Miguel Cerna. – Pese a que el grupo de cargueros del Señor del Monte acatará las nuevas disposiciones de la Ley Antirruido implementada en Jocotepec, pidieron flexibilidad en la quema de “cuetes” o cohetes por ser parte de la tradición.
El pasado 8 de octubre, el oficial de Protección Civil y Bomberos, Marco González, se reunió con el grupo de cargueros para informarles las nuevas disposiciones para el uso y manejo de pólvora dentro del municipio, incluido en el Reglamento del Medio Ambiente de Jocotepec -aprobado en marzo pasado-.
Para algunos, sin el sonido de los “cuetes” no es fiesta, por lo que se dijeron de acuerdo en fijar una cantidad límite, pero considerando que se trata de la celebración religiosa más importante del pueblo.
Al respecto, Sergio Herrera Robledo, director de Protección Civil y Bomberos, dijo que se está regulando es el uso de cuete de trueno debido a que la ley prohíbe ruidos mayores 85 decibeles pues generan un daño en el oído a largo plazo; además de que molestan a vecinos del primer cuadro de la cabecera, enfermos, adultos mayores y mascotas.
“Nosotros les comentábamos, si van a aventar mil, porque avientan hasta 10 gruesas con el máximo de trueno, por qué no mejor cambiarlos por destellos de luz, algo que tú lo ves y te da más espectáculo”, apuntó.
Por su parte, Isaías Hernández González, quien se dedica a trabajar la pólvora explicó que es posible bajar la intensidad del trueno, ya que consideró más peligroso hacer que los “cuetes” suban más alto debido a que pueden tronar en el piso.
“Antes se manejaba que el cuete subiera más alto, pero esto también lleva un peligro, porque puede llegar el momento en el que puede subir y no truene, y en el momento de que baje, puede tronar hasta abajo; por eso es más peligroso”, comentó.
En la guía entregada por Protección Civil, se establece que queda prohibido el uso de chifladores, buscapiés, coronas desprendibles de los castillos y los toritos; junto con el consumo de bebidas embriagantes para el personal que realiza la quema y la ayuda de menores de edad.
El cura Jesús Quiroz Romo se manifestó a favor de la regulación, por lo que a través de boletín parroquial ha tratado de socializar la medida, con el fin de que los encargados de los días de las Fiestas en Honor al Señor del Monte la conozcan y acaten.
En un primer acuerdo entre las autoridades y organizadores, se definió que la cantidad permitida será de aproximadamente 700 cuetes, es decir, cinco gruesas. Además de que se realizarán pruebas para definir el ruido del trueno. Lo que sí quedó estrictamente prohibido, fue el uso de ristras por su peligrosidad.
Redacción. – Son dos los servidores públicos de Chapala que aparecen en un video grabado durante la asamblea de Morena en el distrito 17 -realizada el sábado 12 de octubre, en Jocotepec-. Al igual que en otros puntos del estado, los ánimos se calentaron y los gritos y alegatos no faltaron.
En el video, la regidora Edith González -perteneciente a la fracción de Movimiento Ciudadano en el cabildo de Chapala-, se observa en primera fila levantando papeles, dando algunos gritos e inclusive intentando tomar el micrófono, cosa que no logró. Fuera el regidor Gerardo Degollado, se escuchaba vociferando en coro -junto con algunas personas que se encontraban cercanas a la regidora- “emecista”.
El regidor morenista se encontraba de pie y acompañado de su familia, para luego acercarse a la zona de los alegatos, lugar en el que reclamó al coordinador.
“Tú sabes que todos los que están aquí, estuvieron conmigo en campaña”, se escucha decir de Gerardo Degollado al coordinador.
El distrito 17 no fue el único en conflicto, también en el 3, 5, 7, 8, 9, 10 y 16 se reportaron incidencias. La asamblea serviría para elegir a los delegados que representarían a Jalisco en la renovación de la dirigencia nacional.
“Exigimos a las autoridades estatales y federales abran una investigación, ya que no es posible que comandos armados en camionetas sin placas de circulación irrumpieran en Tepatitlán, Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Jocotepec y Puerto Vallarta, entre otras sedes distritales”, dijo Hugo Rodríguez Díaz, Delegado Presidente de Morena Jalisco, en entrevista a medios estatales.
Redacción.– Fue hallado el cuerpo del pescador que volcó su lancha para después hundirse en el lago. El incidente se registró el viernes en la población de San Pedro Tesistán, municipio de Jocotepec.
Durante el sábado, con ayuda de Bomberos de Guadalajara, fue localizada la embarcación, pero no el cuerpo del hombre y ya caída la noche por lo que las labores se tuvieron que suspender.
La búsqueda se reanudó durante la mañana del domingo 14 de octubre. El pescador tenía 30 años y era habitante de San Pedro Tesistán.
El cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
Miguel Cerna.- La falta de espacios para pastar ha ocasionado la presencia frecuente de vacas y caballos en calles y carreteras de la cabecera municipal, convirtiéndose en un factor de riesgo para los automovilistas.
El Libramiento de Jocotepec, el cultivo de berries y la construcción de fraccionamientos, son las causas de fondo de que el ganado se haya convertido en un problema, según explicó el Inspector de Ganadería del municipio, Roberto Castillo.
“La urbanización está comiéndonos; (…) se vino ese problema fuerte o aumentó con el libramiento, antes que hubiera libramiento, todo ese cerro era agostadero, lo parten con el libramiento y ya hay una zona de riesgo; a parte de tanto fraccionamiento”, comentó.
Al menos tres veces por semana, elementos de la Unidad de Protección Civil y Bomberos acuden a puntos como el libramiento, el malecón o la carretera Chapala-Jocotepec, en el tramo que comprende de las delegaciones de Nextipac a El Chante, para retirar el riesgo y encerrarlos en corrales aledaños, como informó el titular de la unidad, Sergio Herrera Robledo.
En lo que va del año, se han registrado dos accidentes de este tipo, por lo que Herrera Robledo recomendó circular respetando los límites de velocidad y el uso del cinturón de seguridad
Pese a que se ha notificado por medio del juez municipal a los propietarios de los animales de la aplicación de un marco legal, no existe un espacio -propiedad del gobierno- que permita retener a las vacas y caballos hasta que se pague la sanción.
Por su parte, Diego Palmeros Suárez, Director de Ecología, recordó que el nuevo Reglamento Ambiental del Municipio de Jocotepec ya no permite la presencia de corrales de ganado en núcleos urbanos, por lo que se les está pidiendo a los propietarios que los reubiquen, o en su defecto, los mantengan limpios.
“Ahí si establece que no debería haber; nos hemos topado a veces con que mucha gente todavía vive de eso, es el único ingreso que tienen, aun así eso no los exime de que deban mantener limpio el lugar o que los reubiquen. Sí nos hemos topado con algunos propietarios que son muy renuentes”, comentó.
El inspector Roberto Castillo reiteró que la culpa no es de los ganaderos, sino de la urbanización derivada de la cercanía con la capital del estado que “está ahogando al campo”.
“Mucha gente ha tenido que vender su ganado, incluso de esas personas que anda el ganado que se sale, han vendido mucho ganado porque no se puede, está muy saturado de fraccionadores y del cultivo de berries; esa es la principal causa”, concluyó.
Miguel Cerna.- Por no iluminar lo requerido en calles amplias, 83 de las nuevas luminarias LED -adquiridas por el Ayuntamiento-, serán remplazadas por unas de 30 a 50 watts.
Dado que el convenio con la firma Luz Emitida por Diodos de México S.A de C.V, ganadora de la licitación para la renovación de mil 700 luminarias en el municipio de Jocotepec, no incluye el cambio de luminosidad, se generará un cargo de 25 dólares por cada lámpara, es decir, aproximadamente 50 mil pesos.
Durante su Primer Informe de Actividades, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, consideró la negociación -aprobada en julio con dicha empresa- como un “triunfo”, pues además de que se estableció que se pagará con el ahorro, ellos se están encargando de instalarlas y además las acreditarán con la CFE para garantizar el ahorro. Hasta el momento lleva un 80 por ciento de avance.
Gómez López solicitó a los ciudadanos, durante la decimonovena sesión de Cabildo, celebrada del 30 de septiembre, reportar lámparas que hayan sido mal instaladas o que no alumbren lo suficiente, para poder ser remplazadas antes de que la empresa termine su compromiso con el municipio.
Miguel Cerna. – El Zalate murió, pero su legado quedó en buenas manos. Será el artesano José Ramos Trujillo “El Monero”, el encargado de esculpir un Cristo de casi cuatro metros de alto, que será colocado en el lugar en dónde -por casi 100 años- vivió el árbol de la higuera.
Desde mediados de septiembre, el marro y el cincel del artesano empezaron a tallar el tronco del emblemático árbol que estaba ubicado en el entronque de la calle Morelos con la carretera Chapala-Jocotepec, en la localidad de Nextipac.
Luego de su caída, derivada de una tempestad -el pasado 13 de agosto-, “el Monero” recibió la encomienda por parte del Gobierno Municipal, de sacar por lo menos tres cristos de diferentes tamaños para ser distribuidos en las delegaciones; sin embargo, solo encontró uno.
Sin prisa, con las manos hábiles, usando su imaginación y el conocimiento de quien ha realizado figuras de santos por más de 50 años, trabaja el artesano, que poco a poco va figurando la parte frontal del cuerpo de la imagen.
Aunque el avance es mínimo, para algunos de los pobladores de Nextipac, “ya es un Cristo”, por lo que al pasar por la higuera se persignan. Otros simplemente se quedan admirando el trabajo de “el Monero”, quien se muestra dispuesto a contestar sus dudas.

El Cristo ya fue bautizado por algunos vecinos como el “Señor de la Higuera”.
La escultura medirá 3.80 metros de altura, desde las manos a los pies, y aunque tendrá rasgos parecidos al del Señor del Huaje (posiblemente una réplica de su cara), reemplazará a éste como el cristo más grande de madera de una sola pieza, pues la imagen -con tres siglos de historia- mide 3.20 metros.
José Ramos se dijo honrado de que el Ayuntamiento haya confiado en sus habilidades para la realización del crucifijo, ya que se trataba de un árbol que fue muy querido por los vecinos de la zona.
“Para mí es un honor que me hubieran llamado, que me hubieran dicho que yo lo hiciera, porque ese árbol para Nextipac era parte de la vida de muchos, o sea muchos lo ven como sus raíces, porque varias generaciones lo vieron. ¡Es más! No saben la edad que haya tenido ese árbol, pero sí confiaron en mí”, comentó.
Debido a que la higuera representa una madera corriente, el artesano sugirió no colocarlo a la intemperie, pues el viento y la lluvia lo podrían afectar rápidamente; por lo que sugirió la construcción de una pequeña capilla o terraza que sirva de protección al Cristo que los habitantes ya han bautizado como “el Señor de la Higuera”.
Las numerosas experiencias y anécdotas, que cientos de personas vivieron bajo la sombra de su majestuoso follaje o en sus raíces expuestas, convirtieron al Zalate en un elemento de referencia e identidad para los habitantes de la localidad, al considerarlo el orgullo de Nextipac.
Miguel Cerna.- A causa de que el apoyo por parte de un grupo de empresarios no fue el esperado, el Gobierno de Jocotepec activó el plan b con la desincorporación de 15 lotes para el financiamiento de la casa Maggiani, ubicada en la plaza principal de la localidad.
Aunque el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, había anunciado la compra de la finca -cuyo valor es de 5 millones 800 mil pesos- de manera tripartita, es decir, entre el Gobierno del Estado con un millón 900, el municipio con una cantidad igual y un grupo de empresarios encabezados por José Martínez Huitrón, éstos últimos no han definido el recurso aportar.
Pese a que todavía “hay esperanzas” de que haya aportación empresarial, Gómez López optó por activar el plan b para garantizar la compra de la casa que espera firmar en el transcurso de esta semana.
“Vamos a suponer que ninguno me aporta ni un peso, ya estoy trabajando en como lo voy a solventar pa’ no depender de nadie. Si me dan el recurso, ¡a todo dar! lo implemento; pero si tengo un remanente porque estoy tomando providencias para eso, lo voy a utilizar para otro tipo de proyecto de imagen de esa zona”, comentó en entrevista.
La desincorporación de 15 lotes de áreas de donación al municipio en el fraccionamiento Lake Shore Residencia para su venta, fue solicitada por el primer Edil durante la decimonovena sesión ordinaria de Cabildo, celebrada el pasado 30 de septiembre.
Con la venta de los terrenos -que se dispondrán a 2 mil 100 pesos por metro cuadrado-, el municipio espera recaudar al menos 3 millones 700 mil pesos, para que junto con el millón y medio del Estado, se logre la compra de la casa Maggiani.
Por su parte, la regidora Julia Valencia Pérez calificó de excesiva la cantidad de lotes desincorporados del municipio; por lo que se acordó utilizar el recurso obtenido de su venta con único fin de financiar la finca y, en caso de recibir una aportación de la iniciativa privada, el dinero restante sea para el Ayuntamiento.
También, el presidente anunció que el 14 de octubre se reunirá con un grupo de familias acaudaladas, residentes en San Juan Cosalá, de la mano de Gema García Arce, para plantearles el proyecto y realizar una colecta de donativos para la iniciativa de la Casa de Cultura y Casa de Día en San Juan Cosalá.
Según José Miguel Gómez, la creación de este centro de formación artística y social, propiciará iniciar el cambio en la mentalidad de los habitantes de la delegación que ayudará a modificar su forma de vida y su proyección turística.
“San Juan Cosalá, lo que yo le meta de dinero, que le estoy metiendo como nunca, no va a valer si no le apuesto a la formación. Mi agenda política, la columna vertebral es niñas, niños y adolescentes, si yo no logro en estos tres años dar las bases de una educación y una formación distinta a las generaciones que vienen atrás, lo que yo haga, no va a servir de nada”, concluyó.
Miguel Cerna. – Por trabajar con una nómina rebasada, al menos 30 funcionarios serán cesados del Ayuntamiento de Jocotepec; hasta la última quincena de septiembre, los despidos alcanzaron a 14 trabajadores.
A un año del inicio de la administración 2018-2021, sigue habiendo cambios en el gobierno, según anunció su titular, José Miguel Gómez López, debido a que los 580 trabajadores en nómina rebasan la Ley de Disciplina Financiera del Estado, pues el municipio está graficado con 46 mil habitantes, lo que le permite tener solamente 450 funcionarios.
Sin embargo, según cálculos del primer Edil, la población supera los 50 mil habitantes por la población flotante que reside en el municipio, por lo que se quedará con 550 empleados, más los 30 del Sistema DIF.
La falta de resultados y la duplicación de actividades son los principales motivos de los despidos propuestos por el Consejo de Administración y avalados por el Presidente Municipal, por lo que, aunque José Miguel se dijo dolido de despedir a amigos y “personas buenas”, lo hará por el bien del pueblo, incluso si hay compromisos políticos de por medio.
“Mientras yo no vea en un servidor público -aun cuando tenga la experiencia o capacidad- rendimiento o resultados, estoy pidiendo que se vaya o lo estoy reubicando; o presiono también porque hay acuerdos políticos a los que tengo que hacer honor, pero por ninguno voy a anteponer el interés social; primero está el pueblo”, declaró.
El gasto neto de la nómina sí ha bajado del inicio de la administración a la fecha, pues en la segunda quincena de octubre de 2018, se pagaron 2 millones 648mil 992; mientras que, en la segunda quincena de julio, la nómina costó 2 millones 244 mil 432 pesos; según datos reportados en la plataforma de transparencia del Gobierno Municipal.
José Miguel Gómez manifestó que hará cambios hasta el último día de su gestión, debido a que tiene bien “clarito” lo que quiere, por lo que los servidores que no sean responsables y entregados a la función pública, serán cesados.
“Que sean responsables, que haya entrega. Un servidor público de confianza, si se va a ceñir a trabajar las 6 u 8 horas que dice la ley, no me sirve; y si tengo un servidor público de confianza que luego me está pidiendo horas extras, lo que les digo es ‘vete, no cabes en este proyecto’”, sentenció.
Miguel Cerna.- Con una ampliación y la renovación de la fachada, el Gobierno Municipal pretende reactivar el comercio en el Mercado Municipal, así como regularizar a los más de 20 vendedores ambulantes de la zona.
Debido a que apenas el 30 por ciento del edificio es funcional, el Presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, planteó a los locatarios del mercado, la rehabilitación del inmueble que presenta problemas en las instalaciones eléctricas y redes hidrosanitarias.
Además de modernizar la estructura, Gómez López consideró que es una oportunidad para reorganizar el comercio del mercado, pues la ampliación hacia los lados permitirá que los casi 30 vendedores ambulantes se establezcan dentro.
“Ellos vieron bien el generar un nuevo mercado, donde no nomás sea en la mañana sino hasta en la tarde y donde también queden bien separado comida de ropa y verduras de ropa; además, que no haya bodegas, no haya locales cerrados y que se acabe el ambulantaje”, comentó en entrevista.

Así luce actualmente la fachada del mercado.
Luego de percatarse de que de los 70 setenta locales, 21 permanecían cerrados o funcionaba como almacén, el Ayuntamiento inició un proceso de revocación de permiso a los propietarios para que sean reactivados.
El nuevo modelo del mercado -que a decir del arquitecto encargado del diseño, pretende ser un atractivo a nivel estatal-, establece la inclusión de áreas comunes como comedores, así como giros comerciales diferentes a los de un mercado tradicional, como comida rápida, cafés y restaurantes que abran por las tardes; además de la instalación de un montacargas para las personas con discapacidad.
El primer diseño, fue presentado por el arquitecto Daniel Araujo Rodríguez el pasado 30 de abril, durante la decimonovena sesión ordinaria de Cabildo, con aceptación de los Ediles.
Al respecto, el regidor Ernesto Amezcua Guzmán solicitó al arquitecto incluir aspectos característicos de la arquitectura de la región para que el mercado no pierda su identidad. Asimismo, sugirió el aprovechamiento de la azotea con establecimientos de poco peso, para aprovechar la vista panorámica del centro de la población.
Fue el pasado primero de octubre que se realizó la primera mesa de trabajo con los locatarios, en la que la mayoría aceptó el nuevo concepto, según declaró Gómez López; aunque consideró que no será fácil la redistribución de los espacios, pues los comerciantes “van a pelear mucho su espacio, que no les quites un centímetro”.
De lograrse la proyección -que requerirá una inversión superior a los 5 millones de pesos-, se avanzará en la reorganización del comercio en la zona centro, pues se legislará una prohibición para el ambulantaje en el área; modelo que repercutirá en los demás centros de venta establecidos en el municipio.
“Sí yo logro poner orden en la zona centro, ya es más fácil hacia afuera; pero cuando el corazón de Jocotepec es un desorden, pues obviamente no tienes cara para empezar a organizar afuera, entonces todo empieza desde casa, para un gobierno, la zona centro es el corazón”, concluyó.
Miguel Cerna.- Un tramo de 800 metros repleto de baches, es el recibimiento para quienes arriban a la cabecera municipal por la carretera Chapala-Jocotepec; pese a que requiere una renovación completa, -debido a la falta de recursos- este año solo se hará un rebacheo.
El director de Obras Públicas del municipio, Juan Manuel García Escoto, reconoció que el tramo -conocido como la curva-, que se extiende desde el entronque del libramiento con el ingreso a la localidad de Nextipac, es el punto más deteriorado de la vialidad debido a fallas de origen, ya que año con año, las lluvias provocan la reaparición de los socavones.
La falta de pendiente para su desalojo pluvial, junto con el desvió del cauce natural de un arroyo en la zona, es la causa del encharcamiento de agua que provoca el reblandecimiento del asfalto y a su vez, la aparición de baches, explicó García Escoto.

Baches de todos los tamaños surgen en la vialidad cada temporal de lluvias.
“Cuando hay un periodo de lluvias como el que acabamos de pasar se complica, ese y todos los tramos, siempre los baches; la lluvias lo que hacen es que ponen el asfalto en las condiciones más propicias para que se pueda fracturar y es cuando salen los baches”, comentó.
En un recorrido realizado por Laguna, se observó que la alta velocidad en la que circulan los conductores en la curva, sumado a que el tramo es de doble carril de cada lado, hace casi imposible que los vehículos libren los hoyos en la superficie.
Al tratarse de uno de los accesos a la cabecera municipal, García Escoto admitió que su renovación es urgente y prioritaria y que se requiere intervenir la carretera desde sus bases, así como la renovación de la carpeta asfáltica, pues solo se ha bacheado desde su última intervención en año 2008; sin embargo, no hay recursos etiquetados para la obra durante este año.
Al respecto, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, informó que ya se solicitó a la Dirección General de Infraestructura Carretera del Estado un bacheo que haga la vía más transitable, ya que como forma parte del proyecto estratégico del Gobernador Enrique Alfaro, sería un desperdicio inyectarle dinero este año al camino de propiedad estatal.
“Ahorita ya pedí a Infraestructura Carreta para que vengan y hagan un bacheo. No le voy a meter un cinco ahorita porque hay un proyecto estratégico del Gobierno del Estado, donde le van a meter 500 millones de pesos a toda esta zona hasta Chapala. Este año le van a meter 53 millones, pero del lado de Chapala, el próximo año voy a pelear para que ahora sea del lado de Jocotepec”, manifestó.

La circulación a alta velocidad y en dos carriles, imposibilita que los conductores esquiven los socavones.
El otro ingreso a la cabecera municipal -por carretera Guadalajara-Morelia- presenta un asfalto en mejores condiciones, aunque los fétidos olores despedidos por el Rastro Municipal, son también una molestia para los visitantes del municipio.
Será con la inversión de más de 5 millones de pesos para la rehabilitación del matadero, que contempla la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales para el procesamiento de la materia orgánica de los animales sacrificados para consumo, que el hedor se termine, anunció Gómez López.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala