Autoridades estatales y municipales en el anuncio del segundo tramo de la carretera de El Zapote. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La conexión segura de la carretera desde Techaluta de Montenegro en la región Sur, hasta el camino con Tuxcueca, municipio a las faldas del Lago de Chapala está por concretarse, anunció el Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, durante su gira de supervisión de obras el 10 de febrero.
Con el presidente municipal de Techaluta, Héctor Cortés Cortés y el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora Bueno, se anunció la segunda etapa de la rehabilitación de la carretera 404 El Zapote – Teocuitatlán, en la que se invertirán 30 millones de pesos (mdp) y que se conectará, pasando la autopista Guadalajara a Colima, con Teocuitatlán de Corona – Cítala – Tuxcueca, misma que está programa por 35 millones.
“Conectará la Ribera de Chapala porque de acá de Teocuitatlán ya hicimos la conexión hasta Tuxcueca, entonces imagínense tener conectada ya la ribera con la salida del sur de Jalisco, con el corredor pitayero, es una obra que va a ser relevante”, señaló el mandatario de Jalisco.
“Justamente estamos muy contentos porque se nos ha escuchado y la verdad esta inversión que está en esta parte de la carretera era muy necesaria, es un tramo de carretera que une lo que es la parte de la Ribera de Chapala, lo que es Mazamitla y esa zona turística, con este corredor que incluye la autopista y lo que es la carretera libre, que era necesario porque estaba muy deteriorada y estamos muy contentos”, refirió el alcalde de Techaluta.
El segundo punto del recorrido fue en Amacueca, donde arribaron a la entrada del municipio que se transformó en su totalidad en un andador recreativo, obra resultado del Fondo Complementario para el Desarrollo Regional (FONDEREG). Este contó con la inversión de 7.13 mdp en dos etapas, la segunda que está por concluir ejecutada por el municipio.
Hasta el 10 de febrero se aplicaron 2 millones 467 mil 167 vacunas en Jalisco. Foto: SSJ.
Redacción.- A poco más de un mes de concluir la temporada de influenza estacional, que va de la semana epidemiológica 40 del 2022 a la semana 20 del 2023, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que está a punto de concluir la campaña de aplicación de vacunas, que arrancó el 3 de octubre pasado, pues se alcanzó ya el 95.5 por ciento de dosis administradas.
A la fecha, se han aplicado 2 millones 467 mil 167 vacunas disponibles que fueron asignadas por la Federación para su aplicación por parte de todas las instituciones del Sector Salud en su conjunto, esto lleva a Jalisco a ser la primera entidad a nivel nacional por el número de dosis aplicadas respecto a la meta global.
Estos resultados se deben a la gran respuesta de la población y la cultura de la prevención al solicitar y acudir a las unidades médicas, Centros de Salud tanto de SSJ, IMSS e ISSSTE para recibir el biológico.
La SSJ exhortó a la población a consultar las unidades donde aún queda biológico disponible, y que se han reducido considerablemente al lograr el avance antes señalado.
En la última semana, en la entidad se reportaron sólo dos casos nuevos de la enfermedad, por lo cual, al corte de este 10 de febrero, la SSJ registra un acumulado 274 casos en Jalisco de influenza. Esta semana no se reportan nuevas defunciones por esta enfermedad, por lo cual el acumulado se mantiene en 19.
A nivel nacional en el acumulado de la temporada estacional se han confirmado 8,824 casos positivos y 245 defunciones. Las entidades federativas de residencia donde se han detectado la mayoría de los casos fueron: Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro, Aguascalientes y Puebla.
Los repartidores de aplicaciones como UberEats, Didi Food y Rappi trabajan en la precariedad laboral y sin derechos. Foto: Getty Images.
Redacción.- Los repartidores de comida que laboran a través de plataformas como UberEats, Didi Food y Rappi viven en la precariedad y la explotación laboral, lo que dista de las promesas de estas empresas para atraer socios, reveló el estudio Reparto justo, del Instituto de Estudios sobre Desigualdad (Indesig).
El coordinador de la investigación, Máximo Ernesto Jaramillo Molina, explicó que, de entrada, las empresas utilizan la palabra “socio” para rehuir de las responsabilidades que deberían tener bajo la figura de patrón.
Aunque las plataformas promueven la idea de “ser tu propio jefe y trabajar bajo tus horarios”, Indesig encontró que imponen un mínimo de horas de trabajo que si no es cumplido puede haber sanciones. Por lo tanto, añadió, no hay total libertad.
Tras encuestar a 432 repartidores de 23 de los estados de México, incluyendo Jalisco, la organización encontró que aunque estas App venden la idea de que son una oportunidad para obtener ingresos extra, la realidad es que para alcanzar utilidades, los trabajadores tienen que trabajar entre medio tiempo y horas extra, a un tiempo completo.
Del total, 43.13 por ciento labora en las aplicaciones por medio tiempo; 34.12 por ciento, por tiempo completo y 22.75 por ciento, con exceso de horas. Todos lo hacen para obtener utilidades, que en promedio son de seis mil 346 pesos al mes, es decir que un repartidor debe trabajar poco más de 48 horas a la semana para obtener un salario de dos mil, 85 pesos.
Indesig también halló que 61.7 por ciento labora entre seis y siete días a la semana y que 53.2 por ciento trabaja en más de una plataforma. La más popular es Uber Eats, en la que está registrado 62.9 por ciento de los participantes de la encuesta; le siguen Rappi, DidiFood y otras.
“La mayoría de las personas no están satisfechas con el trabajo de ser repartidores. Todas lo hacen por necesidad, por precariedad. Si pudieran no lo harían, o tal vez no todos, pero (sí) un gran porcentaje que encontramos. Y además de eso es bien importante que las personas repartidoras están a favor de que haya prestaciones laborales”, precisó Jaramillo Molina.
Según el ejercicio, 61 por ciento de los encuestados tuvo al menos un siniestro vial mientras tenía un pedido activo, pero sólo 9.3 por ciento de ellos recibió apoyo por parte de la plataforma. El resto tuvo que buscar atención por sus propios medios.
El 48 por ciento de los accidentados requirió de atención médica y 14 por ciento, hospitalización. Además, 15 por ciento no pudo trabajar en más de un mes y en la mayoría de las ocasiones no recibió apoyo económico ni acompañamiento de las plataformas.
La situación se agrava si se añade que los incidentes que ocurren al momento de no tener pedidos activos no son cubiertos por los seguros médicos que deben proveer las plataformas.
“Las personas repartidoras en el momento en que no tienen un pedido activo, una orden activa, no les cubre ese seguro. Entonces si alguien los atropella durante ese momento, pues su problema”, advirtió Jaramillo Molina.
Ante los hallazgos, Indesig llamó a los repartidores a unirse para buscar la empatía social y luchar para que se les garanticen los derechos laborales mínimos.
Se retomará el sentido de la Copa Jalisco y se reforzará el llevar a las y los jugadores a conocer distintos puntos del estado, anunció Enrique Alfaro durante la presentación del torneo. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Bajo la frase conmemorativa “200 años Libres y Soberanos”, la Copa Jalisco arrancará el próximo 25 de marzo.
El acontecimiento deportivo retomará la identidad de la política pública que ha permeado en generar convivencia y sentido de pertenencia a las y los participantes, indicó el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, quien añadió que esta edición buscará extender su duración.
El director general del Code Jalisco, Fernando Ortega Ramos, informó, que este año la justa deportiva reunirá a cerca de 120 equipos en la rama varonil, y a alrededor 80 en la femenil, destacando a Puerto Vallarta y a Tequila que se coronaron en la edición 2022, entre las damas y los varones, respectivamente.
Por su parte, el gobernador explicó que los dos principales cambios que mejorarán el torneo serán la conformación de equipos con las y los ciudadanos nacidos en los municipios que representan o con el que generen algún vínculo específico; así como el retomar que las y los jugadores conozcan su estado en distintos municipios, de norte a sur y de costa a la sierra, como lo fue previo al momento más álgido de la pandemia y que tuvo que suspender y cambiar esta dinámica. El gobernador, a su vez, anunció más recursos y pasar de 15 a 22 millones de pesos de inversión en 2023.
El mandatario estatal agregó que se apoyarán de grandes exponentes del fútbol mexicano involucrados en el torneo, para desdoblar el potencial que tiene la copa, como la capacitación y formación de nuevas generaciones y la detección de talentos. “Lo hemos hecho bien, pero lo vamos a hacer mejor”, reiteró Alfaro Ramírez, al dar la bienvenida a directivos, alcaldes y alcaldesas, además de patrocinadores al Estadio Jalisco.
El maestro Benjamín Galindo apadrina este año la Copa Jalisco, “200 años libres y soberanos”, tras su vasta experiencia y triunfos en el fútbol nacional.
La Copa Jalisco de fútbol se ha consolidado a lo largo de su existencia como el evento más importante en México para categorías amateurs, logrando entradas masivas para las finales de un torneo de este calibre, como la que se vivió el año pasado con 45 mil 583 asistentes en la gran final celebrada en el Estadio Jalisco, instaurando una marca nunca antes lograda en nuestro país.
“Hoy, en su cuarta edición, la Copa Jalisco se puede consolidar como el torneo más importante de fútbol amateur en el país.
Quiero destacar y agradecer al diputado Fernando Martínez, quien presentó una iniciativa que fue aprobada por el Legislativo de Jalisco, que permitirá que este torneo forme parte de la Ley de Cultura Física y Deporte, dejando un legado para las y los jaliscienses: sin duda, una política pública que va más allá de un simple torneo de fútbol”, puntualizó Fernando Ortega.
La gran final del torneo se llevará a cabo el domingo 27 de agosto.
Poste divisorio de la ciclovía que se encuentra dañado ante el impacto de un vehículo. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- A menos de un año de la inauguración de la ciclovía, gran parte de los bolardos en el tramo de San Juan Cosalá, en Jocotepec, se encuentran dañados ante conductores descuidados que han deteriorado esta parte de la infraestructura.

Uno de los bolardos que cuenta con un hueco en el que le han almacenado basura. Foto: Armando Esquivel.
Fue en el mes de marzo del año pasado cuando el Gobierno de Jalisco realizó la entrega de la obra en ese tramo, con la presencia del Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, aunque luego de poco más de 10 meses, la mayoría de los bolardos se encuentran dañados o con golpes, en especial los ubicados entre las calles Iturbide e Independencia.
Algunos de los postes tienen raspones, mientras que otros están doblados de la parte superior o hasta quebrados, inclusive, uno de ellos tiene un hueco que es usado para depositar basura. “Unos ya están todos desbaratados, pues los carros, ahí le dan topes y topes y los desbaratan, para allá ya están unos chuecos”, dijo la señora Susana.
Una de las vecinas de la zona platicó que ha atestiguado la situación. “Será hace como unos 15 días, un carro bajó y a la bajada pues ahí pegó. Ese día por aquí atropellaron a un muchachito con una moto, pero no le pasó nada, y al ratito luego pasó eso”, platicó una mujer de la tercera edad que vive al borde de la ciclovía.
La zona en la que se pueden observar más bolardos con daños, es en el cruce con la calle Juárez norte, debido al constante paso de camiones pesados por una calle que es muy angosta.

A uno de los postes de protección para la ciclovía le colocaron un plástico reflejante para evitar impactos de conductores. Foto: Armando Esquivel.
“Aquí es subida para camiones de carga y aquí a veces se hace un congestionamiento de vehículos y hay veces que por dejar pasar a los de allá, se vienen mucho para acá y es cuando pegan y ya van varias veces”, comentó la señora Patricia, quien añadió que ya ha visto en al menos en seis ocasiones, que camiones pesados le peguen a los bolardos.
También hay quienes consideran que el tema de los bolardos dañados tiene mucho que ver con la responsabilidad de las y los conductores y que no estaría mal el hacer un diseño más visible.
“Todas las personas son responsables porque pegan y traen camiones grandes, pasan y les vale gorro, ponen su carro en todas partes y los demás llegan y pegan ahí. Necesitan estar bien pintados y no de color negro, con reflejantes. Pero la gente realmente es inconsciente, no sabe respetar”, opinó un taxista entrevistado.
El mantenimiento de la ciclovía es responsabilidad del Gobierno de Jalisco, en este caso de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco.
Adultos mayores, menores de cinco años y embarazadas son los grupos prioritarios para la vacuna. Foto: SSJ.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reiteró la invitación a personas de grupos vulnerables a mantener las medidas de protección para evitar contagios y complicaciones derivadas de la influenza.
Recomendaciones como lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos, el uso de gel alcoholado, consumir frutas y verduras, una dieta balanceada, una correcta hidratación, el uso del cubrebocas en espacios poco ventilados ayudan a prevenir los contagios, así como el cubrir su boca al toser o estornudar con un pañuelo de papel o con la manga superior del brazo.
En cuanto a vacunación, en Jalisco a la fecha se han aplicado 2 millones 441 mil 845 dosis, que representan el 94.5 por ciento del total de dosis asignadas por la Federación al estado (2 millones 584 mil 226 dosis).
El biológico se puede solicitar en unidades del sector tanto SSJ, IMSS, ISSSTE. Esta aplicación es prioritaria para las personas adultas mayores, mujeres embarazadas, menores de 5 años y personas con enfermedades crónicas, respiratorias entre otras. La temporada de influenza estacional corre de octubre del 2022 a marzo de 2023.
Al corte de este 3 de febrero del 2023 se reportaron cuatro casos nuevos de la enfermedad, por lo cual, la SSJ registra un acumulado 272 casos en Jalisco en la temporada de influenza estacional.
Asimismo, se reportan cinco nuevos decesos por influenza, los cuales corresponden a 3 personas del sexo masculino adultos mayores, y dos defunciones en personas del sexo femenino; una mujer y una pequeña de 6 años. En todos los casos no se contaba con la aplicación de la vacuna.
Entre los factores de riesgo reportados se registran EPOC, tabaquismo y enfermedad cardiaca. Con estos casos, suman 19 defunciones por influenza reportadas en Jalisco desde octubre pasado a la fecha.
A nivel nacional en el acumulado de la temporada estacional se han confirmado 8,762 casos positivos y 237 defunciones.
Festival GDLUZ en la edición 2022 en la plaza de la Liberación de Guadalajara. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Para conmemorar el aniversario 481 de la Fundación de Guadalajara y el Bicentenario de Jalisco como Estado Libre y Soberano, se realizará el Festival GDLUZ del 12 al 19 de febrero.
El festival tendrá un horario diario de 19:30 a las 23:00 horas de espectáculo, con diversas actividades musicales, dancísticas, culturales, deportivas e iluminación multimedia de última generación. Estiman tener una derrama económica de 95 millones de pesos y una asistencia de hasta dos millones de personas, medio millón más que en la pasada edición.
Este año, el GDLUZ durará dos días más, con el objetivo de que los asistentes que no puedan disfrutarlo entre semana, puedan hacerlo entre sábado y domingo, que es cuando concluyen las actividades. Para el festival se invertirán entre estado y municipio más de 20 millones de pesos.

La presentación del programa fue encabazada por el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, en conjunto con el alcalde tapatío, Pablo Lemus, y demás empresarios. Foto: Gobierno de Jalisco.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, resaltó cómo ha ido evolucionando el Festival desde que le tocó como alcalde iniciarlo, y que a la fecha ya es el mejor en América Latina. Añadió que, pese a los cuestionamientos por su realización, se comprobó los beneficios económicos que genera una celebración que da identidad a los tapatíos, al tener institucionalizado este evento.
El festival no solo tomará forma en los escenarios tradicionales como el Museo Cabañas, Plaza de Armas, Plaza de la Liberación, Plaza Tapatía, sino que ahora abarcará un espacio como el Paseo Alcalde.
El alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, detalló que como parte del GDLUZ y los 200 años de la fundación de Jalisco como estado, la iluminación de este año será centrada en los colores de la bandera de Jalisco y de Guadalajara. Además, durante el mes de febrero seguirán los festejos por el aniversario de la ciudad, por colonias y barrios tradicionales.
Lemus Navarro recordó que también en el marco de los festejos de la ciudad se realizará el medio maratón de Guadalajara, que se celebrará el 26 de febrero, a las seis de la mañana, con una participación récord de 15 mil participantes. También habrá el Festival de la Jericalla, la entrega de los tradicionales picones y chocolate a los asistentes al Paseo Alcalde, entre otros eventos.
El señor Margarito Calvario Medina obtuvo su visa para visitar a sus familiares en EE.UU. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Familias que tuvieron que separarse para migrar a Estados Unidos, tendrán la oportunidad de abrazarse nuevamente con el programa “Uniendo Familias”, del Gobierno de Jocotepec y la Federación Jalisco Internacional, que facilita visas para personas de la tercera edad.
Uno de los casos es el del señor Margarito Calvario Medina, de 65 años y su esposa, ellos se acercaron a las oficinas de Sindicatura, por su interés de visitar a sus familiares que desde hace mucho no ven.
“Tenemos allá familia por parte de mi esposa que tiene ya más de 25 años que no se han entrevistado físicamente. Hay teléfono, hay videollamadas, pero físicamente hace más de 25 años que no los mira”, comentó el señor Calvario.
La pareja tiene una hija viviendo en Hanford, California, mientras que su esposa tiene cuatro hermanos en Watsonville y Santa Cruz y aunque su descendiente sí cuenta con documentos y puede realizar viajes a México, sus cuñados no gozan de ese privilegio.
Margarito Calvario ya había pisado suelo estadounidense, lo hizo en los años 80, pero ingresando de manera ilegal y en circunstancias incómodas y desfavorables.
“No fue fácil. Sí crucé, pero después de tres intentos ahí por Tijuana. Pero fue muy complicado, no fue fácil. Nos tocó ir en un tiempo en el que el clima estaba muy desfavorable: lluvia, mucho frío, es algo tremendo ahí en la frontera”, compartió.

Margarito Calvario Medina junto al Síndico de Jocotepec, Carlos Alberto Zúñiga Chacón. Foto: Armando Esquivel.
Años después del cruce ilegal, Margarito Calvario intentó hacer las cosas bien, al realizar los trámites correspondientes para que el gobierno de Estados Unidos le otorgara el permiso para ingresar al vecino país del norte, pero fue rechazado.
Hace tres años, la esposa de Margarito intentó conseguir la visa en dos ocasiones, pero no se la dieron. “Mi esposa hace poco, unos dos, tres, cuatro años, lo intentó dos veces, por la vía legal, a través del consulado, sacó su pasaporte mexicano, hizo todos los trámites, hizo los pagos correspondientes, tuvo su cita en el consulado, las dos veces que lo intentó fue rechazada. En realidad mi esposa estaba decepcionada”.
La negativa y el desgaste económico, así como la pérdida de tiempo en traslados, mitigó el ánimo de la pareja, tanto que ya no veían oportunidades claras de conseguir ver nuevamente a sus familiares.
“Yo le comenté a mi esposa pero como no lo recibió de muy buena gana la noticia, no se entusiasmó por las experiencias negativas que ya había tenido de haberlo intentado y no lograrlo”, comentó Margarito.
“No sabes qué te van a preguntar”. Al momento de conocer si habían o no aprobado sus visas, el señor Calvario confesó que había nerviosismo en su cuerpo, misma experiencia que sentía su mujer.
“Ahí estaban las personas atendiendo, gabachos, americanos, ya nos formamos, pasamos y yo lo único que pasó por mi mente ya cuando estábamos enfrente, fue poner el asunto en manos de Dios, si es su voluntad no va haber ningún obstáculo, ninguna objeción de nada, y no bueno, pues también darnos el ánimo”, dijo el hombre de 65 años.
El resultado fue favorable, por lo que será a mediados de marzo cuando, junto con otro grupo de jocotepenses, volarán a California para estar de nuevo con sus familiares.
“Y ya dice, «ustedes han sido aprobados para ir a Estados Unidos», nos dio un gusto como no se imagina a mi esposa, cuando dijo ustedes están aprobados, luego ya nos expidió un documento que acredita que podíamos solicitar la visa, salimos ahí contentos dándole gracias a Dios”, narró Calvario Medina, quien agradeció al Gobierno de Jocotepec y a los funcionarios involucrados en el programa.
El programa “Uniendo Familias” inició con la recepción de solicitudes hace seis meses, contando con alrededor de 200 expedientes, de los cuales 30 ya han tenido la aprobación, mientras que dos visas fueron negadas ante la omisión de información de los solicitantes, pues contaban con un problema en Estados Unidos.
La gestión del programa fue realizada por Carlos Alberto Zúñiga Chacón, Síndico municipal, quien resaltó la parte humana del apoyo a los adultos mayores. “Es un programa social y prioritario para unir familias, que lo consideran como el vínculo más importante, así tus familiares allá sean ilegales, si tú lo quieres visitar, las visas están saliendo aprobadas porque es algo humano, felicitar al gobierno de Estados Unidos que está haciendo el principio pro humano”, dijo Zúñiga Chacón.
Para ser parte del programa son requisitos el ser de Jocotepec, contar con una edad mayor a 60 años, tener a algún familiar en Estados Unidos y contar con pasaporte.
Aunque por ahora se cuenta con fila de espera, debido a la cantidad de documentación recibida, sí se están recibiendo nuevas solicitudes de personas que buscan reencontrarse con sus seres queridos.
Lucio Miran Robles, nuevo titular del DIF Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, tendrá nuevo titular a partir de este miércoles 01 de febrero, sustituyendo a Juan Carlos Martín Mancilla, quien culmina su cargo como Director General del Organismo.
La Dirección General del organismo asistencial, será responsabilidad de Lucio Miranda Robles, quien previamente se desempeñó como Director de Vinculación Regional en la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), dependencia cabeza de sector del Organismo Público Descentralizado DIF Jalisco.
Desde el año 2010 al 2018, Lucio Miranda ocupó diversos cargos en el Gobierno de Tlajomulco de Zúñiga, tales como: regidor de 2012 a 2015 y Presidente Municipal Interino en el año 2015. Actualmente cursa una Maestría en el Instituto de Administración Pública del Estado de Jalisco, además cuenta con diversos diplomados en temas como Alta Dirección Gubernamental y Políticas Públicas. Es Contador Privado y Licenciado en Medicina Veterinaria y Zootecnia por la Universidad de Guadalajara.
Mediante un comunicado, el organismo estatal informó que en las próximas horas iniciará el proceso formal de entrega recepción con presencia del personal de la Contraloría del Estado de Jalisco.
Se retomará el sentido de la Copa Jalisco y se reforzará el llevar a las y los jugadores a conocer distintos puntos del estado, esto más allá de sus regiones anunció, Enrique Alfaro durante la presentación del torneo. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Bajo la frase conmemorativa “200 años libres y soberanos” la Copa Jalisco arrancará el próximo 25 de marzo, retomando la identidad de la política pública que ha permeado en generar convivencia y sentido de pertenencia a las y los participantes, indicó el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, quien añadió que esta edición buscará fortalecer los principios que dieron origen a este torneo y extender su duración.
El director general del Code Jalisco, Fernando Ortega Ramos, dio a conocer los pormenores de esta magna justa deportiva, que este año reunirá a cerca de 120 equipos en la rama varonil, y a alrededor 80 en la femenil, destacando a Puerto Vallarta y a Tequila que se coronaron en la edición 2022, entre las damas y los varones, respectivamente.
Por su parte, el Gobernador explicó que los dos principales cambios que mejorarán el torneo será la conformación de equipos con las y los ciudadanos nacidos en los municipios que representan o con el que generen algún vínculo específico; así también el retomar que las y los jugadores conozcan su estado en distintos municipios, de norte a sur y de costa a la sierra, como lo fue previo al momento más álgido de la pandemia y que tuvo que suspender y cambiar esta dinámica. El Gobernador, a su vez, anunció más recursos y pasar de 15 a 22 millones de pesos de inversión en 2023.
“Son cosas que queremos recuperar de esa idea original que dio inicio al proyecto de la Copa Jalisco. Queremos también anunciar que el torneo tendrá también una duración mayor a la que conocimos. Queremos que dure más tiempo, queremos que los chavos se enganchen al torneo. Y de todos estos temas ha sido muy valiosa la opinión de quienes conocen y saben de futbol, de quienes han visto la evolución del torneo, de quienes nos han dicho qué cosas tenemos que hacer mejor. Cualquier proyecto tiene que ir mejorando en el tiempo y esta copa no puede ser la excepción”, manifestó Alfaro Ramírez.
El mandatario agregó que se apoyarán de grandes exponentes del futbol mexicano involucrados en el torneo para desdoblar el potencial que tiene la copa, como la capacitación y formación de nuevas generaciones y la detección de talentos.
“Que este año le metamos más ganas a lo que se ha hecho en el pasado, que aprovechemos la oportunidad para poder desdoblar todo el potencial de la copa no solamente para que sea un torneo de futbol, lo es, pero es mucho más que eso, es una oportunidad para involucrar a los jóvenes en la práctica del deporte, es una oportunidad para poder inculcar en ellos los valores de la convivencia y de actuar con profesionalismo”, dijo Alfaro.
“Lo hemos hecho bien, pero lo vamos a hacer mejor”, reiteró Alfaro Ramírez, al dar la bienvenida a directivos, alcaldes y alcaldesas, además de patrocinadores al Estadio Jalisco .
El maestro Benjamín Galindo apadrina este año la Copa Jalisco “200 años libres y soberanos”, tras su vasta experiencia y triunfos en el futbol nacional.
La Copa Jalisco de futbol se ha consolidado a lo largo de su existencia como el evento más importante en México para categorías amateurs, logrando entradas masivas para las finales de un torneo de este calibre, como la que se vivió el año pasado con 45 mil 583 asistentes en la gran final celebrada en el Estadio Jalisco, instaurando una marca nunca antes lograda en nuestro país.
“Hoy, en su cuarta edición, la Copa Jalisco se puede consolidar como el torneo más importante de fútbol amateur en el país.
Quiero destacar y agradecer al diputado Fernando Martínez, quien presentó una iniciativa que fue aprobada por el Legislativo de Jalisco, que permitirá que este torneo forma parte de la Ley de Cultura Física y Deporte, dejando un legado para las y los jaliscienses: sin duda, una política pública que va más allá de un simple torneo de fútbol”, puntualizó Fernando Ortega.
La gran final del torneo se llevará a cabo el domingo 27 de agosto.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala