La delegación Ajijic celebró su posada en la pintoresca plaza principal del pueblo a la que asistieron más de 250 personas.
Conoce el caso de los ajijitecos Elena Oetling y José González “Chabelo”, ambos deportistas con realidades distintas pero con algo en común: no reciben el suficiente apoyo gubernamental para el deporte.
Pese a que el Ayuntamiento se retrasó con los pagos de aguinaldos, los trabajadores no interpusieron denuncias legales en contra de la administración. Al menos un trabajador tuvo inconformidades con respecto a los pagos, y amenazó con interponer una denuncia, pero finalmente desistió de hacerlo.
En Chapala, un día después de Navidad, una mujer de 67 años murió atropellada por un autobús de pasajeros de la ruta Guadalajara-Mezcala, mientras intentaba cruzar la calle Miguel Martínez, en su cruce con la avenida principal de Chapala.
Por otra parte: Jalisco se encuentra entre los estados con la gasolina más cara, en la ribera, desde el primer día del 2017, la gasolina tendrá un incremento de entre tres y cuatro pesos por litro.
Además, aún con escasez, gasolineras en la ribera siguen brindando servicio. Sin embargo, en los últimos días algunas de ellas se han visto en la necesidad de racionar la venta o cerrar hasta por un día por falta de gasolina. Y no sólo en Chapala, también en Jocotepec hay escasez de diesel debido a las “compras de pánico” hechas por usuarios antes del próximo gasolinazo, cosa que está afectando al transporte público del municipio.
En esta edición impresa te presentamos el perfil “El barrio se cuida limpiándolo” por Héctor Alejandro Jiménez Zermeño “El chango” de Ajijic.
¡Están por iniciar las fiestas de Jocotepec! Y este año la actual administración del municipio implementó nuevas medidas de seguridad que tienen que adaptar los comerciantes, como la prohibición de cables visibles, lazos cruzados y estructuras en mal estado.
“El Cajetas” fue detenido en El Molino por portación de arma de fuego y presunto asesinato en Jocotepec.
Esta semana en la edición impresa haremos una aclaración a la nota “Jocotepec aumentará 10 por ciento la tarifa del agua en 2017”.
Gracias a las donaciones, se pude realizar este 17 de diciembre el festival navideño en Jocotepec.
Se realizó la cuarta carrera navideña San Juan Cosalá siendo ya una tradición para la convivencia familiar en la práctica del deporte
Operación Feed, una institución de filantropía que tiene como objetivo desarrollar y promover solución de aquellas familias que menos tienen, ha seguido con su gran labor ayudando a esas familias necesitadas.
Por otra parte, en San Juan Cosalá encontraron a joven con un balazo en el área del pecho por la calle donde se localiza su domicilio, y en Chapala un músico perdió la vida, presuntamente, al caer de su motocicleta y ser atropellado en la carretera a Chapala.
En estas fechas decembrinas se reportaron incendios, dos de ellos fueron árboles provocados por fuegos pirotécnicos y también se registró el incendio de una casa habitación.
En otras noticas:
UBER llegó a la Ribera de Chapala pero con servicio irregular.
Se realizó con éxito Recital de Coros de Ajijic. Los coros integrados por estudiantes, amas de casa, profesionistas, obreros interpretaron un variado repertorio navideño en el Centro Cultural Ajijic.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 251. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 31 de diciembre. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Vídeo del desfile navideño.

La Feliz Navidad llegó con Santa Clous, quien tiraba dulces a los espectadores del desfile navideño de Chapala 2016.
Redacción (Chapala, Jal.).- Varios carros alegóricos iluminados con luces navideñas, Santa Claus, nacimientos y niños disfrazados de pastores, además de locales y extranjeros con gorros rojos y prendas navideñas, recorrieron la avenida principal de la cabecera municipal de Chapala, calles de las delegaciones de Ajijic y San Antonio Tlayacapan la noche del 21 de diciembre, en el tradicional desfile navideño organizado por el Ayuntamiento de Chapala.
En el desfile participó la policía municipal de Chapala con un carro dedicado a los reyes magos, la Dirección de Protección Civil sacó uno de sus carros en el que iban cuatro extranjeros arrojando dulces, al igual que los demás personajes que participaron en el desfile dedicado a la Navidad.
Las delegaciones de Ajijic y San Antonio participaron con sus carros alegóricos, así como otras asociaciones civiles que decidieron compartir su espíritu navideño con los chapalenses.
Debido a que la ruta del desfile por las calles de las poblaciones no se dio a conocer, muchos de los ribereños se quedaron esperando ver el desfile por las rutas tradicionales.
Si tú fuiste y de los no lo viste, nosotros te compartimos las imágenes:

Policías municipales de Chapala participaron en una camioneta de la corporación vestidos de Reyes Magos.

El delgado de Ajijic, Jesús «Chuni» Medeles se vistió de San José en el carro que representó a su delegación.

La comunidad extranjera participó con una lancha iluminada con luces y banderas de México, USA y Canadá.
Edgar y a su lado sus familiares: su abuela María Luisa Leja (izquierda) y su madre Margarita López Leja.
Manuel Jacobo (Ajijic). – Edgar Tomás Rameño López, de 22 años, pide apoyo económico para poder realizar un trasplante que le ayudará a rehacer su vida. Pese a que Edgar cuenta con un donante de riñón, él no cuenta con los 257 mil 300 pesos que se necesitan para realizar la intervención.
Edgar es oriundo de Ajijic. Desde pequeño mantiene un gusto por el fútbol y la superación académica, logrando tener de las mejores notas en su escuela. Después de concluir su preparatoria, decidió hacer trámites para cirujano dentista; tan sólo un punto sobre su resultado en el examen de admisión fue la razón de que no ingresara.
Después de diversos procesos psicológicos a los que se enfrentó por no haber aprobado para realizar uno de sus sueños, decidió entrar a trabajar en Farmacias Guadalajara.
El carnaval de Chapala estaba en su máxima expresión cuando él sintió un dolor sobre su espalda, dejándolo casi imposibilitado, por lo que tuvo que llamar a sus familiares para que fueran a recogerlo a su trabajo y derivarlo a un hospital. Ahí lo diagnosticaron como enfermo renal. Era febrero de 2015.
Pese que su abuela, María Luisa Leja, es mayor de edad, fue ella quien estuvo a su lado mientras sufrió vómito, dolor de cabeza, mareo y un fuerte dolor de pies. Fue ella quien recibió su primer diagnóstico, después de recibir los resultados de orina que se le hicieron.
Pese a que él ya sabía su diagnóstico, hubo una renuencia a aceptarlo. Por lo tanto, no permitió que hicieran su diálisis peritoneal y fue hasta que llegó su padre que él aceptó la intervención para salvar su vida.
Hace casi dos años que llegó la insuficiencia renal crónica a espantar sus sueños de estudiar una carrera y salir adelante como cualquier joven. Después de trabajar un tiempo en Farmacias Guadalajara, por fin había tomado nuevamente la decisión de volver a estudiar, pero la enfermedad lo sorprendió.
En ese arrebato de una vida “normal”, Edgar dejó de jugar fútbol, actividad que realizaba desde niño. Ahora ya no puede ser portero y recordar su apodo de cancha, el “Pikolín”, mientras formaba parte del equipo de León.
Pese al apego que ha tenido con su abuela, su madre, Margarita López Leja, no lo ha dejado en este proceso, y desde entonces, acompañada de sus familiares, han conseguido los 2 mil 800 pesos que le cobran por el “agua” (así se le dice al agua que se usa para las diálisis) que recibe cada mes y los mil pesos para su eritropoyetina que se aplica cada tercer día, así como los gastos especiales para mantener su dieta.
Estos gastos serían imposibles de cubrir sin el apoyo familiar. Las primeras semanas de la enfermedad tuvieron incapacidad de parte de su trabajo; sin embargo, no fue posible continuar trabajando debido a que él debía realizarse cada cuatro horas una diálisis, y por indicación médica no podría trabajar más de medio tiempo.
Farmacias Guadalajara, conociendo su situación, lo incitó a seguir con su jornada laboral de ocho horas, por lo que Edgar decidió dejar sus labores para dar seguimiento a su tratamiento.
Ahora, como desempleado y sin seguridad social, su familia tuvo que cubrir sus casi cinco mil mensuales que se requieren para darle su tratamiento adecuado durante los dos años de enfermedad que le aquejan.
La esperanza que mantiene a Edgar es la posibilidad de realizar un trasplante de riñón, del que asegura su hermano es compatible, pues ya se realizó las pruebas. Su madre también pretende hacérselas para ver si ella también es compatible. Es ahí donde reside la posibilidad de rehacer su vida, de regresar su sueño de estudiar la carrera de médico general para apoyar a más personas con su condición.
La única limitante que tiene Edgar es el costo. Deben juntar 257 mil 300 pesos. Esto es casi imposible, ya que su padre trabaja como jardinero y apenas le alcanza para alimentar a sus hermanos y apoyarlo con parte del tratamiento.
Su madre, con voz quebrada, pide apoyo para su hijo, ya que considera que nunca ha sido una mala persona. “Siempre se ha dedicado a estudiar, siempre hace lo que uno le dice”, menciona la madre, quien dice que tendrá en sus oraciones a quienes le apoyen.
Según datos del Instituto Mexicano del Seguro social Jalisco, el 2016 fue el año que más trasplantes se han realizado, 319 procesos quirúrgicos, superando el año anterior en el que se realizaron 303 intervenciones.
Por otra parte, César Padilla, doctor por la universidad de Liverpool y que ha dedicado parte de sus estudios en salud pública a la enfermedad renal en la Ribera de Chapala, en agosto de 2016 mencionó que de estas intervenciones quirúrgicas, sólo el 10% son realizadas en instituciones públicas y para personas que no cuentan con seguridad social, tal como el caso de Edgar, quien tiene que pagar por estos servicios al Centro Médico del Riñón Puerta de Hierro.
Pese que el joven ha realizado bazares, venta de tacos y actualmente vende dulces en su domicilio, el dinero no es suficiente para poder dar un tratamiento que brinde una mejor calidad de vida.
Según datos obtenidos vía transparencia Chapala, cuenta desde 2010 hasta 2016 con mil 23 enfermos renales. Esto en el corte de los meses de enero y mayo del 2016.
Por otra parte, los gatos para el trasplante no serán suficientes debido a que una vez realizado el procedimiento, el paciente se someterá un tratamiento que mínimo tiene un costo de 12 mil pesos mensuales.
Si usted está interesado en ayudar a Edgar “Pikolin” Rameño, puede contactarlo al Teléfono: (33) 1473-1120. O en su página de Facebook: Edgar Pikolín Rameño o en una página de Facebook “Edgar Trasplante de Riñón”.
El altar dedicado a la Virgen de Guadalupe está ubicado en la esquina de la calle Galeana y Felipe Ángeles en la zona centro.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- En el barrio de San Sebastián también festejó a la Virgen de Guadalupe con un altar recién remodelado, mariachi, comida y agua fresca el 12 de diciembre.
Don Felipe Neri Ramos hace 20 años edificó un pequeño altar dedicado a la Santa Cruz, como todo albañil creyente y hace 12 años su familia dedicó el pequeño adoratorio a la Virgen de Guadalupe.
Recuerda que el altar fue construido por sus propias manos donde alguna vez estuvieron los hornos para quemar la cal con la que se edificó el templo de San Andrés, en la esquina de la calle Galeana y Felipe Ángeles donde vive desde que se casó cuando tenía 22 años.
Hace 3 meses Gerardo Velázquez vecino del barrio de San Sebastián, inició con la restauración del altar que estaba por caer debido a una raíz que crecía bajo sus cimientos.
Don Felipe estima que Gerardo invirtió más de 50 mil pesos, para la reedificación del altar que estaba por caer.
La reedificación del altar estuvo a cargo del artista Bruno Mariscal quien conservó la primera construcción realizada por Don Felipe y donde se plasma una imagen de la Guadalupana y de fondo muestra una vista de atardecer en el muelle de Ajijic en pintura acrílica.
El nicho cuenta con la imagen de la Guadalupana que se encuentra entre 4 medias columnas de concreto que sostienen macetas con flores moradas y claveles rojos y un par de jardineras con herrería que semejan a las embarcaciones que se ven en la laguna.
Otras cuatro columnas con bajorrelieves de rosas, sostienen un techo abovedado sobre el que se erige una cruz para no olvidar que el espacio una vez fue dedicado a la Santa Cruz y en el dintel de la fachada se puede leer “En honor a ti Madre Mía”.
Al fondo del nicho se aprecia una vista en alto relieve de los cerros que se ven desde el malecón de Ajijic en texturas rugosas, en colores gris y azul.
La celebración también contó con una imagen de la Guadalupana que la Fiesta Purépecha 2016, donó al pueblo de Ajijic, cortesía de doña Teófila Servina Serfin del estado de Michoacán y que será custodiada por los vecinos del barrio de San Sebastían.
Pese a que Gerardo Velázquez no se encontraba al momento de la celebración, Don Felipe parado desde la banqueta, en la contra esquina de su casa, donde corría el agua de un arroyo cuando era niño; mira a su alrededor: el mariachi Nuevo San Juan interpreta el Jarabe Tapatío, la gente ríe y platica mientras toman cerveza o agua fresca, los niños corren, Don Felipe me mira y me dice “me da gusto ver que la gente se reúne; disfrutan y conviven como vecinos”.
Para saber:
Don Felipe de 78 años de edad ha vivido toda su vida en el barrio de San Sebastián y afirma que edificó más de 30 casas siendo albañil, pero desde hace 8 años se retiró realizando su última obra en la agencia municipal de Riberas del Pilar.
Mickey Laure. Foto: Cortesía internet.
Arturo Ortega (Chapala, Jal). – El Carnaval Chapala 2017 se pondrá “guapachoso” con el estreno del álbum “Tributo a Mike Laure” que 15 bandas musicales de reggae y rock alternativo lanzarán en un concierto gratuito, adelantó el alcalde de Chapala, Javier Degollado González.
Serán las mejores bandas de reggae y rock alternativo entre las que se encuentran Maná, Rostros Ocultos, Plástico, Telefunca entre otras que rendirán tributo al Rey del Trópico, a quien será dedicado el Carnaval Chapala 2017.
El concierto donde se presentará el disco tributo, que será gratuito, se realizará de manera tentativa en el área de estacionamiento del Parque de la Cristianía. Aunque aún no se tiene fecha definida, el alcalde expresó que tendría que ser un domingo y se contempla que el cierre del espectáculo se realice por el hijo de Mike Laure, Jorge Laure, quien interpretará todos los éxitos de su padre.
Degollado González informó que este 2017 se contempla que el carnaval se realice del 18 al 23 de febrero en el estacionamiento de la zona restaurantera de Acapulquito a un costado del Parque de la Cristianía.
Para saber:
El cantautor Miguel Laure Rubio inició su carrera musical interpretando temas de la época del rock acompañado de su grupo bautizado como “Los Cometas” en honor a Bill Halley and his Comets, en 1959.
Sin embargo, fue a principios de la década de 1960 cuando empezó a experimentar con la cumbia, son, bolero tropical y rock, mezclándolos y marcando el distintivo de lo que hoy se conoce como cumbia mexicana, música que Laure desarrolló en Chapala, donde vivió gran parte de su vida.
Mike Laure murió en la Ciudad de México por insuficiencia respiratoria a la edad de 61 años, el 19 de noviembre del 2000.
Irene Martínez organizadora de las Fiestas de San Sebastián.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- A sus 78 años, Irene Martínez no se cansa. Ella y su equipo han estado encargados de organizar la Fiesta de San Sebastián en Ajijic por más 28 años. Han dado a conocer que a pesar de haber anunciado que este año iban a dejar de organizar la fiesta por falta de apoyo, el cariño por las tradiciones de su barrio pudo más. La señora Irene anunció, en nombre del grupo, que seguirán firmes y unidas para continuar con la tradición del cargo de San Sebastián.
En la fiesta, que se realiza el 20 de enero en la calle Emiliano Zapata cruzando con Marcos Castellanos, del barrio de Ajijic, donde se invita a la población en general a asistir a misa desde las siete de la mañana, para después desayunar menudo, se regala comida, se invita a la procesión para luego regresar a la fiesta popular afuera de la casa de doña Irene, donde se cierra la calle y los locales queman cuetes, se quiebran cascarones, bailan, cantan, pero sobretodo conviven en comunidad.
Organizar una fiesta como esta por alrededor de 28 años ha sido pesado económicamente para la señora Irene, pero le ha dejado muchas satisfacciones o “alegrías” como dice ella, además del baile y grandes amistades, como el fallecido catequista Manuel España, quien le solía donar los pollos para el mole o el pipián que se regala a la población.
Aunque la economía ya no es igual que antes, doña Irene es optimista, y ha contado a este medio que le habían dicho que el síndico del Ayuntamiento Óscar España tiene la intención de regalar los pollos como solía hacerlo Manuel España “Mánix”.
La entrevistada manifestó que en la fiesta se gastan entre 24 y 30 mil pesos. El otro año “le pudo salir al quite”, porque un señor de Ajijic, Mario, le regaló una televisión para que la rifara, con lo que obtuvo 10 mil pesos para completar los gastos de la fiesta del año pasado que organizó en colaboración de Pachita Parra, Efigenia Suárez, Toño Arceo; Bertha Barón y los vecinos del barrio de San Sebastián.
Continuará la próxima semana en la edición 250 de Semanario Laguna.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).– Compositor, músico y autista, Enrique Rodríguez Zamora, originario de San Juan Cosalá, mejor conocido como Kiki, nació en el seno de una familia de tradiciones artísticas siendo el tercer hijo de de diez de Josefina Rodríguez Ramos y Rutilio Rodríguez Medina.
Su pasión por la música es desde niño. Cursó la escuela de música de la Universidad de Guadalajara por dos años, en donde tuvo que abandonar por cuestiones económicas comenta.
Hoy en una entrevista para Semanario Laguna, nos cuenta su historia de cómo fue que incursionó en este oficio, que le ha saboreado desde que tiene uso de razón, y de lo cual sus hijos han adquirido también el gusto por la música, tanto que Jonatán el mayor de dos hijos está promocionando su primer material discográfico con temas de su autoría.
Nos platica el entrevistado que cursaba la secundaria cuando recibió su primer clase de guitarra ayudado por su por su compañero y maestro, el señor Martín Medina Pérez, de esta localidad, integrándose a su vez al coro de la iglesia. Posteriormente, fue invitado a formar parte al grupo “Imagen”, pero en realidad lo conocían más por los “Ponchitos”. Al paso de los años en dicha agrupación sale de la misma para fundar en 1999 al ya conocido “Grupo Linaje” al lado de sus siete hermanos.
Cabe mencionar que esta agrupación ya está posicionada en la preferencia del público en Jalisco, Michoacán, Zacatecas y Colima con el éxito “De qué me sirvió”, tema de Enrique, recordando que alternaron con innumerables bandas de la época, a su vez compuso varios temas que le hicieron famosos con diversos artista.
A la fecha, Enrique Rodríguez se dedica a servir en la música, donde también participa en la rondalla “Voces y Guitarras de la cual comenta es fundador y dirige al grupo versátil “El nuevo Impacto Show”, el cual fundó hace tres meses.
Continúa componiendo música así como permanecer activo en los cuales está por cumplir 25 años de carrera artística ininterrumpida. Enrique o Kiki como lo conocemos aquí en la comunidad, fue, es, y ha sido un gran pilar de impulso de músicos en su pueblo que lo vio nacer y del cual se siente sumamente orgulloso de su querido San Juan Cosalá.
Como cada año alrededor de mil locales acompañaron a la imagen de la Virgen de Guadalupe por un recorrido por diversas calles de Ajijic. Afuera de sus casas los locales hicieron altares y decoraron sus calles con papel picado. El recorrido del 12 de diciembre terminó en el santuario de la Virgen de Guadalupe, un templo dedicado a la Reina de México, ubicado al poniente de la pintoresca población.
Video: D. Arturo Ortega.
Texto: Redacción.
Las mujeres purépechas bailando el baile del Corpus, donde se regala parte de lo que se produce con la intención de dar gracias a Dios.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Por tres días, el pueblo purépecha compartió su comida, bebidas, bailes y artesanías con los locales y turistas que visitan la popular Fiesta Purépecha “Unión de Pueblos”, la cual se realiza desde 1998 en Ajijic.
El barro, la madera, el cobre, la palma, el popotillo y los hilos de colores llamativos fueron algunos de los materiales que en manos de artesanos y artesanas de Michoacán se convirtieron en exquisitas creaciones que ofertaron a más de mil visitantes que acudieron a la fiesta en la plaza principal los días 9, 10 y 11 de diciembre.
Al igual que cada año, se contó con un área gastronómica instalada por mujeres de Patamban, Michoacán, en la que se pudo degustar de atoles, corundas, tortillas de maíz azul y demás, comidas que devolvieron a la plaza de Ajijic un ambiente provincial que contrastaba con la venta de hamburguesas y comida extranjera que se ofrecen en algunos restaurantes de la zona centro de la población.
Bailes como el del Pescado, el Torito, el baile del Corpus, la danza de los viejitos y los diablitos, además de las Pirekuas, uno de los géneros musicales del pueblo Purépecha, y una exhibición del Juego de pelota por el equipo Kutzï ka Jurhiata, fueron los encargados de enmarcar los tres días de la fiesta organizada por la fotógrafa Julia Fessenden.

Danzantes del ballet «Zapichus» de Tócuaro Michoacán, representando a los diablos. Las máscaras son de madera y son realizadas por artesanos de la mencionada comunidad.
La clausura del acontecimiento fue realizada por el delegado de Ajijic, Jesús “Chuni” Medeles, quien se comprometió el próximo año para brindar más apoyo para que el acontecimiento se continúe realizando anualmente y no pase lo que sucedió el año pasado, que por falta de apoyo fue cancelado.
Fessenden, quien fue reconocida por el ballet de Tócuaro, Michoacán, “Zapichus” por su esfuerzo por preservar la fiesta en Ajijic, que cada año se enfrenta a dificultades económicas para su realización, manifestó que para que el próximo año se vuelva a realizar se necesita contar con apoyo material y económico, ya que durante estos años la mayor parte de los gastos han corrido por su cuenta y por personas extranjeras enamoradas de la fiesta.
Debido al origen de la fiesta, que es que los artesanos tengan economía para pasar una feliz navidad, no se les cobra el espacio y son hospedados en casas de personas extranjeras y de la comunidad.
La Fiesta Purépecha sirvió de inspiración a la Feria Maestros del Arte, que anualmente se realiza en Chapala. Al igual, no se cobra el espacio y los artesanos son hospedados con familias.
Te compartimos la fotogalería de Semanario Laguna.

La organizadora de la Fiesta, Julia Feseenden (Izq.) y la artesana Téofila Servín.
Foto: Domingo Márquez.
La señora María Amado disfrutando algunos de los espectáculos que se ofrecieron durante los tres días de fiesta.
Foto: Domingo Márquez.

Artesanos de Paracho ofertaron sus guitarras, las cuales por su confección son comparadas con las mejores del mundo. Foto: D. Arturo Ortega.

La artesana Maria Amado fue la encargada de presentar en español y Purépecha los espectáculos que enmarcaron la fiesta. Las intervenciones en inglés fueron realizadas por el director de este medio, Domingo Márquez. Foto: D. Arturo Ortega.

El Club Ukulele de Ajijic presentó repertorio navideño con la intención de compartir con la comunidad parte de la cultura anglosajona. Foto: D. Arturo Ortega.

El delegado de Ajijic, Jesús «Chuni» Medeles tomándose la foto con algunas mujeres purépechas, quienes le obsequiaron diversas artesanías.
Foto: Cuenta de Facebook de Chuni Medeles.
El alcalde Javier Degollado, la delegada de San Nicolás, Ana Luisa Raygoza Ibarra, regidor del PAN, Juan Carlos Pelayo, el secretario de Turismo de Jalisco, Enrique Ramos Flores, y el cura de San Nicolás inaugurando la nueva plaza de San Nicolás de Ibarra. Fotografía: Arturo Ortega.
Arturo Ortega (San Nicolás de Ibarra, Jal).- Después de nueve semanas y una inversión de 3 millones 22 mil pesos del Fondo Nacional para el Fortalecimiento de Infraestructura Estatal y Municipal (PEF), el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, acompañado por el Secretario de Turismo de Jalisco, Enrique Ramos Flores y más de 60 habitantes de la delegación inauguraron la Plaza Principal.
Los trabajos, que iniciaron en el mes de junio y concluyeron en el mes de noviembre, se realizaron en más de 2 mil metros cuadrados de construcción, donde el piso de pizarra, cantera y se transformaron en la construcción de una nueva fuente, jardineras con asientos y el pintado de las fachadas de las casas aledañas al cuadro principal.
Al pie del kiosco que tiene una dimensión de 40 metros cuadrados, el secretario de Turismo informó que plazas como la de San Nicolás son un lugar atractivo para el fomento del turismo de romance, del cual Chapala se posiciona como uno de los mejores lugares para casarse después de Puerto Vallarta, Tequila y Guadalajara.
Por su parte, el alcalde de Chapala expresó antes del corte de listón inaugural que “como gobierno tenemos el objetivo de promover el fortalecimiento del tejido social, para prevenir el delito y la violencia en las localidades”.
La obra beneficiará a más de mil, 200 personas de manera directa y a más de 3 mil de manera indirecta.
Nueva plaza de San Nicolás.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala