Desde el primero de junio, el doctor en Ciencias Físicas, egresado de la Universidad Autónoma de México (UNAM), Francisco Javier Quezada Andrade, dirige la institución educativa, fundada en 2003. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- El Instituto Tecnológico Superior (ITS) de Chapala, Mario Molina Pasquel y Henríquez, ha presentado a su nuevo director: Francisco Javier Quezada Andrade, en sustitución de Luis Eduardo Jiménez Herrera, luego de más de cuatro años al frente del instituto.
Durante la conferencia de prensa realizada el 13 de junio, se anunció la apertura de inscripciones para la Licenciatura en Turismo y un nuevo módulo de aulas para sus instalaciones.
Entre los principales retos del nuevo cargo de quien fue director del Tecnológico de Monterrey en Hermosillo y Toluca, es posicionar el ITS Chapala, debido a que aún “no se conoce mucho”, combatir la deserción escolar, ampliar el uso de las tecnologías para la mejora del aprendizaje y mejorar la movilidad y seguridad de los alumnos.

Durante la conferencia de prensa se presentó la carrera de Turismo como la nueva licenciatura del ITS Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
“Tenemos que dar a conocer todo lo que hacen nuestros muchachos, acercarnos a la sociedad, no nada más aquí, sino llevar las cosas a Ajijic, Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos y tratar de hacer actividades que involucren a la sociedad con el alumnado”, compartió
Hay nueva Licenciatura en Turismo
Al igual, se presentó la Licenciatura de Turismo, la cual se suma a las cinco ingenierías, como lo son la Ingeniería en Sistemas Computacionales, Industrial, Gestión Empresarial, Mecatrónica, Animación Digital y Efectos Visuales, y la Licenciatura en Gastronomía, que se imparten en la institución.
La licenciatura cuenta con nueve semestres a cursar, servicio social, residencia profesional, además de 41 asignaturas, más las que puedan sumarse con el área de especialidad.
La diferencia de la Licenciatura en Turismo que ofrece el ITS, radica en que se enfoca en la enseñanza para que los egresados puedan generar programas y proyectos turísticos sustentables acordes a las necesidades y tendencias de la región, respetando el medio ambiente. “El programa de estudios de la carrera está enfocado a la cuestión sustentable, tienen carreras de ecología, fauna, conocimiento de la zona, cuestiones geológicas, sociales y antropológicas…”, dijo el Jefe de División, Alonso Espinoza Milian.
Las inscripciones para la Licenciatura en Turismo están abiertas hasta el 17 de julio, y el 21 del mismo mes se realizará el examen de admisión.

– El ITS Chapala, iniciará el ciclo escolar 2023-2024 con un nuevo módulo de 15 aulas. Foto: D. Arturo Ortega.
Tendrán nuevo módulo de 15 aulas
El ITS de Chapala también contará con un nuevo módulo incluyente de aulas de tres niveles y planta baja. El edificio que está por concluirse, a finales de agosto, contará con elevador para facilitar el acceso a las personas con alguna discapacidad; la planta baja estará destinada a una biblioteca digital, talleres de especialidad para los alumnos de las distintas carreras y el resto será para albergar 15 aulas con una capacidad de 25 espacios en cada una.
El ITS Chapala tiene un campo de influencia en 13 municipios de Jalisco y estados colindantes de donde proviene su alumnado, y cuenta con una inscripción de más de 800 estudiantes, aunque los directivos del mismo esperan superar los mil estudiantes en agosto.
Empleados, padres de familia y ex alumnos brindaron por los 20 años del Instituto Loyola. Foto D. Arturo Ortega.
Redacción.- El Instituto Loyola de Chapala celebró 20 años de su fundación en el Salón Camichín del Hotel Real de Chapala, con una cena baile a la que acudieron empleados, padres de familia y ex alumnos de la institución educativa.
La ceremonia conmemorativa, se realizó la noche del miércoles 24 de mayo, en el salón Camichín del Hotel Real de Chapala, en cuyo ingreso mostraba una serie de imágenes a manera de recordatorio de varios momentos a lo largo del Instituto.
Al interior del salón, 120 personas se encontraban alrededor de un pequeño escenario, decorado con un arco de globos en blanco y negro, como fue el código de vestimenta para la celebración, en espera del inicio de la misma.

Representantes del Instituto Loyola y la URIT con sede en Chapala. Foto D. Arturo Ortega.
El presidente del Consejo Directivo del Instituto Loyola (CDIL), el Ing. José Luis González O. en su mensaje destacó: “en 20 años hay muchas etapas en las que se ponen difíciles y muchas metas que cumplir, pero las hemos ido superando. No ha sido fácil, pero tampoco ha sido imposible y esto se logra gracias a un equipo de colaboradores con los que estamos muy orgullosos de contar…” por lo que reconoció el trabajo del personal de apoyo, administrativo, de finanzas y maestros.
El discurso reconoció la confianza depositada en la institución por los padres y madres de familia: “tenemos que agradecer también a los padres de familia quienes todos los días nos confían a sus hijos, sabiendo que les están proporcionando las mejores herramientas para su vida futura”, externó el Ing. José Luis González O.
También se reconoció el apoyo de las autoridades municipales y académicas quienes han puesto las facilidades para que el instituto siga funcionando y aunque no estuvo presente el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, José Luis González dijo: “Hace 20 años, cuando estábamos en las instalaciones del ITESO, cuando fuimos a firmar el acuerdo de colaboración tripartida entre el Instituto de Ciencias de Guadalajara, el ITESO y el Instituto Loyola, estuvo con nosotros el licenciado Alejandro Aguirre Curiel, quien firmó como testigo de calidad en ese documento”.

El presidente del Consejo Directivo del Instituto Loyola (CDIL), José Luis González, durante su mensaje. Foto: D. Arturo Ortega.
El presidente del CDIL, dio cuenta de mil 657 egresados del Loyola a lo largo de su historia y recordó que uno de los momentos más difíciles en la historia del Instituto fue en el inicio, cuando hubo rumores de que el Loyola no contaba con el reconocimiento de la Secretaría de Educación Pública (SEP), por lo que los alumnos egresados de preparatoria no serían aceptados en las universidades: “esto vino a caer cuando nuestra primera generación del 2003 al 2006 se recibió de bachillerato y los siete integrantes que compusieron en ese momento esa generación, pudieron ingresar sin ningún problema a las universidades donde continuaron sus estudios”, por lo que también se reconoció a los alumnos de esa primera generación.
En un muro del salón se proyectaban videos de la interpretación del Cascanueces, representación teatral heredada de la extinta Oak Hill School, escuela fundada por Wayne Palfrey y cuyo modelo de enseñanza bilingüe fue adoptado por el Instituto Loyola como luego sería reconocido por el mismo José Luis González, en entrevista.
En el podio también participó el rector de la Universidad Regional de Tequila (URIT) con sede en Chapala, Juan Pablo Soto, quien compartió: “esta celebración de aniversario es un momento para recordar y reflexionar sobre los logros alcanzados, pero también para mirar hacia el futuro con entusiasmo y determinación”.

Personal del Instituto Loyola posando para la foto del recuerdo. Foto: Instituto Loyola.
“Estamos agradecidos de formar parte de esta comunidad educativa y por la oportunidad de celebrar juntos este importante evento en la historia del Colegio Loyola” y finalizó diciendo, “sigamos construyendo un futuro brillante para las generaciones venideras. Felicidades a todos y que sigan los éxitos del Loyola”.
Luego de los emotivos discursos, fue la agrupación versátil, Enia Pop, la que interpretó un par de canciones antes de servir el vino espumoso para el brindis conmemorativo del 20 aniversario.
En representación de la primera generación, la ex alumna con el registro de expediente 001, Moramay Lucía González Pérez recordó en entrevista cómo fue su experiencia cuando inició a cursar el bachillerato en una escuela que iniciaba clases y nadie conocía:
“Primero no quería, porque yo me quería ir a la prepa de Chapala, pero ya después fue una experiencia nueva, porque aunque (Loyola) está en un lugar que anteriormente era Oak Hill School, se construyeron nuevas aulas cuando inició la preparatoria, entonces era la emoción de que todo era nuevo: las instalaciones, uniforme nuevo. Fue una experiencia súper padre, con muchos amigos que hasta ahora nos seguimos frecuentando” y agregó “a mí me gustó mucho haber estudiado ahí, su filosofía ignaciana, sus valores y lo mejor, sales 100 por ciento bilingüe”.

Con el registro de expediente 001, Moramay Lucía González Pérez fue la primera alumna de bachillerato de la primera generación del Instituto Loyola. Foto: D. Arturo Ortega.
Por su parte la maestra con más años en la institución, Elvia Ochoa Bremont quien por 17 años ha enseñado educación preescolar, consideró que el éxito del Instituto Loyola es su parte humana y la calidez que se siente cuando llegan al plantel.
“Hay padres que visitan otras escuelas y cuando llegan ahí dicen: quizás las instalaciones son diferentes a una escuela de ciudad, pero lo que sentimos cuando entramos es lo que queremos para nuestros hijos y eso es lo que te mantiene ahí por muchos años; se crea como un lazo familiar, un vínculo de amistad y de cariño con los niños y con el personal, con tus compañeros que te hacen sentir como en casa, cuando estás laborando”.
La cena de dos tiempos en la que se sirvió crema de elote y filete mignon, terminó con un baile que concluyó a la media noche.

Luego de los emotivos discursos, fue la agrupación versátil, Enia Pop, la que interpretó un par de canciones antes de servir el vino espumoso para el brindis conmemorativo del 20 aniversario. Foto: D. Arturo Ortega.
Alumnos del instituto Internacional del programa CAS. Foto: Instituto Internacional.
Redacción.- Con la finalidad de que sean conscientes de las situaciones sociales que afectan su comunidad, y descubran sus habilidades, y comiencen a acercarse al “yo” del futuro que quieren ser por medio de sus reflexiones; el instituto Internacional imparte el programa Creatividad, Acción y Servicio (CAS), como parte de las actividades que promueve la red de escuelas del Bachillerato Internacional.
Algunas de las actividades incluyen servicio social con algunas organizaciones locales como lo son: Poco a Poco por San Pedro A.C. en San Pedro Itzicán, Colores que Dan Vida, en San Juan Cosalá y Lucky Dog, Bone Voyage, en Chapala.
En el área de actividad se practican: clases de tenis, clases de golf, clases de danza, clases de box, entrenamiento en el gimnasio, entre otras.
Para la parte de creatividad los y las estudiantes pueden realizar murales, pinturas con colores pastel, clases de piano, de violín y de batería, clases de crochet, entre otras.
Los estudiantes gozarán de dos semanas de vacaciones. Foto: Internet.
Redacción.- La Secretaría de Educación del Estado de Jalisco (SEJ) informó que un millón 655 mil 489 estudiantes y 79 mil 799 docentes de escuelas públicas y privadas de educación básica (inicial, especial, preescolar, primaria y secundaria), inician su periodo vacacional, que comprende del lunes 3 al viernes 14 de abril.
PARA SABER MÁS
El Calendario Escolar 2022-2023 puede consultarse en la siguiente liga: https://calendarioescolar.sep.gob.mx/
Estadística de Educación Básica
Estudiantes
1’655,489
Docentes
79,799
Escuelas
13,303
Raúl Padilla López, ex Rector de la Universidad de Guadalajara. Foto:Twitter.
Redacción.- La Fiscalía del Estado confirmó la muerte por suicidio del ex Rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Raúl Padilla López la mañana de este 2 de abril.
El también presidente de la FIL Guadalajara fue localizado en la colonia Vallarta Poniente, en el municipio de Guadalajara.
Según el informe de la Fiscalía, tras la noticia, las unidades de seguridad arribaron al sitio, así como paramédicos municipales quienes confirmaron el hecho.
De forma preliminar fue localizada en la escena un arma de fuego, así como un recado póstumo; indicios los cuales se integrarán a la carpeta.
María Alcalá Ortíz y Omar Alejandro Esparza Urzúa fueron la Reina y Rey Feo del Carnaval Chapala 2022. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Con métodos diferentes se realizará la elección de los principales personajes para el Carnaval 2023. Mientras que la convocatoría para Reina fue lanzada a los centros educativos, la convocatoría para Rey Feo fue anunciada por redes sociales al público en general.
La convocatoría para Reina de Carnaval 2023 fue enviada a los planteles de educación media superior y superior que se encuentran en el municipio de Chapala, según anunció el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante conferencia de prensa el primero de febrero.
Es decir, a la Preparatoria Regional de Chapala, el Conalep, el CETAC Ajijic y el Tecnológico Mario Molina, se les invitó a enviar una candidata que representará a la institución educativa durante el certamen, el 17 de febrero, en el Parque de La Cristianía, a partir de las ocho de la noche.
Esto llevó a que se realizara una elección dentro de los planteles educativos antes de presentarse ante el jurado estelar.
Mientras que la convocatoría para Rey Feo se lanzó mediante las redes sociales del Gobierno de Chapala, el lunes 30 de enero. En la publicación se presentaron decenas de candidatos, sin embargo los más destacados son ‘El Cascarín’, Felipe Hernández Ortega, Felipe Álvarez Hernández y Alejandro Celís López.
Alejandro Celís López participa cada año como candidato, con el fin de recaudar fondos para los niños con cáncer, que son beneficiados en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chapala, el año pasado logró recaudar 20 mil pesos. Los fondos se reúnen durante el Carnaval y se entregan al finalizar el mismo, explicó durante una corta entrevista en el ayuntamiento municipal.
Los demás candidatos aún no han sido entrevistados por Laguna.
La decisión final para elegir al Rey Feo de este año, será tomada por los asistentes al Carnaval de Chapala, al finalizar el desfile del entierro del mal humor, en el Parque de La Cristianía, seguido de la coronación del mismo, lo que dará inició a una semana de fiesta en el municipio.
Por otra parte, María Alcalá Ortíz fue la Reina del Carnaval Chapala 2022, Esmeralda de la Torre y Anahí Mora fueron coronadas princesas.
Cabe mencionar que a diferencia de otros años, en el 2022 hubo tres Reyes Feos, el primero Omar Alejandro Esparza Urzúa de manera oficial, Alejandro Solís López y Felipe Hernández Ortega por tradición.
Estos últimos buscan la corona de Rey Feo 2023.
Gustavo Aguayo, junto al camión que estará llevando a los jóvenes a la Preparatoria de Chapala. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Un camión destinado a llevar jóvenes a la Preparatoria Regional de Chapala de la Universidad de Guadalajara (UdeG), fue instaurado por iniciativa de Gustavo Aguayo de la Torre, el encargado de despacho de San Antonio Tlayacapan.
La ruta iniciará desde el poblado de Ajijic, pasando por San Antonio Tlayacapan y Riberas del Pilar, hasta Chapala y tiene un costo de 10 pesos por alumno.
“Varias mamás en San Antonio preguntaban sobre un camión que antes llevaba a los jóvenes a la prepa, por esto se buscó un chofer con su camión privado, que está apoyando con el transporte. Estos últimos días ya ha habido una buena respuesta”, comentó Gustavo Aguayo.
Pretenden que esta iniciativa permanezca para lo que queda del año, e igualmente para años próximos.
La ruta inicia en el panteón de Ajijic, a las 6:20 de la mañana, frente a la Casa del Waffle, luego para en La Montaña, Farmacias Guadalajara, El torito, La Floresta y Walmart. En San Antonio las paradas son frente a la Coca-Cola, y al Modelorama. En Riberas del Pilar parará en la gasolinera y antes de iniciar las curvas de Chapala. La última parada será en los topes del hotel Montecarlo.
Secretario de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes en la conferencia. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Del 1 al 28 de febrero, madres, padres y tutores deberán realizar el trámite de preinscripción a Educación Básica (preescolar, primaria y secundaria) para el Ciclo Escolar 2023-2024.
Así lo informó el secretario de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, quien explicó que el proceso inicia el 1° de febrero y concluye el 28 del mismo mes. “Se puede hacer las 24 horas del día, se hace 100 por ciento digital, lo tienen que hacer a través de una plataforma que se llama RecreApp y también lo pueden hacer desde una computadora”.
Destacó que Jalisco cuenta con espacios para brindar el servicio educativo a las niñas, niños y adolescentes que así lo requieran, pero es importante que se realice la preinscripción para eficientar el proceso de asignación de las y los aspirantes a los planteles de su preferencia.
“Los padres de familia obtienen un gran beneficio al hacer el proceso de preinscripción en este momento. Los que lo hicieron así el año pasado, en el Ciclo Escolar 22-23, lograron que un 93 por ciento, es decir, 303 mil preinscripciones se asignarán en la primera opción (…) y en el caso de las tres primeras opciones logramos cubrir la expectativa hasta en un 97 por ciento”, dijo.
Flores Miramontes precisó que este trámite únicamente lo llevarán a cabo quienes tengan una hija o hijo en edad de ingresar por primera vez a preescolar, primero de primaria o primero de secundaria y que en el caso de los estudiantes que pasan de un grado a otro en el mismo nivel educativo, el proceso es automático.
Podrán preinscribirse:
Por su parte, la encargada de la Dirección de Planeación, Mónica Gaspar Flores informó que la dependencia habilitará el Centro de Atención del Sistema de Inscripción a Educación Básica con el número 33 3030 7550 para brindar orientación a las familias, de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas.
Añadió que las madres, padres y tutores también pueden solicitar información en las oficinas de las Delegaciones Regionales o consultar los tutoriales en el siguiente enlace:
https://recreadigital.jalisco.gob.geniat.com/videos-tutoriales
Pasos para realizar el trámite:
Excepciones de preinscripción en línea:
Escuelas particulares, preescolares DIF, Centros de Atención Múltiple (CAM), Centro Educativo Para Altas Capacidades (CEPAC) y escuelas de educación inicial (en estos planteles el trámite se realiza de manera presencial).
Alumnos de Educación Básica en aula de estudio. Foto: Internet.
Redacción.- La Secretaría de Educación del Estado de Jalisco (SEJ) informó que este lunes 9 de enero se reanudaron las clases para 1 millón 655 mil 489 estudiantes que asisten a escuelas públicas y privadas de educación básica (inicial, especial, preescolar, primaria y secundaria).
De acuerdo al calendario escolar vigente para las escuelas públicas e incorporadas al Sistema Educativo Nacional, el último periodo vacacional del ciclo escolar 2022-2023 será del lunes 3 al viernes 14 de abril y las clases concluyen el miércoles 26 de julio.
Esta dependencia exhortó a toda la comunidad educativa a continuar aplicando las medidas sanitarias recomendadas y a acudir a su centro de salud en caso de presentar algún malestar.
Estadística:
Estudiantes
1’655,489
Docentes
79,799
Escuelas
13,303
Dispositivo de aplicación de prueba rápida de COVID-19. Foto: Internet.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) concluyó el monitoreo de casos de COVID-19 en escuelas de educación básica; personal de la dependencia visitó 1,632 planteles de educación básica del estado.
En total se realizaron 12,323 pruebas rápidas aleatorias a personal educativo; resultando positivas 44 de ellas, lo que representa el 0.36 por ciento.
La SSJ arrancó la estrategia en octubre pasado, ante la llegada de la temporada invernal y con el fin de mantener el monitoreo de casos de COVID-19 en las escuelas, y así detectar, aislar y dar atención a los casos positivos y así cortar cadenas de transmisión.
Las pruebas aleatorias se realizaron en planteles educativos ubicados en las 13 Regiones Sanitarias, la Región Sanitaria X Zapopan registró mayor cantidad de casos con 13 positivos, las Regiones Sanitarias I Colotlán, IV La Barca, V Tamazula, VII Autlán y XIII Guadalajara; con un caso positivo en cada Región.
En Jalisco, del 12 al 16 de diciembre pasado se aplicaron 183 vacunas pediátricas a igual número de menores de edad. Esta vacuna es producida por Laboratorios Pfizer-BioNTech y es la única autorizada hasta la fecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para menores de 12 años.
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 50 (del 11 al 17 de diciembre del presente año) se registraron 989 casos confirmados de COVID-19, para un acumulado de 687 mil 694 personas contagiadas.
En ese mismo lapso, se notificaron cuatro defunciones por esta enfermedad, con un acumulado de 19 mil 830 decesos notificados por esta causa, hasta el 17 de diciembre.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala