A la fecha se han descartado 725 casos sospechosos. foto: Cortesía.
Comunicado:
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) notificó cinco casos nuevos de COVID-19 y una defunción confirmada por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, por lo cual se acumulan en el Estado 104 personas enfermas y cuatro portadores asintomáticos. Asimismo, la entidad suma cuatro decesos.
La defunción que se notifica hoy se registró en el Hospital General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el municipio de Puerto Vallarta, y corresponde a un hombre de 42 años de edad, quién falleció el pasado miércoles 1 de abril. El paciente estaba complicado además por obesidad y tenía antecedentes de riesgo de COVID-19 al convivir en un centro de trabajo con personas extranjeras.
En Jalisco se han reportado otras defunciones en los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tomatlán; que corresponden a dos masculinos (ambos de 55 años de edad) y a una mujer (56 años de edad).
Al día de hoy, la SSJ ha estudiado casos sospechosos en 75 municipios de Jalisco, confirmándose contagios en Zapopan, Guadalajara, Cuautla, Tomatlán, Tecolotlán. Tlajomulco de Zúñiga, Puerto Vallarta y Ameca. El día de hoy se suman los municipios de Yahualica de González Gallo, San Julián y Lagos de Moreno.
La SSJ ha descartado 725 casos en total y hay registro 638 casos sospechosos.
De acuerdo con los datos epidemiológicos de la SSJ, de las 104 personas confirmadas a COVID-19 (enfermas) 87 por ciento han sido ambulatorios al presentar síntomas leves, por lo cual están bajo cuidado en sus domicilios. En tanto que 17 personas han requerido hospitalización, de las cuales seis personas fueron dadas de alta por mejoría, cuatro por defunción y siete permanecen internadas –tanto en hospitales privados como en hospitales públicos-, en estado estable (3), delicado (1), grave (2) y muy grave (1).
En cuanto a género, la mayor proporción de contagios de COVID-19 se presenta en el sexo masculino (59 por ciento); mientras que el grupo de edad más afectado por la infección viral es el de 50-54 años con una proporción de 13 por ciento.
El Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica continúa la búsqueda activa de casos sospechosos y contactos, dando seguimiento diario. La SSJ refrenda el llamado a la población a sumarse a la estrategia Quédate en Casa para reducir la velocidad de contagios y el impacto de la pandemia.
Para dudas y reportes sobre casos sospechosos favor de comunicarse a la línea 3338233220.
|
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* |
|
|
Casos |
Totales |
|
Casos confirmados |
104 |
|
Casos sospechosos |
638 |
|
Casos descartados |
725 |
|
Defunciones |
4 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 02 de abril de 2020.
|
Municipios |
Casos con síntomas confirmados |
% |
|
Zapopan |
49 |
47 |
|
Guadalajara |
35 |
33 |
|
Cuautla |
9 |
9 |
|
Tomatlán |
2 |
2 |
|
Puerto Vallarta |
2 |
2 |
|
Tecolotlán |
1 |
1 |
|
Tlajomulco |
1 |
1 |
|
Yahualica |
1 |
1 |
|
San Julián |
1 |
1 |
|
Lagos de Moreno |
1 |
1 |
|
Ameca |
1 |
1 |
|
Otro Estado |
1 |
1 |
|
Total |
104 |
100 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 02 de abril de 2020.
Foto: Cortesía.
Redacción. – Con aumentos en casos y en el tiempo de resguardo en casa, el anuncio y luego la cancelación de pruebas masivas de detección y una bolsa para repartirla a base de préstamos para los comerciantes afectados, es como Jalisco vivió esta semana el coronavirus.
Eran cinco los días que el Gobierno de Jalisco dijo que deberíamos permanecer en casa, sin embargo, la medida se prolongó hasta los días, siendo el lunes 30 de marzo el día de conclusión del resguardo, aunque tomando las medidas sanitarias correspondientes.
El Gobierno de Jalisco pretendía presentar durante el jueves con las pruebas masivas de detección, pero esto no pasó debido a que -Según el Gobierno de Jalisco- las pruebas fueron canceladas de último momento por la empresa farmacéutica que se había contratado.
“No arrancó la aplicación de pruebas rápidas porque el proveedor no cumplió, esa es la verdad. Ojo: esto no quiere decir que ya no se hará nada, seguimos buscando todas las alternativas posibles para tenerlas pronto” justificó el Gobernador de Jalisco en sus redes sociales.
Lo que sí sucedió fue la autorización para la publicación de las reglas de operación del Plan Jalisco Covid-19 para la Protección del Ingreso y el empleo.
A través de la implementación de dicho plan, se destinarán mil millones de pesos para la industria, el campo, comercio informal y autoempleo, a cambio algunos harán trabajo comunitario para mitigar los efectos colaterales de la pandemia y el programa será operado desde la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ya que contempla entregar apoyos económicos a las personas afectadas por las medidas preventivas y de contención de la pandemia, mientras que a las empresas se plantea la otorgación de créditos.
Los trabajos incluyen dos ventanas en el archivo del Centro de Salud (SC) Chapala.
Manuel Jacobo/Domingo M. Flores (Chapala, Jal).- Iniciaron en el Centro de Salud (SC) Chapala los trabajos de remodelación, requisito para obtener recursos económicos por parte de la Secretaría de Salud (SC) Jalisco. Sin embargo, no se reveló cuánto costarán las labores que correrán a cargo del proyecto de la cuenca Lerma-Santiago.
Es decir, si se cumple con el requerimiento se podrá acceder a recursos económicos para la compra de material médico, dar mantenimiento a las instalaciones y en un futuro hasta para la contratación de nuevo personal.
Sobre la remodelación, el director del CS Chapala, José de Jesús González Rodríguez, explicó que no se van a construir espacios nuevos: “Nada más los que ya están darles su mantenimiento; de hecho, algunos se están modificando como en el caso de archivo, que se están poniendo algunas ventanas para mayor ventilación y luz natural”, comentó.
El entrevistado añadió que en un principio los trabajos de modificación iban a tomar tres semanas en concretarse, pero las necesidades del edificio obligaron a alargar el plazo hasta la segunda semana de abril.
Entre las cosas que se buscan conseguir al corto plazo serán bancas para los feligreses, equipo y materiales para los médicos y enfermeras de la unidad. A largo plazo se buscará la contratación de más personal, sobre todo en enfermería, según explicó el director del Centro de Salud Chapala.
La acreditación del Centro de Salud se realizó en 2010 y el año pasado se buscó la reacreditación, pero las condiciones en las que se encontraba no permitieron el proceso, por lo que después de la contingencia del coronavirus, se buscará la misma.
Para saber:
El director del Centro de Salud Chapala coordina los CS de Ajijic, San Antonio Tlayacapan, Santa Cruz, San Nicolás y Atotonilquillo.
Foto: Cortesía.
Redacción.– Jalisco no cuenta con casos de coronavirus, así lo informó la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) durante este lunes dos de marzo, aclarando que sólo se mantienen en observación tres personas que tuvieron contacto con uno de los casos a nivel nacional.
Por el momento en Jalisco, están bajo observación una mujer y dos hombres, empleados de un hotel en Guadalajara, que estarán al menos 14 días bajo vigilancia para poder descartar toda posibilidad de contagio al haber tenido contacto con el hombre enfermo del COVID-19, que ahora está en Sinaloa, pero antes de viajar, estuvo unos días en Guadalajara.
La dependencia también llamó a la población a mantener la calma y no caer en compras de pánico que puedan generar un desabasto de productos higiénicos, afectando a quienes necesitan realmente los productos.
En rueda de prensa, donde estuvieron representantes de todas las instituciones del sector, el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, explicó que, de manera coordinada y transversal, se han establecido los protocolos de actuación y atención para Covid-19 de acuerdo con los criterios de la OMS y lineamientos federales.
Jalisco es uno de los tres Estados del país que cuenta con el aval del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar la detección del Covid-19 mediante una prueba molecular de PCR en el Laboratorio Estatal de Salud Pública. Esto permitirá obtener resultados en un lapso de 24 a 36 horas, descartar los casos negativos i y reportar al InDRE inmediatamente los que resulten positivos.
Los síntomas de esta enfermedad son:
RECOMENDACIONES GENERALES
Módulo en Chapala.
Redacción.– Chapala ya cuenta con un módulo para la obtención de licencias de conducir. El inmueble -ubicado en Paseo Ramón Corona S/N, en el parque La Cristianía, espaldas de la Cruz Roja- fue inaugurado el 25 de febrero y ahí se podrán obtener licencias, nuevas y refrendos, en las categorías de automovilista, chofer, motociclista y permiso para menor.
El horario del módulo es de nueve de la mañana a tres de la tarde y los requisitos para la renovación de licencia son:
Los requisitos para quienes quieren tramitar licencia por primera vez, además de la documentación anterior, son:
Los costos para obtener los distintos tipos de licencia son:
Para agilizar el trámite se puede pagar anticipadamente en las cuentas CitiBanamex 01105420451 y BBVA 010023638 a nombre de la Secretaría de la Hacienda y Crédito Público. Además, se cuenta con un sistema de citas para las oficinas centrales y el módulo de Plazas Outlet, las cuales se pueden agendar en https://gobjal.mx/CitaLicencia
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Pese a que el Gobierno de Chapala cuenta con 16 laudos y tiene 196 demandas de ex funcionarios, éste no recibirá apoyo del Gobierno del Estado para realizar los pagos por dichos conceptos.
Lo anterior se dio a conocer luego de que diversos presidentes municipales se reunieron con el mandatario estatal, Enrique Alfaro Ramírez, pues se perfilaba la posibilidad de manifestarse ante la federación para que se aumente el presupuesto del 2020 para Jalisco.
Por tanto, los municipio se deberán hacer cargo de sus propios procesos; en el caso de Chapala, los 16 laudos le han dado una deuda de 5 millones 967 mil con 61 pesos (hasta el cierre de esta nota).
Además, el municipio mantiene dos juicios millonarios: uno con la empresa Led Lumina, que supera los más de 100 millones de pesos, y la empresa de parquímetros, a la que se le deben 44 millones de pesos.
Ante los recortes federales, el Gobierno del Estado de Jalisco anunció reacomodos en programas sociales y presupuestos con la finalidad de realizar obras durante el 2020, pues el Estado tiene un recorte federal de tres mil 50 millones de pesos.
Miguel Cerna.- La intervención de las vías que conducen a las delegaciones de Zapotitán de Hidalgo y Huejotitán, además del crucero de la cabecera municipal, son tres de las carreteras que se rehabilitarán en las próximas semanas, según anunció el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López.
Tras reunirse con Omar David Paredes Flores, Director General de Infraestructura Carretera del Estado, Gómez López también anunció que el próximo año las obras llegarán hasta la delegación de Las Trojes con la “renovación total” de la carretera, beneficiando así a las localidades de San Luciano y Potrerillos.
En cuanto a la intervención del crucero de la carretera Guadalajara-Morelia con el entronque de Huejotitán, el presidente destacó que se solucionará el problema que, según denunciaron sus habitantes, registra de 1 a 2 percances viales por semana.
Fue en agosto cuando, mediante un oficio firmado por más de 30 ejidatarios de la localidad, le urgieron al Gobierno Municipal atender dicho crucero con la colocación de boyas reductoras de velocidad o una renivelación de la carretera.
“La entrada de Huejotitán se le va a dar una rehabilitada y ya vamos a solucionar el gran riesgo que tiene que ha cobrado muchas vidas; el crucero está muy peligroso, se van a hacer adecuaciones, se van a poner topes, se va a hacer lo que se requiera para tratar de salvaguardar la integridad de la gente”, comentó el primer Edil.
En cuanto al crucero de Jocotepec, en el entronque de las calles Vicente Guerrero y la carretera Guadalajara-Morelia, las obras de reencarpetado del asfalto iniciaron la semana pasada, por lo que para el miércoles 13, ya se había terminado uno de los carriles de la vía.
Además, José Miguel Gómez anunció que el próximo año se iniciará con un frente de construcción en la salida de la cabecera hacia Chapala, donde un tramo de 800 metros registra el mayor grado de deterioro en el asfalto, agudizado por el pasado temporal.
La obra forma parte del proyecto de conectividad entre los dos municipios ribereños, impulsado por el Gobernador Enrique Alfaro, al que se le va a invertir un total de 389 millones de pesos para lograr una carretera “de primer nivel”.
Finalmente, el presidente informó que las mejoras también alcanzarán en el 2020 al Libramiento de Jocotepec, al que harán rehabilitaciones constantes.
Miguel Cerna.- La escuela primaria “15 de Mayo”, ubicada en la localidad de Nextipac -misma que visitó el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, el pasado 1 de noviembre-, registra un avance del 70 por ciento en su renovación, según estimó su director Ramón Ramírez Martínez.
Hasta el momento, en la institución educativa que alberga a 474 alumnos, se ha llevado a cabo la rehabilitación de la pintura de los salones, así como de la malla perimetral, los sanitarios y hasta las redes eléctricas e hidrosanitarias. Así como la colocación de un área de juegos y un domo en el patio cívico para generar sombra.
Respecto al programa ReCrea, con el que fueron beneficiados, Ramírez Martínez destacó que además de las mejoras en el plantel, contempla la instalación de talleres artístico-culturales, de activación física, higiene y formación cívica. Además de que 170 alumnos recibirán un alimento todos los días.
Entre los faltantes para completar la rehabilitación de la escuela “15 de Mayo”, figuran la construcción de una cancha de fútbol, otra de basquetbol y un invernadero. Sin embargo, el director informó que las necesidades del plantel van más allá, pues les hacen falta aulas y recursos tecnológicos para mejorar la calidad educativa de los estudiantes.
Por su parte, algunas las madres de familia vieron con buenos ojos los trabajos, pues aseguraron que sus hijos asisten con más ganas a las clases, además de que la entrega de alimentos será una ayuda significativa para la economía de sus familias.
En su visita a la escuela, el Gobernador Enrique Alfaro informó que de las 50 escuelas beneficiadas con el programa para este año, tres le tocaron a Jocotepec. Por lo que prometió que año con año, durante su sexenio, se duplicará la cantidad de planteles favorecidos.
Miguel Cerna.- Tras desalojar a los estudiantes del edificio por daños estructurales, madres de familia del preescolar Itzcóatl, urgieron al Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, la construcción de un nuevo plantel en Nextipac, quien se comprometió a iniciarlo a más tardar en enero.
Bajo la consigna “¡Queremos un jardín, queremos un jardín”, las afectadas aprovecharon la visita que hizo el Gobernador al municipio el pasado 1 de noviembre, para comprometerlo a realizar la nueva escuela, pues actualmente sus hijos fueron reubicados en la escuela 15 de Mayo, de la misma comunidad.
A la insistencia de las madres, Enrique Alfaro respondió con un rotundo “sí”, aunque les advirtió que la obra podría realizarse hasta el próximo año, debido a que no fue contemplada en el presupuesto de egresos del año en curso.
Si bien, la directora del preescolar Itzcóatl, Alma Delia López, se dijo agradecida con la disposición de los docentes para prestarles la escuela primaria recién remodelada, reconoció que los 128 niños y niñas no están recibiendo las clases como debería, pues en sus antiguas instalaciones se quedaron resguardados los materiales con los estudiantes deben de aprender.
Pese a que desde en agosto estaban advertidos de un posible desalojo por los problemas estructurales que presenta el edificio -ubicado en la esquina de las calles Morelos y Colón-, fue hasta el 21 de octubre que el preescolar dejó el inmueble por el riesgo que representaba para los menores.
“Nosotros estamos acostumbrados a estar ahí, pero no dejábamos de tener inquietud, sabemos que los sismos no son predecibles y decíamos: ‘¿y hay un sismo?, ¿si se cae un salón o una barda?; sí era inquietante estar ahí”, comentó la directora.
Las columnas tronadas, pisos levantados, grietas y bardas a punto de colapsar, eran algunos de los riesgos para los niños y niñas del kínder para el que, aunque presenta afectaciones desde el 2000, la situación se agravó en este año.
Por su parte, el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, informó que están por regularizar el terreno en donde se construirá el nuevo plantel, mismo que tendrá una superficie de mil 500 metros y estará ubicado en la calle Morelos, dentro de un fraccionamiento que quedó en el abandono, por lo que buscan aprovecharán para reactivar la zona.
Luego de exponerle la problemática a Enrique Alfaro, la directora Alma Delia López confió en que su petición será atendida, por lo que se dijo esperanza en que a más tardar en enero, se inicie la construcción del nuevo plantel del preescolar Itzcóatl.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Durante su segunda visita a Chapala, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció apoyo a una escuela pública, con lo que busca ofrecer una educación integral; además, regaló patrullas para reforzar la seguridad del municipio y otorgó recursos para remodelar el Mercado Municipal.
En el tema educativo, el programa “Recrea, Escuelas para la vida” benefició en segundo lugar a la escuela Cuauhtémoc del municipio. El proyecto contempla a 10 municipios con una inversión total de 36 mil millones de pesos.
“Podrán decir que es muy poquito, que son muchas las escuelas de Jalisco, pero este año vamos a llegar a 50 y el año próximo van a ser 100 y cada año vamos a duplicar la cantidad de escuelas en las que vamos a poner a prueba un modelo que es nuestra apuesta de largo plazo para reconstruir a Jalisco”, comentó Enrique Alfaro a los estudiantes durante su visita a San Antonio Tlayacapan.
De igual forma, anunció la llegada de cuatro patrullas para reforzar la seguridad pública del municipio de Chapala, pues la dependencia apenas contaba con seis vehículos para realizar los rondines dentro del municipio.
Sin embargo, no son las únicas patrullas que tendrá el municipio, pues el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, también consiguió en comodato dos vehículos más en la Secretaría de Administración, que ya están rotulados y en funciones junto a con los otorgados por el Gobernador.
Las noticias también favorecieron al Mercado Municipal de Chapala, pues por fin llegaron los cinco millones de pesos que se invertirán en la remodelación del mismo. Una parte del recurso proviene de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (SADER) -tres millones y medio- y un millón y medio de parte del Gobierno Municipal de Chapala. Aunque todavía no se tienen fecha ni de la licitación e inicio de la obra, se sabe que los trabajos pueden realizarse durante el mes de diciembre, tiempo que podría afectar a los comerciantes, aunque se considera muy necesaria la intervención.
Durante el evento que se realizó el viernes primero de noviembre, Enrique Alfaro también reiteró los proyectos que ya se realizan en el municipio como son apoyo a los centros de salud y las vías de comunicación.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala