Candidato a diputado.
Redacción.- Ante la propuesta del candidato por MORENA, a la presidencia municipal de Guadalajara, de construir un segundo acueducto al Lago de Chapala, Juan Martín Espinoza, candidato por Movimiento Ciudadano (MC) a Diputado Federal, calificó la idea como propuesta populista, ilógica, fuera de lugar y que no cuenta con estudios técnicos ni ambientales que fundamenten el proyecto.
“Es algo ilógico porque hay un acuerdo nacional que se ha de respetar con un límite de extracción de agua del lago y ya no es permitido. La construcción de un segundo acueducto es errónea porque no se cuentan con los recursos ni los estudios técnicos ni ambientales y decimos que vamos a defender nuestro lago a capa y espada”, señaló Juan Martín en entrevista para Semanario Laguna.
El candidato lamentó la sequía que aqueja a todo el país, pero que afecta principalmente al lago y propone buscar otras alternativas, que incluyan recuperar el lago y no extinguirlo. Además, destinar los recursos necesarios para dar mantenimiento al acueducto que ya existe, a las líneas de conducción y tomas domiciliarias para evitar el desperdicio de agua. Un trabajo que requiere del apoyo del Gobierno Federal; sin embargo, el entrevistado enfatizó que “falta voluntad para salvar a nuestro Lago de Chapala”.
Juan Martín busca la reelección y durante su período en la Cámara de Diputados señaló que emitió varios exhortos a los tres órdenes de gobierno para implementar políticas públicas de saneamiento, rehabilitar las plantas de tratamiento y construir nuevas para mejorar la calidad del agua del Lago de Chapala, porque es un patrimonio natural de México que debe preservarse. “Vamos a hacer acciones que verdaderamente le den respuesta a los ciudadanos y a las necesidades básicas de la gente”, señaló el entrevistado.
También, el candidato de MC manifestó su apoyo para legislar a favor de que los municipios tengan injerencia y puedan actuar y defender los terrenos federales invadidos, porque los municipios son los que conocen la situación y sería más fácil recuperar lo que es de uso común y no particular; pero aclaró que es una reforma que no se ha podido consolidar.
Además, lamentó la eliminación de programas sociales en beneficio de campesinos, mujeres, niños con cáncer y más. Destacó que su partido alzó la voz en la tribuna en favor de los programas de apoyo, pero al no ser mayoría en el Congreso Federal no pudieron ganar contra las propuestas de MORENA.
“Por eso urge que haya una Cámara diversa, equilibrada, donde estén representados los ciudadanos y que se le dé para atrás a esas reformas que eliminaron esos programas y que volvamos a reactivarlos en pro de los ciudadanos”, señaló Juan Martín.
El diputado con licencia espera que la gente vuelva a confiar en él, porque “faltan muchas cosas por hacer” y su objetivo es dejar su huella en materia legislativa y en gestión a favor de los 15 municipios que integran el distrito 17.
“La opción es Movimiento Ciudadano. La Cámara de Diputados debe ser equilibrada y no debe ser de un solo poder o de un solo partido para que los beneficiados sean las y los mexicanos”, dijo el entrevistado y añadió que si es reelegido continuará luchando en pro de su distrito como gestor de las carencias y necesidades de la gente.
Finalmente, Juan Martín Espinoza indicó que siempre ha demostrado con hechos su trabajo como servidor público y seguirá dando buenos resultados; “espero contar con su apoyo y confianza para seguir trabajando en equipo con ustedes”, concluyó.
Lolis López Jara, candidata de MC a diputada.
Redacción.- Totalmente en contra de que se le saque más agua al Lago de Chapala, es la posición de la candidata de MC a Diputada Local, por el Distrito 17, María “Lolis” Dolores López Jara, quien calificó como inviable la “ocurrencia” del candidato de Morena por Guadalajara, de un segundo acueducto. “Es nuestro lago de Chapala, es un ecosistema natural vivo, no es un tinaco”, dijo Lolis López.
Aunque la candidata de Movimiento Ciudadano se dijo respetuosa de las opiniones de los políticos de otros partidos -y en especial del derecho al acceso digo al agua de los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara-, señaló que se tienen que ofrecer otras alternativas que no perjudiquen el ecosistema.
“A la gente ya no se le engaña con promesas huecas, que no tienen un sustento y sobre todo cuando se atenta contra la naturaleza. (…) Realmente me pareció lamentable”, dijo López Jara.

Equipo de Movimiento Ciudadano.
El proteger todo el anillo del Lago de Chapala es una de las acciones que dijo María Dolores hará al llegar al Congreso de Jalisco, ratificando su compromiso de luchar para que no se realice ninguna ampliación del acueducto y mucho menos un segundo acueducto que saque más agua al vaso lacustre.
“En Zona Metropolitana de Guadalajara hay otras alternativas, como el revisar la infraestructura hidráulica, ya que el 60 por ciento del agua se desperdicia en fugas y tomas clandestinas; resolviendose eso ya no necesitamos hablar de otro acueducto, el cuidado del lago es la verdadera alternativa”, dijo en entrevista.
La candidata tiene una agenda comprometida con la ecología, sumado a que en su equipo se encuentran personas conocedoras de materia ambiental, quienes le ayudarán a realizar una gestión en pro de la naturaleza y sus recursos.
Respecto a las invasiones que particulares hacen al lago, consideró que faltan acciones del Gobierno Federal, en especial de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) que es la dependencia a la que le corresponde el tema y que han tenido en abandono la situación, pese a estar a la vista de todos.
Más que discursos mediáticos elaborados y repetitivos, Lolis pidió a los votantes el analizar el tipo de propuestas y las personas que encabezan los proyectos, así como sus prioridades y el trabajo que han realizado anteriormente en su localidad y en el distrito.
La aspirante a diputada se dice municipalista, atenta en el cómo abordar de manera responsable las problemáticas de cada municipio, ya que considera que cada uno de ellos tiene contextos específicos, que se debe de respetar y atender de manera correcta, colocando el desarrollo local sobre todas las cosas.
Desde antes de integrarse al panorama político, María Dolores ha trabajado en proyectos referentes a derechos humanos, por lo que se comprometió a que todo lo que se legisle en Jalisco tenga una perspectiva de derechos humanos.
“Que todo lo que se legisle en el estado tenga una perspectiva de derechos humanos e igualdad, cualquier cosa; debemos anteponer el derecho y la dignidad de todas las personas”, enfatizó.
Para finalizar, Lolis habló de sus recorridos por los municipios del distrito, de los cuales se lleva un buen sabor de boca al contar con efectivos recibimientos por parte de los ciudadanos.
El candidato José Miguel se comprometió a defender el lago y a no permitir que se le saque una gota más.
Redacción.- El candidato de Movimiento Ciudadano (MC), por la municipalidad de Jocotepec, José Miguel Gómez López, se manifestó en contra de la propuesta de la construcción de otro acueducto en el lago de Chapala.
Redacción.- José Miguel calificó como “una burrada” la propuesta del candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) por Guadalajara, Carlos Lomelí, argumentando que dentro de sus atribuciones no está un proyecto de esa magnitud, sino que compete al gobierno federal -de la mano con el estatal-.
El candidato de MC dijo que la propuesta se trata de una doble moral, puesto que cuando Lomelí y Andrés Manuel López Obrador fueron candidatos a Gobernador de Jalisco y de la República -de forma respectiva- prometieron apoyar al lago, sin embargo no han invertido para la modernización de las plantas de tratamiento.
José Miguel cuestionó la falta de responsabilidad de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), ante la invasión de construcciones en la orilla del lago, para lo que el organismo -como responsable- ha estado ausente.
En este sentido, el candidato a la alcaldía de Jocotepec consideró como una ofensa para los ribereños, que pretendan sacarle más agua al Lago de Chapala, cosa que afectaría no solo el clima de la región sino del país, al considerar las sequías que se han pronosticado en los siguientes años.
José Miguel respaldó la propuesta del candidato por la alcaldía de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, al manifestar que como candidatos a la alcaldía de municipios de la ribera, no permitiría que se le extraiga una gota más de lo ya establecido al lago de Chapala.
Durante una conferencia de prensa, en la que participaron los candidatos a la diputación local y federal por el distrito 17 y 15, los candidatos vieron como opción para la solución de desabasto de la Zona Metropolitana de Guadalajara, aprovechar el agua del Río Verde.
José Miguel solicitó a la ciudadanía votar por los diputados locales y federales para ser un contra peso para MORENA, en los respectivos congresos, y que permitan al Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, fortalecer sus posturas en beneficio de Jalisco.
El candidato naranja dijo que el Lago de Chapala ha sido la bandera de candidatos a la presidencia de la República, diputados gobernadores y presidentes y hoy vemos ese doble discurso: “es de dar coraje que un partido que, aparte de recortar el presupuesto para el estado, de cero apoyos a la fecha para el lago de Chapala”.
Finalizó: “No es posible que se lleven de cada peso 80 centavos y nos dejen 20, 17 para el estado y tres para el municipio. No es posible que aun cuando se llevan tanto dinero, no nos regresan para los proyectos tan necesarios como lo es el agua potable, el drenaje(…)”.
El Lago de Chapala se encuentra al 50 por ciento de su capacidad y ha bajado 1.30 metros en la reciente temporada de estiaje.
Arturo Ortega.- Candidatos de la Ribera de Chapala, de diferentes partidos políticos, se manifestaron en contra de la construcción de un segundo acueducto, propuesto por el candidato de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) a la alcaldía de Guadalajara, Carlos Lomelí Bolaños.
La crisis generalizada por la falta de agua, que afecta a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), ha sido una necesidad para sus habitantes, que los candidatos han aprovechado para incluirlos en su agenda de campaña para verse favorecidos con el voto ciudadano.
No obstante, en la ribera del lago más grande de México, desde candidatos a la distintas municipalidades que conforman el Distrito Electoral 17, así como a diputaciones locales y federales, se han manifestado en defensa de del nivel del lago –de 5,122.90 millones de metros cúbicos anuales– señalado en el decreto establecido por Enrique Peña Nieto, en calidad de presidente de la República, en el 2014.
Para Lomelí, el crecimiento desmedido de la mancha urbana ha provocado un punto en el que la demanda de agua, ya es suficiente para mantener las necesidades, por lo que el candidato Morenista considera que los 42 kilómetros del acueducto construido en 1991, podría colapsar en cualquier momento.
En Chapala, los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a los distintos cargos de representación popular -por el distrito 17-, se han manifestado en contra de esta medida, como es el caso de Alberto Alcántar Medeles, candidato a la municipalidad del Chapala, quien en una reunión manifestó la defensa del nivel vigente del lago.
La propuesta fue apoyada por el candidato a la diputación local por el distrito ribereño, Alberto Arreola, quien propuso buscar alternativas para el abastecimiento de agua que necesita la ZMG, entre ellas retomar la construcción de la presa El Zapotillo.
El candidato del Partido Acción Nacional (PAN) por Chapala, Alejadro Aguirre Curiel, manifestó que -en caso de llegar a la presidencia- no sería un presidente a modo y levantará la voz en favor del lago, ya que debido a la falta de Agua en la ZMG y varios proyectos fallidos para abastecer del vital líquido, “pondrán el ojo” en el vaso lacustre más grande de México.
El candidato a la municipalidad de Chapala por el partido Hagamos, Juan de Dios (Bebo) García Velasco, también se pronunció a favor de la protección del lago de Chapala, a través de la representatividad de la región en el Consejo de Cuenca Lerma Chapala, para hacer respetar el nivel establecido.
El 20 de mayo, los candidatos del partido Movimiento Ciudadano (MC) hicieron lo propio, a través de una conferencia de prensa que se realizó en el malecón de Chapala, donde el candidato a la municipalidad, Alejandro Anaya Aguilar, sentenció que no permitirían la extracción de ni un gota más al vaso lacustre.
La propuesta también fue arropada por los candidatos de MC a la Diputación Federal, del Distrito 17, Juan Martin Espinoza, quien consideró ilógica la propuesta de la construcción de un segundo acueducto, mientras que su similar del distrito 15, Paulo Hernández vio la solución del abasto de agua en el Río Verde.
Por su parte la candidata a la diputación local de MC, Lolis López, dijo que -conscientes de la necesidad del vital líquido- puede ser a través de una alternativa diferente del segundo acueducto.
Finalmente, el candidato de MC por la municipalidad de Jocotepec, José Miguel Gómez López calificó como “una burrada” la propuesta del candidato de MORENA por Guadalajara, argumentando que dentro de sus atribuciones no está un proyecto de esa magnitud, sino que compete al gobierno federal de la mano con el estatal.
Pese a las manifestaciones en contra, el candidato de MORENA por Guadalajara, Carlos Lomelí, estima la construcción del segundo acueducto con una inversión de entre 18 a 22 mil millones de pesos.
Sin embargo hasta la candidata a la municipalidad de Chapala por el mismo partido MORENA, Ely Gutiérrez manifestó que está preparada para proteger el lago y el agua que le corresponde al municipio.
Para saber: El decreto presidencial, expedido el ocho de abril del 2014, dice en su artículo sexto que “el volumen máximo de agua que puede extraerse de las cuencas hidrológicas que conforman la subregión hidrológica denominada Lerma-Chapala para mantenerla en una condición sustentable, es de 5,122.90 millones de metros cúbicos anuales, (incluye evaporación) de acuerdo con los estudios técnicos”.
Los encharcamientos de aguas residuales por las calles, son una de las problemáticas que atraviesa la delegación de San Juan Cosalá.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Descargas residuales en el lago de Chapala, fugas de aguas negras y olores pestilentes de charcos que provienen de aguas de tratamiento, son algunas de las fallas que presenta la planta tratadora de aguas residuales de San Juan Cosalá, Jocotepec.
Fue en enero del 2021 cuando la Comisión Estatal del Agua (CEA) otorgó un presupuesto de 5 millones de pesos al Sistema Integral de Gestión de Agua y Drenaje (SIGAD) en Jocotepec, que estarían destinados al cambio del colector y la rehabilitación del cárcamo de bombeo.
“El problema que se tiene es en la calle Vicente Guerrero cruce con calle La Paz, en donde se ampliará el colector a 24, 30 y 36 pulgadas para evitar la fuga de aguas residuales”, comentó Antonio Flores Plascencia, quien fuese director del SIGAD al momento de aprobar el presupuesto para dicha obra.
Fue a través de un posteo en redes sociales, como el Gobierno del Estado de Jalisco informaba a la población que la planta de tratamiento se encontraba operando correctamente y que las descargas se debían a un azolve y tapamientos extraordinarios que se presentaron en el colector, confirmando así la problemática que existe en dicha planta de aguas negras y para la cual estaba destinado el presupuesto de la CEA.
“No estamos bien. Este no es un problema que acaba de surgir. Tenemos años pidiendo ayuda para que nos arreglen este problema. Dijeron que sí y nomás no hacen nada. Los niños y nosotros estamos expuestos a enfermarnos por estar en contacto con la suciedad, pero pues qué le vamos a hacer”, expuso un poblador de la delegación jocotepense.
Por su parte, el actual director del Organismo Público Descentralizado (OPD) SIGAD, Rigoberto Medina González, no atendió la petición para la realización de una entrevista.
Entre los municipios de Jalisco destacados en la producción de bagre en granjas, figuran Jamay, Poncitlán, San Juan de los Lagos, Yahualica de González Gallo, Arandas, Acatic y Cuquío, entre otros. Foto: cortesía.
Redacción.- Luego de que la pandemia trajo consigo una baja en la demanda de bagre en sitios de consumo, sobre todo los recreativos, el escenario ha cambiado en forma gradual y hay un repunte en solicitudes de crías de este animal para su crianza y engorda.
Esta especie goza de un mercado especial en el Occidente del país, donde tiene su demanda para su gastronomía, como varias presentaciones en pescado horneado (algunas en hojas de maíz) y el tradicional caldo michi, como sucede en sitios turísticos de Chapala, Jamay y La Barca, entre otros.
El biólogo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), Rubén Ruiz Medina comentó que hay señales alentadoras para reactivar la crianza del bagre en las granjas establecidas en territorio estatal, sobre en todo en las Regiones Ciénega, Altos Norte, Altos Sur y Centro, donde se concentra la engorda del este pez (Ictalurus puntactus, su nombre científico).
Para cumplir con el cometido del abasto de crías de bagre a los acuacultores, los biólogos de la SADER Jalisco ya están encaminados en su tarea de facilitar la reproducción de esta especie en el centro acuícola de Tizapán El Alto en la Ribera de Chapala.

Una granja de bagre requiere de una escala mínima que le traiga una producción anual de 5 toneladas para que tenga buena capacidad de respuesta al mercado con oferta escalonada del producto.
El responsable de este módulo acuícola, Alejandro Fernández, detalló que se tiene la meta tentativa de facilitar la reproducción de 200 mil ejemplares para su posterior entrega por el mecanismo institucional a granjas y grupos organizados.
Ruiz Medina puntualizó que hay una situación peculiar en la comercialización del bagre, “lo que pasa es que la comercialización del bagre es en zonas muy específicas. No se vende en todas las regiones, no tiene ahí buena comercialización. Pero en las zonas que tiene (demanda), como es la Región Ciénega, la Región de los Altos y algo de la Región Centro, es muy consumido y con muy buen precio”.
Citó que el bagre de granja es diferente al bagre de mar (conocido también como bagre bandera o chigüil), el cual tiene un precio menor al que es engordado en condiciones controladas.

Al respecto, el empresario acuacultor de Jamay, Carlos Molina Sahagún hizo notar que hay que tener cierta cautela en las engordas de bagre a escala comercial, dado que este animal no tiene un mercado de gran tamaño para su consumo, como es el caso de la tilapia, por lo que hay que considerar que a los segmentos de consumidores que se destine no traigan fluctuaciones que castiguen su precio para que no haya pérdidas por los gastos destinados a su alimentación y cuidado. Foto: cortesía.
Fue el lunes 22 de marzo cuando la PROFEPA llevó a cabo dicha clausura.
Redacción.- La empresa “Atracciones Roca” recibió una multa de 20 mil pesos por parte del Gobierno de Jocotepec, además de que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó la clausura de la zona federal en la que se instalaron bases de cemento, así como arrojar escombro al Lago de Chapala con el fin de colocar los juegos mecánicos.

Fue a finales del año pasado cuando la empresa arrojó escombro al lago, afectado el medio ambiente.
Los juegos, que se instalaron en el malecón de Jocotepec, recibieron la multa ante el daño ecológico causado luego de que, en noviembre del pasado año, personal de la empresa propiedad del ex presidente del municipio Manuel Haro, arrojara escombros para poder instalar una montaña rusa y los llamados “carritos chocones”. Además, para instalar una montaña rusa de la empresa perteneciente al ex presidente de ese municipio, Manuel Haro, se construyeron bases con cemento para que pudiese estar sostenida.
Ante el tema, en el Gobierno Municipal aseguraron que nunca dieron permiso para terraplenar el lago, por lo que se generó una multa; posterior a esto, el Ayuntamiento notificó a los empresarios que tenían que retirarse por instrucciones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), aunque uno de los encargados aseguró que no recibieron ninguna notificación por escrito.
“No recibimos aviso ni ninguna notificación de nadie de que se haría la clausura. Fue un miembro del ayuntamiento, quien por medio de una llamada telefónica nos avisó, de que habían clausurado los de la PROFEPA la zona de la montaña rusa”, comentó Antonio Ornelas Haro.

Piedra y cemento se colocó en zona federal y sin autorización, con el fin de sostener un juego mecánico.
Un sello de la PROFEPA fue colocado el 22 de marzo, aunque retirado ante las acciones de remoción del relleno, pues la empresa intenta remediar el daño recogiendo nuevamente los escombros.
“Haremos lo que nos piden. Incluso ya se comenzó con retirar el relleno. Son dos cargamentos los que se han quitado hasta el momento”, agregó el encargado de Atracciones Roca.
Una alteración al ecosistema y medio ambiente en el Lago de Chapala fueron las razones de la clausura, de acuerdo con lo informado por el personal del Ayuntamiento de Jocotepec, además de que la clausura se había realizado porque la PROFEPA había recibido una llamada anónima sobre este suceso.
“Cuando se instalaron los juegos, el presidente José Miguel Gómez López estuvo de acuerdo con el relleno que se haría para colocar la montaña rusa y ahora nos avisaron 5 horas después de que hicieron la clausura de que estaba mal”, comentó Antonio Ornelas.
Estas atracciones mecánicas fueron colocadas en el malecón a principios de julio del 2020, bajo la justificación de reactivar la economía en medio de la pandemia. Desde su autorización por el Gobierno Municipal, la decisión provocó enojo en parte de la población por obstruir la vista hacia el paisaje, aunque en ese entonces, el presidente con licencia, José Miguel Gómez López, salia en un video junto al ex mandatario Manuel Haro, a quien defendía de los que acusaban la decisión como una afectación al medio ambiente.

El lago contaba con un mayor nivel cuando se le arrojaron piedras y tierra para colocar las atracciones mecánicas.
“Ha habido ataques en redes sociales, bueno, se vale la opinión de todos y es respetable, solamente les digo, lo que es la imagen, el paisajismo, nada se ha lastimado; tenemos muchísimas zonas que brindan a la gente la conexión con la biodiversidad”, dijo en aquel momento el ahora alcalde con licencia, José Miguel Gómez López, mediante un video publicado en redes sociales.
Para saber: La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, es la máxima Ley de Derecho Ambiental en México y regula el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente y la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales; la cual, avala las clausuras y multas impuestas a aquellos que cometan invasión en zona federal que provoque una alteración al medio ambiente.

Así luce la zona actualmente.

Atracción clausurada.
Pesca en el lago.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- A pesar de las altas ventas por el consumo de pescado en temporada de Semana Santa y Pascua, pescadores de la delegación de Nextipac reportan que ha bajado la pesca de tilapias en el Lago de Chapala.
Ejemplares como la tilapia, el bagre y el charal son muy comunes para su venta en estas fechas, a pesar de ello, pescadores de profesión, como don Rogelio García, han sufrido por las bajas cantidades de peces que obtienen del lago.
“Ya casi no hay pescado, a veces solo unos cuantos kilos logramos sacar. Y pues la gente nos espera para que se los vendamos o incluso nuestras familias. Nuestro trabajo se está acabando”, comentó don Rogelio García.
Por su parte, María Cabrera -quien se dedica a la venta de platillos de cuaresma- se encuentra preocupada, pues ya casi no hay lugares en donde le vendan a un buen precio el pescado.
“Siempre lo compraba en donde mismo, pero comenzaron a subir los precios. Antes lo compraba a 15 pesos el kilo y ahora hasta en 40 pesos me lo venden. Siempre me dicen que es porque no hay y casi no sacan”.
Bajo esta situación, los pescadores viven día a día, trabajando para ganar el sustento de sus familias e incluso pagando el sueldo de ayudantes que necesitan para su labor.
Imagen del video en el cual se estaba reparando la fuga de la calle Linda Vista. La usuaria Chere Hickock, fue la primera en denunciar; sin embargo, el martes 23, agradeció por la reparación de la misma, que ya tenía más de mes y medio sin ser atendida.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).– Usuarios de las redes sociales denunciaron que trabajadores de SIMAPA dejaron, presuntamente, un trabajo incompleto en unas tuberías al oeste de Ajijic, por lo que las aguas residuales se estaban derramando directamente al lago. Después de varias quejas, el problema ya ha sido resuelto.
Sin embargo, el encargado de la cuadrilla de trabajos de SIMAPA en Ajijic, Ramón Ramírez, explicó que ese flujo de aguas negras, en realidad no fue un trabajo incompleto, si no una fuga en la que se estuvo trabajando tras la revisión y mantenimiento del sistema de drenaje que hay en Ajijic, el cual es muy viejo.
El entrevistado dijo que los trabajos principalmente consistían en darle mantenimiento –incluyendo desazolve- a las tuberías de esa zona -Calle Linda Vista, por la zona del hotel Danza del Sol-, aunque al revisarlas se dieron cuenta de que las tuberías de concreto estaban rotas, además de sobrecargadas, ya que su capacidad dejó de ser acorde a la cantidad de pobladores en Ajijic.
Ramón comentó que estos problemas van a seguir sucediendo en tanto no se haga un reemplazo de tubería en todo Ajijic. La medida del tubo de concreto actualmente es de 15 pulgadas, no obstante, hace énfasis en que es necesaria una tubería más resistente y de 20 pulgadas de material plástico.
“La reestructuración es complicada, porque conlleva sacar toda la tubería vieja a lo largo y ancho de Ajijic; sin embargo, actualmente en algunas zonas se encuentra dentro de predios privados; jardines, patios y dentro de algunas casas, se está planeando un proyecto para este reemplazo, pero será largo y complicado, finalizó Ramírez.
Por su parte, el titular de SIMAPA Ajijic, Ómar Gustavo Cerna López sugirió que antes de subir el reporte al Facebook, es necesario hacerlo directamente en las oficinas del agua, para atenderlo de la forma más rápida, ya que dicha red social no es un medio oficial para realizar los reportes.
Foto: Cortesía.
El título se debe a que le solicitamos información a la CONAGUA de las invasiones de terrenos por parte de particulares al lago, y su contestación es: “…y se informa que no se localizó visita de inspección realizada o procedimiento administrativo iniciado a personas que hayan invadido terrenos con sus fincas en la ribera del lago de Chapa; así como tampoco se localizaron clausuras o demoliciones por esta causa”.
La respuesta nos pareció, con respeto, carente de entendimiento, vemos impunidad y falta de seguridad jurídica por lo siguiente: El 20 de julio acompañamos a la Biol. Martha Patricia Gutiérrez, representante de la PROFEPA de Jalisco con quien hicimos un recorrido, visitamos al Presidente Municipal de Chapala al que le comentamos el objetivo del recorrido y quien le solicitó apoyo para colaborar con la autoridad federal en virtud de que el municipio clausura pero como no son autoridad competente hasta se burlan de ellos quitando los sellos; el recorrido lo iniciamos en Jocotepec, le entregamos 23 denuncias de Jocotepec y 19 de Chapala, la Biol. Martha Patricia tomó información satelital de cada finca.
Cuando iba a realizar las clausuras, nos ofrecimos a acompañarla y nos comentó que había información delicada y que no la acompañáramos, claro que fuimos el domingo siguiente y sacamos fotos de los sellos de clausura, hay personas de mucho dinero y también pobres; entre los primeros está uno que en 60 días construyó una mansión en la Colonia Alcececa, una persona del municipio nos encontró en esa finca y nos regaló una serie de fotos, le comentó a la Bióloga que los americanos están muy agusto y quieren hacer algo por el lago pero que hay gente mala y que temen por sus vidas. Aquí, felicito a toda la prensa que siempre es solidaria con el lago y hago referencia a los reportajes que, por la invasión de terrenos hicieron el año pasado El Informador y El Occidental que además nos publica esta columna desde hace 28 años, de la misma manera a las personas que nos asisten en esta lucha, la Sociedad Civil, Técnicos, Científicos, Académicos y Organismos Internacionales. Una prueba más del por qué calificamos de carente de sentido la contestación de la CONAGUA es que en el mes de agosto, el gobierno federal y el de Jalisco firmaron un Convenio de Colaboración, publicándolo el 10 de octubre pasado en el que quedó asentado el recurso que el gobierno federal le otorga a Jalisco para el saneamiento del Lago de Chapala, del río Santiago y de la parte del río Lerma que le toca a Jalisco y es obvio que tienen previsto combatir las invasiones ilegales de los terrenos de la Ribera del lago.
Como medida de sanidad ambiental, el Convenio firmado termina con el gobierno del gobernador Enrique Alfaro quien lo firmó con su equipo y es oportuno solicitarle por esta vía, el programa a desarrollar de cada año de 2021 a 2024 y preguntamos si va a quedar equipo para el futuro mantenimiento del lago. Esta es una prueba más del por qué no estamos de acuerdo con la respuesta de la CONAGUA ya que quedó como un atropello al sentido común, por la cantidad de información que tiene la CONAGUA desde el día que la creó Salinas hace 30 años, desapareciendo la Secretaría de Recursos Hidráulicos (SRH) y naciendo la OPD, organismo propio, descentralizado, con dinero propio y que, a pesar de la limpia que ha hecho el actual gobierno porque recordemos que los funcionarios del PAN que salieron por el asunto del trasvase de agua a E.U. de las presas del Norte, aún siguen en los mandos intermedios, personas que obstaculizan la defensa del lago del Chapala a pesar de que Jalisco actualmente tiene la presidencia de la Cuenca Lerma Chapala Santiago, organismo ciudadano y somos sede del organismo federal que también tiene responsabilidad en la defensa del lago.
Con humildad pero con la fuerza de la razón, dejo a los adultos y jóvenes la idea de que les digamos a los niños que el agua es vida y que más del 60% de quienes vivimos en Guadalajara y sus alrededores dependen del agua que tenemos en el lago de Chapala, por ello deseamos cuidar el agua y defender el lago de sus enemigos que lo rellenan con tierra, agreden el medio ambiente y están destruyendo los cerros por el nefasto negocio inmobiliario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala