familiares se organizaron para pedir apoyo económico casa por casa. Hasta el cierre de esta nota, las autoridades desconocían la identidad de quien había disparado al aire libre, una costumbre muy arraigada entre los pobladores, quienes, durante la festividad de Año Nuevo, acostumbran detonar disparos al aire. Sin embargo, esta es la primera vez que en décadas se tiene registro -en la comunidad- de un incidente de este tipo.
El abogado en Derecho Penal por la Universidad de Guadalajara (UdeG), Carlos Lucio Moreno Ramírez, explicó que accionar armas de manera imprudencial -como es el caso de lanzar disparos al aire- y que por dicha acción se cometa homicidio, aunque sea de manera imprudencial, se podría alcanzar una pena de veinte hasta cuarenta años de prisión, dependiendo de las investigaciones.
El entrevistado, explicó que la carpeta de investigación en casos como este, queda abierta para aportar más datos, pues para que delitos de este tipo prescriban pueden pasar hasta veinte años.
Moreno Ramírez, finalizó diciendo que la posesión de armas en los hogares debe estar respaldada por una licencia de portación de arma o un registro ante la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), por lo que alerta acerca de su compra en el mercado informal, ya que tienen un historial y podría incluso el comprador verse involucrado en algún delito anterior cometido con dicha arma.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala