Redacción.-Porque no todo está en el Internet. Esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
Lluvias provocan inundaciones y percances en Chapala y Jocotepec; la tormenta convirtió en verdaderos arroyos algunas calles de estas delegaciones.
Al igual, se desbordaron varios arroyos de Ajijic provocando el levantamiento de empedrado e inundaciones en varias casas de la población. Pero no todo fue malo ya que en San Juan Cosalá después de esta tormenta un gran arcoíris cruzó todo el cielo de esta población, siendo este un hermoso fenómeno natural para los espectadores.
Además, en Ajijic continúa inconcluso el sendero interpretativo en el Tépalo debido a que no se tiene presupuesto para seguir con la obra. Por otra parte, esta población será sede de la “Women Football League 7vs7” siendo este un evento nacional de tipo familiar.
Habrá nueva consulta pública por el derribe o remodelación del kiosco de San Antonio Tlayacapan, al cual se le pretende dar continuidad, la consulta que se realizará será la definitiva.
El presidente del PRI Chapala, España Ramos, renunció durante una sesión extraordinaria celebrada el 29 de septiembre. Además, entérate de que se les cayó a los cargueros el santo patrono de Chapala, San Francisco de Asís, al finalizar la procesión en su honor.
También esta semana: AIPROMADES anunció que iniciará la extracción de lirio del Lago de Chapala en noviembre. El equipo de extracción que se utilizará tiene un valor de 4 millones de pesos.
Las últimas campañas realizadas el 15 de agosto en Chapala hubo una escasa participación contra la detección oportuna del cáncer.
En Jocotepec, clausuran la construcción de un fraccionamiento por no contar con autorizaciones de impacto ambiental.
El reality show de San Juan Cosalá anda en busca de la próxima Top Model Cosalá 2016, la final será el 3 de diciembre.
También en San Juan Cosalá, sus pobladores contarán con tres meses para reunir 333 mil pesos para la restauración del “Templo de Indios” mejor conocido como el “Hospitalito”. Además, conoce cómo se vivió el XI Maratón Artístico donde los cosalenses volvieron a echarse la mano para la realización de esta obra tan caritativa con el fin de ayudar a los enfermos de la población.
En esta edición, conoce la entrevista que le hicimos al epidemiólogo Carlos M. Rodríguez sobre el Dengue. El médico señaló que, aunque el dengue no es cosa nueva en esta zona, este año los casos han aumentado considerablemente, al punto de un epidemia en varias poblaciones de la ribera.
Todo esto y muchas notas más en nuestra edición impresa de Semanario Laguna 240. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 8 de octubre. Sólo 10 pesos. Corréele por que se acaba.
Entérate antes que nadie. Semanario Laguna. La noticia como es.
El presupuesto del gasto público del gobierno federal tiene un impacto, como dicen los mismos industriales, en la generación de empleos, porque solamente en Jalisco se recortará las asignaciones para El Purgatorio que llevaría agua del río Verde a Guadalajara por más de 5 metros cúbicos. La limitación de recursos para esta obra que ha sido cuestionada por más de 60 años por tener que elevar el agua a más de 500 metros y que los costos de energía eléctrica son excesivos. Hace diez años eran 36 millones de pesos por mes mientras que la planta de bombeo de Chapala en ese mismo periodo era de 4 millones de pesos para vencer una altura de 150 metros. Inicialmente la asignación para ese proyecto era de más de mil millones de pesos, pero con el recorte presupuestal proyectado para 2017 será de menos de 300 millones de pesos.
Posponer llevar agua a la cada vez más sedienta Guadalajara limita las opciones y vuelve a poner los ojos en el mermado y frágil lago de Chapala como la principal fuente de abastecimiento.
De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el gasto público promedio de sus países miembros es del 29.1% del producto interno bruto (PIB), en México para el 2017 será del 23.7% del PIB.
El punto importante del presupuesto es dónde y cómo se va a gastar. El flamante secretario de Hacienda, José Antonio Meade, habla que se ha hecho un gran esfuerzo al impactar el 20% en la nómina, pero es precisamente ahí donde se les cuestiona porque el 2.9% de los empleados de mando como de dirección para arriba se llevan alrededor del 22% del total de la nómina.
En la zona ribereña ya tuvo su primer impacto. Ajijic no será pueblo mágico por el recorte presupuestal, y no lo será aunque lo fuera por decreto gubernamental mientras siga tirando basura en sus arroyos y dejando su basura en las esquinas, porque cuando llueve es arrastrada al lago. Por eso no queremos que se lleven el agua a la zona metropolitana de Guadalajara, porque el lago es nuestro basurero, tampoco seremos pueblo mágico mientras sigamos haciendo escalones en las banquetas, dejando que invadan los arroyos y la zona federal del lago, destruyendo nuestros cerros y dejando que se construya cada vez más arriba permitiendo un plan de ordenamiento territorial amañado y ventajoso por quienes construyen.
Sólo por molestar
El destino de San Antonio, El Chante, San Juan Cosalá y Ajijic es el nuevo municipio donde podamos dirimir el futuro sin ventaja para nadie, el camino es largo y sinuoso, pero es el único camino
Foto: cortesía.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Será en noviembre cuando una brigada de ocho personas iniciará a sacar lirio y lechuguilla acuática del lago de Chapala, informó la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES).
El director general de la AIPROMADES, Gabriel Vázquez Sánchez informó que la extracción del lirio será a través de una banda mecánica extractora de 12 metros de largo por 8 de ancho.
El equipo de extracción con un valor de 4 millones de pesos, consta además de la banda, de un contenedor, un tractor y una lancha que arrinconará el lirio a la orilla para su extracción.
La banda extractora y el bote de 4 pies de largo que se encuentra en la frontera entre Estados Unidos y México, llegará a Chapala en el trascurso de las primeras semanas del mes de octubre e iniciará a trabajar una vez que haya concluido el temporal.
Vázquez Sánchez explicó que no se quiso triturar el lirio porque ello diseminaría las semillas y no resolvería el problema; por lo que esperan que las corrientes de agua arrinconen el lirio en la zona de Jocotepec para extraerlo de manera mecánica.
Si la estrategia resulta positiva podrán trabajar hasta 4 brigadas en la extracción del lirio del lago más grande de México.
El titular de la AIPROMADES dijo que no se intervendrá el tule porque se necesita un estudio técnico para saber cómo se va a trabajar, debido a que las manchas de tule albergan especies de aves y se debe cuantificar cuántas son, cuáles son y cuál es la funcionalidad del tule como un ecosistema.
En San Antonio Tlayacapan, las manchas de tule sirven de guarida para muchas de las aves que habitan el lago donde se contabilizan más de 300 especies.
D. Arturo Ortega (San Antonio Tlayacapan, Jal).- En honor al científico y viajero alemán Alexander von Humboldt, Autoridades Municipales, la asociación civil Corazón de la Tierra y representantes de la comunidad de Alemania en México, inauguraron el Sendero de Observación de Aves durante la mañana del 28 de septiembre.
Algunas de las más de 300 especies con las que cuenta la cuenca del Lago de Chapala podrán ser observadas con la ayuda de dos guías, con el propósito de identificar las distintas especies de aves y conservar su hábitat, en el malecón de San Antonio.
Cormoranes, pedretes de corona negra, gaviotas, pelicanos, garzas, gallina de agua, petirrojos, zanates, golondrinas, colibríes entre otras especies podrán ser observadas a través de siete estaciones a lo largo del malecón de San Antonio.
Los recorridos se realizarán hasta el 30 de noviembre, de lunes a viernes, a partir del 15 de octubre; y también se realizarán durante los fines de semana, en grupos reducidos de al menos cinco personas con el propósito de no asustar a las aves.
Los grupos escolares de primaria, secundaria, preparatoria y superior serán beneficiarios de estos recorridos gratuitos y también habrá recorridos para visitantes con cita previa a los teléfonos de Corazón de la Tierra: (33) 3825-1361 y (33) 8995-1200.
Friedrich Wilhelm Heinrich Alexander Freiherr von Humboldt fue un científico alemán que a inicios de 1802 realizó estudios en Sudamérica y la Nueva España, territorio que en 1821 pasaría a llamarse México.
Sí al Lago de Chapala.
En octubre de 2008, José Luis Luege Tamargo le dijo a Emilio González que se cancelaba Arcediano, y planteó el proyecto del Purgatorio. Coll Carabias lo obedeció pues había sido 6 años su súbdito en la CONAGUA. Así, el primero de agosto de 2010, Coll pone a consulta pública la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular para el cambio de uso de suelo complementario del Proyecto Arcediano clave 14JA2010HD026, la cual fue impugnada por ser violatoria de las leyes y sus reglamentos. En mayo de 2011 logró el Decreto 23528, que reforma el Decreto 19985 para que los 3,200 millones de pesos que este tenía para Arcediano, se pasaran al Purgatorio, dinero que el mismo Coll por oficio, expresó que ya había gastado 700 millones de pesos, en ese Decreto dice que, el Purgatorio-Arcediano va a distribuir 9.6 metros cúbicos por segundo, un acto de corrupción.
El 17 de julio de 2012, anuncia la licitación para la construcción de la presita de 30 metros para bombear sólo 5.6 metros cúbicos por segundo, y es otra mentira porque pone que usará 0.8 metros cúbicos de la Presa del Salto, 1.8 metros cúbicos por segundo de sus escurrimientos y 3.0 metros cúbicos por segundo del Zapotillo, pero Coll mismo declara que si no hay presa en el Zapotillo, no habrá Purgatorio.
El 16 de noviembre de 2012 cierra la licitación y le otorga la concesión de la Licitación Pública LO914029999N7-2012 a la empresa ISOLUX, S.A. de C.V. y todo lo que hizo Coll se dio dentro de un círculo de corrupción y yunquista. El primero de marzo de 2013, llega al poder Aristóteles Sandoval y nombra a Enrique Dau como Presidente de la Junta de Gobierno de la CEA y Dau deja a Tito Lugo como Director.
Recordemos que Dau ya estaba controlando el SIAPA con Hernández Amaya y luego con Francisco Ayón. El 5 de junio de 21013 en el corte de listón del Purgatorio, la CONAGUA y la CEA le dan a Dau, el nombramiento de Secretario de Seguimiento del proyecto del Purgatorio-Arcediano, quedando como juez y parte. Así, el 6 de mayo de 2013 tiene qué contestar los amparos 1614/2013 y 1666/2013 interpuestos por Nicolás Ruíz, Elvira y Raúl Montes del núcleo agrario “Puente de Arcediano”, además del dictamen de evaluación del perito Adolfo Meza quien demuestra que el SIAPA y la CEA le adeudan al ejido $ 828,252,247.40 por concepto de material pétreo y tierra que han extraído a raíz de un contrato que firmó el Ing. José Macías el 20 de abril de 1992 como Director del SIAPA y que fuera incondicional de Dau durante 30 años.
Es claro que el Ing. Dau tiene una gran experiencia en contestar amparos, lo vimos en Arcediano y el Zapotillo, ahora en el Purgatorio pero el dinero de los ejidatarios lo tienen qué pagar. El primero de agosto de 2013, Tito Lugo con oficio DG-1298/2013 le solicita a Elías Chedid de la CONAGUA que la cortina del Zapotillo quede en 80metros y le señala 18 sitios alternativos en el Río Verde para que le dé más agua, en virtud de que el Purgatorio no va a ser suficiente y se los niega apoyándose en el dictamen de Hernández Amaya, Jefe del Comité Técnico. El 20 de este mes, el “Informador” cabecea “Crisis en constructora frenó el Purgatorio”, en 2014 el valor total de la presa era de 6,788 millones de pesos, ahora superará los 8,485. Es de comentar que Dau tiene mucha capacidad en estos negocios del agua y que, ni como Secretario de Seguimiento del Purgatorio, ni como Presidente de la Junta de Gobierno de la CEA y menos como titular de la Secretaría de la Consejería Ejecutiva haya declarado nada. Aquí quedan relatados los datos de la corrupción del Purgatorio.
Publirreportaje por Manuel Jacobo.- Si estás en la Ribera de Chapala y quieres sentir la brisa del lago acompañada de unos mariscos o una parrillada al son de salsa, cumbia, bachata, ranchera o de banda, deja que la brújula de tu paladar te conduzca hasta el restaurant-bar-café Perla Negra. Hoy nosotros lo hicimos como lo han realizado algunos 300 visitantes de los 5 mil que ingresan a Chapala.
En una tarde nublada y de clima cálido, Teresa Valenciana, administradora del restaurant, nos comenta los cambios y procesos por los que ha pasado el sitio. Sus afamados días cuando formaba parte del Beer Garden —en el que cantaba Mike Laure—, a la par nos muestra las transformaciones que ha sufrido hasta llegar a tener su identidad propia: El Perla Negra.
Los ahora pioneros en crear un buffet sin perder su especialidad: los mariscos y la parrillada, nos muestran la cantina con la que cuentan. Los meseros no paran, parecen caminar a ritmo de la música y las personas que se encuentran en el barco pirata (el restaurant), parecen no preocuparse por el tiempo en que se tarda en servirse la comida. Eso es lo que menos parece importarles ya que la espera es amena por los ritmos de cumbia y la vista privilegiada que tiene el lugar, la mejor vista al lago, a la Ribera y a la pupila.
Mientras “Tere” nos comenta que cuentan con el mejor sazón gracias a su cocinera, por nuestro costado pasan los meseros con distintos platillos; pueden ser parte de sus especialidades: camarones hawaianos, coco loco, costa azul, tamarindo, en salsa de mango o bien una piña caribeña —rellena de camarón, pulpo, surimi y queso gratinado—, o bien una brocheta.
Mientras los músicos descansan, una familia que festejaba se retiró. No pasaron ni tres minutos, y el lugar ya estaba limpio y dispuesto para recibir más comensales. Media hora y la música regresa, y con ella otros comensales. Algunos parecen terminar sus alimentos y no dudan en comenzar a bailar, la pista es suya, hoy sólo una pareja parece hacerlo.
Mike es el encargado de poner el ritmo en el lugar, sin embargo, no es lo único que proporciona al lugar. Cualquier día puede ser el ideal para que Mike y su hermano Carlos inviten al grupo de comensales salseros, sí salseros, de los que bailan salsa, para que ellos disfruten, coman y realicen su rueda de casino -coreografías, exhibiciones y clases de salsa-: “la gente ni baila por verlos, hasta ni comen”, gracias a su ritmo tropical que tanto los distingue.
Perla Negra está cambiando. Antes Mike Laure, ahora Mike y su ritmo tropical y versátil, para él los cambios han sido grandes “antes venían, comían y se iban; ahora llegan comen y hacen sobremesa y coctelería para disfrutar de la música.
Al salir del Perla Negra, te despide una vista impresionante al lago y al bajar los primeros escalones te das cuenta que has llegado a la playa y que el viaje terminó, mientras de la mente brota la idea de volver a subir al barco.
La recuperación de la laguna beneficia a pescadores y zona restaurantera Foto: Hugo Zamora.
Por Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco). – Un informe de parte del Organismo de la Cuenca Lerma-Santiago-Pacifico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) advierte sobre la positiva recuperación de nueve centímetros en lo que va del mes de septiembre, por lo que el vaso lacustre llegó a 91 centímetros en lo que va del temporal de lluvias, para situarse al 61 por ciento de su capacidad total.
En tanto, la laguna del lago de Chapala rebasó ya más del 50% de su almacenamiento total, tras las lluvias ocasionadas en las últimas fechas, gracias a un buen temporal, por lo que advierte por nuevas lluvias por la baja presión en el noreste de, occidente y centro de México.
La recuperación del Lago de Chapara beneficia tanto a la zona restaurantera del lugar, conocida “Piedra Barrenada” por la asistencia de turistas, como a pescadores de la zona, ya que obtiene más beneficio en el área de la pesca, los cuales venden para el sustento de sus familias, señaló un pescador de la zona.
Advierte, además, de un canal de baja presión localizado en el noreste, el occidente y centro de México, que en combinación con la entrada de humedad del Océano Pacifico y el Golfo de México, así como la onda tropical numero 27, que se localiza al sur del litoral del Océano Pacifico, originarán tormentas fuertes en parte de la república mexicana, entre ellos el estado de Jalisco.
El organismo advierte,sobre la onda tropical numero 27, que se localiza al sur del litoral del Océano Pacifico, originarán tormentas fuertes en parte de la república mexicana, entre ellos el estado de Jalisco. Por lo que se espera que el vaso lacustre siga subiendo.
Sí al Lago de Chapala.
El Presidente Municipal de Guadalajara y presidente del IMEPLAN, Enrique Alfaro, tiene la obligación de reclamar el agua del Río Verde para Guadalajara, Zapopan, Tonalá y Tlaquepaque y lo ha hecho con dos puntos, de acuerdo del Congreso y declaraciones fuertes como la del viernes en contra del gobierno federal y el del estado.
El gobierno federal lo representa Roberto Ramírez de la Parra, director general de la CONAGUA, y el local lo representa el Ing. Enrique Dau Flores en su calidad de presidente del Consejo de Administración de la Comisión Estatal del Agua (CEA), en donde Dau Flores tiene como director al Ing. Felipe Tito Lugo. Alfaro ha dejado muy clara su postura, al afirmar que va a defender a las comunidades para que no se inunden y que va en contra de la presa El Zapotillo, y como esta postura tiene sustento social por la defensa del agua para Los Altos de Jalisco y el AMG, resulta digna de nuestro apoyo. Pero, mientras Alfaro deje correr más el tiempo sin recurrir a la SCJN para que el Poder Judicial lo apoye en este reclamo del agua, los Poderes Ejecutivos federal y estatal seguirán sin verlo ni escucharlo, porque tanto los jefes de la CONAGUA como de la CEA están más comprometidos con las empresas españolas como Abengoa, S.A. de C.V. y con las nacionales de las familias Hank González y Slim que con Los Altos de Jalisco y los habitantes del AMG.
Veamos cómo para salvar las concesiones de estas empresas, ya contrataron a la UNOPS de la ONU, a México Sustentable, A.C. y al Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) del PRI para que el ejecutivo del estado tenga un documento de apoyo para decir en abril del año entrante, que la ONU avala que sí se justifica inundar las tres comunidades, construir la cortina de 105 metros de altura y almacenar 905 millones de metros cúbicos de agua para que la empresa Abengoa, S.A. de C.V. se salve de la quiebra tomando el agua regalada del Río Verde, y se la venda a León —ya tiene firmado el contrato con León a $4.00 el metro cúbico—, además del dinero del IPEJAL y es por esto, señor Presidente, que con respeto le reiteramos que usted tiene la obligación ineludible de solicitar mediante un punto de acuerdo al Congreso, que interponga ante la SCJN una Controversia Constitucional en contra del acuerdo de Ramírez Acuña-Dau Flores de septiembre de 2005, acuerdo que le da el agua a León y dejó a Guadalajara sin agua y que, hasta el día de hoy, somos las ONG’S las que tenemos frenado el proyecto con nuestros esfuerzos legales y recursos.
Si le solicitamos con todo respeto que ya actúe pidiendo el apoyo referido ante la SCJN, es porque aquí parodiamos aquello de “el que a los 20 no es valiente, a los 30 no es casado y a los 40 no es rico, es gallo que colgó el pico”. En este caso del agua del Río Verde, queda: “Munícipe que a los 6 no es valiente, a los 12 no es definido y a los 18 no es exitoso: Munícipe que se ahogó en las aguas del Río Verde”.
Sí al Lago de Chapala.
El Presidente Municipal de Guadalajara y presidente del IMEPLAN, Enrique Alfaro, tiene la obligación de reclamar el agua del Río Verde para Guadalajara, Zapopan, Tonalá y Tlaquepaque y lo ha hecho con dos puntos, de acuerdo del Congreso y declaraciones fuertes como la del viernes en contra del gobierno federal y el del estado.
El gobierno federal lo representa Roberto Ramírez de la Parra, director general de la CONAGUA, y el local lo representa el Ing. Enrique Dau Flores en su calidad de presidente del Consejo de Administración de la Comisión Estatal del Agua (CEA), en donde Dau Flores tiene como director al Ing. Felipe Tito Lugo. Alfaro ha dejado muy clara su postura, al afirmar que va a defender a las comunidades para que no se inunden y que va en contra de la presa El Zapotillo, y como esta postura tiene sustento social por la defensa del agua para Los Altos de Jalisco y el AMG, resulta digna de nuestro apoyo. Pero, mientras Alfaro deje correr más el tiempo sin recurrir a la SCJN para que el Poder Judicial lo apoye en este reclamo del agua, los Poderes Ejecutivos federal y estatal seguirán sin verlo ni escucharlo, porque tanto los jefes de la CONAGUA como de la CEA están más comprometidos con las empresas españolas como Abengoa, S.A. de C.V. y con las nacionales de las familias Hank González y Slim que con Los Altos de Jalisco y los habitantes del AMG.
Veamos cómo para salvar las concesiones de estas empresas, ya contrataron a la UNOPS de la ONU, a México Sustentable, A.C. y al Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) del PRI para que el ejecutivo del estado tenga un documento de apoyo para decir en abril del año entrante, que la ONU avala que sí se justifica inundar las tres comunidades, construir la cortina de 105 metros de altura y almacenar 905 millones de metros cúbicos de agua para que la empresa Abengoa, S.A. de C.V. se salve de la quiebra tomando el agua regalada del Río Verde, y se la venda a León —ya tiene firmado el contrato con León a $4.00 el metro cúbico—, además del dinero del IPEJAL y es por esto, señor Presidente, que con respeto le reiteramos que usted tiene la obligación ineludible de solicitar mediante un punto de acuerdo al Congreso, que interponga ante la SCJN una Controversia Constitucional en contra del acuerdo de Ramírez Acuña-Dau Flores de septiembre de 2005, acuerdo que le da el agua a León y dejó a Guadalajara sin agua y que, hasta el día de hoy, somos las ONG’S las que tenemos frenado el proyecto con nuestros esfuerzos legales y recursos.
Si le solicitamos con todo respeto que ya actúe pidiendo el apoyo referido ante la SCJN, es porque aquí parodiamos aquello de “el que a los 20 no es valiente, a los 30 no es casado y a los 40 no es rico, es gallo que colgó el pico”. En este caso del agua del Río Verde, queda: “Munícipe que a los 6 no es valiente, a los 12 no es definido y a los 18 no es exitoso: Munícipe que se ahogó en las aguas del Río Verde”.
(Redacción).— La II Cumbre de Cambio Climático de las Américas se efectuará en la capital del estado, Guadalajara, los días 31 de agosto y primero de septiembre. A la cumbre inaugurada por Jorge Aristóteles Sandoval, gobernador del Estado de Jalisco, asistió también el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, con la intención de buscar alternativas para el cuidado del lago más grande de México.
En el evento se reunieron 23 países invitados y más de 350 participantes en 12 sesiones temáticas con líderes estatales del país sobre clima, bosques y desarrollo bajo en emisiones, además de tres conferencias magistrales, informó el departamento de Comunicación Social de Gobierno del Jalisco.
Se espera de este encuentro la firma del “Llamado a la acción de Jalisco”, el cual compromete a gobiernos estatales y municipales a una o más metas propuestas como la de alcanzar hasta el 100 por ciento de la energía renovable para las operaciones gubernamentales en el año 2050.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala