Al acontecimiento llegaron alrededor de tres mil 500 personas. Foto: Gobierno Municipal de Chapala.
Redacción.- Alrededor de tres mil 500 personas se dieron cita para celebrar el Día de las Madres en el campo municipal «Juan Rayo» de Chapala, el día de ayer 12 de mayo.
La conferencista motivacional Adriana Macías, habló del empoderamiento de la mujer. Foto: Gobierno Municipal de Chapala.
La conferencista motivacional Adriana Macías, el imitador de Juan Gabriel, Rey Rojas, la comediante Cessy Casanova y la Sonora Dinamita, fueron los encargados de amenizar el tan esperado evento, al que llegaron mamás , papás y niños de todas las edades.
Adriana Macías fue la encargada de abrir el festejo, con una conferencia motivacional titulada «Éxitos sin pretextos» , donde habló de la fuerza de voluntad y empoderamiento de la mujer.
Macías, quién nació sin brazos, compartió su ejemplo de vida, dónde su condición no le ha impedido desarrollarse en el ámbito profesional, e incluso, peinarse o maquillarse, actividades que realiza con sus pies.
Al finalizar la conferencia, fue el turno de Rey Rojas (imitador de Juan Gabriel), quién tomó el escenario para amenizar con canciones y buen humor, poniendo a cantar y bailar a los miles de asistentes.
El imitador de Juan Gabriel, Rey Rojas amenizó la velada. Foto: Gobierno Municipal de Chapala
La comediante Cessy Casanova se presentó posteriormente y arrancó carcajadas con su humor sarcástico acerca del comportamiento del género masculino.
El evento fue organizado por el gobierno de Chapala y el DIF; estuvieron presentes el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel y la presidente del DIF, Erika Erin Torres Herrera.
El evento transcurrió sin incidentes, ya que tanto Protección Civil como Seguridad Pública Municipal reportaron saldo blanco.
El Primer Encuentro de Mariachi en Ajijic “Al Son del Lago” se inauguró con la presentación de Sandra Guevara, finalista de la Voz México 2022 quien se hizo acompañar con el mariachi Real Axixic.
Redacción.- Con la finalidad de promover las tradiciones, el Ayuntamiento de Chapala apoyó a creadores independientes con la realización de dos festivales de música para el mes de abril. El quinto Festival de Música Tradicional Mexicana “Al Son De Las Olas” y el Primer Encuentro de Mariachi en Ajijic “Al Son del Lago”.
El 12 de febrero se inauguró Al Son De Las Olas en las instalaciones del Centro Cultura Antigua Presidencia (CCAP), con la presentación de la Compañía de Ballet Folclórico Municipal y el Ensamble Orquesta Típica de Autlán de Navarro y Javier Raygoza.
La quinta edición del festival contará con presentaciones musicales, conferencias, talleres y danza tradicional en siete localidades de México y una en Colombia: Chapala, Atequiza, Cihuatlán, Melaque, El Grullo, Oaxaca de Juárez, Ocotlán de Morelos y Soacha–Cund, Colombia, del 12 al 15 de abril.
En Chapala las presentaciones y los talleres tendrán como única sede el CCAP, por lo que además del acto inaugural, el jueves 13 de abril se contó con la presentación de un fandango con el grupo Amate. Todas las presentaciones se realizan a partir de las 19:00 horas.
El viernes 14, se presentó la Orquesta Sinfónica Grullense y la clausura se realiza el sábado 15 de abril, con la presentación del dueto Sánchez Ambriz y Recuerdos de Mi México.
Los talleres se realizaron a partir de jueves 13, iniciando a las 11:00 de la mañana con el taller de Fabricación de Instrumentos Musicales de Mariachi Tradicional con Darío Naranjo Balcázar y a las 16:00 horas, Gonzalo Martínez Cabrera, presenta su taller Técnicas de Rearmonización en la música popular.
El viernes 14 de abril a las 10:00 horas inicia el taller Versas Mariacheras, impartido por Esveidi S. Arechar; a las 12:00 con Culturalmente: el arte de relacionarse estratégicamente con Mauro Germán Anzola Sarmiento y a las 16:00 se presenta la conferencia La fusión de la Música Tradicional con Otros Géneros Musicales, que impartirá Gonzalo Martínez Cabrera.
Por otra parte, del 10 al 14 de abril se realiza el Primer Encuentro de Mariachi en Ajijic “Al Son del Lago”, el cual inició con la presentación de los alumnos de la escuela de Mariachi Pedro Rey, seguido de la presentación de Sandra Guevara, finalista de la Voz México 2022, quien se hizo acompañar con el mariachi Real Axixic. El martes 11 se realizó el concierto con William Faulkner, Adriana Martínez y Jesús Medeles.
El encuentro incluyó talleres que se realizaron en el Centro Cultural Ajijic (CCA), ensayos y conferencias, las cuales iniciaron a partir del 12 de abril con “la Historia del Mariachi” conferencia impartida por Jonathan Clark y un concierto que se realizó con el Grupo Bella y el Mariachi Real Axixic en un restaurante de mariscos.
El jueves 13 se realizó una presentación con los alumnos e instructores en la plaza, y el 14 la clausura se realizó con un concierto de gala con el Mariachi Femenil Corona y el Mariachi Corona, en las instalaciones del Lake Chapala Society.
El ayuntamiento de Chapala también apoyó económicamente para la realización del festival PICNIC SOUNDS, a realizarse el 15 de abril a las 17:00 horas, en la plaza de La Floresta.
De izq. a der. el director del encuentro Al Son del Lago, Mark Fogelquist; el director de la Escuela de Mariachi, Pedro Rey; Daniel Medeles, y comunicación de la escuela Pedro Rey Luis Sánchez. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El Pueblo Mágico de Ajijic vivirá la primera edición del Encuentro de Mariachi “Al Son del Lago”, con talleres, conciertos y conferencias, que buscarán que los jóvenes y adultos conozcan la importancia del género musical.
Durante los cinco días del encuentro, que será del 10 al 14 de abril, habrá talleres para menores, conferencias abiertas al público en general y conciertos tanto públicos como privados.
Según se informó durante la rueda de prensa ofrecida en la Escuela de Mariachi Pedro Rey, el 15 de marzo, han contado con buena respuesta para la primera edición, logrando la participación de niños y niñas de municipios como Cocula, Guadalajara, e incluso de otros estados de la república, dispuestos a venir a participar en los diferentes talleres y actividades.
Este festival tendrá varias sedes dentro del Pueblo Mágico, tales como la plaza principal, el restaurante Baja Norte, las instalaciones del Lake Chapala Society, la escuela Marcos Castellanos, la Escuela de Mariachi Pedro Rey, entre otras.
Según información publicada en la página de Facebook, Al Son del Lago, abrirá con un concierto el 12 de abril, a las nueve de la mañana, en el Centro Cultural de Ajijic (CCA).
El director de la Escuela de Mariachi Pedro Rey, Daniel Medeles, comentó que habrá cinco conciertos con grupos como el Mariachi Real Axixic, el grupo Bella, que viene desde Los Ángeles, Estados Unidos, jóvenes de la escuela Pedro Rey y los mariachis femenil y varonil Corona.
“Ajijic necesita un festival como este. Este primer encuentro le dará pie a muchísimas cosas, que enaltecerá la música del mariachi en la Ribera de Chapala, en Ajijic, Jalisco y en todo el mundo”, mencionó Daniel.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el primer día del encuentro, es decir, el 10 de abril. Para más información comunicarse al número 33 1458 6117, al correo contact@alsondellago.com o en la Escuela de Mariachi Pedro Rey, con dirección en Constitución #147. El itinerario de actividades ya se encuentra disponible en la página web alsondellago.com.
El Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) será sede del ciclo de música de cámara, por La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ).
Redacción- Por primera vez después de dos años en remodelación, el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) será sede del ciclo de música de cámara.
La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) abrirá el ciclo con su primer concierto, el 11 de marzo, con un programa dónde se presentarán dos cuartetos de tres movimientos cada uno, incluyendo un arreglo para cuarteto de cuerdas: “La muerte del Angel”. Durante este primer programa se podrán apreciar obras de Mozart, Felix Mendelssohn y del compositor argentino Astor Piazzola.
El segundo programa será el 18 de marzo. El cuarteto Perpetual presentará piezas de Aleksandr Borodín y Felix Mendelssohn, mismo compositor de la popular Marcha Nupcial, que hasta la actualidad suena en las bodas tradicionales.
El 25 de marzo se presentará el penúltimo programa del ciclo de música de cámara, el cual será presentado por el trío de trombones Threebone. El trío interpretará obras de Beethoven, Daniel Speer, Schumann y Hydn, conocido por componer las Sinfonías de Londres y uno de los máximos representantes del periodo clásico, además de ser conocido como el “Padre de la Sinfonía”.
La Orquesta Filarmónica de Jalisco cerrará el ciclo con el último programa número cuatro, el primero de abril con el cuarteto de cuerdas Arche, el cual interpretará piezas del compositor ruso Dmitri Shostakóvich y de Alfonso de Elías, el único compositor méxicano, interpretado en todo el ciclo de música de cámara.
Todos los conciertos serán en el horario de las 19:00 horas y los boletos se pueden encontrar en la página www.voyalteatro.com, con precios de 100 pesos para los estudiantes, 250 pesos, entrada general, si son adquiridos el mismo día del concierto y $180 pesos entrada general en preventa antes del concierto.
La música, danza y arte prehispánico son los ingredientes principales de la fiesta cultural dedicada a la Michicihualli, deidad del Lago de Chapala. Ilustración de Antonio López Vega.
Póster oficial del Festival de la Michicihualli. Foto: Cortesía
Redacción.- Música, danza, arte y una ceremonia del México prehispánico, enmarcarán el segundo festival anual de la MichiCihualli en la Cochera Cultural en Ajijic
La fiesta cultural tendrá una duración de dos días -viernes 17 y sábado 18 de marzo-; se proyectará el documental “Encuentro con la Historia de la Michicihualli”, seguido de un cortometraje experimental.
El artista plástico, Antonio López Vega ,y la obra de Ce-Ollin, darán apertura al festival el viernes 17 a partir de las cinco de la tarde.
El segundo día del festival, se presentará el Ensamble Ceiba, la danza de Ce-Ollin, del estado de Chiapas, quienes danzarán con niños del barrio de San Sebastián, en Ajijic, lugar donde se ubica el espacio de la Cochera Cultural.
En el mes de marzo,se impartirán gratuitamente clases de baile y confección de disfraces a los vecinos de dicho barrio, ubicado al norte de Ajijic. La Cochera Cultural está ubicada en la calle Javier Mina #49.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, acompañado de regidores y directores del ayuntamiento cortaron el listón en la entrada principal del Parque de la Cristianía para inaugurar el Carnaval Chapala 2023. Foto: J.Stengel.
Redacción.- Vistosos disfraces coloridos, carros alegóricos, comparsas, batucada y mucha alegría, fueron los elementos que marcaron el inicio del desfile del Carnaval Chapala 2023, el cual cuenta con actividades para toda la familia en el Parque de la Cristianía y el Lienzo Charro J. Jesús González Gallo desde el16 hasta el 21 de febrero.
Al Mal Humor lo marearon con incontables volteretas para después quemarlo al ritmo de la batucada a un lado del escenario principal en el núcleo del Carnaval. Foto: J.Stengel.
El desfile de la Fiesta más Grande de Chapala inició su recorrido por la calle Álvaro Obregón donde los diferentes contingentes de comparsas se nutrieron con la participación de estudiantes de la Preparatoria Regional de Chapala, de la Secundaria Técnica 83, además de escuelas privadas de baile, el ballet folclórico del DIF Chapala, entre otros que se fueron sumando al recorrido que circuló por la avenida Francisco I Madero, Paseo Ramón Corona y González Gallo, hasta llegar al Parque de la Cristianía.
En el ingreso al parque fue el alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, acompañado de su esposa, Erika Eryn Torres Herrera y de más funcionarios municipales, dio el corte de listón inaugural.
El tradicional Entierro del Mal Humor o quema del féretro del mal humor se realizó en esta ocasión en el campo de entrenamiento de fútbol del parque, luego de un frenético baile en el que participaron hombres en sancos y los verdugos que realizaron diferentes maniobras con el sarcófago, hasta que le rociaron gasolina para que ardiera en llamas.
La batucada ambientó a la gente durante el primer desfile del Carnaval Chapala 2023 y hasta el Entierro del Mal Humor. Foto: J.Stengel.
Durante la inauguración oficial el alcalde de Chapala, sobre un escenario colocado para la ocasión, expresó: “en este Carnaval 2023 el Gobierno Municipal ha hecho un gran esfuerzo para hacerlo diferente, para que aquí sea una fiesta que pueda disfrutar toda la familia, todas las edades y claro que habrá corridas, habrá recibimientos, habrá bailes como todos los años, como en todos los carnavales, pero hemos diseñado y hemos trabajado para tener este núcleo de Carnaval”.
El alcalde enfatizó el esfuerzo de los funcionarios del gobierno que encabeza a la vez que aseguró que la infraestructura de luminarias se quedará en el parque de manera permanente para las distintas actividades que se planean a futuro.
Omar Alejandro Esperanza Urzúa desfiló por última vez como Rey Feo del Carnaval Chapala antes de entregar su cetro al actual ganador. Foto: J.Stengel.
Entre el aplauso de los presentes se dio una relatoría en la que se reconoció a Álvaro «Callejas» Alcántar Beltrán quien en 1971 ganó el concurso de disfraces de Carnaval por su interpretación de Cantinflas y en 1974 fue coronado como el primer Rey Feo de la historia de Chapala , cargo que repitió en 1976. El reconocimiento fue entregado a su hijo Héctor.
Con este reconocimiento se dio inicio a la primera presentación del Carnaval 2023 que corrió a cargo de la banda estilo sinaloense Caña Verde, concierto que se ofreció de manera gratuita a los cientos de personas que acompañaron el desfile inicial de la Fiesta más Grande de Chapala.
Circus Island es el único bar flotante sobre el Lago de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Hermosos atardeceres, bebidas, comida de la mejor calidad y un excelente espacio de esparcimiento para convivir con la familia y amigos durante el día y las noches, lo encontrarás en Punta Mirasol.
La decoración de Circus Island es alusiva a los circos. Foto: D. Arturo Ortega.
Punta Mirasol inaugura un bar flotante: “Circus Island”, un lugar que cuenta con un concepto diferente, donde ofrecen platillos como sushi y pasta, además de variadas bebidas y un espacio agradable para pasar una tarde o velada especial, junto con la familia o amigos.
Punta Mirasol se ubica en la población de Riberas del Pilar, en el municipio de Chapala. Es un club náutico que cuenta con servicio de restaurante y bar, abierto al público, pensando en un concepto familiar para el esparcimiento de niños y adultos.
El club náutico cuenta con espacio para la renta de eventos para toda ocasión, como pueden ser actividades empresariales, bodas, bautizos y 15 años, por mencionar algunos; pero si a ti te gustan los deportes acuáticos, también se cuenta con servicio de alberca, jacuzzi, alquiler de kayaks, lanchas para pesca deportiva a través de la contratación del Day Pass y próximamente contará con servicio de hospedaje.
Alberto Ochoa y su socio, Jefferson, trabajaron durante ocho meses para ver flotar el Circus Island. Foto: D. Arturo Ortega.
Recientemente Punta Mirasol inauguró Circus Island, el único bar que flota en el lago más grande de México, que surgió de la experiencia de viaje de uno de sus fundadores, Jefferson y quien junto con Beto Ochoa, compartió haber visto algo similar en Ámsterdam, en Países Bajos; Austin, Texas y algunas otras que sabían que existían en Brasil.
Jefferson contó cómo fue posible: “un día me trajeron a este lugar maravilloso que se llama Punta Mirasol, club náutico que es un paraíso en Chapala y cuando vi el muelle y las instalaciones que tienen, dije: aquí quedaría bien una isla flotante como la que vi en Amsterdam o Austin o como las que hay en Brasil, pero que son más chiquitas”.
Chicharrón es la mascota de Circus Island, un títere ventrílocuo que divierte a sus visitantes. Foto: D. Arturo Ortega.
Jefferson platicó con su socio Beto, quien a su vez, consideró la idea como un buen proyecto y de esa manera iniciaron con la construcción del que sería el espacio flotante y que se vio finalizado al cabo de ocho meses de trabajo.
Conforme la construcción avanzaba, un día Beto le dijo a Jefferson: “¡¿ya te fijaste que me estás poniendo un circo en el agua?!”, refiriéndose a la forma de carpa que tiene la construcción y de esta manera surgió el nombre del Circus Island Bar, lo cual complació mucho a Jefferson, quien viene de una familia de cuatro generaciones que han trabajado en el circo.
Si vas con tus amigos vivirás las noches más intensas en la estructura que viste de coloridas luces neón. Foto: D. Arturo Ortega.
El bar tiene capacidad para 100 personas y soporta hasta 22 toneladas a flote, “prácticamente le puedes subir un camión y no se hunde”, explicó Jefferson, quien agregó: “ese es el sistema que utilizan las balsas por lo que nos documentamos y contratamos gente especializada en náutica, flote, ingenieros y al final, lo hicimos nosotros”.
Sobre la experiencia de convivir en un bar flotante, Jefferson comentó que en sus viajes al extranjero había visto algo similar, sin embargo, nunca tuvo la experiencia de abordar uno: “nadie de los que estamos aquí había vivido una experiencia total donde tú estés en un antro flotante, pero no en un espacio reducido, aquí es un lugar donde puedes caminar, que tiene baños, lavamanos, tarja, cocina, tiene todo el sistema de un barco”.
El lugar decorado con motivos circenses ofrece una extensa variedad de bebidas de mixología y platillos para degustar, en compañía de la familia. Foto: D. Arturo Ortega.
El lugar, decorado con motivos circenses, ofrece una extensa variedad de bebidas de mixología y platillos para degustar en compañía de la familia. Si vas acompañado con tu pareja, podrás vivir una experiencia romántica al apreciar los inigualables atardeceres que ofrece el Lago de Chapala y si vas con tus amigos, vivirás las noches más intensas en la estructura que viste de coloridas luces neón.
Punta Mirasol se ubica en la población de Riberas del Pilar, en el municipio de Chapala. Foto: Cortesía.
Llegar al lugar es sumamente sencillo, pues al circular por la carretera Chapala- Jocotepec, a la altura de la agencia de Riberas del Pilar, dobla por la calle San Diego, después toma la calle De los Ángeles, girar por calle Del Pilar, hasta llegar a la orilla del lago, en el número 10, donde se ubica el Club Náutico Punta Mirasol.
Circus Island atiende los miércoles y jueves de cuatro de la tarde a medianoche; el viernes de cuatro a una de la madrugada; el sábado de una a una y el domingo de una de la tarde a la media noche.
El lugar cuenta con renta de kayaks, jetskies y renta de lancha con tablas de wakeboard. Foto: Cortesía.
“Tú puedes andar de aquí para allá, sentarte en las barras y en las salas que tenemos por acá, ver la puesta de sol; les va a gustar”, concluyeron los dueños del lugar.
Punta Mirasol ofrece hermosos atardeceres en la Ribera del Lago de Chapala. Foto: Cortesía.
María Alcalá Ortíz y Omar Alejandro Esparza Urzúa fueron la Reina y Rey Feo del Carnaval Chapala 2022. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Con métodos diferentes se realizará la elección de los principales personajes para el Carnaval 2023. Mientras que la convocatoría para Reina fue lanzada a los centros educativos, la convocatoría para Rey Feo fue anunciada por redes sociales al público en general.
La convocatoría para Reina de Carnaval 2023 fue enviada a los planteles de educación media superior y superior que se encuentran en el municipio de Chapala, según anunció el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante conferencia de prensa el primero de febrero.
Es decir, a la Preparatoria Regional de Chapala, el Conalep, el CETAC Ajijic y el Tecnológico Mario Molina, se les invitó a enviar una candidata que representará a la institución educativa durante el certamen, el 17 de febrero, en el Parque de La Cristianía, a partir de las ocho de la noche.
Esto llevó a que se realizara una elección dentro de los planteles educativos antes de presentarse ante el jurado estelar.
Mientras que la convocatoría para Rey Feo se lanzó mediante las redes sociales del Gobierno de Chapala, el lunes 30 de enero. En la publicación se presentaron decenas de candidatos, sin embargo los más destacados son ‘El Cascarín’, Felipe Hernández Ortega, Felipe Álvarez Hernández y Alejandro Celís López.
Alejandro Celís López participa cada año como candidato, con el fin de recaudar fondos para los niños con cáncer, que son beneficiados en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chapala, el año pasado logró recaudar 20 mil pesos. Los fondos se reúnen durante el Carnaval y se entregan al finalizar el mismo, explicó durante una corta entrevista en el ayuntamiento municipal.
Los demás candidatos aún no han sido entrevistados por Laguna.
La decisión final para elegir al Rey Feo de este año, será tomada por los asistentes al Carnaval de Chapala, al finalizar el desfile del entierro del mal humor, en el Parque de La Cristianía, seguido de la coronación del mismo, lo que dará inició a una semana de fiesta en el municipio.
Por otra parte, María Alcalá Ortíz fue la Reina del Carnaval Chapala 2022, Esmeralda de la Torre y Anahí Mora fueron coronadas princesas.
Cabe mencionar que a diferencia de otros años, en el 2022 hubo tres Reyes Feos, el primero Omar Alejandro Esparza Urzúa de manera oficial, Alejandro Solís López y Felipe Hernández Ortega por tradición.
Estos últimos buscan la corona de Rey Feo 2023.
Festival GDLUZ en la edición 2022 en la plaza de la Liberación de Guadalajara. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Para conmemorar el aniversario 481 de la Fundación de Guadalajara y el Bicentenario de Jalisco como Estado Libre y Soberano, se realizará el Festival GDLUZ del 12 al 19 de febrero.
El festival tendrá un horario diario de 19:30 a las 23:00 horas de espectáculo, con diversas actividades musicales, dancísticas, culturales, deportivas e iluminación multimedia de última generación. Estiman tener una derrama económica de 95 millones de pesos y una asistencia de hasta dos millones de personas, medio millón más que en la pasada edición.
Este año, el GDLUZ durará dos días más, con el objetivo de que los asistentes que no puedan disfrutarlo entre semana, puedan hacerlo entre sábado y domingo, que es cuando concluyen las actividades. Para el festival se invertirán entre estado y municipio más de 20 millones de pesos.
La presentación del programa fue encabazada por el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, en conjunto con el alcalde tapatío, Pablo Lemus, y demás empresarios. Foto: Gobierno de Jalisco.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, resaltó cómo ha ido evolucionando el Festival desde que le tocó como alcalde iniciarlo, y que a la fecha ya es el mejor en América Latina. Añadió que, pese a los cuestionamientos por su realización, se comprobó los beneficios económicos que genera una celebración que da identidad a los tapatíos, al tener institucionalizado este evento.
El festival no solo tomará forma en los escenarios tradicionales como el Museo Cabañas, Plaza de Armas, Plaza de la Liberación, Plaza Tapatía, sino que ahora abarcará un espacio como el Paseo Alcalde.
El alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, detalló que como parte del GDLUZ y los 200 años de la fundación de Jalisco como estado, la iluminación de este año será centrada en los colores de la bandera de Jalisco y de Guadalajara. Además, durante el mes de febrero seguirán los festejos por el aniversario de la ciudad, por colonias y barrios tradicionales.
Lemus Navarro recordó que también en el marco de los festejos de la ciudad se realizará el medio maratón de Guadalajara, que se celebrará el 26 de febrero, a las seis de la mañana, con una participación récord de 15 mil participantes. También habrá el Festival de la Jericalla, la entrega de los tradicionales picones y chocolate a los asistentes al Paseo Alcalde, entre otros eventos.
Cala, en el escenario con la plaza de Jocotepec llena y con las personas entregadas con cada canción. Foto: Jazmín Stengel.
Armando Esquivel.- Una noche músical llena de diversos ritmos, que fueron desde el rock en español, ska, pop y hasta música regional mexicana, así como un público totalmente entregado, fue parte de lo que se vivió con el “Ecléctico Fest”, realizado en la plaza de Jocotepec, el lunes nueve de enero.
El micrófono fue compartido al público para que también pudieran cantar. Foto: Armando Esquivel.
Desde el acceso a la zona centro, las chamarras negras y los estoperoles se veían en los jóvenes -y no tan jóvenes- que ingresaban a la plaza entre los puestos de las fiestas con venta de comida y diversos productos. La plancha de la plaza estaba llena, antes de comenzar con el rock, una banda regional, “Cachorro Rújale”, tocaba en el escenario, con un homenaje a la fallecida cantante Jenni Rivera.
Los fuegos artificiales de las fiestas patronales coincidieron con el arranque de los ritmos del Ecléctico Fest, comenzando con la presencia de un invitado especial, César “El Vampiro” López, ex integrante de Maná, Azul Violeta y Jaguares, que con su gran habilidad en la guitarra tocó canciones junto a Danyela Rubens y Omar Celis, así como con Agustín Villa “Cala”, vocalista de la banda Rostros Ocultos, que al igual que “El Vampiro”, fue recibido con gritos de apoyo.
César “El Vampiro” López, ex integrante de Maná, fue de los más aplaudidos. Foto: Armando Esquivel.
La plaza se encontraba llena de gente cantando las clásicas melodías del llamado “Rock en tu idioma”, entre esas personas estaba en primera fila una mujer de alrededor de 50 años que no dejaba de cantar. Un par de banderas de México ondeaban entre los asistentes, el más animado fue un robusto hombre con cabello y barba larga, que con su vaso de cerveza no paró de corear cada canción y hasta se dio el lujo de que le acercaran el micrófono para cantar parte de una canción.
Público de todas las edades acudió al Ecléctico Fest, realizado como parte de las fiestas de enero en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
“Dr. Babe», joven hija de “Cala”, realizó su presentación debut con dos canciones, una de ellas de la internacional Dua Lipa, agradeciendo al público jocotepense su amabilidad y entrega. Las mañanitas sonaron alrededor de las 12, pues “Cala” cumplió años.
“Dr. Babe» realizó su debut en escenario durante el Ecléctico Fest. Foto: Armando Esquivel.
Éxitos de los 90s en México, como “Arriba abajo” y “No rompas más” sonaron por parte de Eduardo Gameros, de la agrupación “Caballo Dorado”, dándole una rebanada de country a la noche, pero fue la canción “Payaso de Rodeo” la que puso a bailar de manera coreográfica a los asistentes.
China Smile, Benjie Evans, Gallero y Rex Flowers, también fueron parte del “Ecléctico Fest” en su edición 2023. Para cerrar la noche, el hip hop tuvo presencia en la plaza de Jocotepec.
Al final los jocotepenses se llevaron una noche llena de música diferente a la que está acostumbrada la población, llevándose el recuerdo de la euforia al momento de gritar la parte inicial de la canción “Me vale” de la banda Maná, “Echale Vampiro”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala