Equipo «Naranja Mecánica» durante la creación de uno de los globos que lanzarán. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Ya hay fecha y hora para la Regata de Globos Ajijic 2024. Los 12 equipos han comenzado sus preparativos para un fin de semana anterior al 16 de septiembre, Día de la Independencia de México, como es tradición.
El sábado 14 de septiembre se volverán a apreciar los globos de papel de china despegando desde el Campo Deportivo Cruz Azul, ubicado en la calle Revolución, al oriente de Ajijic. Los globos se comenzarán a elevar, si el clima lo permite, a partir de las 15:00 horas.
En una de las últimas reuniones de los representantes de los diferentes equipos de globeros, se comentó que no habrá una cuota de entrada, solo las cajas de cooperación voluntaria. Además, Esteban López del equipo Familia López, comentó: «consuman dentro del evento, los fondos son para solventar y continuar con la tradición, sirven para que los equipos compren papel, resistol, etcétera. No es un 100 por ciento de los gastos, pero si es una ayuda para los equipos».
Por su parte, varios globeros coincidieron en las peticiones a los asistentes, entre las que se encuentran no llevar toldos, ya que estos hacen que el espacio en el campo sea más pequeño. Además, evitar llevar espumas o aerosoles por la flamabilidad, ni pistolas de agua o burbujas, porque puede dañar los globos.
Por otro lado, comentaron que también piden a los asistentes que mantengan una distancia prudente durante la elevación de los globos, para evitar accidentes, y que si quieren ayudar, pueden dirigirse a los integrantes de los equipos o a quienes llevan gafete del Comité Fiestas Patrias, para seguir indicaciones para apoyar en los lanzamientos de manera segura.
Cualquier tema relacionado al evento, se puede consultar enviando un mensaje mediante las páginas de Facebook «La Tradición de Ajijic» y «Regata de Globos Ajijic».
Calle Revolución al cruce con la carretera Chapala-Jocotepec. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Afinando los últimos detalles se encuentran los trabajos de corrección en la calle Revolución en Ajijic, según palabras del director de Obras Públicas, Juan Julio Novoa Sandoval. La primera parte se abrió el viernes 2 de agosto.

Detalles de la calle, entre los que se encuentran las piedras y banquetas deterioradas por la corrección. Foto: Sofía Medeles.
Novoa Sandoval aseguró que el avance de los trabajos de la calle es de un 90 por ciento de lo presupuestado y que se encuentra ya en proceso de colado y detalles. Aseguró que la calle desde su cruce con la carretera Chapala-Jocotepec y Emiliano Zapata, se abrió a finales de semana.
Las correcciones llevan ejecutándose desde el pasado abril del año en curso, tras la primera «remodelación profunda». Según algunos peatones entrevistados aseguraron que hay mucha diferencia entre la primera restauración y los trabajos actuales. «Con este tipo de empedrado, la calle quedó más lisa, no como estaba antes, con las piedras salidas. Pero si dejaron la banqueta fea. Ojalá la acomoden y no la dejen nomás así», mencionó un transeúnte.

Calle Revolución al cruce con Lázaro Cárdenas. Foto: Sofía Medeles.
Según se observó, algunas de las banquetas de la calle se encontraban deterioradas de los bordes, debido a los trabajos que se han estado realizando. Juan Julio dijo que colocar banquetas no se encuentra dentro del presupuesto, aunque tratarán de arreglar las banquetas que se dañaron con los trabajos.
Por otro lado, la segunda parte de la calle, es decir, desde su cruce con Emiliano Zapata y hasta Lázaro Cárdenas, se abrirá a la circulación a finales del mes de agosto, según el director de Obras Públicas.
La calle Revolución ha sido restaurada en múltiples ocasiones, tan solo en esta administración se intervino en dos ocasiones; la primera, a inicios de 2023, la cual fue criticada debido al cambio en la superficie de empedrado tradicional a empedrado ahogado en concreto, pero, a aproximadamente seis meses de su construcción ya presentaba baches nuevamente, así como el disgusto por las piedras que estaban «salidas». La segunda ocasión es la actual, con la corrección de los trabajos, cambiando el empedrado ahogado en concreto zampeado.
Tito López durante su trayecto por el filo del cerro. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López.- En ocho horas y media, Ernesto “Tito” López González de 48 años, acompañado por Sergio Moreno Martínez, cumplió el reto de recorrer en muletas el filo del cerro desde La Cristina hacia Ajijic el domingo 28 de julio.
A pesar de que el cerro estaba lodoso y se le enterraban las muletas, solo se retrasó por media hora logrando regresar al malecón de Ajijic a la una y media de la tarde.
“Estoy contento porque fue un esfuerzo muy grande, estoy listo para el maratón, esos 18 kilómetros que hice fue mucho dolor, mucho esfuerzo físico pero creo que puedo sacar el maratón adelante y otros retos más que pueda plantear para la misma causa”, expresó Tito con orgullo.
Ernesto salió a las cinco de la mañana del malecón de Ajijic en silla de ruedas hasta llegar a la Cristina en donde se cambió a muletas para de esa manera subir y recorrer el filo del cerro.
Su próximo reto será correr el maratón internacional de Guadalajara de 42 kilómetros para finales de este año.
Los ponentes recibieron un reconocimiento por parte de la URIT al terminar el ciclo de conferencias. Foto: URIT.
Redacción.- La Universidad Regional de Tequila (URIT) sede Chapala, llevó a cabo un ciclo de conferencias en el auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia con los temas de acoso escolar, prevención del suicidio y prevención de la violencia.

Los alumnos de las licenciaturas en pedagogía y psicología, así como el público en general, participaron e interactuaron con los ponentes. Foto: URIT.
El Rector de la Universidad URIT, Moisés Rodríguez Huerta, dio la bienvenida a la comunidad estudiantil así como al público en general, para llevar a cabo el ciclo de conferencias realizado el 27 de julio.
Las conferencias Acoso Escolar y Prevención del Suicidio fueron impartidas por la maestra en Criminología, Diana Karen Robles Aceves, quien fue funcionaria de la Unidad Policial de Atención en Crisis (UPAC), de la Secretaria de Seguridad del Estado de Jalisco.
El tema Prevención de la Violencia fue impartido por el equipo de profesionales del Centro Especializado para la Erradicación de Conductas Violentas Hacia las Mujeres (CECOVIM), pertenecientes al Instituto de la Mujer del Gobierno de Chapala.
Los alumnos de las licenciaturas en pedagogía y psicología, así como el público en general, participaron e interactuaron con los ponentes sobre los problemas que nos involucran como sociedad.
El Aeropuerto de Guadalajara tiene actualmente conexiones con 60 destinos: 32 nacionales y 28 internacionales. Foto: Cortesía.
Redacción.- A partir de diciembre, la capital de Jalisco contará con cuatro nuevos vuelos a Estados Unidos, se trata de Oakland, San Antonio, Las Vegas y Dallas. Además, a nivel nacional tendrá conexiones hacia Mexicali, Puerto Escondido, Ciudad Obregón y Torreón.
“Luego de la inauguración de la pista 2 del Aeropuerto de Guadalajara, es una gran noticia las 8 nuevas rutas que anuncia Viva Aerobus, que son 4 internacionales y 4 nacionales. Sin duda, este avión y las aerolíneas son aliados estratégicos para fortalecer la conectividad de Jalisco y estaremos trabajando con ellos para que estos nuevos vuelos sean un éxito para el desarrollo turístico de nuestro destino”, destacó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo.
Actualmente, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara cuenta con vuelos a 60 destinos, 32 nacionales y 28 internacionales.
«Estamos muy emocionados fortaleciendo la conectividad internacional de Jalisco y la región. Tenemos identificados muchas otras rutas internacionales y nacionales con gran potencial. En general, vemos grandes oportunidades en los importantes aeropuertos del occidente del país», explicó Juan Carlos Zuazua, CEO de Viva Aerobús.
Tras la inauguración de la pista 2 del Aeropuerto Internacional de Guadalajara llega el anuncio del incremento de la conectividad aérea con nuevos vuelos por parte de Viva Aerobus, lo que demuestra que en Jalisco ha valido la pena trabajar de la mano de aliados estratégicos para seguir impulsando a la entidad a nivel global.
Maquinaria pesada del programa A Toda Máquina. Foto: Cortesía.
Redacción.- Los 121 municipios beneficiados con el programa estatal “A Toda Máquina”, recibirán la maquinaria pesada como donación, luego de que firmaron un convenio mediante el cual concluye el contrato de arrendamiento y abre el proceso de donación de 596 unidades.
El Gobierno de Jalisco informó que los equipos que pasarán a ser propiedad absoluta de los gobiernos municipales con el objetivo de que sigan beneficiando en labores urbanas, rurales y en casos de emergencias causadas por fenómenos naturales.
El mandatario estatal precisó que dicho convenio se firmó la semana pasada y permite dar un pasó preponderante en la consagración de “A Toda Máquina” como un programa histórico no solo por su impacto en la atención de las necesidades de mejoramiento, mantenimiento o atención de la infraestructura rural que tenían las 12 regiones de Jalisco, sino por dotar a los municipios de equipos que, por sus costos, difícilmente podrían haber adquirido, permitiendo que en seis años de uso fueran ejecutadas más de 36 mil obras de diferentes índoles, equivalen a alrededor de 11 mil millones de pesos en costos de ejecución; lo que equivale a casi tres veces más el valor de este programa que fue de 3 mil 634 mdp.
“Es uno de los programas de las políticas públicas más importantes que ha impulsado mi gobierno, el programa A Toda Máquina, y con la firma de los convenios de donación de las máquinas, una vez cumplidos los compromisos financieros, pasa hacer ya propiedad de los municipios para que puedan seguir trabajando en los próximos años y que sean parte ya de su patrimonio. La verdad es que es un hecho que ha tenido un gran impacto porque el programa en sí ha sido todo un éxito. El impacto ha sido impresionante y el éxito enorme. Me siento muy orgulloso de haber podido encabezar este gran proyecto y de poder estar entregando estas cuentas que yo creo que son, Ana Lucía, extraordinarias para el campo jalisciense”, afirmó el mandatario estatal al afirmar que con hechos se comprueba la transparencia y funcionalidad del programa.
El ahorro de alrededor de 11 mil millones de pesos que “A Toda Máquina” generó en obras rurales a los municipios, permitió que los ayuntamientos tuvieran una mejor aplicación de sus presupuestos para obra pública, centrándose en las obras de mayor urgencia e impacto social, al no tener que egresar recursos a acciones de mantenimiento o mejoramiento.
Algunos de los artistas y autoridades que estarán participando en la creación de los murales. Foto: Maria Victoria Corona Vega.
Sofía Medeles.- Se llenarán de color e identidad los muros perimetrales de la escuela primaria Cuauhtémoc, ubicada en contra esquina de la Plaza Principal de San Antonio Tlayacapan, con la colaboración de 14 artistas de la Ribera de Chapala.
El primero de los murales lo inició el artista de Ajijic, Efrén González, quien pintó una de las actividades económicas que anteriormente se desarrollaba en San Antonio: la elaboración de ladrillos. Este mural se encuentra en pausa, debido a la gira de trabajo programada por Efrén, aunque continuará a inicios de noviembre.
Según compartió el encargado de despacho de San Antonio, Gustavo Aguayo de la Torre, este proyecto está siendo llevado por un comité de pobladores, entre los que se encuentran los directivos de la escuela primaria, como la directora Claudia Beltrán, la encargada y una de las fundadoras del Museo Comunitario Tlayacapan, María Victoria Corona Vega, así como el apoyo de la delegación y los trabajadores.

«En la delegación, ya estamos organizando lo de preparar los muros y apoyar con la pintura. Dejarlos listos para que los artistas comiencen a trabajar, ya que ellos no cobrarán su mano de obra. Esperamos comenzar este lunes», aseguró Aguayo de la Torre.
Victoria Corona comentó que son 14 artistas los que trabajan en murales con distintas técnicas, desde pintura, hasta relieves en barro, madera e incluso cartonería dura. «Una parte va a ilustrar la cultura, tradiciones e historia de San Antonio y otra parte la cultura y arte mexicano, como los juegos tradicionales, prehispánicos, alebrijes y tonas».
La directora de la primaria, Claudia Beltrán, comentó que la iniciativa la tomó la escuela, buscando a Efrén Gonzalez para que ejecutase la idea, aunque por diferentes situaciones estuvo en pausa hasta la última semana. Agregó además, que quienes dieron continuidad y apoyaron con su contacto con artistas son Gustavo Aguayo y Victoria Corona.
Señaló que son los artistas quienes están donando su mano de obra y el comité apoyará con el financiamiento de los materiales que necesiten. Actualmente, se pueden hacer donativos en la Delegación de San Antonio Tlayacapan, ubicada en la plaza principal, en el horario de oficina, es decir, de 09:00 a 15:00 horas. Los donativos que se reciban tendrán su recibo correspondiente.
Claudia agradeció a Efrén por aceptar la propuesta y a Victoria y Gustavo, que le han dado seguimiento. A través de la página de Facebook de la escuela, “Primaria Cuauhtémoc”, se publicarán los avances de los murales.
Los artistas que estarán trabajando en los murales son Antonio López Vega, Miguel Mora, Carlos Torres, Vicky González, Soe Herrera, Orlando Solano, Efrén González, Moctezuma Medina, Ruth Ibarra, Octavio García, Carolina del Toro, Isidro Xilonzochilt, Marcos Zaragoza y Alejandro Aguayo.
Ensayos para Miss Gay. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- En marcha se encuentran los preparativos para la edición 2024 del certamen Miss Gay Ajijic, contando con solo tres aspirantes, por lo que los organizadores extendieron la invitación para aumentar el número de participantes.
Según compartió Eduardo Mejía Blas, miembro del comité organizador, hasta ahora, hay tres participantes, representando a los poblados de Ajijic, Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos, aunque la convocatoria sigue abierta para quien guste sumarse. «Buscamos ser inclusivos este año, así que no hay características para quien quiera participar, todos son bienvenidos», comentó Eduardo.
Además, agregó que quien guste sumarse, puede asistir a los ensayos que son los miércoles después de las 20:00 horas en el Centro Cultural de Ajijic, o comunicarse con él vía Facebook mediante su perfil “Eduardo Mejia Blas”, o con la reina gay del año pasado, igualmente mediante su perfil de Facebook “Alexander García”.
El certamen se realizará el sábado 17 de agosto en La Martina, ubicado sobre la Plaza Principal de Ajijic. Iniciará a partir de las 20:30 horas con presentaciones de DJ y el certamen comenzará a partir de las 22:00 horas, para coronar a la reina a las 00:00 horas y después seguir con la música. Cualquier cambio o información sobre la venta de boletos se podrá ver en la página de Facebook «Fiestas Patrias Ajijic».
María Teresa, haciendo una corta pasarela portando un vestido típico regional en el certamen de Embajadora del Adulto Mayor. Foto Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- Entre porras y aplausos, sobre todo de sus hijos, nietos y familiares, María Teresa Dávila Dydusiak de 68 años y originaria del la localidad de Atotonilquillo, municipio de Chapala, se coronó como Embajadora del Adulto Mayor 2024 de la región Sureste.
Luego de las recientes elecciones, de los 10 municipios que conforman la región, solo participaron dos en el certamen, una representando al municipio de Chapala y otra representando al municipio de Tuxcueca.

Maria Teresa Davila Dydusiak se coronó como la nueva Embajadora del Adulto Mayor 2024. Foto Estefanía Romero López.
El título de la primera vocera se lo llevó la candidata Ema Bertha Buenrostro Orozco de 70 años del municipio de Tuxcueca.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones del DIF Chapala el 29 de julio, al cual acudieron alrededor de 120 asistentes e inició con un emotivo discurso por parte de Erika Eryn Torres Herrera, presidenta del DIF Chapala.
“Es un verdadero honor y es una gran satisfacción tenerlos a ustedes y poder aprender de cada uno de ustedes, de su experiencia, de todo lo que han vivido, les agradezco su presencia, y que se hayan tomado el tiempo para estar aquí”, compartió Torres Herrera.
En el certamen, que duró alrededor de dos horas, las dos participantes realizaron dos pasarelas y respondieron dos preguntas del jurado acerca de la convivencia familiar al aire libre y como involucrar a las nuevas generaciones en el cuidado del medio ambiente.
La Embajadora de los Adultos Mayores 2024, María Teresa Dávila Dydusiak en su discurso pidió que se haga concientización en el cuidado del Río Lerma y que las plantas de tratamiento que hay alrededor del río se pongan a trabajar, ademaś de sugerir que los jóvenes aprendan de la limpieza en las calles y separación de basura.

Maria Teresa acompañada por su familia y la nueva primera vocera Ema Bertha Buenrostro Orozco. Foto: Estefanía Romero López.
El jurado estuvo conformado por la Embajadora del Adulto Mayor 2023, Rosa Ena Jabalera Arellano; la regidora de Desarrollo Social del municipio de Tuxcueca, Ana Belén Tavares Acedo y la maestra Claudia Cristina Carrillo, coordinadora de eventos del adulto mayor del DIF Jalisco.
El presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, fue el encargado de la coronación en compañía de María Eugenia Real Serrano, directora del DIF Chapala.
“Quiero felicitar y reconocer a nuestras participantes, gracias por ser parte de estos eventos y transmitir esa energía y ese entusiasmo que ustedes ponen le da mucha vida a estos certámenes, y de la misma manera felicitar al equipo DIF por todo el trabajo que representa y reconocer a Rosa Ena porque representaste dignamente el municipio y llegamos lejos”, manifestó en su discurso Aguirre Curiel.
“Gracias por darme esta gran sorpresa, no quiero defraudarlos, a nuestro presidente lo vamos a involucrar con lo del medio ambiente le vamos a dar mucha lata porque no sabe qué latosa soy, pero estoy a sus órdenes”, expresó María Teresa la nueva Embajadora 2024.
Arranque de una de las distancias de la tercera edición de Papalote Trail Axixic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Sin mayores percances y con más de 400 participantes, se llevó a cabo el 28 de julio la tercera edición de Papalote Trail Axixic, organizada por Corredores Unidos, en el Pueblo Mágico de Ajijic.
Desde las siete de la mañana las centenas de corredores salieron desde el malecón, para completar la carrera de montaña más larga que existe actualmente en Ajijic. Este año a las carreras de 24 y 6.6 kilómetros, se le sumó la distancia de 11.5 kilómetros.

José Isabel González Valenzuela y Silvia Ortega Galindo rompieron récord de tiempo en la distancia de 24 kilómetros en esta tercera edición. Foto: Sofía Medeles.
En esta edición, según compartieron las organizadoras de la carrera y miembros de Corredores Unidos, Federica «Fede» Villa y Luz Serratos, aunque vinieron participantes de todo México, los primeros lugares se quedaron con corredores de la Ribera.
«Este año estuvo mucho mejor, y eso motiva a seguir tratando de conservar esta tradición. Hubo más afluencia y hubo más complicaciones en cuanto a logística, pero vamos aprendiendo de eso, para resolver y mejorar en los próximos años, si se sigue haciendo la carrera», compartió Federica.
Sobre el crecimiento de participantes para la carrera, comentó que aún no se ve como una posibilidad factible. «Es complicado, porque es mayor inversión, trabajo, apoyo y los patrocinadores son cada vez menos. Hay un punto límite, la logística es complicada, y no podríamos crecer la carrera a menos de que hubiera mucho apoyo, por ejemplo, en cuestiones de abastecimiento», compartió Luz.
El primer lugar de la carrera principal, la de 24 kilómetros, se lo quedó el corredor de Ajijic, José «Jou» González Valenzuela. El récord se rompió sólo por un minuto, con 2 horas 46 minutos, según compartió Jou. «El clima gracias a Dios estuvo bien y fue una carrera rápida. Yo tenía una estrategia desde el año pasado, aunque el año pasado no me fue bien. Este año le bajé unos minutos y se logró. Se rompió el récord. Espero correr más carreras que vengan y seguiré entrenando para tratar de volver a romper récord”.

Primeros lugares de la distancia de 24 kilómetros. Foto: Sofía Medeles.
Finalmente, los Corredores Unidos dejaron un agradecimiento a quienes apoyaron en la organización de la carrera. «Ojala los negocios busquen unirse al movimiento, y que se demuestre que los jóvenes tienen muchas opciones para divertirse y convivir de manera saludable».
Los tres primeros lugares de la carrera de 24 kilómetros fueron José Isabel González Valenzuela, Esteban Rodríguez Vázquez y Carlos Arturo Ruiz Serratos. De la nueva distancia de 11.5 kilómetros, los tres primeros lugares fueron Alberto Arraiga Jiménez, Roberto Carlos Vargas Vidarrui y Fabián Valdivia Mendoza. Finalmente, los primeros tres lugares de la carrera de 6.6 kilómetros fueron Zami Aguilar Pérez, Filiberto Pérez Vega y Carlos Jaziel Siordia Vejar.
Por otro lado, en la rama femenina, las tres primeras corredoras de la carrera de 24 kilómetros fueron Silvia Ortega Galindo, Belén Benjamín Romero e Ilse Denisse Sánchez. Para la distancia de 11.5 kilómetros, las ganadoras fueron Nayeli de la Torre Segura, Laura Gabriela Sanchez y Lulú Mora Perales. Para la distancia de 6.6 kilómetros, en primer lugar estuvo Martha Alicia Barragán, segundo Epifanía Lopez Martínez y tercer lugar Erika de la Torre Cerda.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala