Foto: Twitter de Heder Saldaña.
Redacción.- Un choque de dos camionetas y un tráiler registrado la tarde de hoy 25 de julio, a la altura de Los Tres Potrillos en sentido Guadalajara a Chapala, dejó a una familia de cinco integrantes lesionados sobre la carretera a Chapala.
Se trata de un hombre y una mujer, y tres niñas de nueve, 11 y 13 años lesionados, según el informe delos bomberos de Tlajomulco que atendieron el accidente. Los adultos tenían lesiones regulares, mientras que los menores presentaron heridas leves. Todos fueron enviados a la Cruz Verde en Tlaquepaque para ser atendidos.
De acuerdo al informe, una camioneta Toyota gris invadió el carril de circulación una Pick Up blanca, también marca Toyota, y provocó que ésta perdiera el control y volcó. Tras esto, el tráiler los alcanzó y los impactó, señaló en una publicación el diario, El Informador.
El arzobispo y cardenal de Guadalajara durante su última visita a Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal). “Abominable y reprobable” fue como el arzobispo de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega calificó el presunto abuso de 11 niños (las cifras de denuncias podrían aumentar a 15) en el preescolar Juan Luis Cabañas y Crespo, en la comunidad de San Nicolás de Ibarra, en el municipio de Chapala.
“En cualquier lugar que se dé este caso, en cualquier sector, viniendo de cualquier persona que abuse de un menor, se está cometiendo un crimen verdaderamente abominable, reprobable y se tienen que tomar todas las medidas para prevenir y en este caso, para esclarecer lo que realmente pasó y hacer que se pague”, expresó el arzobispo tapatío.
El cardenal manifestó que desconoce si existe un grupo de pederastas involucrados en el caso, y que serán las autoridades correspondientes las encargadas de determinar si existen otras personas involucradas, además de la maestra.
Robles Ortega indicó que cualquier institución o persona que cometa un delito en contra de un menor tiene que ser sancionado según la ley. “Yo no hablo de culpas, yo hablo de responsabilidades y la autoridad tendrá que decidir quién es culpable y en qué grado de culpabilidad está”.
Redacción.- El Gobierno del Estado de Jalisco está en la disposición de brindar apoyo en materia de seguridad a los municipios que soliciten ayuda a través de la estrategia de Policía Única Estatal, por lo que el mandatario jalisciense, Aristóteles Sandoval, llamó a los presidentes municipales del estado a solicitar este modelo de mando único que aún está en discusión en el Congreso de la Unión, pero que en Jalisco ha dado resultados desde 2013.
“Hay disposición de muchos de ellos (presidentes municipales) sí, claro, de hecho piden apoyo, entonces lo mejor es ya encargarnos de la seguridad y ver de qué manera o alternativa les damos para que el financiamiento, los apoyos del presupuesto sigan soportando actividades del municipio”, indicó Sandoval en el marco de la entrega de la primera ministración 2017 del Fondo de Desarrollo Regional. Donde el municipio de Chapala recibió 4 millones de pesos para la terminación de un tramo de la ciclo vía para el centro de Ajijic.
“Hoy necesitamos transformar ese modelo en el que está la discusión todavía al seno del Congreso de la Unión y del modelo de la policía única estatal, Jalisco dio grandes avances, pasos desde el 2013, gradualmente hemos venido avanzando en un modelo mixto, pero yo sugiero y los invito que los municipios donde ustedes crean que la policía pueda entrar ya en un modelo de mando único, inmediatamente dialoguen con el Fiscal”, agregó.
El Gobernador del Estado refirió que a las policías municipales les compete atender temas de ciudadanía y los delitos de alto impacto dijo, pueden ser atendidos en coordinación de ambos mandos.
Reiteró el exhorto a los ediles para trabajar en conjunto para que en materia de seguridad el Gobierno Estatal dé el paso “como policía única, como mando único total y pasar de ese paso en el que íbamos transitando donde había policías municipales, que ya se dé completamente el paso a que sea la policía o la Fuerza Única como hoy la estamos desplegando en todo el estado”.
Añadió que no cederá el paso al crimen organizado y se llegará a combatir en todos los municipios y sus regiones y no concentrarse solo en Zona Metropolitana de Guadalajara.
En entrevista a medios de comunicación indicó que para Los Altos de Jalisco ya se contempla la construcción de una base de seguridad por 100 millones de pesos.
Lavarse correctamente las manos es fundamental para prevenir problemas de salud, desde un catarro, a una intoxicación alimentaria como la salmonelosis. Foto: Internet.
Redacción. – Un lavado adecuado de manos es indispensable durante la temporada de lluvias para reducir el riesgo de contagio de enfermedades gastrointestinales y respiratorias, tales como la diarrea, la gripe y la neumonía, características de dicha época del año. Lo anterior se debe a que las temperaturas son más bajas durante la mañana y la noche y a que proliferan en el ambiente gran cantidad de virus y bacterias.
“Las manos deben lavarse siempre antes y después de ir al baño, antes de cocinar cualquier alimento, después de toser y estornudar con la técnica adecuada (cubriendo nariz y boca con la parte interior del codo), después de tocar objetos de uso común como el dinero y después de estar en contacto con una persona enferma”, aseveró el director del IMSS, José Luis López Macías.
El objetivo, continuó el entrevistado, es reducir el riesgo de contraer infecciones producidas por la dispersión de materia fecal, las cuales afectan principalmente al sistema digestivo, así como patologías respiratorias como la bronquitis o el resfriado, que puedan agravarse rápidamente en personas vulnerables, como los niños, los adultos mayores y pacientes crónico-degenerativos.
En este sentido recomendó a todo aquel que tenga actividades fuera de casa, abrigarse adecuadamente, utilizando sombrillas, impermeables y calzado útil para repeler el agua. En caso de que la persona se moje, debe cambiarse de ropa inmediatamente para evitar un resfrío.
Consideró también importante incrementar el consumo de vitamina C, presente en los cítricos, lo mismo que de vitaminas A y E, los cuales se encuentran en vegetales de hojas verdes, huevo y carne; cereales y legumbres, respectivamente, beber al menos litro y medio de agua natural y preparar sobres de Vida Suero Oral en caso de deshidratación por cuadros diarreicos. Es preciso acudir a consulta y no auto medicarse.
Durante la misa en el la fuente de Los Pescadores la Reina del Lago de Chapala se colocó sobre arreglos florales y una pecera con tilapias y carpas. Foto: Arturo Ortega.
Redacción .- #Chapala recibió con lluvia moderada la visita de la Virgen de Zapopan, que arribó a las 11:19 de la mañana a la cabecera municipal del municipio ribereño. Alfombras de aserrín y arcos de flores enmarcaron la visita de la Reina del Lago esta mañana 9 de julio.
Te compartimos lo que hasta el momento ha sucedido en la visita número 62 de la Reina del Lago a Chapala. Sigue los pormenores de la visita de la Zapopana a Chapala minuto a minuto por: #LaReinaDelLagoEnChapala
NOTA:Este reporte se fue actualizando conforme sucedieron los hechos.
Fotogalería:
El colorido plumaje de los atuendos de cientos de danzantes, enmarcó la visita de la Virgen de Zapopan a Chapala. Foto: Arturo Ortega.
Como cada año, el cardenal Francisco Robles Ortega acompañó a la Zapopana en su recorrido por la Avenida Francisco I. Madero. Robles Ortega ofició una misa a las 12:00 del mediodía en la Fuente de Los Pescadores, en el malecón de Chapala. Foto: Manuel Jacobo,
Además de danzantes, cientos de motociclistas acompañaron la visita 62 de la Virgen de Zapopan a Chapala. Foto: Arturo Ortega.
Para la fe no hay obstáculos. Danzantes de todas las edades y condiciones participaron en la procesión de la Zapopana a lo largo de la Avenida Principal de Chapala. Foto: Arturo Ortega.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González acompañado de su esposa durante la visita 62 de la Virgen de Zapopan a Chapala. Foto: Arturo Ortega.
Decenas de músicos de Chapala también acudieron a la veneración de la Reina del Lago. Foto: Arturo Ortega.
Alrededor de 6 mil personas vivieron la misa de la visita de la Virgen de Zapopan frente a la fuente de Los Pescadores. Foto: Arturo Ortega.
Durante la homilía el cardenal Francisco Robles Ortega instó a los feligreses a administrar de manera responsable el agua ya que es un don que se nos da. Foto: Arturo Ortega.
Concluida la misa, la Virgen de Zapopan dio un recorrido por el muelle de Chapala para bendecir al lago. Foto: Arturo Ortega.
La Virgen de Zapopan permanecerá en las instalaciones de la parroquia de San Francisco de Asís. Mañana la imagen partirá rumbo a la isla de los Alacranes acompañada de 40 embarcaciones a partir de las 8:30 de la mañana. Foto: Arturo Ortega.
Videos de la visita de la visita de la Virgen de Zapopan.
Profesor y estudiante de la Preparatoria Regional de Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – El Club de Ciencias de la Preparatoria Regional de Jocotepec, expuso diferentes proyectos y prototipos premiados tanto a nivel nacional como internacional en la octava edición de Campus Party en México.
El Campus Party es la máxima fiesta de la tecnología y la innovación en México y América Latina, que por cuarta vez se realiza en Guadalajara con la asistencia de más de 25 mil jóvenes de 300 universidades nacionales y extranjeras.
El profesor Paulino García Ramírez, encargado del club, destacó la importancia de que los jóvenes se involucren con proyectos de alta tecnología para que entiendan la ciencia de una forma creativa, divertida, moldeable, pero sobre todo, social.
11 jóvenes promesas de la innovación acompañados de cuatro profesores, mostraron y explicaron sus proyectos en el Pabellón UdeG. Electromagnetismo, física moderna, termodinámica y psicología fueron algunos de los temas.
“Estamos presentando algunos de los prototipos que han ganado premios nacionales e internacionales, el último fue el de la quinceava feria en Sevilla España, en donde se ganó un premio a proyecto en alta calidad internacional sobre divulgación”, comentó García Ramírez.
Con el proyecto titulado “El impacto psicológico del dinero”, Ana Berenice Barragán Rentería de 17 años y estudiante del cuarto semestre, busca contribuir a la sociedad, en especial a la de El Chantepec, su comunidad. Su investigación social trata de estudiar y conocer los aspectos psicológicos que afectan a las personas dependiendo de su nivel socioeconómico.
Los problemas económicos familiares y de su entorno, hicieron que Berenice Barragán pusiera atención en este tema, pues refirió que a pesar de pertenecer a la rama de las Ciencias Sociales, lo que significa que no hay que desarrollar prototipos, es igual de importante.
Desde hace medio año, Ana Barragán empezó a trabajar en el Chante, pero su objetivo es hacerlo a gran escala para llevarlo a otras delegaciones de Jocotepec.
Con más de 20 años de existencia en Jocotepec, Paulino García manifestó que el Club de Ciencias de Jocotepec ha funcionado como un “gran reto”, pues su finalidad es hacer que los jóvenes tengan gusto por la ciencia. “Todo lo que hacemos en el club de ciencias desde su nacimiento fue hacer que los jóvenes se acercaran a la ciencia desde una manera amable, estable, respetuosa, pero a la vez con mucha intelectualidad y sobre todo con disciplina”, refirió.
La tenacidad y la vinculación entre la academia y la administración, así como las propuestas altamente creativas con materiales de uso común, dieron como resultado, según García Ramírez, un modelo científico ejemplar que se busca replicar en otras preparatorias de la UdeG, lo que le ha dado renombre a nivel nacional e internacional a la Preparatoria Regional de Jocotepec.
Para concluir, Paulino Navarro informó que en el Club de Ciencias se trabajan proyectos que tengan una vinculación con los problemas sociales, pues el objetivo principal de la agrupación es “que sirvan a la sociedad”.
El titular del Ejecutivo estatal destacó que se esperan a 25 mil jóvenes a la fiesta de la tecnología, de los cuales, 15 mil pernoctarán en Expo Guadalajara. Foto: Comunicación Social del Estado.
Redacción.- Con el tema de la Revolución 4.0 como contenido central, el Gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, dio la bienvenida oficial a los primeros participantes del Campus Party 2017, en Expo Guadalajara, quienes durante cinco días vivirán la fiesta tecnológica más importante del país.
“Vienen de toda la República a esta fiesta. Lo mejor y lo que más me gusta es el Hackatón, pero también todas las conferencias que van a tener ustedes. Les pido que aprendan, porque hoy les van a enseñar muchos de los caminos que pueden evitar el fracaso, pero también el fracaso es parte del éxito”, destacó Sandoval.
Añadió que para que este evento permanezca vigente en las próximas administraciones, harán llegar una iniciativa al Congreso del Estado con este objetivo.
“Este evento llegó para quedarse. No vamos a permitir que se vaya, inclusive haremos llegar la iniciativa al Congreso del Estado, para que pueda ser una realidad y esto se pueda postergar los años que sean necesarios, para que no solamente sea durante esta administración las ediciones de Campus Party”, destacó el mandatario.
Asimismo, el gobernador de Jalisco dijo que, además de permitir el intercambio de ideas, presentación de proyectos y creación de nuevas herramientas digitales, los 25 mil jóvenes esperados este año podrán aspirar a uno de los cinco mil puestos de trabajo que se ofertarán en la Fábrica de Empleos, así como a ser partícipes en la consolidación de 300 nuevas Start Ups.
“En esta edición, vamos a tener y ofertar en la Fábrica de Empleos cinco mil empleos. Ojalá y muchos de ustedes se vayan ya con un empleo de aquí, pero también estamos dispuestos a fortalecer, crear en el vínculo con el sector privado y ustedes, 300 nuevas Start Ups. A mí me gustaría que sean ustedes los que estén al frente”, enfatizó Aristóteles Sandoval.
En esta ocasión, el Gobierno de Jalisco otorgó becas a cuatro mil jóvenes que podrán asistir al evento del 5 al 9 de julio.
Destacar que el Ejecutivo estatal ofrecerá distintos espacios interactivos como el Wrokshop Innovación Jalisco, Ciudad Inteligente, Tecnología y Seguridad, CCD y ponencias.
Así lo dijo:
“Esta fiesta la hacen ustedes, ustedes son los protagonistas. Creemos en nuestros jóvenes, que parar poder desarrollar ideas creativas, pues necesitamos infraestructura y hoy Campus Party es el mejor escenario”.
Redacción.- La mañana del 29 de junio la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) entregó limpias y libres de pintura, las ocho columnas del Teatro Degollado que fueron vandalizadas el domingo pasado.
Gracias al trabajo de los especialistas que retiraron el aerosol con agentes químicos especiales que fueron aprobados por la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia para no dañar la cantera.
En rueda de prensa, la Secretaria de Cultura, Myriam Vachez Plagnol hizo un llamado a la sociedad a hacer conciencia de que el patrimonio es de todos, “nuestra ciudad está llena de rayas, de letras que no tienen ninguna estética y toda barda, toda reja, todo muro, toda cortina de fierro, toda puerta, todo portón es patrimonio de alguien”.
La limpieza consistió en la aplicación de un gel hecho con base en alcohol y disolventes, en diferentes etapas y capas; con un tiempo de aplicación y reposo para retirar la pintura. Posteriormente se realizó una limpieza con fibras que retiraron los excedentes del aerosol.
La misma mañana del 29, una de las bardas del Ex Convento del Carmen amaneció rayada, algo recurrente en ese inmueble. Sin embargo, el trabajo ahí será más sencillo ya que en esta ocasión se vandalizó una pared pintada de blanco, por lo que sólo se aplicará pintura.
En el grafiti sobre las columnas del Teatro Degollado se podía leer la palabra «DARKNESS»; una letra en cada columna. Foto: Fiscalía General.
Redacción.- Una vez que concluyó el término constitucional, el agente del Ministerio Público de la Fiscalía General pedirá al Juez del Ministerio Público les aplique a los dos adolescentes que dañaron las columnas del Teatro Degollado, la sanción más alta por el agravio que causaron a este edificio considerado como patrimonio cultural del estado.
Según señala el artículo 261 Bis, se les impondrá de diez a cincuenta jornadas de trabajo a favor de la comunidad y multa de cincuenta a doscientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.
Sin embargo, la ley establece que la sanción se aumentará hasta en dos terceras partes de la señalada en el párrafo anterior, cuando este delito afecte bienes de dominio público, monumentos, edificios, o sitios de valor histórico o arquitectónico, o se perjudique bienes de cantera, piedra, o cualquier otro material de difícil o imposible reparación.
Al reincidente se le aplicará, además, la pena de dos a cuatro años de prisión.
Los dos menores fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado el 26 de junio, por parte de elementos de la Comisaría de Seguridad Pública de Guadalajara, quienes, al realizar un recorrido de vigilancia por el primer cuadro de la ciudad, sorprendieron a los adolescentes cuando terminaban de pintar las ocho columnas, según manifestaron en el reporte.
Indicaron que, al notar su presencia, los adolescentes huyeron a toda prisa, pero fueron perseguidos y retenidos, asegurándoseles varios botes de pintura en aerosol.
Redacción.- Solicita Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, la intervención del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para dar solución al conflicto que prevalece en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, que de alargarse, afectaría el desarrollo económico de la entidad, indicó al inaugurar el Parque Industrial Colinas de Lagos.
“Por ello, nuestro reconocimiento a la calidad de nuestros trabajadores, de su mente y de su mano de obra. Son esas las voces, señor Presidente, las que claman que juntos sigan participando y que su intervención en el conflicto heredado ya en pasadas administraciones que vivimos en el aeropuerto, donde quiero reconocer el trabajo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, ha sido firme y decidido. Muchas gracias, pero el problema no es porque haya omisión de la instancia federal y de la instancia estatal, sino por la ambigüedad de los juzgadores en sus fallos”, mencionó Sandoval.
“Hoy, en caso de que este conflicto siga alargándose, podría dañarse irremediablemente la imagen de una entidad que es punta de lanza en el empleo nacional y desempeño económico. Por ello estamos seguros que con su apoyo daremos solución de forma y dentro del marco de la ley a este conflicto”.
Los ejidatarios de El Zapote exigen el pago a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) por 307 hectáreas del ejido El Zapote, tomadas en la década de los 70 para la construcción del aeropuerto a través de un convenio con el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), razón por la cual los ejidatarios mantuvieron al menos por cinco días manifestaciones continuas en la carretera a Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala