Una de las máquinas del programa “A Toda Máquina” está haciendo un trabajo en el municipio de Chapala. Foto: Internet.
Estefanía Romero López.- Con una inversión de 17 millones 820 mil pesos, el programa “A Toda Máquina” trajo a Chapala en el 2019, una pipa, un camión de volteo y tres retroexcavadoras con el fin de cumplir las necesidades del municipio como limpieza, arreglo de caminos sacacosechas; al finalizar la administración serán propiedad del municipio.
“A esta maquinaria desde un inicio se le daba mantenimiento en los talleres que indicaba el estado y había un convenio que obligaba al municipio a hacerlo, por lo tanto se siguen encontrando en buenas condiciones”, fue la respuesta del director de Obras Públicas, Juan Julio Novoa Sandoval, cuando se le preguntó sobre las condiciones actuales de la maquinaria.
También explicó que se han seguido utilizando para todas las necesidades del municipio, así como el deslave que que ocurrió en el 2021. También para arreglar los caminos y la limpieza de los mismos.
Tras la firma del convenio con los alcaldes de las máquinas del programa “A Toda Máquina”, éstas pasaron ya a formar parte del patrimonio del municipio de Chapala.
“Este fin de semana cerramos un ciclo de seis años de trabajo muy intenso con el programa “A Toda Máquina” con la firma de los convenios de donación de las máquinas una vez cumplidos los compromisos financieros y que toda la maquinaria pasa a ser ya propiedad del gobierno del estado, ahora se las hemos entregado a los municipios para que puedan seguir trabajando en los próximos años y que sean parte de su patrimonio”, informó el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez en un comunicado el 5 de agosto.
“Es un programa que se estructuró al cien por ciento porque estuvimos monitoreando las maquinas las 24 horas del día los 365 días del año, hicimos toda la valoración de las bitácoras y por eso hoy tenemos las más de 36 mil obras en todo el estado, la verdad el mejor programa”, explicó Jesús Guerrero Zúñiga, director de Infraestructura Rural de la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Reliquias de los Santos Mártires en la parroquia de San Andrés Apóstol en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El poblado de Ajijic, y otras comunidades del decanato de Chapala, como San Antonio Tlayacapan, recibieron la visita de las Reliquias de los Santos Mártires, durante la semana pasada. Hacía al menos dos años que no visitaban la zona.
Según compartió el padre de Ajijic, Alfonso Rocha, en Ajijic no se habían Reliquias desde hace al menos dos años, y que son 25 reliquias de Mártires Mexicanos que fueron parte en su mayoría de la época de la Cristiada, durante los años 1926-1930. Éstos, visitan la zona desde el Santuario de los Mártires de Cristo Rey en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
«Sigamos el ejemplo de los Santos Mártires Mexicanos, que dieron testimonio de su fe al grito de Viva Cristo Rey y la Virgen de Guadalupe en las Cristianas. Dieron testimonio de su fe, nosotros como católicos debemos imitar su entereza y valentía al anunciar a Cristo Rey a pesar de la adversidad», concluyó el padre Alfonso.
José Miguel Gómez López, presidente de Jocotepec. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- Jocotepec “está tranquilo” y no hay “toque de queda” del crimen organizado, aseguró el presidente José Miguel Gómez López, señalando que las denuncias en redes sociales son falsas y creadas por personas a las que calificó como “enfermas de su cabecita”.
Fue en San Juan Cosalá donde, por medio de redes sociales, se expuso que presuntamente durante la noche del 13 de agosto varias personas fueron abordadas por sujetos que les dieron los famosos “tablazos”, es decir, golpes en los glúteos con una pesada tabla de madera, siendo advertidos de no salir a la calle en altas horas de la noche y madrugada, lo que se traduce en un toque de queda.
En los grupos de Facebook el presunto hecho se popularizó, agregando más testimonios de quienes aseguraron haber sido víctimas o testigos, pero sin que exista una denuncia formal. El presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, aseguró que los señalamientos no son reales.
“Una supuesta estrategía de levantamiento de gentes de la plaza o gentes del crimen organizado o personas que iban encapuchadas con tablas a lastimar a la población abierta, es totalmente falso”, dijo el alcalde jocotepense mediante un video en la cuenta Facebook del Gobierno de J ocotepec, resaltando que no hay denuncias y que nadie se ha acercado de manera directa con él.
“Esto es toda una campaña que están generando en este último cierre de la administración por gentes que seguramente están enfermas de su cabecita y quieren estar generando miedo en la población”, arremetió el alcalde en su video.
Otro señalamiento en redes sociales fue la presunta retención de personas que llevaban caballos desde la zona de La Manzanilla a cierto destino, pero al cruzar Jocotepec fueron abordados por sujetos que cuestionaban su andar por la población, señalando también que se comunicaron al número de emergencias 911 pero que fue hasta llegar a Ajijic cuando les respondieron la llamada, sin embargo, el presidente informó que revisaron el presunto hecho pero que no encontraron nada.
“Ahí mismo señalan haber reportado al 911, ya checamos, no existe ningún reporte en el 911 de ese incidente”, dijo el presidente de Jocotepec, lamentando que se haya iniciado la difusión de audios falsos con el fin de atemorizar a la población.
El alcalde aseguró que “Jocotepec está tranquilo” y “se vive y se respira tranquilo” y que desde que llegó al poder ha trabajado para tener paz, considerando que esto ha costado un gran esfuerzo.
“Desde que llegamos a la administración en el 2018 iniciamos un proceso para recuperar la paz en nuestro municipio, nos ha costado mucho y no se vale que haya gente que está ensuciando a la población y a la gente que nos visita”, mencionó el mandatario en su video.
En los comentarios del video de poco más de dos minutos, son varias las personas que contradicen lo expuesto por el primer edil de Jocotepec, encontrándose comentarios de indignación por las palaersos reclamos, calificativos al presidente y hasta retos para el mandatario con referencia al tema.
Titulados de la licenciatura en Pedagogía, Maestría en Habilidades Directivas y Maestría en Procuración de Justicia y Derecho Penal de la generación 2024. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción. – Alumnos de la Universidad Regional de Tequila (URIT) con sede en Chapala de la licenciatura en Pedagogía (5), la Maestría en Habilidades Directivas (10) y la Maestría en Procuración de Justicia y Derecho Penal (4) recibieron sus títulos de egresados tras haber concluido sus estudios.
Luego de la entrega de títulos, fue la maestra Nelly Huerta García quien tomó protesta a los recién egresados. Foto: D. Arturo Ortega.
El acto académico de entrega de títulos se realizó en el auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), el viernes 9 de agosto, ante la presencia de familiares y profesores de los recién titulados.
El rector de la URIT, Moisés Rodríguez Huerta destacó que en México de cada 100 estudiantes sólo 12 obtienen un título académico y solamente el 1 por ciento obtiene un postgrado o maestría por lo que instó a los familiares y a los propios egresados a estar orgullosos de este logro.
Rodríguez Huerta recordó que la apertura de la URIT en la ribera de Chapala fue un proyecto incipiente que surgió gracias al apoyo gubernamental, de las empresas y de los medios de comunicación locales, quienes facilitaron la oportunidad para que se pudiera brindar otra opción de educación superior para los habitantes, en cuya primera generación se inscribieron 118 alumnos y actualmente cuenta con mil 800 estudiantes.
El egresado de la Maestría en Procuración de Justicia y Derecho Penal, Juan Eufracio Márquez Flores, en representación de los titulados dio un discurso. Foto: D. Arturo Ortega.
“Los proyectos se llevan a cabo siempre y cuando se tenga la decisión. Ustedes tomaron la decisión de estudiar, nosotros tomamos la decisión de facilitarles las cosas. Enhorabuena compañeros, este es un logro de ustedes, pero un 80 por ciento de las familias que están detrás de ustedes”, dijo el rector de la URIT a los recién egresados.
Luego de la entrega de títulos, fue la maestra Nelly Huerta García quien tomó protesta a los recién egresados.
La coordinadora de gabinete, Lilia Alvarado Macías, en representación del alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, reconoció el esfuerzo de los egresados y de la URIT por brindar una opción cercana a los habitantes de Chapala, a la vez que les brindó una felicitación, asegurando que seguirán trabajando por la educación en el municipio en la siguiente administración.
Egresado de la maestría de la Maestría en Habilidades Directivas recibiendo su título. Foto: D. Arturo Ortega.
El egresado de la Maestría en Procuración de Justicia y Derecho Penal, Juan Eufracio Márquez Flore0,s en representación de los titulados, habló del esfuerzo mayor que significó llevar a cabo sus estudios como padres de familia y ante los compromisos laborales y otros obstáculos que los llevaron al punto de pensar en claudicar.
Egresada de la maestría de la Maestría en Habilidades Directivas recibiendo su título. Foto: D. Arturo Ortega.
Márquez Flores opinó que al país le hace falta tener maestros y doctores por lo que instó a los titulados a ver esta posibilidad de continuar sus estudios y agregó que el título obtenido, también será una inspiración para las generaciones venideras. “Si yo pude a pesar de estar casado ya pesar de tener trunca mi carrera, decirles que sí se puede y de esta manera inspirar a nuestros familiares que son jóvenes, que ellos sí pueden y si nosotros pudimos con todos los obstáculos, no hay excusa ni pretexto para llegar a cumplir nuestros sueños”, concluyó.
En entrevista, Arturo Rivera Mexicano, quien es egresado de la Maestría en Procuración de Justicia y Derecho Penal, aseguró que el haber concluido los estudios abre muchas puertas en lo laboral y lo profesional “yo soy docente y esto me va a facilitar muchísimas cosas”.
Rivera Mexicano, quien forma parte de la primera generación de egresados que inició a estudiar en el 2015, agradeció las facilidades que el rector le ofreció para poder estudiar el nivel superior y ahora contar con una maestría. “Estoy agradecidísimo con la institución”, dijo a la vez que instó a los jóvenes de la ribera a aprovechar las carreras y opciones que tienen a la mano para profesionalizarse. “Tener la educación aquí es garantía y es magnífico” finalizó.
El Rector recordó que la apertura de la URIT en la ribera de Chapala fue un proyecto incipiente que surgió gracias al apoyo gubernamental, de las empresas y de los medios de comunicación locales. Foto: D. Arturo Ortega.
El director general de la ribera de Chapala, Luis Fernando Macías Retama quien también se tituló de la Maestría en Habilidades Directivas, informó que la URIT se encuentra en la gestión de incluir doctorados dentro de la oferta educativa, por lo que estimó que a mediados del 2025 estarán disponibles las carreras en materia económico administrativo, derecho y educación.
Macías Retama instó a los egresados de educación media superior a no dudar en continuar con sus estudios “Estudiar, a parte de que te abre muchas puertas, el estudio una de las más grandes armas que tenemos y esta parte nos puede arrojar a que todos estos jóvenes que están egresando de bachillerato marquen la diferencia en este momento y en el futuro de qué es lo que va a deparar para el mundo”.
En la actualidad la URIT en la ribera de Chapala ofrece 14 licenciaturas en administración, contaduría, negocios internacionales, derecho, psicología, pedagogía, entre otras; tres diplomados: psicología clínica, intervención en crisis, psicología educativa; tres maestrías: habilidades directivas, educación, procuración de justicia y derecho penal, además de dos especialidades: diseño de interiores, pequeñas y medianas empresas (PYMES).
Por Lic. Diana Ortega .- De acuerdo con la Política de Aristóteles, hay diferentes formas de corromper y/o transformar la forma en la cual se está gobernando, ahora bien, ¿sabes qué tienen en común una Alemania nazi, una Venezuela con hambre y un México en “Transformación”? Continúa leyendo, mi querido lector, que te lo explicaré a detalle.
Un primer cambio que vivió Alemania previo a dar inicio a la segunda guerra mundial, fue la creación de las “SS” (Del Alemán Schutzstaffel, cuya traducción al castellano sería “Escuadras de Protección”, de quienes se crearía más adelante la GESTAPO), las cuales estaban conformadas por civiles que fueron reclutados y posteriormente fueron integrados a la milicia, su finalidad era hacerse cargo de la seguridad y prácticamente analizar los datos personales de todos sus ciudadanos para verificar quienes eran dignos de pertenecer a la raza aria y quiénes serían llevados posteriormente a campos de trabajo, así como proteger a los políticos que compartían sus ideales nazis. A su vez Hitler, utilizó campañas masivas de desinformación política, apoderándose de la radiodifusión, medios impresos e inclusive televisivos, para alterar y moldear la mente de los ciudadanos alemanes, bajo la insignia de la raza aria, dando paso a un sin fin de legislaciones que apoyaran este objetivo.
En un segundo momento tenemos a Venezuela, según Allan R. Brewer- Carías “el candidato Chávez le arrancó a los demócratas la salida constituyente, dándose inició al proceso de violaciones constitucionales desde el mismo momento en el que asumió el poder; violaciones que no han cesado hasta nuestros días”. Pasando por una serie de violaciones a los Poderes que regían en Venezuela, entre ellos intervenciones al Poder Judicial, intervenciones en el Congreso, logrando con la Asamblea Constituyente de 1999 dar un golpe de Estado. Así mismo, en estos días, Maduro ha pedido al Consejo de Defensa recomendaciones para la regulación de las redes sociales Tik Tok e Instagram, pues dice que transmiten discursos de odio y provocan que los ciudadanos agredan a los policías, militares y demás comunidades Chavistas. Además de que, usó a su “Guardia Nacional” para reprimir la libre expresión en contra de sus ciudadanos por no encontrarse de acuerdo en su resultado electoral.
En un tercer momento tenemos a mi querido México, que está pagando los resultados de la encaminada “Transformación” aquí en México, no nos conformamos con unos u otros, sino que se creó la “Guardia Nacional” compuesta por civiles y que se busca incorporar a la milicia. También hay reformas que desean realizar, entre ellas está restar autoridad al Poder Judicial, intervenir en el poder Legislativo al querer llamar a un Congreso Constituyente que cambie la manera en que la política se viene dando, esto es, del estado democrático a la dictadura, violentando infinidad de derechos humanos que con el tiempo se han logrado alcanzar y qué decir de las mañaneras ¿Adiestramiento de masas y control de medios de comunicación?, ¿Quitar e inhabilitar organismos autónomos que protegen derechos humanos? Por favor, ¿cómo sería eso posible? Si esas cosas, sólo pasan en la Alemania Nazi y Venezuela.
¿Casualidad? Yo no lo creo, ¿Tú qué opinas? Si quieres conocer más información no olvides leer Semanario Laguna, La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Por Ili. – La parálisis cerebral es el daño ocurrido en el cerebro en desarrollo de un niño cuando aún se encuentra dentro de la madre. Estos trastornos y discapacidades permanentes provocan consecuencias en el movimiento, el equilibrio y el tono muscular del nacido.
Existen varios tipos de parálisis cerebral como lo son de tipo espástica, discinética, atáxica y una mixta en la cual se manifiesta la combinación de las previas.
Según un consenso global, la parálisis cerebral es un problema del cerebro que surge con una mayor incidencia en varones que en comparación con las niñas.
Por otro lado, existen afecciones externas u otros eventos en particular durante el embarazo o en el parto, que sugieren un aumento del riesgo para que un bebé pueda nacer con parálisis cerebral.
Por ejemplo: ser prematuro, ser demasiado pequeño en comparación a los parámetros normales de desarrollo de un feto; ser gemelo o de mayor número; infecciones de la madre durante el embarazo, ictericia, convulsiones, factores tóxicos e incompatibilidad Rh.
Por lo general los primeros síntomas aparecen en la edad preescolar y los más evidentes son una marcha inestable, movimientos musculares involuntarios y exagerados.
Sin embargo, es importante mencionar que el grado de discapacidad causado por una parálisis facial es diferente en cada niño.
Por eso es importante, que tanto usted siendo el padre o cuidador designado y su pediatra lleven un monitoreo del desarrollo y el crecimiento del paciente; además de pruebas genéticas, análisis de laboratorio, evaluaciones de las habilidades motoras y otros exámenes de diagnóstico.
Adicionalmente, a parte de los problemas de coordinación y movilidad, pueden presentarse también dificultades para hablar, para comer; puede haber dificultades en el aprendizaje, retrasos en el crecimiento en general; así como epilepsia, estreñimiento, incontinencia urinaria, sordera y problemas del comportamiento.
No existe cura para la parálisis cerebral y su padecimiento es para toda la vida. Pero el tratamiento se enfoca en mejorar la independencia y la calidad de vida de quienes la adolescen; así que idealmente, el tratamiento oportuno a una edad lo más temprana posible es beneficioso.
La parálisis cerebral no mejora ni progresa con el tiempo, pero conforme el paciente crece algunos síntomas pueden agravarse o bien mitigarse.
Si no se trata o se es proactivo en buscar ayuda médica de largo plazo y seguimiento, es probable que se manifieste un acortamiento muscular y que la rigidez se haga más prominente.
Así que tenga en cuenta que obtener un diagnóstico rápido, aclarar si existen episodios convulsivos y qué los provoca para reducirlos; cual es el grado del deterioro de la coordinación y si existen dificultades para comer y otros problemas del desarrollo, son cuestiones que deben de consultarse con el médico y demás especialistas para que juntos, ayuden al paciente a que pueda tener una calidad de vida lo más próspera posible.
Una de las dos motocicletas en la colisión del centro de Chapala. Una persona herida. Foto: Semanario Laguna.
Por Patrick O’Heffernan. – “Accidente entre dos motocicletas en el centro de Chapala deja una persona lesionada”, reza un titular de noticias. En otro se lee “Choque cobra la vida de motociclista”. De hecho, rara vez pasa una semana sin que ocurra un accidente mortal de motocicleta en la Ribera.
En febrero del año pasado, Semanario Laguna publicó una historia que daba cuenta que había cuatro accidentes de motocicleta al día en Jalisco, y tan solo en el 2023 hubo mil 140 accidentes de este tipo. Las autoridades dijeron que los accidentes de motocicleta son una de las principales causas de muerte entre los jóvenes en el estado.
El personal médico de Cruz Roja Chapala me dijo que al menos la mitad de las personas que auxilian en las calles son motociclistas, y la mayoría de ellos no llevaban casco. Y todos estamos familiarizados con las motocicletas a toda velocidad que nos adelantan por la derecha, por la izquierda y por el centro, normalmente con dos jóvenes sin casco.
Chapala ha anunciado un campaña para retener a los motociclistas sin casco. Eso está muy bien, pero un fin de semana de retenes no cambiará mucho las cosas. A lo sumo, sólo obligará a la mayoría de los motociclistas ilegales a tomar calles laterales para evitar a la policía.
Mira, lo entiendo. Las motos son divertidas y baratas. He tenido 12 motocicletas en mi vida y no habría superado mi segundo año de universidad sin mi Suzuki 250. Y entiendo que a veces la motocicleta es un problema. Y entiendo que a veces la moto es el coche familiar y tiene que llevar de tres o cuatro personas. Entiendo que los repartidores estén mal pagados y tengan que apresurarse para ganarse la vida.
También entiendo que la aplicación de las leyes de tráfico simplemente no sucede en la Ribera. Simplemente no hay dinero, gente o voluntad política para poner multas. Y dada la infraestructura de la calle a menudo simplemente no es posible seguir las leyes de tráfico. Pero podemos ocuparnos de las motocicletas.
Inundación registrada en la vía pública del municipio de Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- Las fuertes lluvias que se registraron durante la madrugada este lunes 19 de agosto inundaron al menos 13 viviendas en el municipio de Chapala en localidades como Atotonilquillo, Santa Cruz de la Soledad y San Nicolás de Ibarra.
Según el reporte emitido por Comunicación Socia,l en total se registró afectación en 13 viviendas del municipio, 4 en la calle Ramón Corona en San Nicolás de Ibarra, sin afectaciones a menaje.
En Santa Cruz de la Soledad el saldo fue de dos casas inundadas sobre la calle Lázaro Cardenas; tampoco se registraron pérdidas en menaje. En la delegación de Atotonilquillo, las afectaciones de dieron en las calles Juan de la Barrera y Vicente Suárez.
El director de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Salazar, informó que las inundaciones fueron derivadas de la gran cantidad de agua que corrió por las calles y no por desbordamientos de cauces; en su punto máximo, el agua alcanzó los 15 centímetros.
Todas las viviendas fueron saneadas, descartando daños en menajes o estructurales.
Labores de saneamiento en una de las casas afectadas. Foto: Cortesía.
Labores de Protección Civil en las calles. Foto: Cortesía.
Scarlett Flores, representante transgenero de Zapotitán de Hidalgo, Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La superación no tiene género y eso es algo que demuestra Scarlett Flores, persona trangenero de Zapotitán de Hidalgo, Jocotepec, quien en el extranjero ha sido representante internacional de su comunidad, aconsejando el siempre estudiar para “hacer uno de su vida lo que quiera”.
Flores, de 33 años de edad, nació en Jocotepec y creció en la delegación de Zapotitán de Hidalgo, para luego acudir a estudiar a Guadalajara, graduándose en Cultura de Belleza Profesional, para luego prepararse como masajista, además de tener un curso como maestra de danza exótica.
Por un tiempo estuvo en Estados Unidos, llegando como residente para luego obtener la ciudadanía de aquella nación, lo que le dio oportunidad de representar la zona de las montañas de Colorado en certámenes internacionales de belleza transgenero.
“Lo primero es prepararse, estudien, porque quien estudia tiene las puertas abiertas, en cualquier ámbito social, laboral, económico; primero estudia y preparate, porque te tienes que preparar mentalmente y físicamente para soportar la lucha de la vida”, dijo Scarlett en entrevista .
La entrevistada contó que algunos jóvenes que se sienten identificados con el sexo femenino le han pedido apoyo y ella siempre les dice lo mismo. “Primero estudia y preparate, cuando tú te independices puedes decirle al mundo lo que tu quieras, porque quien importa eres tú y tu familia” contó Flores.
También dice aconsejar a las personas que viven una situación de miedo por revelar sus preferencias sexuales, les sugiere respetar la casa donde viven y a quienes les dan el apoyo diario. “Hay veces que te van a exigir ciertas cosas, no te vayas a hacer mujer, no te pintes, no te maquilles, ok está bien, pero por eso digo, estudien y preparanse, conforme van creciendo se van a ir haciendo independientes y cuando uno es independiente puede hacer uno de su vida lo que quiera” mencionó la entrevistada.
Scarlett recuerda que tuvo algunas dificultades por su decisión, y aunque su mamá no le decía nada y notaba sus preferencias desde años atrás, le causaba incertidumbre la reacción de su padre, pero un día el tema salió a relucir.
“A mi padre le tenía un respeto que parecía miedo, pero mi padre fue el primero que me dijo «Eres mi hijo y te voy a aceptar como quiera y el que no lo acepte, ahí está la puerta y se puede ir» recordó.
“Yo crecí en una familia muy grande, de 11 hermanos y la mayoría son hombres y tengo muchos primos, 72 primos hermanos, la mayoría son hombres también, entonces fue un poquito difícil, pero cuando tu familia te acepta lo demás no importa”
Aunque a los 28 años realizó completamente su transición, Scarlett Flores dice que desde que recuerda sintió atracción masculina.
“Desde que tuve uso de razón a mi me gustaban los niños, tengo una muy buena memoria, desde los cuatro años tenía atracción hacía los juguetes de niña, jugaba mucho con las niñas y hacía cosas de niña, conforme fui creciendo fui identificando mi sexualidad, pero siempre desde niño yo decía, cuando era un niño, yo voy a ser mujer, porque soy una mujer por dentro y soy mujer” confesó la entrevistada.
Actualmente Scarlett trabaja como técnica auxiliar en una empresa, además de tener otra ocupación en un aeropuerto y ser activista por los derechos LGTBIQ+ en busca de un mundo con mayor aceptación a la diversidad.
“Que seamos más humanos, un poco más equitativos, no importa el no ser de la comunidad LGBT y demás letras, no importa, estoy hablando de un mundo en el que seamos un poco más humanos” finalizó.
El regidor electo por la municipalidad de Chapala, Juan de Dios García y la excandidata por la gubernatura de Jalisco, Claudia Delgadillo, durante la asamblea informativa que se realizó en Chapala el 6 de agosto. Foto: Cortesía.
Arturo Ortega.- A dos meses de terminada la elección, ex candidatos y simpatizantes de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” integrada por los partidos del Trabajo (PT), Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Futuro y Hagamos realizaron una asamblea informativa donde se habló del proceso de impugnación llevado a cabo tras el día de votación el dos de junio para alcaldía de Chapala y por la gubernatura del estado de Jalisco.
Durante la asamblea realizada el seis de agosto, quien fuera candidato por el partido Morena, Juan de Dios “Bebo” García Velasco, acusó de presunta intervención de funcionarios municipales, de la policía y de la Guardia Nacional durante la jornada electoral, presuntamente en favor del alcalde reelecto, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, lo que motivó la impugnación para que se repita la elección para munícipe en Chapala.
Excandidatos y simpatizantes durante la asamblea informativa de la coalición Sigamos Haciendo Historia. Foto: Cortesía.
“Hubo muchísimas irregularidades y una de ellas fue que hubo funcionarios públicos en casilla y el uso de la policía municipal, aseguró el morenista, quien agregó: “ellos tuvieron más del 35 por ciento de funcionarios en casillas, entonces la ley bien claro dice que después de un 20 por ciento de todas las casillas de irregularidades, automáticamente se vuelve a repetir la elección y más porque todas las casillas fueron ganadas por Morena en lo federal y curiosamente en lo municipal, no”.
El comerciante de Chapala también acusó a la Guardia Nacional de intervenir en el proceso electoral de la siguiente manera: “hubo una Guardia Nacional que cuidó a Alejandro Aguirre y sometió a mucha gente, que hay videos extorsionando la Guardia Nacional a gente pública. Hay videos que los ves en redes sociales, con el número de patrullas y yo hice mi reporte”.
De la misma manera el morenista aseguró que “la ley es bien clara y dice que no puede haber funcionario que perciba dinero del Ayuntamiento, en una casilla”.
A la asamblea informativa realizada, en el lugar de eventos conocido como El Faro y que se ubica al noroeste de la cabecera municipal, por la carretera del libramiento de Ajijic contó con la presencia de personalidades como La ex candidata de la coalición por el estado de Jalisco, Claudia Delgadillo; el diputado federal electo, Antonio Ramírez; el diputado local electo, Guadalupe Buenrostro, el presidente municipal electo de Jocotepec, Hugo García (Bombín); el alcalde electo de Techaluta de Montenegro, Héctor Cortés además de simpatizantes.
Juan de Dios informó que de momento están en espera de que el Tribunal Electoral de Jalisco emita una resolución el 7 de septiembre que le sea favorable y de no ser así, recurrirá a diferentes instancias electorales.
Cabe señalar que el Tribunal Electoral de Jalisco ya ratificó el triunfo de Pablo Lemus de Movimiento Ciudadano (MC) luego del intento de impugnación interpuesto por Claudia Delgadillo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala