Foto: Cortesía
En busca de identificar posibles casos de COVID-19, en Jalisco se realizan bajo la estrategia RADAR más pruebas para detectar al virus SARS-CoV-2 causante de esta enfermedad, logrando confirmar 102 mil 165 casos y descartando a más de 204 mil personas que tenían sospecha de padecer la infección y no era así.
El promedio de pruebas realizadas del 13 al 22 de octubre fue de 1686 diarias; cifra que se elevó a 2,017 muestreos diarios entre el 23 de octubre y el 31 de octubre y en lo que va del mes de noviembre (hasta el día 11) es el promedio de pruebas diario es de 1,842.
La cifra incluye tanto los exámenes laboratoriales de tipo PCR como las pruebas serológicas realizadas tanto por SISVER como por RADAR Jalisco (que al reporte de unidades centinela agrega el de la red de laboratorios de la Universidad de Guadalajara como de los laboratorios privados autorizados y pruebas serológicas.
Cabe recordar que a través del Sistema RADAR no sólo se realiza el muestreo a pacientes con síntomas, sino que se aplican muestras aleatorias entre grupos vulnerables como son las personas institucionalizadas (que viven en albergues, refugios, asilos o casas de descanso y centros penitenciarios). El Gobierno de Jalisco seguirá realizando el mayor número posible de pruebas para identificar oportunamente a las personas positivas, darles atención y aislarlas a fin de cortar la cadena de transmisión del virus SARS-Cov-2. Por ello también se aplicarán pruebas aleatorias en el marco del llamado Buen Fin, como se anunció este día.
Debido a que la pandemia de COVID-19 sigue activa, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recuerda a la población general que es necesario postergar los festejos y reuniones de todo tipo, tanto las que se llevan a cabo en salones, terrazas, clubes y espacios comunes; como las que se celebran en domicilios particulares (donde no deben coincidir más de diez personas).
Asimismo, invita a permanecer en espacios públicos por corto tiempo, usar adecuadamente el cubrebocas (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), evitar las aglomeraciones -especialmente en lugares cerrados-, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
También es muy importante estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, y acudir de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.
Jalisco reportó 700 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 102 mil 165 casos confirmados, desde marzo pasado –en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó 21 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que pueden haber acontecido hace varios días, pero hasta ahora se notificaron a la plataforma del SISVER por parte de las distintas instituciones de salud.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 4 mil 402 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 4 mil 308 corresponden a residentes de 110 municipios de Jalisco; mientras que 94 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
|
EDAD |
SEXO |
INSTITUCIÓN |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCIÓN |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
|
79 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
09/11/20 |
60 y más |
01/11/20 |
06/11/20 |
UMF 48 Guadalajara/HGR 110 |
Diabetes |
|
52 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
10/11/20 |
50-54 |
29/10/20 |
04/11/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Ninguna |
|
87 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
08/11/20 |
60 y más |
04/11/20 |
08/11/20 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes |
|
71 |
Femenino |
IMSS |
Tlaquepaque |
09/11/20 |
60 y más |
27/10/20 |
06/11/20 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes, Hipertensión |
|
49 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
08/11/20 |
45-49 |
01/11/20 |
08/11/20 |
HGZ 14 Guadalajara/HGR 110 |
Diabetes, Inmunosupresión, Hipertensión, Obesidad, Insuficiencia Renal Crónica |
|
76 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
10/11/20 |
60 y más |
04/11/20 |
09/11/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, Hipertensión |
|
67 |
Femenino |
Privado |
Guadalajara |
11/11/20 |
60 y más |
18/10/20 |
25/10/20 |
Hospital Santa Margarita |
Inmunosupresión, Obesidad |
|
58 |
Femenino |
SSJ |
Zapopan |
11/11/20 |
55-59 |
25/10/20 |
27/10/20 |
Hospital Dr. Ángel Leaño |
Diabetes, Obesidad |
|
86 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
08/11/20 |
60 y más |
01/11/20 |
08/11/20 |
HGR 110 Oblatos |
Hipertensión |
|
85 |
Masculino |
OPD H. Civil |
Tonalá |
11/11/20 |
60 y más |
25/10/20 |
03/11/20 |
HCJIM |
Diabetes, Hipertensión |
|
67 |
Femenino |
Privado |
Guadalajara |
09/11/20 |
60 y más |
07/11/20 |
09/11/20 |
Hospital Siloé |
Obesidad |
|
79 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
10/11/20 |
60 y más |
25/10/20 |
30/10/20 |
UMF 3 Guadalajara/HGR 110 |
ninguno |
|
65 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
10/11/20 |
60 y más |
13/10/20 |
22/10/20 |
HGR 45 Guadalajara/HGR 46 |
Inmunosupresión, Obesidad |
|
84 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
11/11/20 |
60 y más |
04/11/20 |
08/11/20 |
HGR 110 Oblatos |
Hipertensión |
|
61 |
Masculino |
IMSS |
El Salto |
11/11/20 |
60 y más |
02/11/20 |
06/11/20 |
HGR 180 Tlajomulco/HGR 46 |
Diabetes, EPOC, Inmunosupresión |
|
52 |
Femenino |
OPD H. Civil |
Guadalajara |
05/06/20 |
50-54 |
25/05/20 |
29/05/20 |
HCFAA |
Diabetes |
|
63 |
Femenino |
IMSS |
Tamazula de Gordiano |
10/11/20 |
60 y más |
23/10/20 |
30/10/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Asma, Hipertensión |
|
70 |
Masculino |
IMSS |
Tepatitlán de Morelos |
09/11/20 |
60 y más |
16/10/20 |
07/11/20 |
HGZ 21 Tepatitlán |
Hipertensión, Tabaquismo |
|
63 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
09/11/20 |
60 y más |
28/10/20 |
08/11/20 |
CMNO Especialidades |
Obesidad, Tabaquismo |
|
77 |
Masculino |
IMSS |
Puerto Vallarta |
08/11/20 |
60 y más |
28/10/20 |
04/11/20 |
HGZMF 42 Pto. Vallarta |
Hipertensión, Obesidad |
|
51 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
10/11/20 |
50-54 |
17/10/20 |
21/10/20 |
HGR 110 Oblatos |
Hipertensión, Insuficiencia Renal Crónica |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 12 de noviembre de 2020
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
|
Municipios |
Defunciones confirmadas |
Municipios |
Defunciones confirmadas |
|
Guadalajara |
1589 |
Tecalitlán |
3 |
|
Zapopan |
553 |
Magdalena |
6 |
|
Tlaquepaque |
339 |
Cuquío |
2 |
|
Tonalá |
231 |
Ayotlán |
7 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
209 |
San Julián |
4 |
|
Puerto Vallarta |
270 |
Zapotlán del Rey |
4 |
|
Zapotlán el Grande |
88 |
Tizapán el Alto |
11 |
|
El Salto |
79 |
Mazamitla |
4 |
|
Tepatitlán de Morelos |
38 |
Teocuitatlán de Corona |
4 |
|
Lagos de Moreno |
82 |
Valle de Guadalupe |
1 |
|
Ocotlán |
73 |
Amacueca |
1 |
|
Atotonilco el Alto |
14 |
San Diego de Alejandría |
1 |
|
Tala |
49 |
Jesús María |
6 |
|
San Juan de los Lagos |
15 |
Tapalpa |
1 |
|
Autlán de Navarro |
41 |
Unión de Tula |
4 |
|
Tamazula de Gordiano |
19 |
Atoyac |
1 |
|
La Barca |
50 |
La Manzanilla de la Paz |
3 |
|
Ameca |
35 |
Cuautitlán de García Barragán |
2 |
|
Colotlán |
5 |
Villa Purificación |
3 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
15 |
San Gabriel |
3 |
|
Zapotlanejo |
10 |
Tomatlán |
8 |
|
Tuxpan |
32 |
Talpa de Allende |
1 |
|
Cihuatlán |
9 |
Ayutla |
6 |
|
Arandas |
14 |
Acatic |
5 |
|
Poncitlán |
18 |
Pihuamo |
2 |
|
Teocaltiche |
3 |
San Juanito de Escobedo |
5 |
|
Chapala |
12 |
Tolimán |
5 |
|
Sayula |
11 |
El Limón |
3 |
|
Jalostotitlán |
5 |
Etzatlán |
4 |
|
Cocula |
19 |
Tecolotlán |
3 |
|
El Grullo |
10 |
Chimaltitán |
1 |
|
Encarnación de Díaz |
10 |
Cabo Corrientes |
4 |
|
Zapotiltic |
14 |
San Marcos |
2 |
|
Jocotepec |
11 |
Teuchitlán |
4 |
|
Casimiro Castillo |
21 |
Valle de Juárez |
1 |
|
5 |
Mezquitic |
2 |
|
|
Zacoalco de Torres |
5 |
Huejuquilla el Alto |
1 |
|
Ahualulco de Mercado |
21 |
Huejúcar |
1 |
|
Juanacatlán |
8 |
Concepción de Buenos Aires |
1 |
|
Yahualica de González Gallo |
5 |
Tuxcueca |
2 |
|
Tequila |
14 |
Atengo |
2 |
|
La Huerta |
5 |
Tonila |
1 |
|
Gómez Farías |
16 |
Mixtlán |
1 |
|
Jamay |
7 |
Totatiche |
1 |
|
Acatlán de Juárez |
13 |
Santa María de los Ángeles |
1 |
|
Villa Hidalgo |
1 |
Quitupan |
1 |
|
Tototlán |
7 |
Chiquilistlán |
1 |
|
Mascota |
7 |
San Sebastián del Oeste |
1 |
|
San Martín Hidalgo |
15 |
Atenguillo |
2 |
|
El Arenal |
3 |
San Ignacio Cerro Gordo |
1 |
|
Unión de San Antonio |
4 |
Cuautla |
1 |
|
Ixtlahuacán del Río |
9 |
Hostotipaquillo |
1 |
|
Amatitán |
5 |
Juchitlán |
1 |
|
San Miguel el Alto |
5 |
San Cristóbal de la Barranca |
1 |
|
Degollado |
3 |
Otros Estados |
94 |
|
Villa Corona |
9 |
Total |
4402 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 12 de noviembre de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a:
Nayarit (26), Estado de México (3), Zacatecas (6), Baja California (5), Baja California Sur (2) Michoacán (23), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (2), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (2), Ciudad de México (5), Tlaxcala (1), Nuevo León (1), Tamaulipas (1), Sonora (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha se reportan 87 municipios con casos activos en Jalisco, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 205 mil 902 casos a la fecha.
Este día se da cuenta de 3 mil 644 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).
En Jalisco se tienen 75 mil 130 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.
De los afectados acumulados hasta hoy 50 por ciento son varones y 50 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.9 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.7 por ciento, el de 40 a 44 años con 10.4 por ciento y el de 65 años y más con 10.5 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen mil 501 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, a la fecha 90 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 10 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 1,135 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud (hoy se notificaron cuatro casos nuevos), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas.
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 se les pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ Consulta el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx con más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19 en la entidad jalisciense.
⮚ Consulta el sitio botondeemergencia.jalisco.gob.mx para mayor información sobre cuáles establecimientos permanecerán funcionando y sus horarios.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
|
Casos |
Noviembre 12 |
Acumulados** |
|
700 |
102,165 |
|
|
Casos descartados |
1,855 |
205,902 |
|
Casos sospechosos*** |
N/A |
17,593 |
|
Defunciones*** |
21 |
4,402 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 12 de noviembre de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
CASOS CONFIRMADOS
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
|
Guadalajara |
35695 |
34.94 |
|
Zapopan |
23431 |
22.93 |
|
Tlaquepaque |
6999 |
6.85 |
|
Tonalá |
5371 |
5.26 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
5170 |
5.06 |
|
Puerto Vallarta |
4407 |
4.31 |
|
Zapotlán el Grande |
1864 |
1.82 |
|
El Salto |
1602 |
1.57 |
|
Tepatitlán de Morelos |
1388 |
1.36 |
|
Lagos de Moreno |
822 |
0.80 |
|
Ocotlán |
658 |
0.64 |
|
Atotonilco el Alto |
577 |
0.56 |
|
Tala |
566 |
0.55 |
|
San Juan de los Lagos |
511 |
0.50 |
|
Autlán de Navarro |
498 |
0.49 |
|
Tamazula de Gordiano |
458 |
0.45 |
|
La Barca |
443 |
0.43 |
|
Ameca |
429 |
0.42 |
|
Colotlán |
373 |
0.37 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
345 |
0.34 |
|
Zapotlanejo |
329 |
0.32 |
|
Tuxpan |
269 |
0.26 |
|
Cihuatlán |
260 |
0.25 |
|
Arandas |
244 |
0.24 |
|
Poncitlán |
242 |
0.24 |
|
Teocaltiche |
232 |
0.23 |
|
Chapala |
223 |
0.22 |
|
Sayula |
206 |
0.20 |
|
Jalostotitlán |
201 |
0.20 |
|
Cocula |
193 |
0.19 |
|
El Grullo |
185 |
0.18 |
|
Encarnación de Díaz |
179 |
0.18 |
|
Zapotiltic |
177 |
0.17 |
|
Jocotepec |
168 |
0.16 |
|
Casimiro Castillo |
162 |
0.16 |
|
Ojuelos |
156 |
0.15 |
|
Zacoalco de Torres |
155 |
0.15 |
|
Ahualulco de Mercado |
155 |
0.15 |
|
Juanacatlán |
151 |
0.15 |
|
Yahualica de González Gallo |
147 |
0.14 |
|
145 |
0.14 |
|
|
La Huerta |
137 |
0.13 |
|
Gómez Farías |
135 |
0.13 |
|
Jamay |
131 |
0.13 |
|
Acatlán de Juárez |
118 |
0.12 |
|
Villa Hidalgo |
104 |
0.10 |
|
Tototlán |
100 |
0.10 |
|
Mascota |
99 |
0.10 |
|
San Martín Hidalgo |
94 |
0.09 |
|
El Arenal |
87 |
0.09 |
|
Unión de San Antonio |
81 |
0.08 |
|
Ixtlahuacán del Río |
81 |
0.08 |
|
Amatitán |
80 |
0.08 |
|
San Miguel el Alto |
79 |
0.08 |
|
Degollado |
79 |
0.08 |
|
Villa Corona |
76 |
0.07 |
|
Tecalitlán |
75 |
0.07 |
|
Magdalena |
75 |
0.07 |
|
Cuquío |
74 |
0.07 |
|
Ayotlán |
72 |
0.07 |
|
San Julián |
65 |
0.06 |
|
Zapotlán del Rey |
64 |
0.06 |
|
Tizapán el Alto |
64 |
0.06 |
|
Mazamitla |
63 |
0.06 |
|
Tonaya |
60 |
0.06 |
|
Teocuitatlán de Corona |
60 |
0.06 |
|
Valle de Guadalupe |
59 |
0.06 |
|
Amacueca |
59 |
0.06 |
|
San Diego de Alejandría |
57 |
0.06 |
|
Jesús María |
52 |
0.05 |
|
Tapalpa |
48 |
0.05 |
|
Unión de Tula |
47 |
0.05 |
|
Atoyac |
46 |
0.05 |
|
La Manzanilla de la Paz |
45 |
0.04 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
45 |
0.04 |
|
Villa Purificación |
44 |
0.04 |
|
San Gabriel |
43 |
0.04 |
|
Tomatlán |
42 |
0.04 |
|
Talpa de Allende |
41 |
0.04 |
|
Ayutla |
41 |
0.04 |
|
Acatic |
41 |
0.04 |
|
Pihuamo |
39 |
0.04 |
|
Atemajac de Brizuela |
39 |
0.04 |
|
San Juanito de Escobedo |
39 |
0.04 |
|
Tolimán |
38 |
0.04 |
|
El Limón |
38 |
0.04 |
|
Etzatlán |
38 |
0.04 |
|
Tuxcacuesco |
36 |
0.04 |
|
Tecolotlán |
36 |
0.04 |
|
Chimaltitán |
36 |
0.04 |
|
Cabo Corrientes |
36 |
0.04 |
|
San Marcos |
31 |
0.03 |
|
Teuchitlán |
30 |
0.03 |
|
Bolaños |
30 |
0.03 |
|
Valle de Juárez |
29 |
0.03 |
|
Mezquitic |
29 |
0.03 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
26 |
0.03 |
|
Huejuquilla el Alto |
26 |
0.03 |
|
Huejúcar |
26 |
0.03 |
|
Concepción de Buenos Aires |
26 |
0.03 |
|
Tuxcueca |
25 |
0.02 |
|
Tenamaxtlán |
25 |
0.02 |
|
Atengo |
25 |
0.02 |
|
Tonila |
24 |
0.02 |
|
Jilotlán de los Dolores |
24 |
0.02 |
|
Mixtlán |
23 |
0.02 |
|
Totatiche |
22 |
0.02 |
|
Mexticacán |
22 |
0.02 |
|
Santa María de los Ángeles |
21 |
0.02 |
|
Quitupan |
20 |
0.02 |
|
Chiquilistlán |
20 |
0.02 |
|
San Sebastián del Oeste |
19 |
0.02 |
|
Atenguillo |
17 |
0.02 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
16 |
0.02 |
|
Cuautla |
16 |
0.02 |
|
Hostotipaquillo |
14 |
0.01 |
|
Techaluta de Montenegro |
13 |
0.01 |
|
Juchitlán |
12 |
0.01 |
|
Cañadas de Obregón |
9 |
0.01 |
|
San Martín de Bolaños |
8 |
0.01 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
7 |
0.01 |
|
Guachinango |
5 |
0.00 |
|
Villa Guerrero |
4 |
0.00 |
|
Santa María del Oro |
3 |
0.00 |
|
Ejutla |
1 |
0.00 |
|
Se ignora |
1774 |
1.74 |
|
Otros Estados |
719 |
0.70 |
|
Total |
102165 |
100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 12 de noviembre de 2020.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Fotos: El Occidental.
Redacción.- Colgado sobre un puente peatonal sobre la carretera Chapala-Guadalajara, fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre en calidad de indigente, durante la mañana del jueves 12 de noviembre.

Foto: Jalisco Rojo.
Los automovilistas que circulaban por la vía carretera se alarmaron cuando vieron el cuerpo que pendía en el tramo correspondiente a la colonia La Duraznera, en el municipio de Tlaquepaque, por lo que las autoridades acudieron al lugar.
Al momento se cree que se trató de un suicidio, sin embargo; las autoridades investigan para descartar que se haya tratado de un homicidio.
«El fallecido era de complexión delgada y solo vestía pantalón blanco y tenis. Aparentemente no tenía huellas de violencia», informó el diario El Universal.
Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- La aplicación más reciente del Botón De Emergencia que limitó el funcionamiento de los giros comerciales considerados como no esenciales, entre semana a partir de las 7:00 de la noche y durante el sábado y domingo de los últimos 14 días, ha llegado a su fin.
La medida que se implementó como parte del Plan Jalisco COVID-19 para disminuir la incidencia de contagios por coronavirus, finalizo este jueves 12 de noviembre con resultado “muy alentadores”, según las declaraciones del gobernador, Enrique Alfaro Ramírez.
Aunque el gobernador reconoció que las críticas por parte de sus detractores “han querido usar el tema para atacar”, también expresó que las decisiones que se han tomado han permitido salvar vidas en la entidad.
Luego de la evaluación del primer corte, el cual calificó como positivo Alfaro, Ramírez dijo: “tenemos elementos para pensar que se ha podido romper la cadena de contagios, por lo que el botón de emergencia ha cumplido su función; funcionó y funcionó bien”.
Tras el levantamiento de las restricciones, el mandatario de Jalisco pidió a la ciudadanía ser responsables con las medidas sanitarias ante la pandemia, para prevenir más brotes del contagio por coronavirus.
El final de la aplicación del botón de emergencia significa también un respiro para los negocios y centros comerciales que se adhirieron a los descuentos promocionales del Buen Fin que inició el 9 de noviembre y culminará el día 20 del mismo mes, afectando los ingresos económicos de los primeros tres días de la iniciativa a través la limitación de los horarios y transporte para los compradores.
A partir de este jueves se inicia una etapa de transición de tres días para volver a las actividades y será el lunes 16 de noviembre, cuando se den a conocer las nuevas medidas para el resto del año.
Tres salones sufrieron levantamientos y uno más hundimiento.
Miguel Cerna.- De un momento a otro, brotó el piso. Cuatro salones de la escuela primaria José Santana, ubicada en la cabecera municipal de Jocotepec, presentaron afectaciones por irregularidades en el suelo.
Fue el pasado domingo 25 de octubre cuando en tres aulas se formó una burbuja en el suelo, levantando los pisos; mientras que en otra, sucedió lo contrario, es decir, presentó un hundimiento de nivel; aunado al agrietamiento de uno de los techos.
Inmediatamente, al percatarse de las afectaciones, se dio parte a la autoridad municipal en busca de soluciones, informó la directora del turno matutino, Dora Isis Ramos Hernández, quien se mostró preocupada por la integridad de los 695 alumnos inscritos a la institución en ambos turnos.

Protección Civil ya recomendó el cierre de las cuatro aulas afectadas.
Pese a que por la contingencia sanitaria los estudiantes no están asistiendo a las instalaciones, se tenía programado aplicar la evaluación trimestral de forma presencial, pero tras los levantamientos, podría suspenderse.
“Ahorita no estamos recibiendo niños, los papás vienen a intercambiar cuadernos, pero sí pensábamos que los niños vinieran a hacer la evaluación del trimestre de manera presencial, pero yo creo que nos va a ser imposible; si nos preocuparía mucho que los niños entraran al salón con esas cimbraderas, con ese pozo, con los levantamientos”, dijo la directora en entrevista.
Hasta el martes 27, la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec realizó dos inspecciones para determinar la gravedad de los daños y si estos representarían un riesgo tanto para los niños como para el personal; sin embargo, se descartaron daños estructurales, según compartió Sergio Herrera Robledo, director de la corporación.
“Se han realizado dos inspecciones, se hizo la valoración completa de todas las aulas y de todas las instalaciones y únicamente son daños en el piso, estamos haciendo las gestiones para realizar un estudio (del suelo). Al momento no representa un riesgo ya que toda la estructura y muros portantes no se encuentran dañados, únicamente es el piso”, informó.
Pese a este primer dictamen, en el que se descartó un daño estructural significativo, Protección Civil recomendó el cierre de las cuatro aulas afectadas hasta que no concluya el estudio de la mecánica de suelo que permita conocer las causas de los múltiples levantamientos y hundimientos.
Finalmente, la directora Dora Isis Ramos exhortó a los padres de familia a no preocuparse, ya que están haciendo lo necesario para solucionar la problemática y así garantizar la integridad de los estudiantes de la primaria José Santana.

“No se preocupen, estamos trabajando por el bien de los niños y vamos a salir adelante con su ayuda, hasta ahorita el Gobierno Municipal ha respondido bien, las autoridades educativas han estado al pendiente; vamos a salir juntos y que los niños van a estar seguros, si no es aquí en la escuela, en cualquier otro lugar”, concluyó.
Como antecedente, dos instituciones educativas de la misma manzana fueron dictaminadas como inhabitables por daños estructurales: la primaria “Paulino Navarro” en el año 2017, así como el Jardín de Niños “Miguel Hidalgo” en el 2019; ambos requirieron ser reubicados por seguridad de los estudiantes.
Foto: Cortesía.
Desde su inicio de operaciones hasta el corte del 11 denoviembre,, el Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) ha recibido 100 mil llamadas, de las cuales: 43 por ciento reportaban un caso sentido o sospechoso de contagio del virus SARS-CoV-2, mientras que 36.6 por ciento fueron informativas y 21.4 por ciento eran falsas o temas no relacionados a la pandemia.
El día en el que se presentó un mayor número de llamadas fue el 20 de marzo con mil 597, seguido del 19 de marzo con mil 574 y del 23 de marzo con mil 245. El mes con más promedio de número de llamadas diarias fue julio:
|
Mes |
Marzo* |
Abril |
Mayo |
Junio |
Julio |
Agosto |
Sept. |
Oct. |
Nov. ** |
|
Promedio diario de llamadas |
534.93 |
193.86 |
123.90 |
442.43 |
646.90 |
513.90 |
382 |
351.93 |
259.90 |
Tabla de promedios de llamadas diarias cada mes.
*Se contempla del 2 al 31 de marzo. **Se contempla del 1 al 10 de noviembre.
En lo que respecta al seguimiento, se revisaron los más de 43 mil casos sentidos o sospechosos de contagio; se les hizo una segunda llamada a 36 mil 546 personas y se citaron a prueba diagnóstica a 15 mil 910 pacientes que sí cumplían con la definición operacional:
• 13 mil 259 para PCR.
• 2 mil 651 para prueba rápida.
Cabe recordar que a estas pruebas se suman las realizadas por las Regiones Sanitarias de la SSJ, por la red de laboratorios de la Universidad de Guadalajara y por los laboratorios particulares.
El objetivo principal de este Centro de Contención de Crisis, operado por el Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), es evitar la saturación del número telefónico de emergencias 911 y de las áreas de urgencias de los hospitales en la zona conurbada y en el interior del Estado.
El número telefónico 33 3823 3220 comenzó a operar con dos líneas el 2 de marzo de este año, siendo el primer servicio de su tipo en el país para atención de la pandemia por COVID-19, y fue creciendo paulatinamente hasta consolidarse como un Call Center con instalaciones propias y 34 posiciones, el cual funciona las 24 horas de los siete días de la semana y es atendido por personal de salud capacitado.
El servicio facilita a la población el acceso a una cita para la prueba gratuita con la cual se detecta al nuevo coronavirus, en tanto que la persona cumpla con los criterios de caso sospechoso.
PANDEMIA ACTIVA
A poco de concluir el Botón de emergencia, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recuerda que la pandemia de COVID-19 sigue activa por lo que insiste en la necesidad de postergar los festejos y reuniones de todo tipo, tanto las que se llevan a cabo en salones, terrazas, clubes y espacios comunes; como las que se celebran en domicilios particulares (donde no deben coincidir más de diez personas).
Asimismo, invita a permanecer en espacios públicos por corto tiempo, usar adecuadamente el cubrebocas (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), evitar las aglomeraciones -especialmente en lugares cerrados-, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
También es muy importante estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, y acudir de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.
Jalisco reportó 680 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 101 mil 465 casos confirmados, desde marzo pasado –en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó 30 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que pueden haber acontecido hace varios días, pero hasta ahora se notificaron a la plataforma del SISVER por parte de las distintas instituciones de salud.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 4 mil 381 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 4 mil 288 corresponden a residentes de 110 municipios de Jalisco; mientras que 94 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
|
EDAD |
SEXO |
INSTITUCIÓN |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCIÓN |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
|
65 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Guadalajara |
09/11/20 |
60 y más |
12/10/20 |
20/10/20 |
HCJIM |
Ninguna |
|
52 |
Masculino |
IMSS |
Tonalá |
07/11/20 |
50-54 |
07/11/20 |
07/11/20 |
HGZ 14 Guadalajara |
Ninguna |
|
63 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
09/11/20 |
60 y más |
25/10/20 |
01/11/20 |
HGR 110 Oblatos |
Hipertensión |
|
76 |
Masculino |
IMSS |
Tonila |
06/11/20 |
60 y más |
21/10/20 |
26/10/20 |
HGZMF 9 Cd. Guzmán |
Ninguna |
|
47 |
Masculino |
IMSS |
Zapotlán del Rey |
02/11/20 |
45-49 |
22/10/20 |
27/10/20 |
HGZMF 6 Ocotlán |
Hipertensión, Obesidad, Tabaquismo |
|
61 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Guadalajara |
05/11/20 |
60 y más |
25/08/20 |
28/08/20 |
HCJIM |
Diabetes, Inmunosupresión |
|
67 |
Femenino |
IMSS |
Ameca |
06/11/20 |
60 y más |
23/10/20 |
28/10/20 |
HGZMF 26 Tala/HGR 46 |
Hipertensión |
|
56 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
09/11/20 |
55-59 |
31/10/20 |
31/10/20 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes |
|
80 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
09/11/20 |
60 y más |
01/11/20 |
05/11/20 |
HGZ 14 Guadalajara/ HGR 110 |
Hipertensión, Obesidad, Insuficiencia Renal Crónica |
|
62 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
09/11/20 |
60 y más |
18/10/20 |
28/10/20 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes, Obesidad |
|
51 |
Masculino |
IMSS |
Tlajomulco de Zúñiga |
09/11/20 |
50-54 |
26/10/20 |
27/10/20 |
HGR 180 Tlajomulco/HGR 46 |
Hipertensión |
|
75 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
08/11/20 |
60 y más |
27/10/20 |
01/11/20 |
HGR 110 Oblatos |
Hipertensión, Obesidad, Tabaquismo |
|
69 |
Masculino |
IMSS |
La Paz |
06/11/20 |
60 y más |
28/10/20 |
03/11/20 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes, Hipertensión |
|
56 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
09/11/20 |
55-59 |
01/11/20 |
09/11/20 |
HGZ 14 Guadalajara |
Ninguna |
|
66 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
09/11/20 |
60 y más |
02/11/20 |
08/11/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Ninguna |
|
70 |
Masculino |
SSJ |
Zapopan |
10/11/20 |
60 y más |
22/10/20 |
29/10/20 |
HGO |
Ninguna |
|
58 |
Masculino |
IMSS |
San Martín Hidalgo |
09/11/20 |
55-59 |
16/10/20 |
26/10/20 |
HGZMF 27 Villa Corona |
Inmunosupresión |
|
63 |
Femenino |
IMSS |
Tlaquepaque |
08/11/20 |
60 y más |
22/10/20 |
03/11/20 |
HGR 180 Tlajomulco |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
|
87 |
Masculino |
SSJ |
Guadalajara |
21/10/20 |
60 y más |
21/10/20 |
21/10/20 |
Hospital Dr. Ángel Leaño |
Hipertensión |
|
77 |
Femenino |
IMSS |
Zapotlán El Grande |
06/11/20 |
60 y más |
16/10/20 |
24/10/20 |
HGZMF 9 Cd. Guzmán |
EPOC, Hipertensión |
|
50 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
09/11/20 |
50-54 |
30/10/20 |
04/11/20 |
UMF 53 Zapopan/HGR 110 |
Ninguna |
|
85 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
09/11/20 |
60 y más |
29/10/20 |
30/10/20 |
HGZ 89 Guadalajara/HGR 46 |
Hipertensión, Obesidad |
|
42 |
Femenino |
IMSS |
Tlaquepaque |
08/11/20 |
40-44 |
03/11/20 |
07/11/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes |
|
48 |
Masculino |
Privado |
Tlaquepaque |
09/11/20 |
45-49 |
01/10/20 |
16/10/20 |
Hospital Terranova |
Otra condición |
|
65 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Guadalajara |
09/11/20 |
60 y más |
05/11/20 |
09/11/20 |
HCJIM |
Diabetes, Hipertensión |
|
32 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
09/11/20 |
30-34 |
07/11/20 |
08/11/20 |
HGZ 14 Guadalajara |
Hipertensión, Obesidad, Insuficiencia Renal Crónica |
|
88 |
Masculino |
IMSS |
Tlaquepaque |
09/11/20 |
60 y más |
22/10/20 |
29/10/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Ninguna |
|
72 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
09/11/20 |
60 y más |
07/11/20 |
08/11/20 |
HGZ 89 Guadalajara/HGR 46 |
Ninguna |
|
64 |
Masculino |
IMSS |
Lagos de Moreno |
05/11/20 |
60 y más |
29/10/20 |
05/11/20 |
Hospital GZ 7 Dr. Mariano Azuela Glez. |
Diabetes, Inmunosupresión, Hipertensión, Insuficiencia Renal Crónica |
|
72 |
Femenino |
IMSS |
Zapopan |
08/11/20 |
60 y más |
01/11/20 |
05/11/20 |
HGR 45 Guadalajara/HGR 110 |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 11 de noviembre de 2020
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
|
Municipios |
Defunciones confirmadas |
Municipios |
Defunciones confirmadas |
|
Guadalajara |
1577 |
Tecalitlán |
3 |
|
Zapopan |
550 |
Magdalena |
6 |
|
Tlaquepaque |
338 |
Cuquío |
2 |
|
Tonalá |
230 |
Ayotlán |
7 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
209 |
San Julián |
4 |
|
Puerto Vallarta |
269 |
Zapotlán del Rey |
4 |
|
Zapotlán el Grande |
88 |
Tizapán el Alto |
11 |
|
El Salto |
78 |
Mazamitla |
4 |
|
Tepatitlán de Morelos |
37 |
Amacueca |
1 |
|
Lagos de Moreno |
82 |
San Diego de Alejandría |
1 |
|
Ocotlán |
73 |
Valle de Guadalupe |
1 |
|
Atotonilco el Alto |
14 |
Unión de Tula |
4 |
|
Tala |
49 |
Tapalpa |
1 |
|
San Juan de los Lagos |
15 |
Atoyac |
1 |
|
Autlán de Navarro |
41 |
La Manzanilla de la Paz |
3 |
|
Tamazula de Gordiano |
18 |
Cuautitlán de García Barragán |
2 |
|
La Barca |
50 |
Villa Purificación |
3 |
|
Ameca |
35 |
San Gabriel |
3 |
|
Colotlán |
5 |
Tomatlán |
8 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
15 |
Talpa de Allende |
1 |
|
Zapotlanejo |
10 |
Ayutla |
6 |
|
Tuxpan |
32 |
Acatic |
5 |
|
Cihuatlán |
9 |
Teocuitatlán de Corona |
4 |
|
Poncitlán |
18 |
Pihuamo |
2 |
|
Arandas |
14 |
San Juanito de Escobedo |
5 |
|
Teocaltiche |
3 |
Tolimán |
5 |
|
Chapala |
12 |
El Limón |
3 |
|
Sayula |
11 |
Etzatlán |
4 |
|
Jalostotitlán |
5 |
Tecolotlán |
3 |
|
Cocula |
19 |
Chimaltitán |
1 |
|
El Grullo |
10 |
Cabo Corrientes |
4 |
|
Zapotiltic |
14 |
Jesús María |
6 |
|
Encarnación de Díaz |
10 |
Teuchitlán |
4 |
|
Jocotepec |
11 |
Valle de Juárez |
1 |
|
Casimiro Castillo |
21 |
Mezquitic |
2 |
|
Ojuelos de Jalisco |
5 |
Concepción de Buenos Aires |
1 |
|
Zacoalco de Torres |
5 |
Tuxcueca |
2 |
|
Ahualulco de Mercado |
21 |
San Marcos |
2 |
|
Juanacatlán |
8 |
Atengo |
2 |
|
Yahualica de González Gallo |
5 |
Tonila |
1 |
|
Tequila |
14 |
Huejuquilla el Alto |
1 |
|
La Huerta |
5 |
Huejúcar |
1 |
|
Gómez Farías |
16 |
Totatiche |
1 |
|
Jamay |
7 |
Quitupan |
1 |
|
Acatlán de Juárez |
13 |
Santa María de los Ángeles |
1 |
|
Villa Hidalgo |
1 |
San Ignacio Cerro Gordo |
1 |
|
Mascota |
7 |
Cuautla |
1 |
|
Tototlán |
7 |
Hostotipaquillo |
1 |
|
San Martín Hidalgo |
15 |
Chiquilistlán |
1 |
|
El Arenal |
3 |
Atenguillo |
2 |
|
Unión de San Antonio |
4 |
Mixtlán |
1 |
|
Ixtlahuacán del Río |
9 |
Juchitlán |
1 |
|
San Miguel el Alto |
5 |
San Cristóbal de la Barranca |
1 |
|
Degollado |
3 |
San Sebastián del Oeste |
1 |
|
Amatitán |
5 |
Otros Estados |
94 |
|
Villa Corona |
9 |
|
|
|
Total 4,381 |
|||
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 11 de noviembre de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a:
Nayarit (26), Estado de México (3), Zacatecas (6), Baja California (5), Baja California Sur (2) Michoacán (23), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (2), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (2), Ciudad de México (5), Tlaxcala (1), Nuevo León (1), Tamaulipas (1), Sonora (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha se reportan 87 municipios con casos activos en Jalisco, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 204 mil 047 casos a la fecha.
Este día se da cuenta de 3 mil 692 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).
En Jalisco se tienen 75 mil 130 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.
De los afectados acumulados hasta hoy 50 por ciento son varones y 50 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.9 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.7 por ciento, el de 40 a 44 años con 10.4 por ciento y el de 65 años y más con 10.5 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen mil 492 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, a la fecha 90 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 10 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 1,131 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud (hoy se notificaron cuatro casos nuevos), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas.
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 se les pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ Consulta el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx con más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19 en la entidad jalisciense.
⮚ Consulta el sitio botondeemergencia.jalisco.gob.mx para mayor información sobre cuáles establecimientos permanecerán funcionando y sus horarios.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
|
Casos |
Noviembre 11 |
Acumulados** |
|
680 |
101,465 |
|
|
Casos descartados |
1,341 |
204,047 |
|
Casos sospechosos*** |
N/A |
17,474 |
|
Defunciones*** |
30 |
4,381 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 11 de noviembre de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
CASOS CONFIRMADOS
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
|
Guadalajara |
35487 |
34.97 |
|
Zapopan |
23296 |
22.96 |
|
Tlaquepaque |
6964 |
6.86 |
|
Tonalá |
5339 |
5.26 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
5142 |
5.07 |
|
Puerto Vallarta |
4400 |
4.34 |
|
Zapotlán el Grande |
1853 |
1.83 |
|
El Salto |
1599 |
1.58 |
|
Tepatitlán de Morelos |
1373 |
1.35 |
|
Lagos de Moreno |
819 |
0.81 |
|
Ocotlán |
642 |
0.63 |
|
Atotonilco el Alto |
567 |
0.56 |
|
Tala |
558 |
0.55 |
|
San Juan de los Lagos |
511 |
0.50 |
|
Autlán de Navarro |
498 |
0.49 |
|
Tamazula de Gordiano |
457 |
0.45 |
|
La Barca |
441 |
0.43 |
|
Ameca |
429 |
0.42 |
|
Colotlán |
362 |
0.36 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
343 |
0.34 |
|
Zapotlanejo |
323 |
0.32 |
|
Tuxpan |
268 |
0.26 |
|
Cihuatlán |
258 |
0.25 |
|
Poncitlán |
240 |
0.24 |
|
Arandas |
239 |
0.24 |
|
Teocaltiche |
232 |
0.23 |
|
Chapala |
220 |
0.22 |
|
Sayula |
205 |
0.20 |
|
Jalostotitlán |
201 |
0.20 |
|
Cocula |
192 |
0.19 |
|
El Grullo |
185 |
0.18 |
|
Zapotiltic |
176 |
0.17 |
|
Encarnación de Díaz |
176 |
0.17 |
|
Jocotepec |
165 |
0.16 |
|
Casimiro Castillo |
162 |
0.16 |
|
Ojuelos de Jalisco |
156 |
0.15 |
|
Zacoalco de Torres |
155 |
0.15 |
|
Ahualulco de Mercado |
154 |
0.15 |
|
Juanacatlán |
151 |
0.15 |
|
Yahualica de González Gallo |
145 |
0.14 |
|
145 |
0.14 |
|
|
La Huerta |
137 |
0.14 |
|
Gómez Farías |
135 |
0.13 |
|
Jamay |
130 |
0.13 |
|
Acatlán de Juárez |
118 |
0.12 |
|
Villa Hidalgo |
104 |
0.10 |
|
Mascota |
99 |
0.10 |
|
Tototlán |
97 |
0.10 |
|
San Martín Hidalgo |
94 |
0.09 |
|
El Arenal |
87 |
0.09 |
|
Unión de San Antonio |
81 |
0.08 |
|
Ixtlahuacán del Río |
80 |
0.08 |
|
San Miguel el Alto |
78 |
0.08 |
|
Degollado |
78 |
0.08 |
|
Amatitán |
78 |
0.08 |
|
Villa Corona |
76 |
0.07 |
|
Tecalitlán |
75 |
0.07 |
|
Magdalena |
74 |
0.07 |
|
Cuquío |
74 |
0.07 |
|
Ayotlán |
72 |
0.07 |
|
San Julián |
65 |
0.06 |
|
Zapotlán del Rey |
64 |
0.06 |
|
Tizapán el Alto |
63 |
0.06 |
|
Mazamitla |
63 |
0.06 |
|
Tonaya |
60 |
0.06 |
|
Amacueca |
59 |
0.06 |
|
San Diego de Alejandría |
57 |
0.06 |
|
Valle de Guadalupe |
56 |
0.06 |
|
Unión de Tula |
47 |
0.05 |
|
Tapalpa |
46 |
0.05 |
|
Atoyac |
46 |
0.05 |
|
La Manzanilla de la Paz |
45 |
0.04 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
45 |
0.04 |
|
Villa Purificación |
44 |
0.04 |
|
San Gabriel |
43 |
0.04 |
|
Tomatlán |
42 |
0.04 |
|
Talpa de Allende |
41 |
0.04 |
|
Ayutla |
41 |
0.04 |
|
Acatic |
40 |
0.04 |
|
Teocuitatlán de Corona |
39 |
0.04 |
|
Pihuamo |
39 |
0.04 |
|
Atemajac de Brizuela |
39 |
0.04 |
|
San Juanito de Escobedo |
39 |
0.04 |
|
Tolimán |
38 |
0.04 |
|
El Limón |
38 |
0.04 |
|
Etzatlán |
38 |
0.04 |
|
Tuxcacuesco |
36 |
0.04 |
|
Tecolotlán |
36 |
0.04 |
|
Chimaltitán |
36 |
0.04 |
|
Cabo Corrientes |
36 |
0.04 |
|
Jesús María |
35 |
0.03 |
|
Teuchitlán |
30 |
0.03 |
|
Bolaños |
30 |
0.03 |
|
Valle de Juárez |
29 |
0.03 |
|
Mezquitic |
28 |
0.03 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
26 |
0.03 |
|
Concepción de Buenos Aires |
26 |
0.03 |
|
Tuxcueca |
25 |
0.02 |
|
Tenamaxtlán |
25 |
0.02 |
|
San Marcos |
25 |
0.02 |
|
Atengo |
25 |
0.02 |
|
Tonila |
24 |
0.02 |
|
Jilotlán de los Dolores |
24 |
0.02 |
|
Huejuquilla el Alto |
24 |
0.02 |
|
Huejúcar |
23 |
0.02 |
|
Totatiche |
22 |
0.02 |
|
Mexticacán |
22 |
0.02 |
|
Quitupan |
20 |
0.02 |
|
Santa María de los Ángeles |
18 |
0.02 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
16 |
0.02 |
|
Cuautla |
16 |
0.02 |
|
Hostotipaquillo |
14 |
0.01 |
|
Chiquilistlán |
14 |
0.01 |
|
Techaluta de Montenegro |
13 |
0.01 |
|
Atenguillo |
13 |
0.01 |
|
Mixtlán |
11 |
0.01 |
|
Juchitlán |
11 |
0.01 |
|
Cañadas de Obregón |
9 |
0.01 |
|
San Martín de Bolaños |
8 |
0.01 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
7 |
0.01 |
|
San Sebastián del Oeste |
5 |
0.00 |
|
Villa Guerrero |
4 |
0.00 |
|
Guachinango |
4 |
0.00 |
|
Santa María del Oro |
3 |
0.00 |
|
Ejutla |
1 |
0.00 |
|
Se ignora |
1758 |
1.73 |
|
Otros Estados |
701 |
0.69 |
|
Total |
101465 |
100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 11 de noviembre de 2020.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Pie de foto: Así se ve la mancha de la urbanización en el cerro.
Redacción. – La mancha de destrucción del cerro del Lourdes, que se observa desde el lago, está apegada a la ley y el presidente de Chapala dice que nada puede hacer, pues esta es una zona urbanizable y no un área protegida.
En la urbanización en el cerro de Lourdes todo es legal y el video difundido en redes sociales, en el que observa una retroexcavadora derribando arbolado, es algo “sencillo” al menos para el presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, pues argumentó que “hay dos particulares que se están peleando la propiedad y es un tema de particulares” en el cual dice no puede intervenir, pero que la construcción en el punto se realiza con apego a la ley y que él nada puede hacer.
“Como por ejemplo ese del Lourdes que ha sido muy controvertido, pues hay casas arriba de él, es una zona urbanizable, no tiene un área protegida como tal” dijo Moisés Anaya en entrevista a medios, asegurando que, si el área fuese protegida, él sería el primero en clausurar.
Los permisos para el desarrollo inmobiliario en esta zona se otorgaron durante la actual administración, en octubre del 2019; el pretexto del alcalde para no intervenir y realizar algún tipo de clausura, se debe a que sí cuentan con licencia y esta se aprobó al contar con dictamen de trazos y destinos, autorizado por la pasada administración -a cargo de Javier Degollado- que está urbanizable y que cuenta con servicios “Es imposible que yo pueda negarle una licencia en un área que tiene todos los parámetros y lineamientos legales para hacerlo” asegurando que han hecho lo que les compete.

Anaya aseguró que siempre han atendido el llamado de las áreas protegidas, que no han beneficiado a urbanizadores y que los desarrollos inmobiliarios tienen licencia y tienen uso de suelo válido para esto, y que más bien es un tema que se ha politizado.
“Nos llevan a nosotros entre sus comentarios y señalamientos, yo acepto mi responsabilidad, estoy aquí para dar la cara en ese sentido, son temas que han polemizado se han politizado y hay gente deseosa de que al municipio le vaya mal, que a mí me vaya mal”
“Con la tumba de árboles, ellos tenían que estar obligados a poner el triple de árboles” dijo el presidente de Chapala, Moisés Anaya, asegurando que quienes realizaron la tala que se observa desde el lago, ya han realizado donaciones al bosque inducido y han puesto árboles en el fraccionamiento, según dijo mandatario local.
Foto: Cortesía.
Al corte del 8 de noviembre pasado, la tasa de positividad de casos de COVID-19 en la entidad jalisciense se situó en 34.2 por ciento, lo que representa un ligero decremento respecto a la tasa reportada la semana anterior (el 1 de noviembre rozaba el 40 por ciento); tomando en cuenta la información del Sistema RADAR Jalisco.
La tasa de positividad se refiere al porcentaje de personas que son confirmadas como positivas al virus SARS-CoV-2, causante de COVID-19, de todas aquellas que se sometieron a una prueba (sea PCR o serológica). Jalisco se ha mantenido por debajo del 40 por ciento de positividad desde el 29 de octubre.
El Sistema RADAR es un modelo activo de búsqueda de posibles contagios que apuesta por realizar el mayor número de pruebas posible y, por tanto, sujeto a que aumente la tasa de positividad (pese a lo cual se mantiene por debajo de otros estados). No obstante, para Jalisco es importante conocer, atender y aislar a las personas positivas al nuevo coronavirus a fin de evitar complicaciones y cortar las cadenas de transmisión de contagios.
Otra forma efectiva de reducir el impacto de esta pandemia es que la población evite exponerse al riesgo de contagios y limitar su movilidad. Actualmente la entidad se encuentra en la recta final de activación del Botón de Emergencia (a tres días de concluir el periodo establecido de 14 días) el cual contempla medidas más restrictivas para contener casos.
Sin embargo, aun cuando concluya este periodo, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) insiste en la necesidad de postergar los festejos y reuniones de todo tipo, tanto las que se llevan a cabo en salones, terrazas, clubes y espacios comunes; como las que se celebran en domicilios particulares (donde no deben coincidir más de diez personas).
Asimismo, invita a permanecer en espacios públicos por corto tiempo, usar adecuadamente el cubrebocas (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), evitar las aglomeraciones -especialmente en lugares cerrados-, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
También es muy importante estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, y acudir de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.
Jalisco reportó 714 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 100 mil 785 casos confirmados, desde marzo pasado –en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó hoy 37 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que pueden haber acontecido hace varios días, pero hasta ahora se notificaron a la plataforma del SISVER por parte de las distintas instituciones de salud.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 4 mil 351 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 4 mil 258 corresponden a residentes de 109 municipios de Jalisco; mientras que 93 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
|
EDAD |
SEXO |
INSTITUCIÓN |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCIÓN |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
|
70 |
Masculino |
SSJ |
Tlajomulco de Zúñiga |
08/11/20 |
60 y más |
29/10/20 |
02/11/20 |
HGO |
Diabetes, Hipertensión, Enf. Cardiaca, IRC, Tabaquismo |
|
63 |
Masculino |
SSJ |
Zapopan |
09/11/20 |
60 y más |
14/10/20 |
19/10/20 |
Hospital Ángel Leaño |
Ninguna |
|
61 |
Femenino |
OPD H. Civiles |
Guadalajara |
08/11/20 |
60 y más |
09/10/20 |
23/10/20 |
HCJIM |
Ninguna |
|
46 |
Masculino |
SSJ |
Tonalá |
08/11/20 |
45-49 |
24/10/20 |
31/10/20 |
HGO |
Obesidad |
|
59 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
08/11/20 |
55-59 |
03/11/20 |
03/11/20 |
HGR 45 Guadalajara/HGR 46 |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad, IRC |
|
58 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Guadalajara |
08/11/20 |
55-59 |
11/10/20 |
24/10/20 |
HCJIM |
Hipertensión |
|
55 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Tonalá |
08/11/20 |
55-59 |
22/10/20 |
28/10/20 |
HCJIM |
Ninguna |
|
94 |
Femenino |
SSJ |
Zapopan |
07/11/20 |
60 y más |
20/10/20 |
24/10/20 |
HGO |
Hipertensión, Obesidad |
|
73 |
Masculino |
SSJ |
Puerto Vallarta |
24/10/20 |
60 y más |
01/10/20 |
02/10/20 |
HR Puerto Vallarta |
IRC |
|
78 |
Femenino |
SSJ |
Ameca |
08/10/20 |
60 y más |
27/09/20 |
30/09/20 |
HR Ameca |
Hipertensión |
|
45 |
Femenino |
IMSS |
Puerto Vallarta |
08/11/20 |
45-49 |
26/10/20 |
29/10/20 |
UMF 170 Del Mar/HGZ 42 |
Ninguna |
|
65 |
Masculino |
SSJ |
Zapopan |
08/11/20 |
60 y más |
22/10/20 |
24/10/20 |
HGO |
Hipertensión |
|
73 |
Masculino |
SSJ |
Ameca |
24/10/20 |
60 y más |
16/10/20 |
20/10/20 |
HR Ameca |
Ninguna |
|
75 |
Masculino |
IMSS |
Lagos de Moreno |
09/11/20 |
60 y más |
20/10/20 |
21/10/20 |
Hospital GZ 7 Dr. Mariano Azuela Glez. |
Diabetes, Hipertensión |
|
40 |
Masculino |
SSJ |
Guadalajara |
06/11/20 |
40-44 |
15/10/20 |
17/10/20 |
HGO |
Obesidad |
|
64 |
Femenino |
OPD H. Civiles |
Guadalajara |
03/11/20 |
60 y más |
19/10/20 |
02/11/20 |
HCJIM |
Obesidad |
|
67 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
09/11/20 |
60 y más |
02/11/20 |
06/11/20 |
UMF 3 Guadalajara/HGR 46 |
Hipertensión, Obesidad |
|
76 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
06/11/20 |
60 y más |
02/11/20 |
05/11/20 |
CMNO Especialidades |
Diabetes, EPOC, Inmunosupresión, Enf. Cardiaca |
|
83 |
Femenino |
IMSS |
Tlaquepaque |
08/11/20 |
60 y más |
27/10/20 |
29/10/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, EPOC, Hipertensión |
|
59 |
Masculino |
IMSS |
Puerto Vallarta |
05/11/20 |
55-59 |
07/10/20 |
16/10/20 |
UMF 179 Las Parotas/HGZ 42 |
Ninguna |
|
80 |
Masculino |
SEDENA |
Guadalajara |
08/11/20 |
60 y más |
25/10/20 |
28/10/20 |
Hospital Militar Regional De Guadalajara |
Hipertensión |
|
91 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Zapopan |
04/11/20 |
60 y más |
23/10/20 |
30/10/20 |
HCJIM |
Tabaquismo |
|
71 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
09/11/20 |
60 y más |
30/10/20 |
05/11/20 |
HGR 110 Oblatos |
Enf. Cardiaca, Tabaquismo |
|
67 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
07/11/20 |
60 y más |
30/10/20 |
05/11/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, Hipertensión |
|
64 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
09/11/20 |
60 y más |
10/10/20 |
14/10/20 |
HGR 110 Oblatos |
VIH |
|
79 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
08/11/20 |
60 y más |
25/10/20 |
03/11/20 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes, Hipertensión |
|
83 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
08/11/20 |
60 y más |
26/10/20 |
01/11/20 |
HGR 45 Guadalajara/HGR 46 |
Otra condición |
|
72 |
Femenino |
SSJ |
Guadalajara |
07/11/20 |
60 y más |
15/10/20 |
17/10/20 |
HGO |
Diabetes, Asma |
|
57 |
Masculino |
IMSS |
Lagos de Moreno |
09/11/20 |
55-59 |
27/10/20 |
01/11/20 |
Hospital GZ 7 Dr. Mariano Azuela Glez. |
Otra condición |
|
92 |
Masculino |
Privado |
Tepatitlán de Morelos |
07/11/20 |
60 y más |
14/10/20 |
16/10/20 |
San Javier |
Diabetes, Hipertensión, Enf. Cardiaca |
|
62 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Zapopan |
08/11/20 |
60 y más |
21/10/20 |
26/10/20 |
HCJIM |
Tabaquismo |
|
37 |
Masculino |
IMSS |
Tlajomulco de Zúñiga |
08/11/20 |
35-39 |
25/10/20 |
03/11/20 |
HGR 180 Tlajomulco/HGR 46 |
Hipertensión, Obesidad |
|
65 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
08/11/20 |
60 y más |
27/10/20 |
06/11/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, Hipertensión |
|
68 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
09/11/20 |
60 y más |
26/10/20 |
03/11/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Hipertensión |
|
37 |
Femenino |
SSJ |
Tizapán El Alto |
05/11/20 |
35-39 |
01/11/20 |
05/11/20 |
HGO |
Ninguna |
|
67 |
Masculino |
SSJ |
La Barca |
03/11/20 |
60 y más |
29/10/20 |
02/11/20 |
HR La Barca |
Diabetes, Obesidad, Tabaquismo |
|
81 |
Femenino |
IMSS |
Lagos De Moreno |
07/11/20 |
60 y más |
14/10/20 |
16/10/20 |
Hospital GZ 7 Dr. Mariano Azuela Glez |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad, Tabaquismo |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 10 de noviembre de 2020
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
|
Municipios |
Defunciones confirmadas |
Municipios |
Defunciones confirmadas |
|
Guadalajara |
1565 |
Villa Corona |
9 |
|
Zapopan |
545 |
Tecalitlán |
3 |
|
Tlaquepaque |
334 |
Magdalena |
6 |
|
Tonalá |
229 |
Cuquío |
2 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
208 |
Ayotlán |
7 |
|
Puerto Vallarta |
269 |
San Julián |
4 |
|
Zapotlán el Grande |
87 |
Zapotlán del Rey |
3 |
|
El Salto |
78 |
Tizapán el Alto |
11 |
|
Tepatitlán de Morelos |
37 |
Mazamitla |
4 |
|
Lagos de Moreno |
81 |
Amacueca |
1 |
|
Ocotlán |
73 |
San Diego de Alejandría |
1 |
|
Atotonilco el Alto |
14 |
Valle de Guadalupe |
1 |
|
Tala |
49 |
Unión de Tula |
4 |
|
San Juan de los Lagos |
15 |
Tapalpa |
1 |
|
Autlán de Navarro |
41 |
La Manzanilla de la Paz |
3 |
|
Tamazula de Gordiano |
18 |
Cuautitlán de García Barragán |
2 |
|
La Barca |
50 |
Atoyac |
1 |
|
Ameca |
34 |
Villa Purificación |
3 |
|
Colotlán |
5 |
San Gabriel |
3 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
15 |
Tomatlán |
8 |
|
Zapotlanejo |
10 |
Talpa de Allende |
1 |
|
Tuxpan |
32 |
Ayutla |
6 |
|
Cihuatlán |
9 |
Pihuamo |
2 |
|
Poncitlán |
18 |
San Juanito de Escobedo |
5 |
|
Arandas |
14 |
Acatic |
5 |
|
Teocaltiche |
3 |
Tolimán |
5 |
|
Chapala |
12 |
El Limón |
3 |
|
Sayula |
11 |
Etzatlán |
4 |
|
Jalostotitlán |
5 |
Tecolotlán |
3 |
|
Cocula |
19 |
Cabo Corrientes |
4 |
|
El Grullo |
10 |
Jesús María |
6 |
|
Encarnación de Díaz |
10 |
Teuchitlán |
4 |
|
Zapotiltic |
14 |
Teocuitatlán de Corona |
4 |
|
Jocotepec |
11 |
Valle de Juárez |
1 |
|
Casimiro Castillo |
21 |
Mezquitic |
2 |
|
Ojuelos de Jalisco |
5 |
Concepción de Buenos Aires |
1 |
|
Zacoalco de Torres |
5 |
Tuxcueca |
2 |
|
Ahualulco de Mercado |
21 |
Atengo |
2 |
|
Juanacatlán |
8 |
Huejuquilla el Alto |
1 |
|
Tequila |
14 |
Totatiche |
1 |
|
Yahualica de González Gallo |
5 |
Huejúcar |
1 |
|
La Huerta |
5 |
Quitupan |
1 |
|
Gómez Farías |
16 |
San Marcos |
2 |
|
Jamay |
7 |
Santa María de los Ángeles |
1 |
|
Acatlán de Juárez |
13 |
San Ignacio Cerro Gordo |
1 |
|
Villa Hidalgo |
1 |
Cuautla |
1 |
|
Tototlán |
7 |
Hostotipaquillo |
1 |
|
Mascota |
7 |
Chimaltitán |
1 |
|
San Martín Hidalgo |
14 |
Chiquilistlán |
1 |
|
El Arenal |
3 |
Juchitlán |
1 |
|
Unión de San Antonio |
4 |
Atenguillo |
2 |
|
San Miguel el Alto |
5 |
San Cristóbal de la Barranca |
1 |
|
Ixtlahuacán del Río |
9 |
San Sebastián del Oeste |
1 |
|
Degollado |
3 |
Mixtlán |
1 |
|
Amatitán |
5 |
Otros Estados |
93 |
|
Total 4,351 |
|||
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 10 de noviembre de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a:
Nayarit (26), Estado de México (3), Zacatecas (6), Baja California (5), Baja California Sur (1) Michoacán (23), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (2), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (2), Ciudad de México (5), Tlaxcala (1), Nuevo León (1), Tamaulipas (1), Sonora (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha se reportan 88 municipios con casos activos en Jalisco, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 202 mil 706 casos a la fecha.
Este día se da cuenta de 3 mil 810 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).
En Jalisco se tienen 75 mil 130 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.
De los afectados acumulados hasta hoy 50 por ciento son varones y 50 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.9 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.7 por ciento, el de 40 a 44 años con 10.4 por ciento y el de 65 años y más con 10.5 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen mil 481 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, a la fecha 90 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 10 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 1,127 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud (hoy se notificaron 21 casos nuevos), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas.
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 se les pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ Consulta el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx con más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19 en la entidad jalisciense.
⮚ Consulta el sitio botondeemergencia.jalisco.gob.mx para mayor información sobre cuáles establecimientos permanecerán funcionando y sus horarios.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
|
Casos |
Noviembre 10 |
Acumulados** |
|
714 |
100,785 |
|
|
Casos descartados |
1,462 |
202,706 |
|
Casos sospechosos*** |
N/A |
17,290 |
|
Defunciones*** |
37 |
4,351 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 10 de noviembre de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
CASOS CONFIRMADOS
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
|
Guadalajara |
35264 |
34.99 |
|
Zapopan |
23140 |
22.96 |
|
Tlaquepaque |
7548 |
7.49 |
|
Tonalá |
5304 |
5.26 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
4490 |
4.46 |
|
Puerto Vallarta |
4381 |
4.35 |
|
Zapotlán el Grande |
1826 |
1.81 |
|
El Salto |
1594 |
1.58 |
|
Tepatitlán de Morelos |
1358 |
1.35 |
|
Lagos de Moreno |
817 |
0.81 |
|
Ocotlán |
637 |
0.63 |
|
Atotonilco el Alto |
567 |
0.56 |
|
Tala |
557 |
0.55 |
|
San Juan de los Lagos |
511 |
0.51 |
|
Autlán de Navarro |
498 |
0.49 |
|
Tamazula de Gordiano |
456 |
0.45 |
|
La Barca |
438 |
0.43 |
|
Ameca |
427 |
0.42 |
|
Colotlán |
348 |
0.35 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
339 |
0.34 |
|
Zapotlanejo |
323 |
0.32 |
|
Tuxpan |
265 |
0.26 |
|
Cihuatlán |
258 |
0.26 |
|
Poncitlán |
239 |
0.24 |
|
Arandas |
235 |
0.23 |
|
Teocaltiche |
232 |
0.23 |
|
Chapala |
220 |
0.22 |
|
Sayula |
203 |
0.20 |
|
Jalostotitlán |
201 |
0.20 |
|
Cocula |
191 |
0.19 |
|
El Grullo |
185 |
0.18 |
|
Encarnación de Díaz |
176 |
0.17 |
|
Zapotiltic |
174 |
0.17 |
|
Jocotepec |
164 |
0.16 |
|
Casimiro Castillo |
162 |
0.16 |
|
Ojuelos de Jalisco |
156 |
0.15 |
|
Zacoalco de Torres |
154 |
0.15 |
|
Ahualulco de Mercado |
154 |
0.15 |
|
Juanacatlán |
151 |
0.15 |
|
Tequila |
145 |
0.14 |
|
144 |
0.14 |
|
|
La Huerta |
137 |
0.14 |
|
Gómez Farías |
135 |
0.13 |
|
Jamay |
129 |
0.13 |
|
Acatlán de Juárez |
118 |
0.12 |
|
Villa Hidalgo |
104 |
0.10 |
|
Tototlán |
97 |
0.10 |
|
Mascota |
97 |
0.10 |
|
San Martín Hidalgo |
94 |
0.09 |
|
El Arenal |
87 |
0.09 |
|
Unión de San Antonio |
81 |
0.08 |
|
San Miguel el Alto |
78 |
0.08 |
|
Ixtlahuacán del Río |
78 |
0.08 |
|
Degollado |
78 |
0.08 |
|
Amatitán |
78 |
0.08 |
|
Villa Corona |
76 |
0.08 |
|
Tecalitlán |
74 |
0.07 |
|
Magdalena |
74 |
0.07 |
|
Cuquío |
74 |
0.07 |
|
Ayotlán |
72 |
0.07 |
|
San Julián |
65 |
0.06 |
|
Zapotlán del Rey |
64 |
0.06 |
|
Tizapán el Alto |
63 |
0.06 |
|
Mazamitla |
62 |
0.06 |
|
Tonaya |
60 |
0.06 |
|
Amacueca |
59 |
0.06 |
|
San Diego de Alejandría |
57 |
0.06 |
|
Valle de Guadalupe |
53 |
0.05 |
|
Unión de Tula |
47 |
0.05 |
|
Tapalpa |
46 |
0.05 |
|
La Manzanilla de la Paz |
45 |
0.04 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
45 |
0.04 |
|
Atoyac |
45 |
0.04 |
|
Villa Purificación |
44 |
0.04 |
|
San Gabriel |
43 |
0.04 |
|
Tomatlán |
42 |
0.04 |
|
Talpa de Allende |
41 |
0.04 |
|
Ayutla |
41 |
0.04 |
|
Pihuamo |
39 |
0.04 |
|
Atemajac de Brizuela |
39 |
0.04 |
|
San Juanito de Escobedo |
39 |
0.04 |
|
Acatic |
39 |
0.04 |
|
Tolimán |
38 |
0.04 |
|
El Limón |
38 |
0.04 |
|
Etzatlán |
38 |
0.04 |
|
Tuxcacuesco |
36 |
0.04 |
|
Tecolotlán |
36 |
0.04 |
|
Cabo Corrientes |
36 |
0.04 |
|
Jesús María |
35 |
0.03 |
|
Bolaños |
30 |
0.03 |
|
Teuchitlán |
29 |
0.03 |
|
Teocuitatlán de Corona |
29 |
0.03 |
|
Valle de Juárez |
28 |
0.03 |
|
Mezquitic |
28 |
0.03 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
26 |
0.03 |
|
Concepción de Buenos Aires |
26 |
0.03 |
|
Tuxcueca |
25 |
0.02 |
|
Tenamaxtlán |
25 |
0.02 |
|
Atengo |
25 |
0.02 |
|
Tonila |
24 |
0.02 |
|
Jilotlán de los Dolores |
24 |
0.02 |
|
Huejuquilla el Alto |
24 |
0.02 |
|
Totatiche |
22 |
0.02 |
|
Mexticacán |
22 |
0.02 |
|
Huejúcar |
22 |
0.02 |
|
Quitupan |
20 |
0.02 |
|
San Marcos |
19 |
0.02 |
|
Santa María de los Ángeles |
18 |
0.02 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
16 |
0.02 |
|
Cuautla |
16 |
0.02 |
|
Hostotipaquillo |
14 |
0.01 |
|
Techaluta de Montenegro |
13 |
0.01 |
|
Chimaltitán |
12 |
0.01 |
|
Chiquilistlán |
10 |
0.01 |
|
Cañadas de Obregón |
9 |
0.01 |
|
Juchitlán |
9 |
0.01 |
|
San Martín de Bolaños |
8 |
0.01 |
|
Atenguillo |
8 |
0.01 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
5 |
0.00 |
|
Villa Guerrero |
4 |
0.00 |
|
San Sebastián del Oeste |
4 |
0.00 |
|
Mixtlán |
4 |
0.00 |
|
Santa María del Oro |
4 |
0.00 |
|
Guachinango |
4 |
0.00 |
|
Ejutla |
1 |
0.00 |
|
Se ignora |
1752 |
1.74 |
|
Otros Estados |
698 |
0.69 |
|
Total |
100785 |
100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 10 de noviembre de 2020.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Foto: Cortesía
En un lapso de ocho meses, el estado de Jalisco llegó a los 100 mil casos confirmados de COVID-19 (acumuló al corte del lunes, 100 mil 071), una identificación que fue posible gracias a que el gobierno estatal puso en operación el Sistema RADAR, un modelo activo de búsqueda de posibles contagios que ha detectado seis de cada diez personas positivas; mientras que el modelo federal -el Sistema de Vigilancia de Enfermedades Respiratorias que muestrea unidades centinela-, reporta solo el 31.7 por ciento de los casos.
Además de la información oficial que notifica el Laboratorio Estatal de Salud Pública, y cada institución a la plataforma federal, el Sistema RADAR Jalisco incluye la información de la red de laboratorios de biología molecular de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y los casos identificados por los laboratorios privados autorizados.
Para Jalisco es importante la cifra que arroja RADAR, ya que permite conocer, atender y aislar a las personas positivas al virus SARS-CoV-2, causante de COVID-19, aún sin que presenten síntomas. Esta es la manera de ayudar a cortar las cadenas de transmisión.
Otra forma efectiva de reducir el impacto de esta pandemia es que la población evite exponerse al riesgo de contagios y limitar su movilidad. En Jalisco la restricción es mayor durante el periodo en que está activo el Botón de emergencia (30 de octubre al 13 de noviembre), para contener casos.
Es por ello que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) insiste en la necesidad de postergar los festejos y reuniones de todo tipo, tanto las que se llevan a cabo en salones, terrazas, clubes y espacios comunes; como las que se celebran en domicilios particulares (donde no deben coincidir más de diez personas).
Asimismo, invita a permanecer en espacios públicos por corto tiempo, usar adecuadamente el cubrebocas (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), evitar las aglomeraciones -especialmente en lugares cerrados-, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
También es muy importante estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, y acudir de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.
Jalisco reportó 526 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 100 mil 071 casos confirmados, desde marzo pasado –en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó doce fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que pueden haber acontecido hace varios días, pero hasta ahora se notificaron a la plataforma del SISVER por parte de las distintas instituciones de salud.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 4 mil 314 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 4 mil 221 corresponden a residentes de 109 municipios de Jalisco; mientras que 93 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
|
EDAD |
SEXO |
INSTITUCIÓN |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCIÓN |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
|
77 |
Femenino |
IMSS |
Tonalá |
07/11/20 |
60 y más |
23/10/20 |
28/10/20 |
CMNO Especialidades |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
|
82 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
07/11/20 |
60 y más |
11/10/20 |
12/10/20 |
HGR 45 Guadalajara/ HGR 110 |
Diabetes, EPOC, Hipertensión |
|
79 |
Femenino |
IMSS |
Ameca |
07/11/20 |
60 y más |
02/11/20 |
05/11/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, Hipertensión |
|
73 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
07/11/20 |
60 y más |
26/10/20 |
29/10/20 |
CMNO Especialidades |
Hipertensión, Tabaquismo |
|
77 |
Masculino |
IMSS |
Tlaquepaque |
07/11/20 |
60 y más |
24/10/20 |
30/10/20 |
UMF 54 Tlaquepaque/HGR 110 |
Diabetes, Hipertensión |
|
53 |
Femenino |
IMSS |
Zapopan |
07/11/20 |
50-54 |
05/10/20 |
07/10/20 |
HGR 45 Guadalajara/ HGR 46 |
Diabetes, Obesidad |
|
68 |
Femenino |
IMSS |
Tlaquepaque |
06/11/20 |
60 y más |
14/10/20 |
14/10/20 |
HGZ 14 Guadalajara/HGR 110 |
Diabetes, EPOC, IRC |
|
67 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
08/11/20 |
60 y más |
11/10/20 |
15/10/20 |
UMF 92 Miravalle/HGR 46 |
ninguno |
|
59 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
07/11/20 |
55-59 |
03/11/20 |
04/11/20 |
HGR 110 Oblatos |
Obesidad |
|
68 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
04/11/20 |
60 y más |
09/10/20 |
09/10/20 |
HGZ 14 Guadalajara/HGR 46 |
Diabetes, Hipertensión, IRC |
|
58 |
Masculino |
IMSS |
Tlajomulco de Zúñiga |
07/11/20 |
55-59 |
23/10/20 |
31/10/20 |
HGR 180 Tlajomulco/ HGR 110 |
Diabetes |
|
47 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
06/11/20 |
45-49 |
29/10/20 |
03/11/20 |
HGZ 89 Guadalajara/HGR 110 |
Diabetes, Hipertensión, VIH, IRC |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 09 de noviembre de 2020
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
|
Municipios |
Defunciones confirmadas |
Municipios |
Defunciones confirmadas |
|
Guadalajara |
1550 |
Villa Corona |
9 |
|
Zapopan |
539 |
Tecalitlán |
3 |
|
Tlaquepaque |
333 |
Magdalena |
6 |
|
Tonalá |
227 |
Cuquío |
2 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
206 |
Ayotlán |
7 |
|
Puerto Vallarta |
267 |
San Julián |
4 |
|
Zapotlán el Grande |
87 |
Zapotlán del Rey |
3 |
|
El Salto |
78 |
Tizapán el Alto |
9 |
|
Tepatitlán de Morelos |
36 |
Mazamitla |
4 |
|
Lagos de Moreno |
78 |
Amacueca |
1 |
|
Ocotlán |
73 |
San Diego de Alejandría |
1 |
|
Atotonilco el Alto |
14 |
Valle de Guadalupe |
1 |
|
Tala |
49 |
Unión de Tula |
4 |
|
San Juan de los Lagos |
15 |
Tapalpa |
1 |
|
Autlán de Navarro |
41 |
Cuautitlán de García Barragán |
2 |
|
Tamazula de Gordiano |
18 |
Atoyac |
1 |
|
La Barca |
49 |
Villa Purificación |
3 |
|
Ameca |
32 |
San Gabriel |
3 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
15 |
Tomatlán |
8 |
|
Colotlán |
5 |
Talpa de Allende |
1 |
|
Zapotlanejo |
10 |
Ayutla |
6 |
|
Tuxpan |
32 |
Pihuamo |
2 |
|
Cihuatlán |
9 |
Acatic |
5 |
|
Poncitlán |
18 |
Tolimán |
5 |
|
Teocaltiche |
3 |
El Limón |
3 |
|
Arandas |
14 |
Etzatlán |
4 |
|
Chapala |
12 |
San Juanito de Escobedo |
5 |
|
Sayula |
11 |
Tecolotlán |
3 |
|
Jalostotitlán |
5 |
Cabo Corrientes |
4 |
|
Cocula |
19 |
Jesús María |
6 |
|
El Grullo |
10 |
La Manzanilla de la Paz |
3 |
|
Encarnación de Díaz |
10 |
Teuchitlán |
4 |
|
Zapotiltic |
14 |
Valle de Juárez |
1 |
|
Jocotepec |
11 |
Teocuitatlán de Corona |
4 |
|
Casimiro Castillo |
21 |
Mezquitic |
2 |
|
Ojuelos de Jalisco |
5 |
Tuxcueca |
2 |
|
Ahualulco de Mercado |
21 |
Concepción de Buenos Aires |
1 |
|
Zacoalco de Torres |
5 |
Atengo |
2 |
|
Juanacatlán |
8 |
Huejuquilla el Alto |
1 |
|
Tequila |
14 |
Totatiche |
1 |
|
Yahualica de González Gallo |
5 |
Huejúcar |
1 |
|
La Huerta |
5 |
Quitupan |
1 |
|
Gómez Farías |
16 |
Santa María de los Ángeles |
1 |
|
Jamay |
7 |
San Marcos |
2 |
|
Acatlán de Juárez |
13 |
San Ignacio Cerro Gordo |
1 |
|
Villa Hidalgo |
1 |
Cuautla |
1 |
|
Mascota |
7 |
Hostotipaquillo |
1 |
|
San Martín Hidalgo |
14 |
Chimaltitán |
1 |
|
Tototlán |
7 |
Chiquilistlán |
1 |
|
El Arenal |
3 |
Atenguillo |
2 |
|
Unión de San Antonio |
4 |
Juchitlán |
1 |
|
Ixtlahuacán del Río |
9 |
San Sebastián del Oeste |
1 |
|
Degollado |
3 |
San Cristóbal de la Barranca |
1 |
|
Amatitán |
5 |
Mixtlán |
1 |
|
San Miguel el Alto |
5 |
Otros Estados |
93 |
|
Total 4,314 |
|||
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 09 de noviembre de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a:
Nayarit (26), Estado de México (3), Zacatecas (6), Baja California (5), Baja California Sur (1) Michoacán (23), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (2), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (2), Ciudad de México (5), Tlaxcala (1), Nuevo León (1), Tamaulipas (1), Sonora (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha se reportan 86 municipios con casos activos en Jalisco, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 201 mil 244 casos a la fecha.
Este día se da cuenta de 4 mil 103 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).
En Jalisco se tienen 75 mil 130 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.
De los afectados acumulados hasta hoy 50 por ciento son varones y 50 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.9 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.7 por ciento, el de 40 a 44 años con 10.4 por ciento y el de 65 años y más con 10.5 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen mil 467 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, a la fecha 90 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 10 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 1,106 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud (hoy no se notificaron casos nuevos), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas.
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 se les pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ Consulta el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx con más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19 en la entidad jalisciense.
⮚ Consulta el sitio botondeemergencia.jalisco.gob.mx para mayor información sobre cuáles establecimientos permanecerán funcionando y sus horarios.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
|
Casos |
Noviembre 09 |
Acumulados** |
|
526 |
100,071 |
|
|
Casos descartados |
1,183 |
201,244 |
|
Casos sospechosos*** |
N/A |
16,717 |
|
Defunciones*** |
12 |
4,314 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 09 de noviembre de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
CASOS CONFIRMADOS
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
|
Guadalajara |
35014 |
34.99 |
|
Zapopan |
22998 |
22.98 |
|
Tlaquepaque |
6887 |
6.88 |
|
Tonalá |
5257 |
5.25 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
5078 |
5.07 |
|
Puerto Vallarta |
4353 |
4.35 |
|
Zapotlán el Grande |
1823 |
1.82 |
|
El Salto |
1586 |
1.58 |
|
Tepatitlán de Morelos |
1332 |
1.33 |
|
Lagos de Moreno |
803 |
0.80 |
|
Ocotlán |
628 |
0.63 |
|
Atotonilco el Alto |
567 |
0.57 |
|
Tala |
555 |
0.55 |
|
San Juan de los Lagos |
511 |
0.51 |
|
Autlán de Navarro |
498 |
0.50 |
|
Tamazula de Gordiano |
456 |
0.46 |
|
La Barca |
438 |
0.44 |
|
Ameca |
426 |
0.43 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
337 |
0.34 |
|
Colotlán |
327 |
0.33 |
|
Zapotlanejo |
322 |
0.32 |
|
Tuxpan |
263 |
0.26 |
|
Cihuatlán |
258 |
0.26 |
|
Poncitlán |
238 |
0.24 |
|
Teocaltiche |
231 |
0.23 |
|
Arandas |
230 |
0.23 |
|
Chapala |
220 |
0.22 |
|
Sayula |
202 |
0.20 |
|
Jalostotitlán |
192 |
0.19 |
|
Cocula |
191 |
0.19 |
|
El Grullo |
185 |
0.18 |
|
Encarnación de Díaz |
176 |
0.18 |
|
Zapotiltic |
174 |
0.17 |
|
Jocotepec |
163 |
0.16 |
|
Casimiro Castillo |
162 |
0.16 |
|
Ojuelos |
155 |
0.15 |
|
Ahualulco de Mercado |
154 |
0.15 |
|
Zacoalco de Torres |
153 |
0.15 |
|
Juanacatlán |
151 |
0.15 |
|
Tequila |
145 |
0.14 |
|
142 |
0.14 |
|
|
La Huerta |
137 |
0.14 |
|
Gómez Farías |
135 |
0.13 |
|
Jamay |
127 |
0.13 |
|
Acatlán de Juárez |
118 |
0.12 |
|
Villa Hidalgo |
104 |
0.10 |
|
Mascota |
95 |
0.09 |
|
San Martín Hidalgo |
94 |
0.09 |
|
Tototlán |
93 |
0.09 |
|
El Arenal |
87 |
0.09 |
|
Unión de San Antonio |
81 |
0.08 |
|
Ixtlahuacán del Río |
78 |
0.08 |
|
Degollado |
78 |
0.08 |
|
Amatitán |
78 |
0.08 |
|
San Miguel el Alto |
77 |
0.08 |
|
Villa Corona |
75 |
0.07 |
|
Tecalitlán |
74 |
0.07 |
|
Magdalena |
74 |
0.07 |
|
Cuquío |
74 |
0.07 |
|
Ayotlán |
71 |
0.07 |
|
San Julián |
65 |
0.06 |
|
Zapotlán del Rey |
64 |
0.06 |
|
Tizapán el Alto |
63 |
0.06 |
|
Mazamitla |
62 |
0.06 |
|
Tonaya |
60 |
0.06 |
|
Amacueca |
59 |
0.06 |
|
San Diego de Alejandría |
57 |
0.06 |
|
Valle de Guadalupe |
53 |
0.05 |
|
Unión de Tula |
47 |
0.05 |
|
Tapalpa |
46 |
0.05 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
45 |
0.04 |
|
Atoyac |
45 |
0.04 |
|
Villa Purificación |
44 |
0.04 |
|
San Gabriel |
43 |
0.04 |
|
Tomatlán |
42 |
0.04 |
|
Talpa de Allende |
41 |
0.04 |
|
Ayutla |
41 |
0.04 |
|
Pihuamo |
39 |
0.04 |
|
Atemajac de Brizuela |
39 |
0.04 |
|
Acatic |
39 |
0.04 |
|
Tolimán |
38 |
0.04 |
|
El Limón |
38 |
0.04 |
|
Etzatlán |
38 |
0.04 |
|
San Juanito de Escobedo |
37 |
0.04 |
|
Tuxcacuesco |
36 |
0.04 |
|
Tecolotlán |
36 |
0.04 |
|
Cabo Corrientes |
36 |
0.04 |
|
Jesús María |
35 |
0.03 |
|
La Manzanilla de la Paz |
30 |
0.03 |
|
Bolaños |
30 |
0.03 |
|
Teuchitlán |
29 |
0.03 |
|
Valle de Juárez |
28 |
0.03 |
|
Teocuitatlán de Corona |
28 |
0.03 |
|
Mezquitic |
28 |
0.03 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
26 |
0.03 |
|
Tuxcueca |
25 |
0.02 |
|
Tenamaxtlán |
25 |
0.02 |
|
Concepción de Buenos Aires |
25 |
0.02 |
|
Atengo |
25 |
0.02 |
|
Tonila |
24 |
0.02 |
|
Jilotlán de los Dolores |
24 |
0.02 |
|
Huejuquilla el Alto |
24 |
0.02 |
|
Totatiche |
22 |
0.02 |
|
Huejúcar |
22 |
0.02 |
|
Mexticacán |
21 |
0.02 |
|
Quitupan |
20 |
0.02 |
|
Santa María de los Ángeles |
17 |
0.02 |
|
San Marcos |
17 |
0.02 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
16 |
0.02 |
|
Cuautla |
16 |
0.02 |
|
Hostotipaquillo |
14 |
0.01 |
|
Techaluta de Montenegro |
13 |
0.01 |
|
Chimaltitán |
12 |
0.01 |
|
Chiquilistlán |
10 |
0.01 |
|
Cañadas de Obregón |
9 |
0.01 |
|
San Martín de Bolaños |
8 |
0.01 |
|
Atenguillo |
8 |
0.01 |
|
Juchitlán |
7 |
0.01 |
|
Villa Guerrero |
4 |
0.00 |
|
San Sebastián del Oeste |
4 |
0.00 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
4 |
0.00 |
|
Guachinango |
4 |
0.00 |
|
Mixtlán |
3 |
0.00 |
|
Santa María del Oro |
3 |
0.00 |
|
Ejutla |
1 |
0.00 |
|
Se ignora |
1730 |
1.73 |
|
Otros Estados |
696 |
0.70 |
|
Total |
100,071 |
100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 09 de noviembre de 2020.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
En Jalisco se acumulan a la fecha un total de 75 mil 130 personas recuperadas de COVID-19, quienes pasaron ya el periodo de aislamiento en su domicilio y no presentaron síntomas al menos tres días previo a declarar su alta. Entre estos casos se cuentan también quienes estuvieron hospitalizados y fueron dados de alta.
Cabe recordar que a lo largo de la pandemia han cambiado los criterios para declarar la recuperación de un paciente de forma oficial. Actualmente, se consideran como recuperados bajo criterios clínicos los pacientes sintomáticos que cumplen un mínimo de 10 días a partir de la aparición de síntomas y por lo menos otros 3 días sin síntomas (sin presencia de fiebre ni síntomas respiratorios); así como los pacientes asintomáticos de quienes se pide un lapso de 10 días después de dar positivo en la prueba del SARS-CoV-2 para poder considerarse recuperados.
La gran mayoría de los enfermos superan esta infección viral sin problemas. Nueve de cada diez (90 por ciento del total de casos confirmados) tienen síntomas leves y pueden llevar la convalecencia en el hogar, siguiendo los cuidados e indicaciones médicas. Son personas que no requirieron hospitalización. En contraste 10 por ciento de los enfermos de COVID-19 van a dar a un hospital, pero la mayor parte se da de alta por mejoría.
La SSJ insiste en la necesidadde postergar los festejos y reuniones de todo tipo, tanto las que se llevan a cabo en salones, terrazas, clubes y espacios comunes; como las que se celebran en domicilios particulares (donde no deben coincidir más de diez personas), a fin de reducir al mínimo el riesgo de adquirir el virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad llamada COVID-19.
Asimismo invita a permanecer en espacios públicos por corto tiempo, usar adecuadamente el cubrebocas (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio),evitar las aglomeraciones -especialmente en lugares cerrados-, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
También es muy importante estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, y acudir de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.
Jalisco reportó 450 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 99 mil 545 casos confirmados, desde marzo pasado –en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó 20 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que pueden haber acontecido hace varios días (incluso varias semanas), pero hasta ahora se notificaron a la plataforma del SISVER por parte de las distintas instituciones de salud.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 4 mil 302 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 4 mil 209 corresponden a residentes de 109 municipios de Jalisco; mientras que 93 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
| EDAD | SEXO | INSTITUCIÓN | MUNICIPIO | FECHA DEFUNCIÓN | GRUPO DE EDAD | FECHA DE INICIO | FECHA DE INGRESO | HOSPITAL | COMORBILIDAD |
| 60 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 06/11/20 | 60 y más | 15/10/20 | 19/10/20 | HGR 46 Guadalajara | ninguno |
| 59 | Masculino | IMSS | Tlaquepaque | 05/11/20 | 55-59 | 21/10/20 | 04/11/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
| 85 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 06/11/20 | 60 y más | 31/10/20 | 04/11/20 | HGR 46 Guadalajara | Hipertensión |
| 69 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 05/11/20 | 60 y más | 01/11/20 | 04/11/20 | HGR 46 Guadalajara | Epoc, Asma, Inmunosupresión, Hipertensión, Enf. Cardiaca, Obesidad |
| 79 | Masculino | IMSS | Tlaquepaque | 06/11/20 | 60 y más | 02/11/20 | 03/11/20 | HGR 46 Guadalajara | Hipertensión |
| 60 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 06/11/20 | 60 y más | 27/10/20 | 31/10/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, Epoc, Hipertensión |
| 68 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 05/11/20 | 60 y más | 12/10/20 | 18/10/20 | HGR 46 Guadalajara | ninguno |
| 67 | Femenino | IMSS | Tala | 06/11/20 | 60 y más | 13/10/20 | 23/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Hipertensión |
| 49 | Masculino | OPD H. Civiles | Tlaquepaque | 06/11/20 | 45-49 | 11/10/20 | 18/10/20 | HCJIM | Obesidad |
| 72 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 06/11/20 | 60 y más | 28/10/20 | 02/11/20 | HGR 46 Guadalajara | ninguno |
| 84 | Femenino | IMSS | Zapopan | 05/11/20 | 60 y más | 27/10/20 | 02/11/20 | UMF 171 Zapopan/HGR 46 | Diabetes, Asma, Hipertensión |
| 79 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 07/11/20 | 60 y más | 27/10/20 | 31/10/20 | HGR 46 Guadalajara | ninguno |
| 33 | Femenino | IMSS | Tlajomulco De Zúñiga | 07/11/20 | 30-34 | 21/10/20 | 03/11/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes |
| 69 | Femenino | IMSS | Magdalena | 07/11/20 | 60 y más | 30/10/20 | 06/11/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Hipertensión |
| 33 | Femenino | IMSS | Tlaquepaque | 05/11/20 | 30-34 | 10/10/20 | 15/10/20 | HGR 46 Guadalajara | ninguno |
| 60 | Femenino | IMSS | Zapopan | 06/11/20 | 60 y más | 03/11/20 | 04/11/20 | HGR 45 Guadalajara/HGR 46 | Hipertensión, Obesidad, Insuficiencia Renal Crónica |
| 75 | Masculino | IMSS | Tonalá | 05/11/20 | 60 y más | 27/10/20 | 05/11/20 | HGR 110 Oblatos | Se Ignora |
| 75 | Masculino | IMSS | Zapopan | 06/11/20 | 60 y más | 30/10/20 | 02/11/20 | HGR 45 Guadalajara/HGR 46 | Diabetes, Obesidad |
| 57 | Masculino | SSJ | Lagos de Moreno | 06/11/20 | 55-59 | 02/11/20 | 04/11/20 | HR Lagos de Moreno | Diabetes, Asma |
| 58 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 05/11/20 | 55-59 | 27/10/20 | 04/11/20 | UMF 92 Miravalle/HGR 46 | Hipertensión |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 08 de noviembre de 2020
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
| Municipios | Defunciones confirmadas | Municipios | Defunciones confirmadas |
| Guadalajara | 1546 | Villa Corona | 9 |
| Zapopan | 536 | Magdalena | 6 |
| Tlaquepaque | 331 | Cuquío | 2 |
| Tonalá | 226 | Tecalitlán | 3 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 205 | Ayotlán | 7 |
| Puerto Vallarta | 267 | San Julián | 4 |
| Zapotlán el Grande | 87 | Zapotlán del Rey | 3 |
| El Salto | 78 | Tizapán el Alto | 9 |
| Tepatitlán de Morelos | 36 | Mazamitla | 4 |
| Lagos de Moreno | 78 | Amacueca | 1 |
| Ocotlán | 73 | San Diego de Alejandría | 1 |
| Atotonilco el Alto | 14 | Valle de Guadalupe | 1 |
| Tala | 49 | Unión de Tula | 4 |
| San Juan de los Lagos | 15 | Tapalpa | 1 |
| Autlán de Navarro | 41 | Cuautitlán de García Barragán | 2 |
| Tamazula de Gordiano | 18 | Atoyac | 1 |
| La Barca | 49 | Villa Purificación | 3 |
| Ameca | 31 | San Gabriel | 3 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 15 | Tomatlán | 8 |
| Colotlán | 5 | Talpa de Allende | 1 |
| Zapotlanejo | 10 | Ayutla | 6 |
| Tuxpan | 32 | Pihuamo | 2 |
| Cihuatlán | 9 | Acatic | 5 |
| Poncitlán | 18 | Tolimán | 5 |
| Teocaltiche | 3 | Etzatlán | 4 |
| Arandas | 14 | El Limón | 3 |
| Chapala | 12 | San Juanito de Escobedo | 5 |
| Sayula | 11 | Tecolotlán | 3 |
| Jalostotitlán | 5 | Cabo Corrientes | 4 |
| Cocula | 19 | Jesús María | 6 |
| El Grullo | 10 | La Manzanilla de la Paz | 3 |
| Encarnación de Díaz | 10 | Teuchitlán | 4 |
| Zapotiltic | 14 | Valle de Juárez | 1 |
| Jocotepec | 11 | Teocuitatlán de Corona | 4 |
| Casimiro Castillo | 21 | Mezquitic | 2 |
| Ojuelos de Jalisco | 5 | Concepción de Buenos Aires | 1 |
| Ahualulco de Mercado | 21 | Atengo | 2 |
| Zacoalco de Torres | 5 | Tuxcueca | 2 |
| Juanacatlán | 8 | Totatiche | 1 |
| Tequila | 14 | Huejuquilla el Alto | 1 |
| Yahualica de González Gallo | 5 | Huejúcar | 1 |
| La Huerta | 5 | Quitupan | 1 |
| Gómez Farías | 16 | Santa María de los Ángeles | 1 |
| Jamay | 7 | San Marcos | 2 |
| Acatlán de Juárez | 13 | San Ignacio Cerro Gordo | 1 |
| Villa Hidalgo | 1 | Cuautla | 1 |
| Mascota | 7 | Hostotipaquillo | 1 |
| Tototlán | 7 | Chimaltitán | 1 |
| San Martín Hidalgo | 14 | Chiquilistlán | 1 |
| El Arenal | 3 | Atenguillo | 2 |
| Unión de San Antonio | 4 | Juchitlán | 1 |
| Degollado | 3 | San Sebastián del Oeste | 1 |
| Amatitán | 5 | San Cristóbal de la Barranca | 1 |
| San Miguel el Alto | 5 | Mixtlán | 1 |
| Ixtlahuacán del Río | 9 | Otros Estados | 93 |
| Total 4,302 |
|||
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 08 de noviembre de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a:
Nayarit (26), Estado de México (3), Zacatecas (6), Baja California (5), Baja California Sur (1) Michoacán (23), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (2), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (2), Ciudad de México (5), Tlaxcala (1), Nuevo León (1), Tamaulipas (1), Sonora (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha se reportan 85 municipios con casos activos en Jalisco, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 200 mil 061 casos a la fecha.
Este día se da cuenta de 4 mil 226 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).
En Jalisco se tienen 75 mil 130 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.
De los afectados acumulados hasta hoy 50 por ciento son varones y 50 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.9 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.7 por ciento, el de 40 a 44 años con 10.4 por ciento y el de 65 años y más con 10.5 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen mil 458 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, a la fecha 90 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 10 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 1,106 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud (hoy no se notificaron casos nuevos), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas.
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 se les pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Centerde la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Centerde la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
| RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
| Casos | Noviembre 08 | Acumulados** |
| Casos confirmados*** | 450 | 99,545 |
| Casos descartados | 850 | 200,061 |
| Casos sospechosos*** | N/A | 17,078 |
| Defunciones*** | 20 | 4,302 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 08 de noviembre de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
CASOS CONFIRMADOS
| Municipio | Cifra RADAR | % |
| Guadalajara | 34792 | 34.95 |
| Zapopan | 22859 | 22.96 |
| Tlaquepaque | 6859 | 6.89 |
| Tonalá | 5213 | 5.24 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 5063 | 5.09 |
| Puerto Vallarta | 4351 | 4.37 |
| Zapotlán el Grande | 1814 | 1.82 |
| El Salto | 1580 | 1.59 |
| Tepatitlán de Morelos | 1322 | 1.33 |
| Lagos de Moreno | 803 | 0.81 |
| Ocotlán | 623 | 0.63 |
| Atotonilco el Alto | 566 | 0.57 |
| Tala | 553 | 0.56 |
| San Juan de los Lagos | 511 | 0.51 |
| Autlán de Navarro | 497 | 0.50 |
| Tamazula de Gordiano | 455 | 0.46 |
| La Barca | 438 | 0.44 |
| Ameca | 426 | 0.43 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 336 | 0.34 |
| Colotlán | 322 | 0.32 |
| Zapotlanejo | 320 | 0.32 |
| Tuxpan | 263 | 0.26 |
| Cihuatlán | 258 | 0.26 |
| Poncitlán | 238 | 0.24 |
| Teocaltiche | 231 | 0.23 |
| Arandas | 230 | 0.23 |
| Chapala | 219 | 0.22 |
| Sayula | 202 | 0.20 |
| Jalostotitlán | 192 | 0.19 |
| Cocula | 191 | 0.19 |
| El Grullo | 185 | 0.19 |
| Encarnación de Díaz | 176 | 0.18 |
| Zapotiltic | 174 | 0.17 |
| Jocotepec | 162 | 0.16 |
| Casimiro Castillo | 162 | 0.16 |
| Ojuelos de Jalisco | 155 | 0.16 |
| Ahualulco de Mercado | 154 | 0.15 |
| Zacoalco de Torres | 153 | 0.15 |
| Juanacatlán | 150 | 0.15 |
| Tequila | 145 | 0.15 |
| Yahualica de González Gallo | 138 | 0.14 |
| La Huerta | 137 | 0.14 |
| Gómez Farías | 135 | 0.14 |
| Jamay | 127 | 0.13 |
| Acatlán de Juárez | 118 | 0.12 |
| Villa Hidalgo | 104 | 0.10 |
| Mascota | 94 | 0.09 |
| Tototlán | 93 | 0.09 |
| San Martín Hidalgo | 93 | 0.09 |
| El Arenal | 87 | 0.09 |
| Unión de San Antonio | 81 | 0.08 |
| Degollado | 78 | 0.08 |
| Amatitán | 78 | 0.08 |
| San Miguel el Alto | 77 | 0.08 |
| Ixtlahuacán del Río | 77 | 0.08 |
| Villa Corona | 75 | 0.08 |
| Magdalena | 74 | 0.07 |
| Cuquío | 74 | 0.07 |
| Tecalitlán | 72 | 0.07 |
| Ayotlán | 71 | 0.07 |
| San Julián | 65 | 0.07 |
| Zapotlán del Rey | 64 | 0.06 |
| Tizapán el Alto | 62 | 0.06 |
| Mazamitla | 62 | 0.06 |
| Tonaya | 60 | 0.06 |
| Amacueca | 59 | 0.06 |
| San Diego de Alejandría | 57 | 0.06 |
| Valle de Guadalupe | 53 | 0.05 |
| Unión de Tula | 47 | 0.05 |
| Tapalpa | 46 | 0.05 |
| Cuautitlán de García Barragán | 45 | 0.05 |
| Atoyac | 45 | 0.05 |
| Villa Purificación | 44 | 0.04 |
| San Gabriel | 43 | 0.04 |
| Tomatlán | 42 | 0.04 |
| Talpa de Allende | 41 | 0.04 |
| Ayutla | 41 | 0.04 |
| Pihuamo | 39 | 0.04 |
| Acatic | 39 | 0.04 |
| Tolimán | 38 | 0.04 |
| Etzatlán | 38 | 0.04 |
| Atemajac de Brizuela | 38 | 0.04 |
| El Limón | 37 | 0.04 |
| San Juanito de Escobedo | 37 | 0.04 |
| Tuxcacuesco | 36 | 0.04 |
| Tecolotlán | 36 | 0.04 |
| Cabo Corrientes | 36 | 0.04 |
| Jesús María | 35 | 0.04 |
| La Manzanilla de la Paz | 30 | 0.03 |
| Bolaños | 30 | 0.03 |
| Teuchitlán | 29 | 0.03 |
| Valle de Juárez | 28 | 0.03 |
| Teocuitatlán de Corona | 28 | 0.03 |
| Mezquitic | 28 | 0.03 |
| Zapotitlán de Vadillo | 26 | 0.03 |
| Tenamaxtlán | 25 | 0.03 |
| Concepción de Buenos Aires | 25 | 0.03 |
| Atengo | 25 | 0.03 |
| Tonila | 24 | 0.02 |
| Jilotlán de los Dolores | 24 | 0.02 |
| Tuxcueca | 23 | 0.02 |
| Totatiche | 22 | 0.02 |
| Mexticacán | 21 | 0.02 |
| Huejuquilla el Alto | 21 | 0.02 |
| Huejúcar | 21 | 0.02 |
| Quitupan | 20 | 0.02 |
| Santa María de los Ángeles | 17 | 0.02 |
| San Marcos | 17 | 0.02 |
| San Ignacio Cerro Gordo | 16 | 0.02 |
| Cuautla | 16 | 0.02 |
| Hostotipaquillo | 14 | 0.01 |
| Techaluta de Montenegro | 13 | 0.01 |
| Chimaltitán | 12 | 0.01 |
| Chiquilistlán | 10 | 0.01 |
| Cañadas de Obregón | 8 | 0.01 |
| San Martín de Bolaños | 8 | 0.01 |
| Atenguillo | 8 | 0.01 |
| Juchitlán | 7 | 0.01 |
| Villa Guerrero | 4 | 0.00 |
| San Sebastián del Oeste | 4 | 0.00 |
| San Cristóbal de la Barranca | 4 | 0.00 |
| Mixtlán | 3 | 0.00 |
| Santa María del Oro | 3 | 0.00 |
| Guachinango | 3 | 0.00 |
| Ejutla | 1 | 0.00 |
| Se ignora | 1721 | 1.73 |
| Otros Estados | 695 | 0.70 |
| Total | 99,545 | 100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 08 de noviembre de 2020.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
La última vez que se le vio a Jordan Israel, fue el 13 de septiembre. Foto: archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Jordan Israel Ramírez Estrada, es un joven del municipio de Chapala que la última vez que se le vio fue el 13 de septiembre del 2020 cuando fue privado de su libertad; su segunda desaparición fue cuando las autoridades no quisieron registrar su caso en la agencia de desaparecidos.
Ana –así llamaremos a su familiar para cuidar su integridad-, platica que habló desde su casa en Chapala a casa de Jordan en Ajijic, él le comentó que se estaba peinando para irse a trabajar, pues conducía un lancha para hacer viajes a la Isla de los Alacranes y la ribera de Chapala.
Durante la conversación que tuvieron ambos familiares, quedaron de comunicarse más tarde. Como lo habían acordado, Ana lo llamó pero él no respondió a su celular. Le dejó un mensaje para que le trajera comida de la Isla, pero no respondió, motivo por el cual llamó a sus colegas y le indicaron que nunca llegó a su lugar de trabajo desde la mañana.

Así comenzó la búsqueda pero también las amenazas a la familia, por tal motivo decidieron no hacer ninguna denuncia ante la Fiscalía de Desaparecidos. Pese a que las amenazas seguían, Ana se armó de valor.
Al llegar a la agencia, preguntó si podía hacer una denuncia por la desaparición de Jordan, originario de Ajijic, lo que recibió fue burla de parte de los funcionarios quienes se preguntaban ¿Puede poner ella una denuncia por una desaparición de Ajijic?, lo que bastó para que se desistiera a presentar la denuncia.
Ana cuenta que Jordan Israel tiene casi 50 días que no llega con sus dos hermanos. El pasado 28 de octubre cumplió 23 años de edad. Su familia lo recuerda como un joven muy tranquilo y trabajador, que se dedicaba a su lancha y “no hacía daño a nadie”.
Sin embargo, no es el único desaparecido en su familia, Heriberto Ramírez de 34 años de edad fue privado de su libertad el pasado 28 de mayo, después de que una amiga le pidió que acudiera por ella a Santa Cruz de la Soledad, por lo que se realizó la carpeta de investigación 14022/2020.
Lo secundo José Luis Ramírez Barajas, de 60 años de edad, pues el 30 de agosto de 2020 fue privado de su libertad por un grupo de personas que los sacaron de su domicilio, las amenazas a la familia no permitieron que se hiciera una denuncia y hasta el momento no se sabe de su paradero.
Los casos de Jordan Israel y José Luis Ramírez, son unos de los tantos que no figuran en las estadísticas que registra la Fiscalía del Estado de Jalisco, pues en lo que va del 2020 solo da cuenta de 23 personas en calidad de no localizadas y 10 como desaparecidas.

De las 33 personas en calidad de desaparecidas y no localizadas en lo que va del 2020, 29 eran hombres y cuatro femeninas, sin embargo en ese mismo lapso de tiempo, las autoridades reportaron que también dieron con el paradero de 14 personas, de las cuales, 10 fueron localizadas con vida y cuatro occisas. No obstante, se desconoce las fechas precisas de su desaparición.
Para saber:
Actualmente la Fiscalía de Desaparecidos ha realizado trabajos de búsqueda en la delegación de Ajijic, en una vivienda en el Fraccionamiento Villa Lucerna, donde el pasado 16 de junio fueron localizados con vida seis hombres y dos mujeres; hasta el cierre de esta nota, las autoridades habían encontrado bajo tierra a dos metros de profundidad los restos de por lo menos cinco personas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala