El señor Luis y la señora María Guadalupe, frente a lo que eran sus locales que sin su autorización fueron convertidos en un montacargas (elevador) y un baño para discapacitados.
Héctor Ruíz Mejía/ Domingo M. Flores.- Con la remodelación del emblemático Mercado Morelos, algunos comerciantes estrenarán puesto, mientras otros, se quedaron sin mercancía y sin un espacio donde vender.
Y es que, tras meses de una odisea burocrática y de procesos legales irregulares, dos locatarios del emblemático Mercado Morelos, durante los trabajos de remodelación a los que ha sido sometido el edificio público, fueron desalojados de sus espacios de trabajo, que ahora ocupan un montacarga y un baño para personas discapacitadas.
Las autoridades “nos trataron como criminales”, expresó María Guadalupe, quien es arrendataria por más de 35 años, del ahora demolido local D1, y quien junto con el señor Jesús, su vecino en el mercado, y dueño del D-2, fueron despojados de sus espacios de trabajo y de su mercancía que guardaban en los mismos.
Antes de la remodelación, las autoridades, “dijeron que los puestos se iban a respetar, mandaron un oficio donde decía que los locales no se iban a modificar”, platicó Guadalupe, quién preocupada, relató a Laguna, como le fue dada sin más ni más, la notificación de que en un lapso no mayor a tres días, tendría que desocupar el local, pese a que, insiste, la premisa inicial de la autoridad municipal era que ningún locatario sería desalojado.
María Guadalupe, expuso que el dos de febrero, solicitaron una audiencia con el presidente municipal -la cual fue atendida solo por el Secretario General; Carlos Zúñiga Chacón y Angela Hernández- ya que no se había dado el correcto aviso del desalojo, pero los afectados y autoridades no llegaron a ningún acuerdo.
«A final de cuentas todos los arreglos fueron muy diferentes al proyecto original», manifestaron los afectados, quienes ya levantaron denuncia contra el gobierno municipal por despojarlos de sus puestos de trabajo y su mercancía, sin ningún motivo aparente.
Los entrevistados explicaron que después de la audiencia, la comunicación con los funcionarios del gobierno de Jocotepec fue solo a través de WhatsApp, para después ya no saber nada de ellos, pues no contestaban los mensajes. Volvieron a saber de los mismos cuando una mañana vecinos del mercado les avisaron que autoridades municipales se llevaron su mercancía y derribaron sus espacios comerciales, ubicados en la planta baja del edificio municipal.
De acuerdo a la relatoría de los hechos por parte de los comerciantes afectados, el cinco de febrero, a las 4:10 de la tarde, el funcionario Carlos Zúñiga Chacón, llegó al Mercado con policías para llegar a un posible acuerdo respecto a la reubicación de otro local, para la señora María Guadalupe y el local del señor Luis, pero tampoco se llegó a un acuerdo, ya que la información del lugar donde se supone estarían sus nuevos locales era ambigua
«Nunca nos dijo ( con exactitud) dónde iban a estar los locales”, informó Maria Guadalupe, expresando que solo le ofrecían la mitad de un supuesto «local CH», que ni siquiera aseguraba si existía. Ante la negativa, de no entregarles un nuevo espacio comercial, los afectados promovieron amparos ante el juzgado distrital.
María Guadalupe relató, que los abusos llegarona a tal grado, que recibió un documento con los sellos municipales donde se le pide, desista de sus derechos del local D-1 y donde autoriza la colocación del montacargas y en cambio se le ofrecía la mitad del mencionado “local CH” -no especificado-, acuerdo que, fue rechazado al carecer de respaldo; a Jesús nunca le llegó tal ofrecimiento.
«Los busqué para llegar a un acuerdo, no para renunciar a mis derechos”, comentó Guadalupe, quien al abstenerse de firmar, sufriría las consecuencias el 17 de febrero, al recibir la noticia de que su local, junto con el D-2 fue demolido en el transcurso de la madrugada y toda la mercancía llevada a la comisaría de policía.
Al día siguiente, después de presentar un acta circunstanciada ante la presidencia -que jamás fue atendida- sobre la ilegalidad de lo ocurrido, se levantó una queja también ante la Comisión de Derechos Humanos, acción que comentan, no sirvió de mucho, puesto que, no se ha logrado ni siquiera recuperar la mercancía, la cual aseguran se encuentra en malas condiciones y que le ha sido negada, pues quiere primero inspeccionar los daños antes de recibirla.
Para finalizar, los entrevistados señalaron que tras lo ocurrido, el funcionario de apellido Camarena, los ha condicionado, que por exhibir y hacer público el caso, repercutirá en el proceso para recuperar su mercancía, así como la reubicación de un nuevo local. Por su parte, los locatarios esperan una resolución justa y que se sigan los procedimientos tal y como marca la ley.
Sesión de cabildo del Ayuntamiento de Jocotepec.
Redacción.- Trabajadores del Gobierno de Jocotepec denunciaron que fueron despedidos de manera injustificada, ya que durante la elección apoyaron a algún partido distinto al de la actual administración (MC).
El tema llegó hasta las últimas dos sesiones de cabildo, en la más reciente, la regidora de MORENA, Julia Arlaeth Valencia Pérez, hizo el reclamo asegurando que son varias las personas despedidas de manera injustificada por no apoyar la reelección del presidente con licencia, reclamo que fue respondido por el presidente interino, Juan José Ramírez Campos, negando la cantidad de despedidos y asegurando que las bajas son con la intención de reducir una inflada nómina.
Uno de los casos de personal despedido es el de Marisol. Ella pidió licencia para participar por el cargo de regidora dentro de la planilla de José Luis Ledezma; su partido obtuvo una regiduría, pero su candidato no la podrá tomar debido las nuevas reglas del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco respecto a temas de paridad de género, por lo que Marisol será regidora en la siguiente administración, razón por la que regresó luego de una licencia para laborar unos meses y pedir otra licencia, pero ahora por los tres años como edil, pero al poco tiempo de regresar se encontró con la sorpresa de su despido.
“Es la primera vez que lo hacen, sin pensar quienes son, sin pensar si tienen base, si están enfermos, sin pensar que pueden ser regidores; como en mi caso”, dijo Marisol en entrevista, añadiendo que se han manifestado en las sesiones de cabildo alrededor de cinco personas que también se dicen víctimas de despidos injustificados, exigiendo una resolución y el que se respeten sus derechos laborales como marca la ley, pues asegura que existen irregularidades en el proceder de las bajas.
Juan José Ramírez Campos, presidente interino de Jocotepec, aseguró que el motivo del cese del personal fue el disminuir una inflada nómina que ya no puede cubrir; en tanto, los afectados aseguran que los despidos han sido por venganza política por no haber asistido a las campañas del “candidato oficial” o apoyar a diferentes partidos.
Gregorio, persona de la tercera edad y con cáncer detectado fue uno de los despedidos, él reclama el no haber recibido una explicación formal del motivo de su despido, a excepción de unas fotografías que llegaron a su conocimiento en las que se observa apoyando a otro partido político. “Se supone que estamos en un país libre, donde cada quien puede elegir a sus gobernantes”. Gregorio tenía 13 años trabajando en el municipio.
Parte de los reclamos no son solo los despidos, pues también se habla de un doble discurso del presidente interino, ya que señalan que recientemente se ha realizado la contratación de personal “hasta tres personas por cada despido que ha habido”.
El desarrollo Punto Niza, además de obstruir una vía pública, ha invadido la propiedad privada de algunos vecinos. El abogado que lleva amparo asegura que el Ayuntamiento está coludido con la constructora.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Vecinos del barrio de Lourdes se manifestaron durante la mañana del viernes -18 de junio- para exigir la suspensión definitiva del desarrollo Punto Niza, por el riesgo inminente que representa para los vecinos y sus domicilios y porque atenta contra la naturaleza. Las dos suspensiones dictadas han sido ignoradas por el Ayuntamiento.
Los poco más de 20 vecinos acudieron a las instalaciones de la alcaldía de Chapala para protestar y exigir el cumplimiento del incidente de suspensión 797/2020-III, dictado por el Juez 17 de distrito, en materia administrativa, civil y de trabajo en el estado de Jalisco.
La constructora “Urbanizaciones 3H” -propiedad de Eugenio Horn- es la que realiza las acciones de construcción del desarrollo Punto Niza, según denunciaron los manifestantes.
Con lonas en las que se podía leer: “Exigimos acatar la orden de suspensión definitiva Punto Niza” y “Punto Niza igual Punto de Ecocidio, Punto de Corrupción, Punto de Destrucción”, exigían el cumplimiento de la suspensión emitida por el juez, el 25 de mayo y que hasta el momento el Ayuntamiento no ha realizado.
La resolución de suspensión surgió del amparo 797/2020-III, promovido por Guillermo Esteban Velasco Rangel y Denise Montiel Egelahrdt en contra del desarrollo basados en tres puntos a considerar:
Claudio Bermúdez, abogado que lleva la promoción del amparo desde el mes de agosto del 2020, informó que a pesar de que la resolución del amparo se emitió en el mes de mayo y a más de un mes de haber sido notificados en el Ayuntamiento, no se ha acatado la orden lo que hace suponer al abogado que el Ayuntamiento está coludido con la constructora “Urbanizaciones 3H”, propiedad de Eugenio Horn, que es la que realiza las acciones de construcción del desarrollo Punto Niza.
Es por lo que, el abogado acompañado con los quejosos, acudieron en manifestación para notificar por segunda ocasión al Ayuntamiento de la resolución de suspensión definitiva de Punto Niza, documento que entregaron al despacho presidencial, a la sindicatura, a la dirección de Reglamentos, a Planeación Urbana a la dirección de Ecología y a Bomberos y Protección Civil.
Sin embargo, el día de la manifestación no se encontraba el alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, quien a decir de su secretaria se encontraba en ese momento en Guadalajara, mientras que el síndico, Isaac Alberto Trejo Gracián, se atendía una junta; así también, el Director de Ecología y de Desarrollo Urbano no se encontraron en sus puestos de trabajo.
El desarrollo contempla la construcción de 37 viviendas, pero se está extendiendo, invadiendo parte del cerro y despojando terrenos de algunos vecinos, señalaron los manifestantes.
Claudio Bermúdez agregó que la construcción del desarrollo transgrede las normas de edificación porque gran parte del terreno está restringida a la construcción por ser una zona de riesgo; mientras que el vecino Carlos Ochoa, aseguró que la construcción ha cambiado el flujo pluvial del callejón Las Palomas, del cual el desarrollo ya invadió parte del mismo y que ocasiona que el agua de lluvia se meta a algunos domicilios e impide el paso a los ciudadanos.
La construcción está causando afectaciones en la estructura de algunos hogares que se ubican en los límites del desarrollo, de la parte más alta del cerro, donde la constructora realizó excavaciones de más de cinco metros de altura, sin muro de contención.
“Con cualquier movimiento del cerro la estructura está ya fuera de servicio y se puede caer todo”, aseguró el vecino, Denis Duval, quien señaló que su casa ya cuenta con grietas en su vivienda, sin mencionar las molestias que causan el ruido y el polvo que genera la construcción por lo que piensa demandar por daños directos a su domicilio.
El desarrollo contempla la construcción de 37 viviendas, pero se está extendiendo, invadiendo parte del cerro y despojando terrenos de algunos vecinos como es el caso de los hermanos Ana y César Quiroga, quienes tienen su domicilio en la parte baja y les han despojado de más de la mitad de su terreno que originalmente medía mil, 130 metros cuadrados, dejándolos con solo 400.
Ana comenta: “Llegaron en un día festivo (30 de octubre del 2020) con máquinas; había botón rojo (por coronavirus), no estaba permitido trabajar y aun así llegaron con máquinas. Quitaron la maya, quitaron material de construcción que teníamos ahí almacenado, derribaron tres árboles grandes que estaban dentro del terreno y empezaron en ese momento a construir un muro colosal de contención con piedras”.
Ana Quiroga continuó recordando: “Estábamos en Guadalajara, llegamos ese día por la mañana y tratamos de parar las máquinas; hablamos a la Policía y a Protección Civil y nadie nos ayudó. Yo llegué directamente con la Policía y nos dijeron que no tenían nada que hacer ahí y no podían hacer nada por nosotros. (…)Después, la policía llegó porque los Horn, los dueños del fraccionamiento, les hablaron, entonces llegaron en contra de nosotros a atenderlos a ellos. Les mostramos nuestras escrituras diciéndoles que nos estaban invadiendo, que nosotros teníamos la propiedad y la posesión del terreno, pero nos dijeron que nuestras escrituras no eran válidas y las de ellos sí y en 10 minutos se fueron sin hacer nada”.
Los hermanos Quiroga aseguran que el Ayuntamiento ha entorpecido todo en favor de los desarrolladores y es por ello que promovieron un amparo del que también resultó una suspensión definitiva, por lo que el desarrollo Punto Niza cuenta con al menos dos suspensiones definitivas, pero tampoco se ha dado cumplimiento.
El abogado Claudio Bermúdez aseguró que en el 2020 hubo un vecino que también estaba promoviendo un amparo en contra de la construcción, pero al parecer hubo un arreglo de este vecino con la constructora por lo desistieron del amparo.
Hasta el momento, los vecinos afectados han denunciado la construcción irregular ante la PRODEUR, PROFEPA, PROEPA y Protección Civil del Estado sin que haya respuesta por parte de ninguna de las dependencias en los tres niveles de gobierno, mientras las construcciones que deforman el cerro y pone en riesgo a sus habitantes continúan.
Los postes o bolardos fueron colocados hace aproximadamente dos semanas.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Pese a que la queja acerca de la colocación de postes o bolardos en la calle Juárez, en la delegación de Ajijic, fue recibida hace aproximadamente 15 días por el director de Movilidad Chapala, Gerardo Bautista Mejía, éste declaró que está a la espera de que el propietario las quite de forma voluntaria o, de lo contrario, serán retiradas por la autoridad, además de que se impondrá una multa.
En la línea amarilla se marcó el permiso: D.T.M 183/2021.
Para aclarar la situación, el director de Movilidad explicó que sí se dio un permiso para que un particular pintará su línea amarilla frente a su cochera -el número de permiso es D.T.M 183/2021-, ya que -según la versión del particular- cuando se estacionan frente a su domicilio no puede entrar a su cochera. Vecinos entrevistados negaron que sea verdad el argumento.
Por su parte, el director de Movilidad expresó que este tipo de permisos, de línea amarilla, no facultan a nadie para poner bolardos en la vía pública. “Al parecer quien los colocó fingió un mal entendido, ya que pensó que era permitido colocarlos», dijo Gerardo Bautista Mejía, quien acotó que ya se le llamó la atención a la persona, pero ésta ha hecho caso omiso a la recomendación.
“Lo último que queremos es crear conflicto, por lo que esta semana –del 7 de junio- se le pedirá de nuevo que los retire; además, se le advertirá el riesgo que tendría no quitarlos por su cuenta -es decir, una fuerte multa- y que de todos modos sean quitados por el personal de Movilidad”, sentenció el director.
Looted beach now closed and theft appears to have stopped.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- After locals stopped the machinery that was looting sand from the lake to allegedly build a dock for private individuals, the pit created by the backhoe was left on the shore and filled in with water. Locals do not know its width or depth but it appears large enough for a person to drown in.
«There are people who fish nearby, or even on weekends they come and there are still people who come in to swim. That pit that is left is a danger, since someone could fall in there and drown, and I don’t see the authorities doing much,» commented a local, who preferred anonymity.
However, Ajijic Delegado Juan Ramón Flores claims the danger will not last long since according to him, the lake does not remain static and the waves will sooner or later fill the pit with sand. In any case, he said, that the solution to the problem is beyond his powers since the National Water Commission (CONAGUA) is responsible for the Federal zone where the pit is located.
Chapala Director of Ecology in Chapala, José Jaime Ibáñez said that he agrees the pit is a serious danger and said he will try to contact CONAGUA for instructions on how to proceed.
For the time being, he said that the only thing the municipality can do is place precautionary signs so that local fishermen and visitors from outside are aware that the terrain in that area can be treacherous
In an interview with Laguna, several residents have pointed out that local officials have not acted adequately or with the speed that this situation requires.
«They cannot leave that hole in the ground just like that for so long here in Ajijic. We know about it but the tourists who may come to that beach do not. The local government needs to act now – they should cover it up so people can’t fall in «, a local resident told Laguna.
Translated by Patrick O’Heffernan
Los postes están ubicados en Ajijic, en la calle Juárez entre Zaragoza y Ocampo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Por medio de redes sociales y ante la Dirección de Movilidad, una ciudadana denunció que un vecino de su cuadra había colocado postes que delimitan espacios para estacionamiento, acción que el director de Movilidad de Chapala, Gerardo Bautista Mejía, expuso que fue realizada de manera ilícita.
En la denuncia, se dijo que los postes fueron instalados el pasado viernes 14 de mayo y la persona que encabezó la queja añadió que el hecho de que haya coches estacionados en esa área, no interfiere en la circulación del vehículo del vecino en cuestión.
Gerardo comentó que, durante la semana pasada, recibió un oficio por parte de los vecinos de la calle, en el que se cuestionaba si él había dado el permiso, a lo que respondió con una negativa y señaló que, al hablar con el propietario, éste le insistía en que los carros no respetaban y le estorbaban.
Bautista Mejía aseguró que le dio -al habitante que puso los postes- un plazo de 72 horas para quitarlos por su cuenta; sin embargo, al haber hecho caso omiso de las indicaciones, además de que el departamento de movilidad los quitará, le pondrán una multa, que el titular dijo desconocer.
Explicó que, para realizar una denuncia de este tipo, se tiene que acudir a Seguridad Pública, al número 376 765 4444 y, a partir de ahí, la dependencia se encarga de hacerle llegar a movilidad las denuncias, que se atenderán a la brevedad y, en caso de necesitar multa, se hará y se retirará lo que se haya colocado de manera ilegal -topes, barras, muros, etcétera-.
Agregó que el único permiso que movilidad tiene vigente de ese tipo es la colocación de línea amarilla, acompañado de señalamiento de exclusividad, que concede el departamento y se paga en padrón y licencias. Los requisitos son que solo el dueño de la finca lo puede solicitar, además se pide foto de donde se quiere colocar y el comprobante del predial.
Otro de los casos donde el problema es el mismo -aunque con mayor antigüedad- se presentó en la montaña -casi al frente de la calle Colón, al cruce con la carretera, en «Casita la Montaña Hotel and Suites»- donde hay varios postes con cadenas. Bautista Mejía, comentó que esto es cuestión estatal debido a su cercanía con la carretera, no obstante, aseveró que ya se giró un oficio a la autoridad estatal para resolver la problemática.
Reporte del robo de tierra del lago, realizado el 20 de mayo al anochecer.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Habitantes de Ajijic denunciaron un saqueo de arena del lago -entre la calle Alseseca y donde topa con el lago- que inició desde el pasado 20 mayo por la noche, en el que una retroexcavadora sacaba arena y camiones de carga se la llevaban; acciones que realizaron durante al menos dos días más pero, debido a las denuncias hechas vía internet, los ajijitecos se movilizaron rápidamente a la zona para interceder a favor de la conservación del área.
El ciudadano que encabezó la denuncia fue José Ramos Aldana, quien se percató de los hechos debido a que tiene una pequeña propiedad cercana al lugar donde ocurrió el saqueo. Los trabajos que se realizaban con la maquinaria, según comentó, siempre le parecieron sospechosos, ya que iniciaban labores ya entrada la noche.
Momento de la clausura ciudadana.
Aseguró que el dueño de las máquinas es Albino Hernández, quien -según testimonio de Albino- ya habría trabajado anteriormente para el mismo dueño de la propiedad en donde laboraba actualmente «secando el lago», es decir, colocando arena para extender el terreno, acciones que José ya había denunciado al ayuntamiento.
Tras la viralización del video en redes, los pobladores de Ajijic acordaron una pequeña asamblea. A la primera reunión asistió Albino Hernández, a quien los asistentes pidieron explicación de lo que estaba haciendo; Hernández respondió que era un trabajo para hacer un muelle privado, del cual contaba con todos los permisos brindados por su patrón -los cuales prometió mostrarlos, aunque nunca lo hizo-.
Personas que se reunieron a la clausura simbólica.
Además, agregó que los trabajos eran beneficiosos para el lago porque aumentaría su capacidad y que la tierra sería donada a agricultores del área, añadiendo también que se utilizaría para construir canchas que serían para «el uso y aprovechamiento de la población”. Tras la conversación, los habitantes reunidos dieron un recorrido por la orilla del lago para observar los daños y realizar ante un notario la fe del estado en que encontraron la playa.
Durante la segunda reunión, el grupo Red de Pueblos Ribereños -junto a muchos civiles interesados en la preservación del lago- se presentó dispuesto a detener simbólicamente los trabajos. Al reunirse externaron sus desacuerdos, sus dudas y sus pensamientos, y realizaron la clausura entre aplausos.
Asimismo, asistió personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), Orión Flores, director de conflictos socio-medioambientales, quien comentó que se había enterado de los hechos poco antes de asistir -debido a la popularidad del asunto- y que trabajará en conjunto con la Asociación Municipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES) para detener este tipo de actos.
Algunos participantes llevaron carteles demostrando apoyo a la causa.
Explicó que ya hay denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA); sin embargo, se tiene que evaluar la participación de las instancias correspondientes para dirigirse a ellas -por ejemplo, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)- y en caso de haber permisos, utilizar las vías administrativas para revocarlos, trabajo que se logrará conforme a la comunidad.
Por su parte, el director de Ecología del Ayuntamiento de Chapala, José Jaime Ibáñez, -quien no pudo asistir por temas de salud- aseveró que está buscando un convenio con CONAGUA, para que de la concesión del terreno federal alrededor del Lago al municipio y así, puedan tener más jurisdicción y una cuestión de control a la hora de denunciar las invasiones; sin embargo, no se ha concretado, debido a que es un organismo que tarda en responder.
Añadió que la gente de la comunidad afectada se puede acercar al departamento de Ecología para hacer una denuncia, pero se deben tener los datos de la invasión con coordenadas -debido a que CONAGUA las solicita- y así se podría ingresar la denuncia como ayuntamiento y por parte de la ciudadanía.
También clausuraron simbólicamente las boyas para el muelle.
Finalmente, José declaró que espera que se le pueda dar una sanción justa al dueño de la maquinaria y al propietario de la finca en donde se realizan los trabajos, por el daño al lago que ha hecho y las amenazas que ha lanzado en contra de los activistas que tratan de detenerlo. Dijo que espera que no quede impune, ya que, si eso pasa, seguirán propasándose con el lago y agradeció la presencia de redes sociales porque en sus palabras «Es más fácil vigilar y denunciar».
Al momento de la redacción de esta nota, los trabajos seguían detenidos.
Invasiones: Más casos como este se han dado en los últimos meses que bajó el nivel del lago, ya que la gente aprovecha la oportunidad para extender jardines hacia la laguna. El último se denunció la semana pasada, en un lugar cercano al saqueo de tierras: entre la calle Tío Domingo y La Canacinta, donde había camiones dejando material y señales de haber iniciado la cimentación y construcción de un muro -que ya fue clausurado por el departamento de Desarrollo Urbano-.
Comandancia de Jocotepec.
Redacción.- Un elemento de la policía de Jocotepec ha sido acusado de disparar y herir a un menor de edad. Los denunciantes aseguran que un grupo de jóvenes escuchaban música en el malecón, pero al ver a los elementos policiacos llegar, decidieron correr y ahí fue donde le dispararon a uno de ellos, hiriendolo en la mano.
La agresión se registró la noche del 19 de mayo y según los denunciantes, luego de que el estudiante de secundaria recibiera el impacto de bala, fue sometido y golpeado por el elemento y luego trasladado a la comandancia. El afectado tuvo que ser intervenido e inclusive se hizo la recomendación de trasladar de urgencia al menor, al Instituto Jalisciense de Cirugía Reconstructiva en Guadalajara.
Ante el tema, la Fiscalía de Jalisco inició una investigación, por lo pronto, el municipio también inició un procedimiento y el policía fue separado de sus funciones.
De acuerdo a la denuncia, el policía está comisionado al cuidado del candidato de Movimiento Ciudadano.
Redacción.- Por las faltas de malversación de fondos públicos, desvío de recursos públicos, asociación delictuosa agravada y delitos electorales, el Partido Acción Nacional en Jalisco interpuso una denuncia penal contra Moisés Alejandro Anaya Aguilar, candidato a la Presidencia Municipal de Chapala y presidente con licencia.
Y es que, a decir de los demandantes, Moisés Anaya Aguilar hace uso de un elemento de la Seguridad Pública del Ayuntamiento de Chapala en su campaña por la presidencia municipal.
La denuncia firmada por el representante del blanquiazul ante el IEPC, Luis Muñoz, incluye diversas pruebas documentales, entre ellas la nómina del municipio donde aparece el agente cuestionado y fotografías del elemento en diversos actos de campaña acompañando a Anaya Aguilar.
De acuerdo con la denuncia presentada por el PAN Jalisco, “el pasado 25 de abril un elemento de la policía municipal, a bordo de una camioneta con calcomanías de Movimiento Ciudadano y alusivas al candidato emecista, hizo uso de sus facultades como elemento de seguridad para detener a un sujeto, hecho que evidencia como en otras publicaciones de la cuenta de Facebook del candidato que este elemento escolta siempre al Presidente con licencia”.
Dicha disposición establece en su artículo 11-Bis que se impondrá de 500 a mil días multa y prisión de cuatro a nueve años a la servidora o servidor público que, durante el proceso electoral, use o permita el uso de los recursos públicos, bienes, fondos, servicios o beneficios relacionados con programas sociales a efecto de incidir en el electorado.
«Se advierte que es claro que existe un desvío de recursos públicos, mediante el desgasto en horas hombre, de la persona de nombre Daniel Cárdenas Márquez y/o Daniel Caardenas Márquez, de quien se tiene información que forma parte del cuerpo municipal de seguridad pública de Chapala, Jalisco y éste se encuentra acompañando al candidato del partido Movimiento Ciudadano, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, en sus caminatas y escoltándolo en la vida diaria», señala el escrito entregado a las autoridades.
Además de que, en lo que va de la presente campaña, Moisés Anaya Aguilar ha hecho proselitismo en su cuenta de Facebook con varias publicaciones a diario en lo que denomina “100 compromisos cumplidos”, donde promueve abiertamente logros durante su administración, “cuyo mensaje rompe el orden electoral y sus principios de equidad e igualdad en toda contienda democrática, quebrantando la veda electoral y burlando las prohibiciones legales y constitucionales en la materia”, apunta el comunicado de prensa.
El Partido Acción Nacional en Jalisco interpuso una demanda ante la Fiscalía General del Estado y ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales en contra de Moisés Anaya, por actos violatorios al artículo 134 de la Constitución Mexicana, que señala que ningún candidato podrá utilizar como propaganda, acciones emanadas de la administración pública.
“El candidato emecista, de manera reiterada y sistemática en redes sociales, ha usado como propaganda la realización de obras obtenidas a través de las inversiones federales y estatales en el municipio, para su posicionamiento personal frente a los demás candidatos al cargo de Presidente Municipal de Chapala, asumiendo la ejecución de la obra pública como un logro personal más que un resultado institucional”, señala el comunicado de prensa emitido por el Partido Acción Nacional Jalisco.
Francisco Díaz.
A la militancia, simpatizantes de Morena y población general de Chapala
ASUNTO: Irregularidades en la selección de candidato al cargo de Presidente Municipal de Chapala, Jalisco, en el proceso interno del partido MORENA.
Soy Francisco Díaz.
Expongo:
En mi derecho como ciudadano mexicano, a votar y ser votado, se presentó una Impugnación interpuesta por un servidor y compañeros precandidatos, con expediente (SG-JDC-159/2021) y con la intervención del Tribunal Federal Electoral, debido a que el CEN del partido MORENA no cumplió con los términos de su Convocatoria.
A continuación, enuncio los requisitos necesarios, según el partido, para ser partícipe del proceso electoral 2020-2021 a la alcaldía del Municipio de Chapala.
El 31 de enero de 2021 se abrió el registro para la participación de militantes y simpatizantes en el proceso electoral.
Se debe llenar un formato de registro y subir a la plataforma de MORENA.
Aquí algunos de los requisitos:
Breve sinopsis en donde manifiesto haber cumplido con todos los requisitos:
Soy nacido en Guadalajara, Jalisco, y registrado en Zapopan. He sido residente por más de 40 años en la ribera de Chapala. Soy arquitecto egresado de la Universidad ITESO, empresario y constructor, promotor de inversiones y una fuente de generación de empleo en la región desde 1999. Fui candidato a Diputado Federal por Morena en el Distrito 17 en 2015, siendo el más votado en el Estado de Jalisco; Posteriormente, candidato a Diputado Local por Morena en el Distrito 17 en 2018, obteniendo más de 38 mil votos, de los cuales más 5,400 pertenecen al electorado de Chapala. Dentro del ayuntamiento, serví como regidor en el periodo 2012-2015 y fui promotor de diversos proyectos de crecimiento en favor del H. Ayuntamiento y del Municipio de Chapala. También fui presidente Rotario en el periodo 2016-2017, y con el apoyo de Rotary Internacional hicimos entrega de más de 7 millones de pesos (350 mil dólares) en equipos y consumibles a la Clínica Municipal de Chapala, entre otros…
Dicho lo anterior, presento el proceso interno de elección de candidato del partido de Morena y todas las irregularidades que existieron en el:
Por incumplimiento a los términos de dicha convocatoria y falta de transparencia, es que señalo irregularidades en el proceso y evaluación de candidatos, realizadas por los Delegados de Elecciones asignados al Estado de Jalisco, afectando la resolución del CEN del partido MORENA.
Mi objetivo es y ha sido siempre el bien mayor para Chapala, con esta intención, hago de su conocimiento que he recibido invitaciones a participar en diversos proyectos políticos, lo cual me honra.
Agradeciendo siempre el apoyo que el pueblo de Chapala me ha brindado a lo largo de mi trayectoria, le deseo mucho éxito a todos los candidatos, a las campañas con propuesta; Deseo un proceso electoral limpio y, sobre todo, que gane Chapala.
FRANCISCO JAVIER DIAZ OCHOA
*Inserción
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala