José Luis Gonzalez Aguayo, cura de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El nuevo cura de Ajijic, José Luis González Aguayo, a poco más de dos meses de haber llegado al poblado, aseguró que se siente bien recibido y que ha disfrutado manteniendo y reviviendo las tradiciones religiosas en el Pueblo Mágico.
José Luis de 55 años, es un hombre originario de Ixtlahuacán del Río. Antes de llegar a la parroquia de San Andrés Apóstol, estuvo por cinco años en el pueblo de San Juan Cosalá, en Jocotepec. Sus labores como sacerdote comenzaron en 1990. Tomó el mando administrativo de Ajijic el pasado 5 de febrero, aunque canónicamente fue el 21 de marzo con la visita del obispo.
El Cura dijo que Ajijic es un pueblo cálido. «Ajijic es cálido, querendón y me han manifestado su cariño. Realmente me he sentido acogido y a gusto», dijo describiendo su estadía en la localidad, en la que él tiene ya más de dos meses.
Sobre las tradiciones del pueblo comentó que le parecen bonitas y que Ajijic es un pueblo de tradiciones. «Continuar con ciertas tradiciones es parte de la liturgia, en cada lugar es diferente, como por ejemplo, que aquí se celebra la Pasión de Cristo, no como en otros lados que es el Viacrucis, son diferentes tradiciones, y está bien».
Comentó que la gente de Ajijic en cuanto a las actividades religiosas, es muy abierta «buscan a Dios a través de los sacramentos, como la confesión, participación en la eucaristía, el catecismo de los niños. Es un pueblo donde tienen fe, ahora también, es importante continuar avivarla, por ejemplo, invitar a los no casados a que se unan con la bendición del sacramento».
Durante su estadía en Ajijic, decidió reactivar las misas en los cuatro recintos religiosos que se encuentran funcionando en Ajijic, como lo son la parroquia de San Andrés Apóstol, el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, el Templo de San José en La Floresta e incluso la capilla de Nuestra Señora del Lago, ubicada en Prolongación Ocampo. «Se va a todos los templos para que la gente tenga la eucaristía cerca de su casa».
Concluyó agregando que está al servicio de la comunidad y que lo importante como catolico es participar en las eucaristias.
Montaje de la exposición HORIZONTES. Foto: Cortesía.
Redacción.- La muestra «HORIZONTES: Siete trayectorias de la plástica en Ajijic», que reúne el trabajo de los artistas Antonio Cárdenas, Alejandro Martínez, Jesús López Vega, Antonio López Vega, Dionicio Morales, Juan Navarro y Daniel Palma, se inaugurará el 20 de abril a las 16:00 horas en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR).
La exposición colectiva busca reconocer la trayectoria de los siete artistas locales que forman parte del legado artístico de Neill James por su papel fundamental en el tejido cultural de la región, dejando una huella indeleble en la escena cultural de Ajijic.
El trabajo de estos artistas ha sido fundamental para enriquecer el imaginario colectivo, capturando la esencia y la diversidad de la expresión creativa arraigada en nuestra comunidad, desde pintura hasta escultura, pasando por fotografía y arte conceptual, el «Legado Neill James» representa una celebración de la multiplicidad de formas en que el arte puede manifestarse.
La exhibición, curada por el artista plástico Ricardo Xavier Cortés Fernández, ofrecerá a los asistentes la oportunidad de sumergirse en el mundo único de cada artista, explorando sus inspiraciones, técnicas y visiones. Además, será una ocasión especial para honrar y reconocer las contribuciones significativas que estos talentosos individuos han hecho a lo largo de sus carreras.
La inauguración de la exhibición tendrá lugar el sábado 20 de abril a las 16:00 horas en la Sala de Exposiciones del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, ubicado en La Floresta de Ajijic. La entrada es libre.
Esta será la segunda conexión directa con la que contará Guadalajara hacia Canadá. Foto: Cortesía.
Redacción.- Jalisco contará con una nueva ruta aérea hacia Canadá. A partir del 13 de septiembre iniciará operaciones la ruta Guadalajara-Toronto, operada por la compañía canadiense Flair Airlines, y la cual se convierte en la segunda ruta que conecta a la capital del Estado con Canadá, sumándose a la conexión con Vancouver que arrancará el 31 de mayo y que será operada por la misma aerolínea.
«Las nuevas rutas ofrecen una gran oportunidad, considerando que Canadá es el segundo mercado de turismo extranjero más importante para nuestro estado, después de Estados Unidos. Existe un potencial considerable para aumentar nuestra presencia en este mercado. Con estos vuelos, podemos desarrollar itinerarios que incluyan Vallarta y prolongar la estadía de los visitantes», resaltó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco.
Canadá es el segundo país del que Jalisco recibe más turistas, después de Estados Unidos; el mercado canadiense representa el 15% del turismo internacional que llega al estado. El número de turistas procedentes de este país ascendió en 2023 a 482 mil 493 viajeros, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria.
La ruta hacia Toronto contará con dos frecuencias semanales; los lunes y los viernes, a partir del 13 de septiembre cuando se llevará a cabo su inauguración oficial. Despegará en el horario de 13:10 horas de Toronto a Guadalajara, aterrizando a las 16:30 horas, y de 17:15 horas desde Guadalajara a Toronto con llegada a las 23:55 horas.
De igual manera, la conexión a Vancouver que comenzará operaciones el 31 de mayo contará con 2 frecuencias a la semana, los lunes y viernes.
Martín Zazueta Chávez, director del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, celebró esta nueva conexión y el impacto que tendrá.
“En Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) tenemos como objetivo incrementar nuestra conectividad aérea internacional; el anuncio de esta ruta que une a Guadalajara con Toronto, una de las ciudades más importantes de Canadá, introduce una nueva propuesta de expansión en el mercado canadiense”, expresó.
Además de estos dos destinos canadienses conectados desde Guadalajara, Jalisco tiene otros 15 vuelos directos a diversos destinos de este país, desde el Aeropuerto de Puerto Vallarta.
Ficha informativa difundida por la Fiscalía del Estado. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Fiscalía del Estado (FE), a través de la Fiscalía Especial Regional del Distrito X, inició un proceso penal a cuatro elementos de la Policía Municipal de San Marcos, por su probable responsabilidad en los delitos de homicidio calificado con la agravante de ventaja, alevosía y traición, además de violación, feminicidio en grado de tentativa, abuso de autoridad y desaparición forzada de personas agravada, en perjuicio de un hombre y una mujer, respectivamente.
Se trata de José Enrique D., Francisco G., Jovanny Missael A. y José Luis D., quienes debido a la gravedad del hecho, permanecerán en prisión preventiva oficiosa durante un año, como medida cautelar solicitada por el Agente del Ministerio Público, a la autoridad judicial.
El Juez de referencia declinó competencia al Primer Distrito Judicial y el internamiento de las personas vinculadas, por cuestiones de seguridad.
El hecho en el que se les relaciona a dichos implicados ocurrió el pasado 3 de abril, cuando encontrándose en funciones como elementos activos, interceptaron a las víctimas y las trasladaron a los separos municipales, donde presuntamente fueron atacadas físicamente. Luego, las llevaron a una finca donde al parecer continuaron con las agresiones y violaron a la mujer.
Por último, dejaron a las víctimas en una brecha cercana a Magdalena, donde éstas solicitaron ayuda y fueron trasladadas a un hospital del municipio de Magdalena; sin embargo, el hombre perdió la vida a consecuencia de las lesiones que presentaba.
La Fiscalía desplegó trabajos de investigación en gabinete y campo que permitieron a pocos días de los hechos, identificar a José Enrique D., Francisco G., Jovanny Missael A. y José Luis D., así como a una mujer también policía, como probables autores, por lo que al existir datos de prueba suficientes, se obtuvieron órdenes de aprehensión en su contra.
Mediante un operativo coordinado por la Fiscalía Especial Regional en el que se contó con el apoyo de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), fueron capturadas las cinco personas con base en los mandatos judiciales, por lo que quedaron a disposición de la autoridad judicial.
El día ayer se desahogó la audiencia de continuación que tuvo una duración de aproximadamente 12 horas, en la que el Agente del Ministerio Público presentó lo recabado en la indagatoria y, tras el debate, solicitó a la autoridad judicial la vinculación a proceso de los cinco imputados.
El Juez de Control del Distrito X entró al estudio de caso y determinó iniciarles proceso penal a José Enrique D., Francisco G., Jovanny Missael A. y a José Luis D., por los delitos ya referidos. En lo que respecta a la mujer consideró que no existían suficientes elementos para procesarla y no la vinculó.
Javier Cañada, de 61 años, vecino de la calle Iturbide por 40 años. Foto: Alejandro Ibarra.
Alejandro Ibarra.- Vecinos de la calle Iturbide de San Juan Cosalá se dijeron satisfechos con los resultados de la obra que comenzó en octubre de 2023 y concluyó recientemente.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa del Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Esmeralda Álvarez Castillo lleva guamuchiles a Jocotepec desde Techaluta de Montenegro. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Los guamuchiles llegaron a Jocotepec desde Techaluta de Montenegro, siendo el punto de venta la plaza principal, donde Esmeralda y su esposo ofrecen la fruta traída directamente desde el municipio característico de los guamuchiles y las pitayas.
Esmeralda Álvarez Castillo de 33 años, junto con su esposo, realizan un viaje de alrededor de hora y media desde Techaluta de Montenegro a Jocotepec, para comercializar el fruto durante marzo y abril, como lo han hecho desde hace 12 años.
Esmeralda inició con la venta de los frutos por su esposo, quien proviene de una familia que por generaciones ha comercializado guamuchiles y pitayas. “Prácticamente lo que es todo el pueblo se dedica a la comercialización de la pitaya y el guamuchil, pero lo más fuerte es la pitaya”, dijo Esmeralda en entrevista.
Aunque han comercializado en otros municipios, Jocotepec ha sido favorito por sus clientes gustosos de los guamuchiles. “Empezamos más o menos hace como 12 años y vimos que principalmente en lo que es Jocotepec se vende mucho, si hemos ido a varias partes pero igual que aquí no, aquí la gente le gusta mucho lo que es el guamúchil, se vende mucho”, comentó.
La techalutense presumió que en su municipio es donde más sabrosos se dan los guamuchiles. “Normalmente el guamuchil de ahí si lo puedes ver no es muy grande de tamaño pero es muy dulce a comparación de otros lados, por decir de Nayarit, que es más grande el grano pero es más desabrido o como lo conoce la gente, ahogadizo, que es muy reseco y no se puede pasar muy bien”, aseguró.
La entrevistada también comentó que los guamuchiles cuentan con grandes beneficios para la salud. “Dicen que tiene muchas propiedades, que es hasta anticancerígeno, pues sí se le atribuyen muchas propiedades pero la más conocida es esa, y digestiva, hay unos que dicen que es desparasitante, le sirve mucho a la digestión principalmente”.
La venta en Jocotepec la realizan todos los días de ocho de la mañana a cuatro de la tarde, ofreciendo una bolsa de medio kilo por 50 pesos o tres por 100, aunque entre más se compre, se otorga la fruta a precio más barato.
Respecto a las pitayas, que tienen fama en su municipio, dijo que en pocos días ya se podrán conseguir en Jocotepec estos frutos en color blanco, morado, amarillo y la principal, la roja que es conocida como “pitaya mamey”, siendo más grande y dulce, misma que es típica de Techaluta de Montenegro.
“En unas dos semanas ya vamos a tener lo que viene siendo la pitaya para que se arrimen y prueben. Ahorita todavía está muy chiquita, falta que crezca más y que madure”, finalizó la vendedora.
Lolis López inició campaña en el barrio La Campana, y realizó su recorrido en la cabecera municipal. Foto: MC.
Redacción.- Una administración cercana a todas y todos, eficiente, que detone el potencial del municipio y genere mejores condiciones de vida a quienes más lo necesitan, fue el mensaje de la candidata de Movimiento Ciudadano (MC), María Dolores “Lolis” López Jara, en su arranque de campaña a la presidencia municipal de Jocotepec.

Lolis inició campaña acompañada de su planilla de regidores y del candidato a la diputación federal por el distrito 17, J. Jesús Cabrera Jiménez. Foto: MC.
El barrio de La Campana, cercano a La Calabaza, de donde es originaria la candidata, sirvió como escenario para iniciar las actividades en busca de lograr la mayoría de los votos y convertirse en presidenta municipal del municipio ribereño.
Lolis López dejó claro que para aspirar a gobernar el municipio de donde es originaria, se preparó en todos los aspectos: académico, profesional y social. Expresó a quienes la escuchaban que cuenta con experiencia en la administración pública para desempeñarse de la mejor manera.
“Es nuestra responsabilidad, si queremos llegar a estos espacios nos debemos preparar, estar a la altura de la gente que cree en nosotros. Hay que invertirle tiempo, corazón, iniciativa, quemarse las pestañas y tallarse los pies”.

Durante su recorrido de arranque de campaña, Lolis emitió un mitin en el que se comprometió a ser cercana a la gente. Foto: MC.
“Para mí la política es el arte de servir, para mí la gente es buena y le tengo mucho respeto a quien desde su convicción está al servicio de otros y otras”, dijo a los asistentes a su primer acto público.
La candidata dejó en claro que Jocotepec merece estar bien y para lograrlo hay mucho trabajo por hacer, si bien se han logrado avances importantes, los retos no son menores, por lo que adelantó que contará con el respaldo de una planilla de regidoras y regidores solvente, capaz, honesta y trabajadora, pero sobre todo habitantes que darán tiempo, talento y esfuerzo por su municipio.
“Jocotepec merece estar bien, tenemos muchos retos y vamos a trabajar para lograrlo. Me siento honrada y privilegiada de estar arropada por una planilla de gente libre y comprometida con su pueblo, porque aquí no tenemos cuotas ni cuates”.
Señaló que la meta es trabajar por y para Jocotepec, con base en capacidad, honestidad y nobleza y que las propuestas particulares para los diversos temas los irá dando a conocer a lo largo de los dos meses de campaña.
Alumnos de secundaria y bachillerato en las instalaciones de la ONG BioTU. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- Más de 80 estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria del Instituto Terranova de Ajijic visitaron la Organización No Gubernamental (ONG) de soluciones sustentables BioTU en el municipio de Jocotepec, donde aprendieron sobre las diversas prácticas sustentables para el cuidado del medio ambiente.

La visita al mariposario fue de las experiencias que más disfrutaron los alumnos del Instituto Terranova. Foto: Instituto Terranova.
La coordinadora de secundaria y preparatoria, Liliana Macías Herrera, explicó que la visita fue efectuada por los mejores promedios grupales de cada nivel, siendo los alumnos de cuarto y sexto de primaria mayor seleccionados, además del grupo de tercero de secundaria y segundo de bachillerato.
Los alumnos en todo momento se mostraron interesados en las diversas áreas que visitaron dentro de la ONG BioTU como fueron el mariposario, la biofábrica, la cocina sustentable, el huerto, la biopiscina, bosque comestible y la sección de manejo de residuos.
La coordinadora de secundaria y preparatoria, Liliana Macías, adelantó que el Día de la Tierra, a conmemorarse el 22 de abril, personal de BioTU visitarán el plantel del Instituto Terranova para llevar a cabo varias actividades con los alumnos.
Alejandro Aguirre durante su avanzada por la delegación de Ajijic. Foto: Cortesía.
Redacción. – En sus primeros días de campaña, el candidato a la municipalidad de Chapala de la coalición PAN, PRI, PRD, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel en su visita por los diferentes barrios y delegaciones del municipio ha propuesto mantener la paz en el municipio, continuar con obras, promover la economía, los programas sociales, la salud y la educación para todos los sectores de la población.

La campaña de Alejandro Aguirre se realiza visitando de manera personal a los habitantes del municipio. Foto: Cortesía.
Respecto a estos ejes destacó el de la tranquilidad que se ha mantenido en el municipio durante su gestión: “Hoy puedo decir que Chapala es un municipio que tiene tranquilidad y tiene paz. Tenemos que valorar, porque a pesar de las condiciones que tiene nuestro país, Chapala es otro, los habitantes viven tranquilos, los habitantes viven en paz, esa es una de las cualidades que debemos de seguir sosteniendo como autoridades responsables de nuestro municipio”, compartió el candidato durante una entrevista a medios locales.
En su visita por las poblaciones de San Antonio Tlayacapan y Ajijic ha propuesto continuar con los programas sociales a través del DIF y la gestión de diferentes apoyos estatales.
Sin olvidar el tema de la educación ha difundido a través de redes sociales la consolidación de los espacios definitivos para el Centro Universitario de Chapala de la Universidad de Guadalajara en los espacios del Chapala Media Park.
En su visita por Presa Corona habló de consolidar los servicios básicos como son alumbrado, agua potable y alcantarillado además de favorecer la industria y la agricultura que son la vocación que comparte con Atotonilquillo.

Alejandro Aguirre se comprometió a continuar con los apoyos a todos los sectores de la población en especial con el pesquero y los agricultores. Foto: Cortesía.
Con los ejidos de Chapala se comprometió a gestionar maquinaria para mejorar caminos hasta la ampliación de servicios municipales, además de implementar medidas en beneficio del campo.
“Conozco las necesidades del ejido, por eso es necesario y mi compromiso es la adquisición de una excavadora 320” aseguró en una de sus publicaciones en redes sociales.
También se ha comprometido a continuar con la búsqueda de oportunidades y apoyos para el sector de la pesca, y conservación del lago.
Otro de sus ejes de campaña será la salud a través de la gestión para que sea realidad un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuyo terreno de siete mil metros cuadrados ya fue donado por el Ayuntamiento en su gestión más reciente y garantizar la continuación de los servicios básicos.
Un grupo de extranjeros llegaron al mirador de Jocotepec para captar el paso del fenómeno astronómico. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel / D. Arturo Ortega.- El cielo se opacó sobre Jocotepec mientras que las luminarias solares se encendieron y sonaba el cantar de los gallos y los ladridos de perros. El mirador fue elegido por varios ciudadanos como punto para observación, mientras que en Chapala y Ajijic la intensidad del fenómeno fue menor, cosa que no limitó a las personas y algunos hasta realizaron bailes “prehispánicos” ante el paso del eclipse que regresará hasta dentro de 28 años.

Uno de los asistentes llevó un casco usado por soldadores con el fin de proteger sus ojos y disfrutar del eclipse. Foto: Armando Esquivel
Durante la mañana del 8 de abril, algunas personas comenzaron a llegar al mirador de Jocotepec, siendo un grupo de extranjeros los primeros, todos con sus gafas especiales para ver hacía el sol.
“Me gustó, también a mi esposa Carlita y a mi amigo Miguel. El eclipse fue muy bueno, muy interesante para todas las personas en México”, dijo Ricardo Donahoe, habitante de El Chante.

Algunos decidieron darse una pausa en el trabajo para presenciar el eclipse desde el mirador jocotepense. Foto: Armando Esquivel.
Poco a poco comenzaron a llegar vehículos con familias que se reunieron para el momento. A las 11:50 de la mañana comenzó a percibirse el fenómeno, opacando el cielo como si estuviera nublado, aunque era un lunes sin nubes en el cielo. En Jocotepec la totalidad fue a las 12:08 de la tarde. Los presentes vieron con sus protectores oculares el cómo se antepuso la luna frente al sol.
Aunque fue notorio algo de oscuridad, algunos esperaban más, algo como el de julio de 1991, pero aún así se dijeron contentos y emocionados con el suceso astronómico.
“La verdad es que se ve bastante genial, si es algo que tienes que ver una vez en la vida, estoy ansioso de esperar el que viene, en el año 2052, creo; estuvo genial, pero lástima que no se oscureció como se esperaba”, dijo Ulises.

Cleo y Dominic, extranjeros en Chapala que observaron el eclipse. Foto: D. Arturo Ortega.
La señora Isabel coincidió en esperar más oscuridad, pero no por eso no dejó de ser todo un espectáculo. “Espectacular, pero queríamos ver el eclipse total y no pudo ser aquí”, dijo la entrevistada que confesó que llegó con su familia al mirador de manera improvisada. “Fue espontáneo, llegó mi hijo a desayunar y todavía no le he dado de desayunar por venirnos a verlo”, comentó.
Otro de los presentes, oriundo de Jocotepec, también acudió con toda la familia y con una careta de soldador industrial, mencionando el haber estado informado del cómo se vería el paso de la luna frente al astro rey, por lo que se dijo satisfecho con el suceso.
“La verdad que estuvo muy bien, sí se alcanzó a cubrir el 80 por ciento, sí es parte de lo que yo esperaba, porque ya nos habían dicho en las noticias que así nada más se iba a oscurecer en esta zona”, dijo el señor Alejandro.

Mario, habitante de Chapala que no dejó pasar la oportunidad de ver el fenómeno natural. Foto: D. Arturo Ortega.
Otros en Jocotepec dijeron haber preferido no exponerse y estar en su casa, mientras la asistencia escolar fue baja.
En la cabecera de Chapala el eclipse también generó una asistencia mínima en las escuelas de educación básica, tanto públicas como privadas, como lo constató la maestra Alejandra, quien imparte clase de español en la secundaria Foránea 1 donde acudieron alrededor de 150 alumnos que representan una tercera parte de sus estudiantes, mientras que en la secundaria Foránea 75 de San Antonio Tlayacapan, acudieron solo 15 alumnos.
En el momento en que se efectuaba el fenómeno natural, algunas personas portaban filtros utilizados en la herrería para soldar, afuera de las ferreterías y en algunos espacios públicos como la Plazoleta de la Hermandad, frente al edificio del Ayuntamiento de Chapala.

Grupo de personas en Ajijic haciendo música y recibiendo “buenas vibras”. Foto: Sofía Medeles.
“Se vio bien Flow”, comentó Mario, chapalense de 19 años de edad quien manifestó nunca haber visto un eclipse solar en su vida, mientras sostenía un filtro en la mano.

Eclipse del 8 de abril captado desde Ajijic. Foto: Miguecosh.
Cleo y Dominic, quienes visitaban el municipio desde Alemania agradecieron la amabilidad de quienes les proporcionaron un filtro para poder ver cómo aconteció el fenómeno astronómico y revelaron que fue la primera ocasión en ver un eclipse solar, ya que contaban con solo dos años cuando aconteció en 1991.
En Ajijic, un grupo de personas se reunió a la orillas del lago para cantar y hacer sonar algunos instrumentos con los que hacían música “prehispánica”, asegurando que no hacían rituales en específico, sino que sólo se cargaban de energía y pasaban el momento.

A través de la sombra que se proyectó en el follaje de los árboles se pudo apreciar el avance del eclipse. Foto: D. Arturo Ortega.
Aunque el siguiente eclipse para esta zona será hasta finales de marzo del año 2052, se presentarán algunos con menor intensidad. Este año habrá un segundo eclipse solar anular con mayor visibilidad en América del Sur, mismo que se perderá Norteamérica al contar con una intensidad limitada. En 2025 habrá un eclipse parcial de sol y hay otro para el 12 de agosto de 2026, pero sin oscuridad notoria.
De acuerdo con la National Aeronautics and Space Administration (NASA), en el planeta se presentarán alrededor de 50 eclipses entre el año 2024 y el 2050, mismos que dejarán zonas oceánicas en sombras, pero que muy pocos podrán ser vistos en México.
Un eclipse solar se produce cuando la luna oculta al sol a la vista desde la tierra. El astro rey y el satélite natural de nuestro planeta se alinean y así se cubre la luz solar. La repetición de la trayectoría de un eclipse puede tardar hasta los 400 años.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala