La plaza de Ajijic será la sede de la inauguración de la primera exposición de periodismo gráfico “Gotas de Realidad”.
Redacción. – Semanario Laguna y la Galería al Aire Libre de Axixic (GALA) presentarán “Gotas de Realidad”, la primera exposición de fotoperiodismo que se realiza en la ribera del Lago de Chapala.
Gotas de Realidad es una ventana a la realidad cotidiana que viven los habitantes de las poblaciones ribereñas, tomadas por la lente de ocho reporteros del Semanario Laguna que, día a día en la búsqueda de la noticia, logran atrapar fragmentos de realidad con los que se ilustran las noticias.
A través de 21 imágenes éstas gotas de realidad nos asoman a distintas manifestaciones de la fe religiosa de los ribereños, la organización de las personas por defender el lago de las invasiones de concreto, lo más tradicional como es el deporte de la Charrería, los bailes, las Sayacas, el Carnaval, entre otras.
GALA es un proyecto que fue creado en el 2017 por la fotógrafa Xill Fessenden con la intención de difundir la fotografía, las historias y los personajes de la población a través de la lente del fotógrafo.
El periodismo gráfico o fotoperiodismo es un género del periodismo que tiene que ver directamente con la fotografía, el diseño gráfico y el video que nació en 1880. Los periodistas que se dedican a este género son conocidos como reporteros gráficos.
La primera exposición de fotoperiodismo en la Ribera de Chapala se presentará el sábado 26 de febrero a partir de las 5:00 de la tarde, en la plaza principal del Pueblo Mágico de Ajijic.
Póster de la exhibición.
Vista de la playa Chacaltita, Jesús Pescador y el muelle. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción. – El Lago de Chapala ha perdido 30 centímetros en lo que va de la temporada de estiaje, por lo que se ubica al 71 por ciento de su capacidad.
Según la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Jalisco las presas en el estado se ubican al 86 por ciento de su almacenamiento, en promedio.
Las labores para colocar el nuevo le llevó dos días a los trabajadores del SIMAPA. Foto: Ramón Ramírez.
Sofía Medeles.- La fuga de aguas negras que se encontraba al final de la calle Niños Héroes, a escasos metros del malecón, fue por fin reparada por personal del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA Ajijic).
El registro que tenía más de un año y medio derramándose de manera recurrente, tomó dos días en ser reparado, ya que los trabajos comenzaron el pasado lunes 14 de febrero y concluyeron un día después.
La intervención reveló que el problema era el colector, el cual, se encontraba colapsado a tan solo unos metros del registro.
El director de SIMAPA Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, comentó que fue un arduo trabajo para los empleados de la dependencia, ya que el primer día laboraron desde temprano hasta aproximadamente las 23:00 horas para retirar el colector roto -que estaba a una profundidad de 2.5 metros aproximadamente-, y colocar uno nuevo, además de realizar un desazolve.
Aldana Pérez explicó que tardaron en cambiar la tubería debido a su peso por la tierra que se había filtrado, lo que provocó la ruptura del tubo. También se tuvieron que limpiar los desechos que contenía, entre ellos, zapatos, ropa y toallas sanitarias; además de ensamblar el tubo de PVC con el de concreto.
“Esperamos que ya no cause molestias. Ahora que se abrió por primera vez nos dimos cuenta de que los colectores son ya muy viejos, tienen al menos 30 años de uso, pero están en buen estado, podrían durar hasta cinco o seis años más, aun así, las autoridades municipales ya deben tomar cartas en el asunto para modificar el colector, aseguró el funcionario.
La reparación fue vista con buenos ojos por habitantes de la delegación quienes, a través de las redes sociales, reconocieron la iniciativa de los trabajadores de SIMAPA para darle solución al problema que los aquejaba desde el 2020.
Finalmente, Timoteo Aldana se sumó a agradecer a los trabajadores, además de que informó que continuarán con los trabajos de mantenimiento y desazolve del colector de manera anual, para evitar el derrame de aguas negras.
Activistas de Ajijic clausurando simbólicamente el dragado en la zona federal del lago. Foto: cortesía.
Sofía Medeles.- Activistas de la delegación de Ajijic, ganaron un juicio de amparo para pedir a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) que facilite información para las investigaciones llevadas a cabo en contra de un dragado, así como la colocación de un muelle flotante, a la orilla del Lago de Chapala en la playa de Alceseca.
El abogado Julio Carmona junto a otros activistas de la delegación, presentaron la demanda ante la Fiscalía General de la República (FGR) en junio del 2021.
Para el 26 de agosto del año pasado, se le entregó un oficio a CONAGUA, para pedirle que interviniera en la investigación. Al no haber respuesta, presentaron un amparo el ocho de diciembre, mismo al que el Juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa le dio resolución el pasado 20 de enero, para pedir respuesta inmediata a la CONAGUA.
“El amparo, fue el proceso a seguir al no haber respuesta de CONAGUA en la denuncia por el delito federal del dragado. La Comisión Nacional del Agua tiene que intervenir junto a la Fiscalía, para hacer las investigaciones necesarias para el caso”, señaló Carmona.
Asimismo, el activista aseveró que el proceso se vio truncado por la falta de información por parte de la comisión, no obstante, tras la resolución del juicio de amparo, tienen que responder a la brevedad.
Julio Carmona explicó que después de que la CONAGUA responda lo que le corresponde, lo que sigue es que la FGR continúe con la investigación, para continuar con el proceso penal.
Por su parte, tanto el abogado, como los activistas, seguirán con el proceso de la denuncia, haciendo los seguimientos correspondientes, y agotando las medidas posibles para llegar a un veredicto. “La participación y el apoyo nos ha sido muy importantes. Vamos a seguir hasta tener la resolución definitiva”, agregó.
Finalmente, el demandante consideró que ganar el amparo sirve como antecedente y ayuda, para los casos venideros en temas del lago e invasión federal. “Se hizo por la vía que marca la ley, lo establecido sin brincarnos ningún proceso. Será un precedente que les servirá en las luchas que siguen”.
La descarga clandestina tiene al menos dos años afectando a los vecinos de Río Zula. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Un derramamiento de aguas negras al Lago de Chapala en la calle Río Zula, ubicada al poniente de la delegación de Ajijic, ha molestado a vecinos y visitantes de la zona litoral.
Vecinos de la calle aseguran que ya tiene más de dos años el tubo descargando constantemente aguas negras en el lago y que en la temporada de crecimiento de la cota, se percibe aún más.
“Ya tiene mucho tiempo así. Aquí a la tienda a veces llegan turistas que hacen mención del mal olor y el extraño color de agua; está muy mal que la gente haga eso de tirar aguas negras”, mencionó una mujer que vive en unas casas de la zona afectada.
“Cuando sube el lago, es cuando se nota más, y se junta más cochinada en la orilla. No solo huele feo, si no que contamina y puede hacer daño a quienes bajan, incluso a perritos o gatitos que andan por allá. Muchos de los que vivimos por aquí, bajamos a caminar por allá, y si es feo ver la porquería y el mal olor que emana la tira”, compartió Aurora, vecina de Río Zula.
Otro vecino, de nombre Andrés, aseguró que es incomodo estar ahí, y que antes de que el nivel del lago cubriera el tubo, se podía ver como desde más arriba corrían las descargas hasta el lago.
“No nada más huele feo y afecta al ecosistema, el responsable de este tubo, debería considerar que a veces aquí se vienen a pescar, o los turistas se meten al lago. Es un foco de infecciones y enfermedades, y los dueños de la casa que hacen esto, solo piensan en su propio beneficio. Nunca hemos sabido quienes son los dueños, pero esperamos que se les sancione pronto”.
Al respecto, el encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) de Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, comentó que, si bien no es un problema recurrente en la delegación, está dentro de sus facultades cancelar y multar este tipo de casos.
“Ese tipo de problemática se ve más en San Antonio Tlayacapan y en Riberas del Pilar, en Ajijic casi no, pero sí se sabe de alguno, se debe reportar a la oficina de SIMAPA. Ya aquí nos encargaremos de multar o cobrar para conectar al drenaje”, compartió el funcionario.
Aldana Pérez reconoció que no era de su conocimiento la existencia de esta tubería, pero que la revisará dentro de los siguientes días. “La facilidad es que el tubo recolector de Ajijic pasa por la orilla del lago, así que es más fácil conectarlo a la tubería, a diferencia de los sistemas de otras delegaciones”, finalizó.
Foto: Sader Jalisco.
Redacción.- Desde el primero de febrero y hasta el 31 de marzo, se mantiene suspendida la pesca de pez blanco en el Lago de Chapala, debido a la temporada de reproducción que la especie tiene naturalmente, entre los meses de febrero y marzo. A partir del mes de abril los huevecillos ya están implantados en el agua o comienzan a nacer las crías.
Durante muchos años, este pez fue parte de la dieta de la Ribera de Chapala y era parte de platillos típicos servidos alrededor del lago. Actualmente, el Gobierno de Jalisco ha realizado liberaciones de pez blanco para su reproducción y consumo.
El pez blanco es una especie sensible, puede morir pronto si se le lastima o si se le somete a estrés. y en su etapa juvenil, las personas suelen confundirlo con el charal, capturandolo cuando no tiene la talla adecuada para su consumo. Su tamaño y su peso son reducidos, tan solo de 100 a 150 gramos, y 25 centímetros de longitud máxima.
La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) es la encargada de vigilar que se cumpla con la veda.
Con el malecón se busca impulsar el desarrollo turístico y comercial de la zona. Foto: Cortesía.
Redacción.- En su gira de trabajo por la Región Ciénega, el pasado 14 de febrero el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, entregó el malecón de Jamay que impulsará el desarrollo turístico y comercial de la zona.
Las obras en el malecón consistieron en construir andadores y rellenos, jardineras, pavimentación en concreto hidráulico, estacionamiento, machuelos, expansión de área de muelles e instalación de mobiliario urbano, así como iluminación.
Alfaro Ramírez informó que a través de senadores y diputados federales se gestionará el nombramiento para que Jamay pueda ser Pueblo Mágico.
Este municipio ribereño se encuentra del lado oriente del Lago de Chapala, entre Ocotlán y La Barca.
Durante la visita del Gobernador a Jamay, se otorgó también el recurso para iniciar con el equipamiento de la ludoteca Fija de El tren de los Valores, además de un vehículo incluyente que estará al servicio de las personas con discapacidad, para trasladarlas a sus terapias de rehabilitación o consultas médicas en su municipio, o de ser necesario, al Área Metropolitana de Guadalajara. Asimismo se pondrá en ruta una camioneta a disposición del municipio para trasladar a grupos prioritarios.
Lago de Chapala. Foto: Héctor Ruíz.
Por: Daniel Jiménez Carranza
Ser servidor público, sin duda que es una de las tareas más especiales dentro de las ocupaciones existentes, pues ello requiere no solo de encontrar un trabajo, sino de una abnegada entrega, con el propósito de ofrecer sus conocimientos y experiencia al servicio de la sociedad.
Trátese del trabajador más modesto, hasta los niveles directivos, en donde es preciso desenvolverse con ética y honradez, en todas las actividades que demandan su participación; los niveles directivos, deberán emplearse a resolver y atender problemas rutinarios de la operación cotidiana, además de enfocarse a proyectar e instrumentar los medios e instrumentos para evitar su repetición, mediante el establecimiento de conjunto de medidas que tiendan a sanear y erradicar faltas y vicios de los que actualmente adolece la operación gubernamental, particularmente en el nivel operacional representado por los municipios.
En estos días, hemos experimentado uno de los desafíos de una nueva administración municipal, en donde se ha dejado de abastecer de suministro de agua, a una considerable zona de la delegación en Ajijic, por prácticamente una semana; el problema se ha ido resolviendo, echando mano de pipas de agua que se han empleado a fondo, para aplacar esta grave deficiencia, en donde han salido a relucir la falta de previsión, al no contar con bombas o piezas de repuesto para su sustitución o reparación inmediata, falta de materiales y herramientas, falta de mantenimiento a los pozos y a las redes de suministro, todo ello, producto de la improvisación, y desorden generado por el cambio de administración municipal, en donde ni la saliente ni la entrante, han dejado clara constancia y conocimiento del estado de las instalaciones, maquinaria, herramientas con que se operan los pozos y las redes de suministro.
Todo ello, resultado del cambio de partido político en la administración, en donde el saliente, procura dejar piedras suficientes sobre el camino, para que el entrante tropiece y cometa errores, fruto de las revanchas políticas, de la falta de control sobre los inventarios e instalaciones, en donde se propicia la rapiña, situación que obligadamente tendría que estar resuelta a través de un traspaso coordinado, supervisado y comprobado por ambas entidades en cada una de las áreas que se transfieren.
Un elemento fundamental en la sucesión de responsabilidades, es que en las áreas técnicas, donde se requiere personal especializado y capacitado, se dé prioridad al conocimiento y experiencia, y no a la improvisación o amiguismo para ocupar dichos puestos, pues no son puestos políticos, sino de servicio a la población fundamentalmente, asimismo, es importante que estas unidades técnicas cuenten con el equipo e instalaciones suficientes, manteniendo un férreo control de sus inventarios, para de esta forma, existan los elementos necesarios para resolver cualquier eventualidad.
Es de capital importancia mantener un estricto control del inventario de equipo, herramienta y materiales existentes en el almacén, así como establecer revisiones y pruebas periódicas del equipo, pozos, red de suministro, y todas aquéllas inherentes, propias del aprovechamiento del agua, que permitan un adecuado control y racionalización de los enclaves acuíferos, que por otro lado, el Estado, por medio del órgano municipal, gestiona y regula su explotación a través de SIMAPA, y no dejarlos en manos de particulares, pues son recursos de la Nación.
La plataforma cuenta con cuatro secciones temáticas, así como 52 fichas de plantas y animales de la región.
Redacción.- El Instituto de Desarrollo Ambiental “Corazón de la Tierra”, lanzó un sitio web sobre el Lago de Chapala y su importancia ambiental para la región.
La página “Chapala Lago Vivo” fue creada como un espacio virtual de información y educación sobre el valor, riqueza y retos enfrentados por el Lago Chapala y su cuenca.
En este espacio se presenta información clara, organizada y de fuentes sólidas, dirigida tanto al público de la ribera del Lago Chapala, así como a los del Área Metropolitana de Guadalajara.
La plataforma cuenta con cuatro secciones temáticas: Joya de agua, Las misteriosas Sierras de Chapala, Muchos problemas ¿de dónde vienen? y ¡Muchas manos aplicando soluciones!, con 52 fichas de plantas y animales de la región. También tiene dos secciones de orientación y un mapa interactivo de proyectos en marcha.
Corazón de la Tierra invitó a instituciones académicas, gubernamentales de orden federal, estatal y municipal, organizaciones de la sociedad civil, grupos comunitarios y otros, a visitar la página y hacer uso de la misma. Además de usarla directamente las instituciones pueden registrarse para recibir capacitación en el uso especializado de la plataforma y sus materiales complementarios de educación ambiental.
El lanzamiento del sitio web se dio en el marco de la celebración de la Semana de los Humedales y del 480 Aniversario de la Ciudad de Guadalajara, conmemorado el 13 de febrero y se puede consultar a través de la dirección www.lagodechapala.org.
Registro de la calle Niños Héroes. Su problema de derrames constantes lleva más de un año.
Sofía Medeles.- El problema de la fuga de drenaje de los registros al Lago de Chapala, en la delegación de Ajijic, ha sido una constante desde hace ya más de un año, principalmente en los registros de las calles Flores Magón, Francisco Villa y Niños Héroes.
Según el encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, explicó que este problema se debe a la falta de mantenimiento en el sistema de colectores del drenaje, pues llevan al menos seis años sin ser atendidos.
“Los registros, los colectores, y los tubos del sistema de drenaje, tienen que recibir mantenimiento al menos una vez al año. Además, como cualquier cosa, tienen su tiempo de vida, entonces en algún momento se tienen que cambiar”, compartió.
El encargado del SIMAPA dijo que hay dos factores que provocan que las aguas negras se acumulen y se desborden por los registros: los tapones de desechos que no deberían tirarse en el drenaje, como toallas sanitarias, ropa, ladrillos, pedazos de colchón, entre otros; y el colapso de tuberías que, al derrumbarse en ciertas partes, hacen que la tierra se filtre hacia el drenaje y no pueda pasar.
Su plan, después de haber revisado el estado de las tuberías desde Flores Magón hasta Niños Héroes, es utilizar un camión con sistema de bombeo a presión, llamado Vactor, así como apoyarse de una roto-sonda, para quitar los tapones de desechos en donde sea necesario, y reparar las tuberías colapsadas en donde se requiera.
“Cuando entré, este problema ya tenía mucho, desde la primera semana que entramos hablé con el presidente municipal para hacerlo. No se había podido porque el nivel del lago era demasiado alto para intervenir y, si lo hubiéramos intentado, el agua se habría filtrado al drenaje y hubiera colapsado. Actualmente, ya podríamos hacerlo, pero el Vactor está descompuesto. Esperemos que el lunes podamos iniciar”, agregó Timoteo Aldana.
Además, aseveró que es un trabajo complicado, y que puede llevar al menos tres días en la limpieza únicamente y requerir de 10 a 15 trabajadores. “Lo complica más, el hecho de que es un trabajo continuo. Ni las regaderas, ni los sanitarios se pueden parar. Cada día requeriríamos al menos cinco horas”.
“Es asqueroso y hasta un foco de infección, y es algo que no ha parado desde hace mucho tiempo. En este registro, ya hasta las aguas negras se secaron. Ese lodo alrededor del registro, son desechos y cochinadas. Ya hasta perdimos la esperanza de que lo puedan arreglar, después de que casi lo destruyeron con la obra de empedrado ahogado, y ahí nomás lo dejaron”, comentó uno de los vecinos de la calle Flores Magón.
Finalmente, el encargado del SIMAPA compartió que no solo da vergüenza, si no que va en contra de la salud. “Otra cosa, es que, el sistema se hizo en otro tiempo, para otra capacidad, y ahora es difícil hacer cualquier reparación, porque gran parte del colector está bajo el malecón. Esperemos que no se requiera pronto, pero si no se da mantenimiento, en cualquier momento colapsará”, concluyó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala