La entrada provisional del kínder cruza por el campo Cruz Azul, al oriente de la delegación..
Sofía Medeles.- Las quejas por la falta de mantenimiento al Kínder Aurelia Flores, no son prioridad para la Secretaría de Educación de Jalisco (SEJ), informó esto el director general de planeación, Alfonso Oliva Mojica.
El funcionario confirmó que sí ha recibido al menos dos oficios respecto a las necesidades del kínder, en las cuales destacan la reparación de baños y la falta de una entrada “en forma” para la escuela, sin olvidar los daños estructurales y de falta de personal que reportaron las madres de familia en días anteriores.
“En cuanto a los baños, es una necesidad no urgente. Quien se encarga de los presupuestos, el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (IFEJAL), tiene una lista de prioridades en cuanto a la repartición de recursos. Sus primeras opciones son las escuelas que tienen daño estructural y en la región hay varias que atender. El kínder (Aurelia Flores) realmente no está en mal estado”, aseveró Oliva Mojica.
No así para la entrada del kínder, la cual mencionó que es lo que le parece más importante ejecutar primero. “La construcción del Centro Cultural Cardinal, ha bloqueado el paso. Lo que estamos trabajando en gestionar, es una entrada exclusiva desde la calle hacia el kínder, un paso seguro para los niños, así se evitará que estén pasando por el centro cultural”.
Asimismo, comentó que los recursos que maneja tanto la SEJ como la IFEJAL son limitados y pocos para abarcar todas las necesidades. Pese a no saber cuándo será el turno de que se atienda el caso del kínder, aseveró esperar que al menos en un par de meses sean suficientes para que el encargado de presupuestos revise la solicitud de la construcción del acceso exclusivo.
Finalmente, Alfonso Oliva dijo a la comunidad que conocen el lugar y el tema y que están trabajando en dar una pronta resolución, además de reafirmar que su prioridad es la privacidad al kínder, es decir, una barda para cortar la visión desde fuera, y la entrada.
Para saber:
Las quejas por la falta de mantenimiento y carencia de personal por parte de las madres de familia, tiene al menos desde inicios del ciclo escolar pasado, donde además de una entrada que definieron como “no digna” para los niños, señalaron la falta de intendente, baños en mal estado, bardas con daños y falta de mantenimiento en el arbolado.
The kindergarten’s provisional entrance crosses Cruz Azul field, to the east of the delegation. Photo credit: Sofía Medeles
Sofía Medeles (Ajijic).- Complaints about the lack of maintenance at the Aurelia Flores Kindergarten are not a priority for the Jalisco Ministry of Education (SEJ), according to the general director of planning, Alfonso Oliva Mojica.
The official confirmed that he has received at least two letters regarding the needs of the kindergarten, which include the request to repair bathrooms and an entrance, not to mention repairing structural damages and lack of personnel, reported by the mothers of the family in previous days.
«As for the bathrooms, it is a non-urgent need. Whoever is in charge of budgets, the Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (IFEJAL), has a list of priorities when it comes to the distribution of resources. The first to be attended are schools that have structural damage, and in the region there are several that need those repairs. The kindergarten (Aurelia Flores) is not really in bad shape,» said Oliva Mojica.
However that is not the case with the entrance of the kindergarten, which he mentioned is what he thinks is most important to take care of first. «The construction of the Cardinal Cultural Center has blocked the passage. What we are working on is a separate entrance from the street to the kindergarten, a safe passage for the children, which will prevent them from passing through the cultural center.”
He also commented that the resources managed by both the SEJ and IFEJAL are limited and not enough to cover all needs. Although he does not know when it will be the kindergarten’s turn to be taken care of, he said he hopes that at least a couple of months will be enough time for the budget manager to review the request for the construction of the private entrance.
Finally, Alfonso Oliva told the community that they know the issues and that they are working on providing a quick resolution, in addition to reaffirming that their priority is privacy for the kindergarten, that is, a fence to cut off the view from outside, and the entrance.
Complaints about the lack of maintenance and lack of staff by the mothers of families have been lodged at least since the beginning of the last school year. In addition to an entrance that they defined as «not dignified» for children, they pointed out the lack of a custodian, bathrooms in poor condition, walls with damage and lack of tree maintenance.
Translated by Colleen Beery
Alumnos del CUOP celebraron con alegría y globos el Día del Amor y la Amistad.
Redacción.- Con la idea de fomentar el compañerismo de la comunidad escolar y afianzar los lazos de amistad, el Campus Universitario Octavio Paz (CUOP), celebró el Día del Amor y la Amistad en sus instalaciones.
Entre la decoración y detalles de parte de la Rectora, Ely Gutiérrez, fue que los alumnos tuvieron diversas actividades alusivas a esta fecha como el intercambio de detalles, toma de fotografías, pastel, elaboración de tarjetas con dedicatoria, entre otros.
A continuación te presentamos una serie de imágenes que muestran la celebración de este día:
Delegation personnel trimming and shoring up trees at Francisco Márquez Elementary School/Irene Robledo. Photo: Sofía Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic).- In the past few weeks several trees in Ajijic have been reported at risk of falling due to strong winds so the acting delegate, Maximiliano Macías Arceo, explained how to report these cases.
If you see a fallen tree, Macías Arceo said you should report it to the Civil Protection and Fire Department of Chapala at 376 766-3615.
However, if the tree looks like it might be dangerous, contact the appropriate delegation for an evaluation. Delegation personnel will decide whether to take action or report it to the Department of Ecology, who in turn will work with the Parks and Gardens Department to take proper action.
To report a tree at any time of day, you can call 333 490-0382. To report through the Ajijic delegation the number is 376 766-1760, from 9 am to 3 pm.
Translated by Mike Rogers
La rectora del CUOP, Elizabeth Gutiérrez, con el permiso de funcionamiento y operación como centro de capacitación y adiestramiento en Sobrecargo de Aviación afuera de las oficinas de SCT.
Redacción. – La carrera de Sobrecargo de Aviación que imparte el Campus Universitario Octavio Paz (CUOP) fue certificada y reconocida por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT).
La rectora del CUOP, Elizabeth Gutiérrez recibió el permiso de funcionamiento y operación como centro de capacitación y adiestramiento F-189, en áreas de la aeronáutica, para personal aéreo, especializándose en Sobrecargo de Aviación, de manos de la Directora de Certificación de licencia de la AFAC, Marlín Arce de la O.
La rectora del CUOP, Elizabeth Gutiérrez y la Directora de Certificación de licencia de la AFAC, Marlín Arce de la O durante la firma de la certificación.
“De esta forma el CUOP, se consolida como la institución educativa en la Ribera de Chapala con el mayor número de reconocimientos oficiales para la impartición de educación en diversos niveles y cursos académico”, compartió la institución educativa a través de sus redes sociales.
Schools in the municipality are worried about the situation of contagions after the festivities of Señor del Monte. Photo: Courtesy.
Héctor Ruiz Mejía.- Covid contagions persist in the schools of the municipality of Jocotepec, after the second week of the return to classes, according to educational authorities.
It’s «worrying and difficult,” described Mayra Berenice García, director of the elementary school J. Vicente Negrete, located in the delegation of El Molina, where contagions among children have been increasing.
From the 70 percent attendance rate at the beginning of the week of January 17, the figure dropped to 50 percent for the second week, said the director.
Of the 300 children who make up the total student body, at least seven or eight tested positive for the coronavirus. The first grade classroom was the most affected and had to suspend classes for a week.
In addition, other children have presented respiratory symptoms; however, they don’t have access to COVID-19 tests, since these cost between 500 and 600 pesos and not many parents can afford them, so they have been considered as only suspected cases.
Therefore, according to the teacher, the number of infections among students is uncertain and although she expressed that the outlook for the next two weeks after the festivities is alarming, the Ministry of Education of Jalisco (SEJ) has been unyielding in its decision to return to the classroom.
Only three percent of the 300 children at the J. Vicente Negrete school have some form of Social Security. Photo: Courtesy.
«Unfortunately, to the educational authorities our opinion does not count, but at least we can demand that they do their job,» commented another of the directors, explaining that the sanitation protocol is deficient.
The teachers explained that, when a case is detected, it has to be reported to Health Region IV Ciénega-La Barca, which for federal zone 90 covers the towns of Nextipac, the municipal seat, Los Trojes, El Molino and San Luciano, among other delegations. But they never answer.
And when they do, they explained, the only answer is that classes cannot be suspended and that they have to continue with the same health protocols. The situation is further complicated by the fact that in El Molino the health system is almost null, as well as the testing system.
Since only three percent of the 300 children have some type of Social Security thanks to their parents, this means that only nine children in the entire school have decent access to health care.
Translated by Sandy Britton
Residuos de la rama siendo retirados por los alumnos de la escuela Irene Robledo. Foto: Fredi Diaz.
Sofía Medeles.- Después de dos incidentes provocados por la falta de mantenimiento en árboles secos, trabajadores de la delegación de Ajijic pusieron manos a la obra y realizaron una poda por representar un riesgo para los alumnos y el personal de la escuela Francisco Márquez/Irene Robledo.
La caída de una rama, ocurrida el pasado 31 de enero, fue el segundo incidente de este tipo. Al respecto, el director del turno vespertino, Fredi Díaz, comentó que, desde hace cuatro años aproximadamente, ha solicitado la ayuda a varias autoridades municipales para intervenir el arbolado que pudiese representar un riesgo, sin obtener respuesta.
“Esta última vez que cayó la rama, en la misma zona, ni siquiera traté de comunicarme con Protección Civil, o alguna otra instancia, ya que la vez pasada no nos brindaron el apoyo para retirarla. Mejor se pidió ayuda a los padres de familia y a algunos alumnos, y se hizo lo que estuvo a nuestro alcance”, aseveró Díaz.
El encargado de despacho, Maximiliano Macías Arceo, junto al personal de la delegación, decidieron tomar acción y realizar la poda del árbol seco que provocó el incidente, así como de algunos otros que representaban un riesgo.
“Ya se quitó el riesgo de este árbol, pero seguiremos con los demás. Por aquí nos reportaron también un guayabo seco, varios ficus que necesitan mantenimiento, así como podas en los gigantes, que sí pueden representar un gran riesgo. En estas próximas semanas vamos a continuar con estos trabajos”, mencionó Macías Arceo.
Por su parte, el director de la primaria comentó que espera que realmente continúen con los trabajos, ya que hay fuertes vientos en el área que pueden propiciar a que los árboles secos o más viejos, provoquen accidentes.
Un accidente similar ocurrió el 19 de agosto de 2021, cuando un árbol de eucalipto, que estaba seco, cayó desde fuera hacia dentro de las instalaciones, causando daño en la malla ciclónica.
Este hecho fue ignorado por las autoridades de ese entonces. Se dirigió tanto a Protección Civil, como a los Bomberos y a Parques y Jardines, para pedir su auxilio y no se obtuvo respuesta por ninguno de ellos.
Tras el suceso, se giraron al menos dos oficios a la delegación para solicitar la ayuda, y no fue hasta fechas recientes que fueron atendidos.
Los entrenamientos para los alumnos del Terranova iniciaron el 24 de enero.
Redacción. – El Instituto Terranova de Ajijic se consolidó como sede del equipo de fútbol americano de la NFL, los Cardenales de Arizona, luego de haber celebrado la firma de una alianza estratégica que busca un ambicioso programa deportivo con cinco entrenamientos por semana y partidos en diferentes lugares de Guadalajara.
La noticia fue dada a conocer a través de sus redes sociales el 23 de enero, donde se detalló:
“Consideramos que el fútbol americano o en este caso Flag football abrirá las puertas a los alumnos para tener acceso a becas en universidades privadas en México y en el extranjero; además de fomentar los valores como la sana convivencia, el liderazgo, la disciplina y el espíritu de competencia”.
La primera semana de entrenamiento se realizó de manera gratuita e inició el lunes 24 de enero, a manera de prueba, en las instalaciones de la institución educativa.
Los entrenamientos se llevarán a cabo de lunes a viernes de 6:00 a 7:15 de la noche para alumnos de 6 a 10 años de edad y de 7:15 a 8:30 de la noche para edades de 11 a 18 años.
La mensualidad tendrá un costo de 680 pesos.
Informes al teléfono: 33 17 58 25 62.
El director del CUOP, Martín Morales Juárez entregó galletas de la fortuna al alumnado. Foto: CUOP.
Redacción. –El día primero de febrero, se celebra el Año Nuevo Chino «Año del Tigre», por eso, en el Centro Universitario Octavio Paz (CUOP) brindaron a sus alumnos una pequeña sorpresa, con frases en chino, con la intención de que los alumnos interactúen y conozcan otras culturas.
Al igual, se les obsequió una galleta de la fortuna como símbolo de la cultura china y del aprecio que los profesores hacia el alumnado.
Inscribe a tus hijos al CUOP para que vivan esta y otras experiencias: (376) 765 33 55 y 331 843 43 80.
El director del CUOP, Martín Morales Juárez regaló a los alumnos galletas de la fortuna, en el inicio del “Año del Tigre”. Foto: CUOP.
La celebración involucró a todos los alumnos del plantel.
La entrada provisional del kínder es por el campo deportivo Cruz Azul.
Sofía Medeles.- Las obras en el Auditorio de La Ribera, en Ajijic, desataron quejas en los padres de los alumnos del kínder Aurelia Flores, ubicado a un costado de este, debido al bloqueo de la entrada y al deplorable estado en su infraestructura.
El primero de los problemas mencionados fue la falta de una entrada, ya que desde inicio del ciclo escolar, en agosto del 2021, al regresar a clases, después de la pandemia, la entrada principal, ubicada a un costado del Auditorio de la Ribera, se encuentra cerrada por los trabajos que están llevando a cabo, por lo que provisionalmente se ingresa por el campo deportivo Cruz Azul.
“Hay muchos problemas con la entrada. Para empezar, la gente del campo pide que no crucemos, y que rodeemos el campo, para que no se dañe el pasto, esto causa, por ejemplo, que en tiempos de lluvia, se inunda esta parte, y tanto los niños, como los papás, nos mojamos, y por uno no hay problema, llegamos a casa y nos cambiamos, pero los niños se quedan mojados de los pies y se enferman”, mencionó una de las mamás entrevistadas.
Además, las madres denunciaron otro grupo de carencias con las que cuenta el kínder, entre ellas bardas con daños que presentan riesgo de caer, varios baños fuera de servicio -de los cuales, denunciaron que solo hay dos funcionando-, toldos en mal estado, y la falta de un intendente.
“Desde que entramos al ciclo (escolar), ya no había intendente, porque el anterior renunció, entonces entre los padres de familia nos pusimos de acuerdo para pagarle a alguien que hiciera el aseo, pero no ajustábamos, porque era dar cinco pesos por niño, son cuatro grupos, el que tiene menos niños tiene cuatro, y el que tiene más, ocho. Dicen que ya va a entrar uno, pero eso demuestra que ni el Gobierno del Estado, ni el Ayuntamiento, voltean a ver las deficiencias del kínder”, agregó otra de las madres.
Por su parte, la presidenta del comité de padres de familia, Lucía Padilla, aseguró que si bien hay carencias, la directora de la escuela, ya se ha encargado de girar un sinfín de oficios, para pedir recursos y personal, pero las instancias se limitan a contestar de manera positiva y nunca llegan las peticiones.
“Entramos de nuevo a clases con muchas carencias, y es que fueron dos años en los que el kínder estuvo tirado, abandonado. No solo esta, si no varias escuelas están en malas condiciones, la Secretaría de Educación tiene desatendidas las escuelas; no solo los papás, también la directora está desesperada por una respuesta, sobre todo, acciones”, afirmó Lucía.
En cuanto a la entrada, Lucía comentó que, pese a que la entrada provisional es molesta, prefieren eso a que los niños entren por la puerta principal, ya que por los trabajos que se están realizando -los cuales, los mismos trabajadores les comentaron que no tienen fecha de término-, puede ocurrir un accidente que perjudique a los estudiantes.
Finalmente, Lucía comentó que no hay manera de juntar recursos, ya que por la situación de la pandemia se les impide realizar eventos, además, cuestionó: “cómo puede haber una obra de bastante inversión, a un lado de un kínder que está en mal estado, y no recibir la atención, aunque sea recibir un poquito. La comunidad que sepa que se va a tratar de mejorar la escuela, pero no se puede sin la ayuda de todos”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala