El donativo por parte del Instituto Terranova a la Cruz Roja se entregó de manera simbólica con un gran cheque a la presidenta de la institución médica. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- La carrera recreativa “Terracolor Fun 2022” organizada por el Instituto Terranova de Ajijic logró acumular 15 mil pesos, mismos que fueron entregados a la presidente de Cruz Roja delegación Chapala, Yolanda Martínez Llamas, el domingo 23 de octubre.
El director general del Instituto, José Blum informó que esta ha sido la carrera en la que más participación se registró con la presencia de 590 corredores, aunque de ellos, solo 60 compraron los boletos con los que se obtuvo la cantidad donada a la institución médica que brinda servicio a Chapala y municipios aledaños.
La carrera rifó una bicicleta y dos bocinas bluetooth para los participantes que lograron cruzar la menta, donde se vendieron algunos alimentos a manera de desayuno con el acompañamiento musical de músicos invitados por el taller de Música del Instituto.
Algunas participantes de la carrera como las alumnas de secundaria y bachillerato Camila, Carol y Jessica opinaron que lo que más les gustó de la carrera fue la convivencia entre compañeros, además de lanzar los distintivos polvos de colores a profesores y familiares.
José Blum agradeció la participación y entusiasmo de las familias que acudieron a la carrera, destacando no dejar de lado el apoyo altruista con el que se ha distinguido la institución que dirige.
El donativo por parte del Instituto Terranova a la Cruz Roja se entregó de manera simbólica con un gran cheque a la presidenta de la institución médica y se planea una cena de gala que tentativamente se realizará en el mes de diciembre con la idea de seguir apoyando a la delegación Chapala.
El presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel (centro); el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí (der.), acompañado de representantes de la UdeG. Foto: Cortesía.
Redacción.- Enfermería y Gerontología son las ofertas académicas de la nueva escuela pública de nivel superior en el municipio, con el Centro Universitario de Chapala (CUChapala), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el cual ya abrió inscripciones.
Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, presidente municipal de Chapala. Foto: J. Stengel.
Las clases iniciarán en enero del 2023, en un módulo administrativo del ayuntamiento, con posibilidad de albergar hasta 160 estudiantes y estará adscrito a los Centros Universitarios de Ciencias de la Salud (CUCS) y de Tonalá (CUT).
“¡Porque amamos Chapala! era necesario que el gobierno municipal se sumara a este proyecto tan importante para los jóvenes de Chapala y la región. Hoy es un día histórico porque Chapala tendrá su propio Centro Universitario, el beneficio que tiene para las familias y sobre todo, la oportunidad que genera en nuestro municipio… se va a iniciar con lo que el municipio tenga disponible, con la intención de no dejar pasar más tiempo” expresó el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Ricardo Villanueva Lomelí, Rector General de la UdeG durante la presentación del CUChapala. Foto: J.Stengel.
El CUChapala abrió inscripciones desde las 13:00 horas del 25 de octubre, y se cerrarán el 25 de noviembre del presente año. En las primeras dos horas de servicio ya se tenían inscritos a nueve candidatos a estudiantes, según hizo notar el Rector General de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, durante la presentación del CUChapala.
El registro puede realizarse a través del sitio web www.escolar.udg.mx./aspirantes. El proceso de inscripción mantendrá la misma metodología y el exámen de admisión se aplicará el 12 de noviembre. En el primer semestre que iniciará en el calendario 2023-A, se espera una demanda de 40 alumnos por cada una de las licenciaturas. Es decir, dos grupos, uno en Enfermería y otro en Gerontología, con posibilidad de crecimiento.
El módulo administrativo que se ubica en el número 69 de la calle Niños Héroes, en la cabecera municipal, cuenta con 11 aulas. Estas permitirán albergar hasta 160 alumnos en los próximos tres semestres, afirmó Villanueva Lomelí y, en caso de rebasar el cupo, se buscará otro edificio alterno.
El inicio de las dos carreras contará con un presupuesto de 665 mil 359 pesos para el personal docente, a pesar de los constantes recortes presupuestales. Los gastos de nómina y edificación del CUChapala serán incluidos en el presupuesto de egresos de la UdeG del 2023.
Francisco Muñoz Valles, Rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud y ahora también del Centro Universitario de Chapala. Foto: J.Stengel.
Las autoridades municipales y universitarias esperan que la demanda de estudiantes, tanto chapalenses como de los municipios aledaños, aumente rápidamente, por lo que ya se tiene prevista la construcción a finales de este año de un módulo que pueda alojar cerca de tres mil estudiantes de manera temporal.
Este módulo se ubicará sobre la calle Pedro Moreno, esquina con Teófilo Silva, y se prevé que tenga un costo de 40 millones de pesos, para edificarse en el lapso de año y medio. Una vez que las instalaciones del Centro Universitario, en el fraccionamiento Las Brisas se construyan, el módulo de Teófilo Silva se convertirá en una escuela de idiomas Proulex.
Cabe recordar que el Gobierno de Chapala ya aportó los primeros 3.12 millones de pesos a la construcción del módulo de Las Brisas, que contará con un territorio de poco menos de 500 metros cuadrados; la UdeG espera que el presupuesto para la primera etapa sea autorizado antes de terminar el año, aseguró el rector.
El terreno de 20 hectáreas que fue donado a la máxima casa de estudios de Jalisco en 2018, con el fin de construir el primer centro público de educación superior, aún no cuenta con calles que den acceso al mismo, ni los servicios básicos indispensables como electricidad y agua potable o drenaje.
José Alfredo Peña Ramos, rector del Centro Universitario de Tonalá y ahora del Centro Universitario de Chapala. Foto: J.Stengel
Para ello, las autoridades municipales, en conjunto con la UdeG y los desarrolladores de los fraccionamientos aledaños al CUChapala, se coordinarán para urbanizar la zona, explicó el presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
El inicio de la construcción del Centro Universitario de Chapala, si la urbanización lo permite, se prevé en los próximos dos años. El “plan maestro” se presentará a principios del 2023, según lo expuesto por el rector general. El CUChapala alojará de 8 mil hasta 12 mil estudiantes en sus 20 hectáreas y se prevé que se impartan clase para ocho carreras y el costo de la construcción podría llegar a los 500 millones de pesos, estimó Villanueva Lomelí.
Actualmente en Chapala existen 15 mil 883 jóvenes con certificado de preparatoria, del cuál solo 6 mil 304 estudian en universidades de Guadalajara, y 8 mil 620 no tienen la oportunidad de continuar los estudios superiores, afirmó el rector Villanueva durante su discurso oficial. Es decir, de cada 100 chapalenses, solo el 15 por ciento llega a graduarse de alguna universidad con licenciatura.
Acto cívico dentro del plantel escolar. Foto: CETAC 01.
Armando Esquivel.- Son 38 años los que el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC 01) Jocotepec, ha brindado educación a nivel bachillerato, generando destacados egresados, por lo que la institución pública realizó los festejos, que incluyeron un acto cívico y un desfile por las calles de la cabecera, durante el 17 de octubre.
Alumnos en el desfile por las calles de Jocotepec. Foto: CETAC 01.
El desfile, realizado durante la mañana del lunes 17 de octubre, comenzó con la escolta al frente y una banda de guerra, seguida por una batucada, las reinas del plantel, banderas de la institución, un bufón en zancos y muchos estudiantes desfilando con el ánimo por lo alto.
Luego del recorrido por las calles de Jocotepec, que partió del centro educativo para regresar al mismo, alumnos, docentes e invitados, realizaron honores a la bandera. Además, se realizó una ofrenda floral en memoria de integrantes de la comunidad académica, que físicamente ya no se encuentran presentes.
Estudiantes llegando al plantel para el acto cívico. Foto: CETAC 01.
Como parte de los festejos, también se develó una placa en la biblioteca del plantel, misma que fue dedicada en honor al ingeniero y ex docente del plantel, Rubén Quiñones Benítez, para después finalizar con un brindis y partiendo un pastel.
En estos 38 años, por el CETAC han pasado nueve directivos, han concluido 37 generaciones, con un promedio de 3 mil 600 egresados y actualmente, el plantel y sus dos campus, cuentan con 70 trabajadores, entre administrativos, intendentes, docentes y directivos.
Elementos de Cruz Roja Chapala arribaron con una ambulancia y realizaron demostraciones de salvamento y traslado de pacientes. Foto Cortesía.
Redacción. – La Cruz Roja delegación Chapala realizó una visita a las instalaciones del Instituto Terranova de Ajijic con la finalidad de realizar una demostración de los trabajos de rescate y atención a víctimas en la víspera de la realización de la carrera recreativa “Terracolor Fun 2022” cuyos recursos recabados serán donados para apoyar a esta institución.
La presidente de la institución médica, Yolanda Llamas Martínez dio a conocer que Cruz Roja Chapala es una institución privada que brinda servicios médicos a la ciudadanía de varios municipios de la región lacustre y se mantiene de donativos.
Durante la visita realizada el jueves 20 de octubre, la presidente de la institución médica, Yolanda Llamas Martínez dio a conocer ante los alumnos del plantel que, Cruz Roja es una institución privada que brinda servicios médicos a la ciudadanía de varios municipios de la región lacustre y se mantiene de los recursos que recauda a través de diversos donativos.
En entrevista, el director del Instituto Terranova, José Blum explicó que la carrera recreativa que se realizará el domingo 30 de octubre a partir de las 8:00 de la mañana apoyará a la delegación Chapala con lo recaudado de las inscripciones, además de la venta de comida que se realizará en las instalaciones del Instituto y de una cena gala que se planea realizar de manera tentativa el 15 de diciembre.
La carrera en la que se pretende participe toda la familia incluye una camisa, lentes y colores en polvo que harán el distintivo de la carrera que iniciará en el cruce del libramiento Ajijic y concluye en las instalaciones del Instituto Terranova donde se rifará una bicicleta entre los participantes que logren cruzar la meta.
En la meta habrá venta de varios platillos para desayunar, se contará con la participación de una banda que amenizará con música el encuentro familiar y para los más pequeños habrá un brincolín para que se diviertan.
La carrera inició como una competencia con el nombre de “Corre por Ayudar”, en el 2007, con el tiempo cambió la modalidad de la competencia de manera recreativa para que participara toda la familia así como el nombre a “Terracolor Fun”.
Alumnos del Instituto Terranova, preparan el color que distinguirá el regreso de la carrera recreativa “Terra Color Fun 2022”. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Regresará el color para los más necesitados. El Instituto Terranova de Ajijic se prepara para la edición 2022 del “Terra Color Fun”, luego de dos años de pandemia en los que la actividad recreativa no se llevó a cabo, debido a las condiciones sanitarias.
El coordinador de Arte y Deportes de la institución educativa, Eder García, informó que lo recaudado de las inscripciones de la carrera, este año será para apoyar a la Cruz Roja delegación Chapala, así como en otros años se ha apoyado a otras instituciones con fines benéficos para la sociedad.
Alumnas del Instituto Terranova se alistan para la carrera de este año con la preparación del distintivo color que llevarán los corredores. Foto: D. Arturo Ortega.
Y es que la misma presidenta de Cruz Roja Chapala, Yolanda Martínez Llamas ha dicho de manera pública en varias ocasiones que la institución trabaja con números rojos, por lo que se pide el apoyo de las personas para recaudar recursos y que no desaparezca el servicio que se brinda a las poblaciones ribereñas y sus alrededores.
La carrera pedestre partirá a las 8:00 de la mañana del domingo 23 de octubre, del Centro Comercial Laguna, ubicado en la esquina de la carretera del libramiento y recorrerá la carretera Chapala-Jocotepec, hasta encontrar su meta en las instalaciones del Instituto Terranova.
El costo de la inscripción es de 250 pesos por persona e incluye gafas, playera conmemorativa y bolsitas del distintivo color que dará vida y nombre a esta singular carrera recreativa con fines de beneficencia.
Si gustas participar, los boletos podrás adquirirlos en las Instalaciones del Instituto Terranova Calle Río Papaloapan 19, Fraccionamiento Rancho del Oro, Ajijic o comunícate al 376 766 24 01 o al 376 766 30 33.
Mesa del Presidium de la celebración del 20 aniversario de la fundación del Colegio Antonia Palomares. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Con emotivos discursos, coreografías, música, poesía y anécdotas, el Colegio Antonia Palomares de Jocotepec celebró 20 años de impartir educación preescolar, primaria y secundaria a los habitantes de la Ribera de Chapala.
La cofundadora del colegio, directora de preescolar y primaria, Mirtha Irasema Palomar García, de manera emotiva durante la conmemoración realizada el 11 de octubre destacó la trayectoria de 20 años educando generaciones gracias al trabajo del personal académico que ha laborado en la institución.
La directora de preescolar y primaria, Mirtha Irasema Palomar García, de manera emotiva destacó la trayectoria de 20 años educando generaciones. Foto: D. Arturo Ortega.
“Formamos niños, niñas y adolescentes para que vivan felices el resto de su vida. Esta es la misión más importante del colegio”, dijo la directora antes de agradecer a los presentes por su presencia en la conmemoración.
El cofundador de la institución educativa, Adolfo Morán Rito, recordó que en el 2001 en una cena, se decidió la fundación del colegio. Foto: D. Arturo Ortega.
Luego de una interpretación a violín de la novena sinfonía de Beethoven, el cofundador de la institución educativa y director de secundaria, Adolfo Morán Rito, recordó que en el 2001, en una cena, se decidió la fundación del colegio. Después de varias dificultades, fue en agosto del 2002 cuando sucedió su fundación; iniciaron ocho alumnos en la primera generación, aún así desfilaron para las Fiestas Patrias del 16 de septiembre.
Un alumno de tercer año de primaria representó a un lobo, como mascota de la institución educativa. Foto: D. Arturo Ortega.
“Son recuerdos que ahí están registrados en la historia de la institución”, detalló el director, quién al incrementar la matrícula, previó su mudanza de la calle Juárez, al lugar donde se encuentra en la actualidad, en la calle Miguel Arana, luego de los tres primeros años de comenzar a laborar.
Morán Rito recordó la incorporación del idioma inglés en la currícula del alumnado. Durante los años de la pandemia, “la distancia nos acercó. Los docentes entraron a los hogares de los alumnos y los alumnos a los hogares de los profesores”, adaptándose rápido a los cambios que ello generó para continuar el ciclo escolar.
“En 20 años, el Colegio Antonia Palomares ha cimentado bases sólidas para el proyecto de vida de muchos estudiantes…” destacó el director de secundaria y culminó agradeciendo a los padres por ayudar a cumplir el lema del colegio: “ser, crecer y trascender”.
La profesora Antonia Palomares fue recordada a través de la lectura de una semblanza, preparada para la ocasión. Foto: D. Arturo Ortega.
Alumnas de secundaria realizaron una coreografía para amenizar la celebración. Foto: D. Arturo Ortega.
Tres alumnas realizaron una remembranza de la profesora Antonia Palomares (1905 – 1994) quien llegó a Jocotepec por la década de 1940, siendo un baluarte en el desarrollo e implementación de la educación en el municipio, con la fundación de la escuela José Santana, y reconocida por su labor educativa a nivel estatal.
Los fundadores del colegio, Adolfo y Mirtha, se dijeron orgullosos de inspirar a los alumnos y saber que cuando se van a otros niveles, son exitosos como profesionistas.
Adolfo Morán Rito y Mirtha Irasema Palomar García, co-fundadores del colegio Antonia Palomares. Foto: D. Arturo Ortega.
El acto conmemorativo se realizó la mañana del martes 11 de octubre, en las instalaciones del plantel, ubicadas en el número 70 de la calle Miguel Arana, al cual acudieron profesores docentes que trabajaron en la institución y exalumnos.
Estuvieron presentes el titular de la DRSE sur sureste, Oscar Díaz Sambrano; la directora de Educación Municipal, Ana María Cano Espinoza; el supervisor de la zona escolar 88, Ulises Arellano Madrigal, además de los representantes de la Sociedad de Padres de Familia y sin olvidar a Bertha Palomar García, quien también fue cofundadora del colegio Antonia Palomares.
En la actualidad, el plantel cuenta con 130 alumnos en sus tres niveles educativos.
Alumnos de la primera generación de las carreras de Ingeniero Agrónomo y del diplomado en Producción de Cultivos.
Redacción.- La Universidad Regional de Tequila (URIT), en su módulo de Jocotepec, entregó las cartas de terminación de estudios de las carreras de Ingeniero Agrónomo y el diplomado en Producción de Cultivos, como modalidad de titulación a 33 alumnos de la institución educativa, en una ceremonia realizada el sábado 1 de octubre, en el auditorio Marcos Castellanos.
El señor cura de Jocotepec fue el encargado de realizar la ceremonia religiosa.
Anterior al acto protocolario, la parroquia del Señor del Monte enmarcó la ceremonia religiosa donde la treintena de graduados de la primera generación de agrónomos de la URIT Jocotepec, se hicieron acompañar de familiares y amigos.
La Lic. Nancy Angélica Pérez Lupercio, en representación del presidente municipal de Jocotepec, padrino de generación, José Miguel Gómez López, fue la encargada de entregar las cartas de terminación (con modalidad de titulación) de las carreras de Ingeniero Agrónomo y el diplomado en Producción de Cultivos.
El Rector, Juan Diego Calderón Rodríguez, se dijo orgulloso de contar con la primera generación de la Universidad Regional de Tequila en su módulo de Jocotepec.
Alumnos orgullosamente graduados.
En el mismo acontecimiento se entregó el reconocimiento al mérito académico al maestro José Antonio Flores Plascencia, quien en su discursó resaltó la importancia del municipio de Jocotepec, mismo que cuenta con una participación del 10% del Producto Interno Bruto (PIB) del Estado de Jalisco.
El Vicerrector Maestro, Moisés Rodríguez Huerta, manifestó que el módulo de Jocotepec ha sido un proyecto consolidado con la ayuda del presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, quien apostó por la educación en el municipio, es por eso que esta primera generación llevará su nombre.
En el acontecimiento de graduación se contó con la presencia de la Lic. Marisela Navarro Gudiño, regidora y presidenta de la comisión de Educación; el Lic. Carlos Alberto Zúñiga Chacón, Síndico Municipal; la diputada María Dolores López Lara, quien además fue madrina de un grupo de Agronomía y de la Lic. Nancy Angélica Pérez Lupercio en representación del presidente municipal José Miguel Gómez López, quien les brindó un emotivo mensaje felicitando a la universidad por tan importante labor en pro de la educación y a los alumnos por su esfuerzo y deseo de superación.
En este módulo se abrirá la oferta educativa como: Administración, Contaduría, Negocios Internacionales, Psicología, Nutrición, Ingeniero, Arquitecto, Derecho, Pedagogía, además de Ingeniero Agrónomo; cada cuatrimestre inician clases.
Las pruebas rápidas serán aplicadas de forma aleatoria a estudiantes y docentes. Foto: Internet.
Redacción.- Ante la llegada de la temporada invernal y con el objetivo de mantener el monitoreo de casos de COVID-19 en las escuelas, en Jalisco se retomará desde el lunes 10 de octubre la aplicación de pruebas rápidas en planteles de educación básica.
Dichas pruebas se aplicarán de manera aleatoria a personal educativo, con el fin de detectar, aislar y dar atención a los posibles casos y cortar así cadenas de transmisión.
Según información de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), en este momento, los indicadores de positividad de infección por coronavirus SARS-CoV-2 se encuentran en sus niveles más bajos de este año. Sin embargo, el objetivo es mantener la vigilancia y proteger así a toda la comunidad educativa.
Paralelamente, la SSJ mantiene el exhorto a las y los habitantes de esta entidad para que acudan a vacunarse. En el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) hay 27 centros de salud que cuentan con vacunas disponibles para aplicarse y evitar el riesgo de complicaciones.
Del 10 al 14 de octubre, continúan abiertas jornadas para aplicar refuerzos a personas mayores de 18 años; para inmunizar a adultos rezagados que no tienen ninguna vacuna (se les aplica la unidosis de Cansino para quedar con esquema completo, ya que ésta fue aprobada por la Organización Mundial de la Salud como dosis única) y para aplicar la dosis pediátrica a menores de cinco a once años (primeras dosis, y segundas dosis a partir de los 21 días de haber aplicado la primera vacuna).
En algunas unidades se puede acudir con cita, que se obtiene en la plataforma estatal vacunación.jalisco.gob.mx, donde debe elegirse entre los módulos que ofrecen esta opción. También se cuenta con varios centros de salud donde no se requiere cita.
En municipios del interior también hay abiertas jornadas para mayores de 18 años con la vacuna Cansino y para niñas y niños de cinco a once años, con dosis pediátrica Pfizer-BioNTech.
En Jalisco, del 3 al 7 de octubre se aplicaron 7 mil 610 vacunas, de las cuales 5 mil 003 fueron de laboratorios Pfizer-BioNTech para menores de cinco a once años, quienes recibieron la dosis pediátrica autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS); y además se aplicaron 2 mil 607 dosis de Cansino para adultos.
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 40 (que fue del 2 al 8 de octubre del presente año) se registraron 503 casos confirmados de COVID-19 (238 contagios menos que la semana anterior), para un acumulado de 683 mil 314 personas contagiadas.
En ese mismo lapso se reportaron tres defunciones por esta enfermedad (mismo número que la semana anterior); para un total de 19 mil 806 decesos notificados por esta causa hasta dicho día.
Alumnos de la primera generación de las carreras de Ingeniero Agrónomo y del diplomado en Producción de Cultivos.
Redacción.- La Universidad Regional de Tequila (URIT), en su módulo de Jocotepec, entregó las cartas de terminación de estudios de las carreras de Ingeniero Agrónomo y el diplomado en Producción de Cultivos, como modalidad de titulación a 33 alumnos de la institución educativa, en una ceremonia realizada el sábado 1 de octubre, en el auditorio Marcos Castellanos.
Anterior al acto protocolario, la parroquia del Señor del Monte enmarcó la ceremonia religiosa donde la treintena de graduados de la primera generación de agrónomos de la URIT Jocotepec, se hicieron acompañar de familiares y amigos.
El señor cura de Jocotepec fue el encargado de realizar la ceremonia religiosa.
La Lic. Nancy Angélica Pérez Lupercio, en representación del presidente municipal de Jocotepec, padrino de generación, José Miguel Gómez López, fue la encargada de entregar las cartas de terminación (con modalidad de titulación) de las carreras de Ingeniero Agrónomo y el diplomado en Producción de Cultivos.
El Rector, Juan Diego Calderón Rodríguez, se dijo orgulloso de contar con la primera generación de la Universidad Regional de Tequila en su módulo de Jocotepec.
En el mismo acontecimiento se entregó el reconocimiento al mérito académico al maestro José Antonio Flores Plascencia, quien en su discursó resaltó la importancia del municipio de Jocotepec, mismo que cuenta con una participación del 10% del Producto Interno Bruto (PIB) del Estado de Jalisco.
Alumnos orgullosamente graduados.
El Vicerrector Maestro, Moisés Rodríguez Huerta, manifestó que el módulo de Jocotepec ha sido un proyecto consolidado con la ayuda del presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, quien apostó por la educación en el municipio, es por eso que esta primera generación llevará su nombre.
En el acontecimiento de graduación se contó con la presencia de la Lic. Marisela Navarro Gudiño, regidora y presidenta de la comisión de Educación; el Lic. Carlos Alberto Zúñiga Chacón, Síndico Municipal; la diputada María Dolores López Lara, quien además fue madrina de un grupo de Agronomía y de la Lic. Nancy Angélica Pérez Lupercio en representación del presidente municipal José Miguel Gómez López, quien les brindó un emotivo mensaje felicitando a la universidad por tan importante labor en pro de la educación y a los alumnos por su esfuerzo y deseo de superación.
En este módulo se abrirá la oferta educativa como: Administración, Contaduría, Negocios Internacionales, Psicología, Nutrición, Ingeniero, Arquitecto, Derecho, Pedagogía, además de Ingeniero Agrónomo; cada cuatrimestre inician clases.
La primaria Saúl Rodiles Piña ubicada en la zona centro de la población de Ajijic, permaneció cerrada por siete días luego del temblor del 19 de septiembre. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Luego de siete días sin clases los alumnos y personal docente de la primaria Saúl Rodiles Piña de Ajijic regresaron a clases presenciales, tras el temblor del 19 de septiembre, que dejó algunas grietas en los salones.
Debido a los daños provocados por el fenómeno natural en algunas de las aulas, el personal docente de la institución educativa, quienes prefirieron mantenerse en anonimato, mostraron preocupación por algunas de estas grietas a pesar de que el dictamen emitido por Bomberos y Protección Civil de Chapala asegura que no existen daños estructurales.
Grietas en el muro norte del salón de segundo grado de la primaria Saúl Rodiles. Foto: D. Arturo Ortega.
Las fisuras más prominentes son las que se encuentran en las aulas de segundo grado, en el muro norte de la construcción donde se puede apreciar que las fisuras circundan el marco de la pared que colinda con el aula de tercero.
Esto ha provocado desconfianza en los profesores quienes en el turno matutino aprovechan la sombra de la mañana para impartir clase fuera del aula ante el temor de que en una réplica pueda derrumbarse el muro.
Después de receso, los alrededor de 40 alumnos de segundo grado del turno matutino regresan al aula pero recorren las butacas y escritorios lo más alejado del muro para evitar algún posible percance.
Para una de las maestras del plantel la solución sería solicitar un toldo a la delegación a través de la petición de los padres de familia para evitar el riesgo que sienten los profesores.
En el dictamen elaborado por Protección Civil con fecha del 20 de septiembre, se recomienda el mantenimiento en los agrietamientos de los enjarres, la revisión de la infraestructura escolar y aclara que no existe daño estructural.
La Escuela Urbana 456 cuenta con una planta y una comunidad escolar de 261 alumnos en su turno matutino y 90 en el turno vespertino.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala