Empleados durante una reunión del Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- A partir de un estudio funcional, se concluyó que el Ayuntamiento de Chapala puede seguir operando sin 60 empleados, por lo que ya se cesó a tres funcionarios, según dio a conocer el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
Los despidos se aplicarán gradualmente, además de que se analizan si serán 60 o 40 empleados a quienes se den de baja de la nómina del ayuntamiento, como explicó el entrevistado. Sin embargo, la próxima semana jubilarán 20 personas.
Según comentó Anaya Aguilar, el despido puede afectar a todo tipo de empleados, es decir que puede cesar a funcionarios de base, sindicalizados o empleados de confianza que llegaron con la actual administración.
Por tanto, están trabajando con los directores de áreas para saber quiénes están incumpliendo o quienes ya no son requeridos en su actual labor. Sobre la decisión, Moisés Anaya señaló que le informó al líder sindical, Juan Cuevas Gudiño, y pidió su colaboración con la medida, ya que hay videos y fotos de algunos funcionarios que no están compliendo con sus responsabilidades.
Aunque Cuevas Gudiño dijo que no dejarán que se realicen despidos injustificados, es consciente de que se tienen reportes de trabajadores que están robando gasolina, así como de inasistencias, llegadas fuera de horario o de incumplimiento laboral.
El Presidente Municipal de Chapala, finalizó explicando que no solo habrá despidos sino que también habrá contrataciones. Por el momento están en busca de 10 nuevos policías, cuatro bomberos y dos elementos viales.
El año pasado, el Carnaval registró gran participación de la población. Foto: cortesía.
Miguel Cerna.- Además de rescatarlo, los organizadores quien inyectarle más ánimo al carnaval, pues más que competir con otras poblaciones, buscan preservarlo como una muestra de unión en su comunidad.
Aunque desde hace varias décadas se festejaba el Martes de Carnaval de forma aislada en diferentes barrios de San Juan Cosalá, fue desde hace cuatro años cuando la fiesta se unificó con un desfile en el que participan más de 200 personas y que recorre gran parte de la población.
Para Agustín Vázquez Calvario, más que competir con otras poblaciones -como Ajijic-, el carnaval de San Juan sirve como terapia de la risa para su comunidad, pues aseguró que ese día logran mover a más de 10 mil espectadores.
“Son los famosos sayacos, no tenemos nosotros, antes (en San Juan Cosalá) era como un convite: se vestían los hombres caracterizando a una mujer y si eso era un sayaco, la palabra no era muy mencionada para nosotros; era más un convite y a reírte de la presentación que hacía el personaje al vestirse de mujer”, comentó.
Para los organizadores, entre ellos el delegado Carlos Vázquez Reyes, los 30 carros alegóricos de las más variadas temáticas, las 300 personas que desfilaron y los 30 costales que se arrojaron a los espectadores, es la meta a superar en este año, pues la población se ha mostrado en la disposición de mejorar su carnaval, como apuntó Vázquez Calvario, quien invitó a aportar en las colectas y asistir a los eventos de recaudación de fondos.
Otro de los elementos que se sumó a su forma de celebrar la festividad católica, fue el nombramiento del Rey Feo y de una Reina de Carnaval, por lo que esta edición el título recaerá sobre Juan Manuel Yáñez y Janeth Cruz Rameño.
Con escasez de recursos, pero con “mucho espíritu” es como los organizadores trabajan para llevar a cabo el Martes de Carnaval que, más que recuperar una de sus tradiciones, ha permitido unir a las diferentes personas de su comunidad que les gusta trabajar por la cultura y la construcción de colectividad, por lo que invitó a los cosalenses a sumarse al proyecto y a los habitantes vecinos a asistir el próximo 25 de febrero.
“No estamos compitiendo con Ajijic, ellos han sido la cabeza, nosotros hemos hecho algo pequeño pero están invitados a que los llenemos de harina y admiren algo diferente, es un tradición muy buena que se va a rescatar en San Juan Cosalá”, concluyó.
Redacción. – Un hombre que era buscado mediante un mandamiento judicial por el delito de robo a mano armada en Chapala, fue capturado en Tlaquepaque.
El detenido es José Alexis “N”, de 23 años, quien en el momento de su aprehensión se encontraba en la esquina de las calles Constitución y Guadalupe, en la colonia Cerro del 4, municipio de San Pedro Tlaquepaque.
Cuando José Alexis vio que los oficiales se aproximaban hacia él, intentó evadirlos alejándose del lugar, sin embargo, dicha actitud se le hizo irregular a los policías, quienes fueron tras él para cuestionarlo.
Luego de verificar su identidad, consultaron la base de datos con el personal del C5, el cual les indicó que tenía una orden de aprehensión por el delito de robo a mano armada en el municipio de Chapala y lo requería el juez de dicha localidad, con quien fue remitido.
El accidente sucedió la noche del martes 28 de enero.
Redacción. – Un fuerte choque entre un automóvil y un motociclista, dejó como saldo una persona fallecida; el incidente se registró la noche del martes 28 de enero, a la altura de la agencia municipal Riberas del Pilar.
El accidente aconteció a las 10 de la noche, elementos de Cruz Roja llegaron al lugar de los hechos pero nada pudieron hacer por el motociclista, quien quedó tendido en el suelo y, al parecer, viajaba solo.
El cuerpo fue recogido por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), mientras que elementos viales y bomberos retiraron los materiales que quedaron en la carretera.
Foto: cortesía.
Redacción.- A consecuencia de varios golpes, un joven de 17 años falleció en la delegación de San antonio Tlayacapán, de acuerdo con el reporte de la Fiscalía del Estado de Jalisco.
Según la información presentada, el joven habría llegado -el miércoles 22 de enero- con heridas provocadas por un agente contundente en su economía corporal a casa de su tía, en la calle San José, en la mencionada delegación del municipio de Chapala.
Al ver a su sobrino herido, la mujer lo recostó en la sala mientras llamaba a una ambulancia, pero cuando los servicios médicos llegaron, ya había fallecido el menor.
Al lugar arribaron las autoridades correspondientes.
El edificio del DIF Chapala en la cabecera municipal. Foto: cortesía.
Redacción.– El DIF (Desarrollo Integral de la Familia) Chapala, busca acercarse a las colonias del municipio de Chapala, con el objetivo de ofrecer diversos servicios referentes a la salud y dar a conocer los programas con los que cuenta tanto el municipio como el Sistema DIF Jalisco.
El programa llamado “Somos tu familia”, se realizará el tercer miércoles de cada mes y se pretenden visitar diversas colonias del municipio, en especial, aquellas que cuentan con un mayor grado de vulnerabilidad.
Los servicios que se ofrecerán serán: consulta médica general, homeopatía, podología, kinesiología, asesoría nutricional, revisión odontológica, atención psicológica, optometría, entre otros.
Redacción.- La celebración a San Sebastián, en la población de Ajijic, logró reunir a decenas de habitantes extranjeros y locales quienes, desde la mañana del 20 de enero, han celebrado al Santo con misa, desayunos y comida gratuita.
La fiesta es una de las más concurridas por los locales, por lo que a continuación te presentamos una serie de imágenes en las que se refleja la convivencia de los pobladores de Ajijic.

Los Sayacos encabezaron el desfile con su singular baile y lluvia de confeti. Foto: D. Arturo Ortega.

El Tachihual embetunado (pan tradicional), forma parte de las ofrendas que dedican a San Sebastián. Foto: Manuel Jacobo.

Una mujer carga una cazuela de barro con comida como ofrenda al Santo. Foto: Manuel Jacobo.

Como en cada fiesta de barrio, no pueden faltar los carros alegóricos en los que de manera regular participan jóvenes y niños. Foto: D. Arturo Ortega.

Los cascarones rellenos de confeti son una parte importante de la celebración y son usados para estrellarlos en la cabeza de más de algún conocido, en una fiesta que los locales suelen llamar “papaqui”.
Redacción.– San Pedro Itzicán -perteneciente a Poncitlán-, una comunidad desentendida por sus autoridades que cuenta con el desagradable primer lugar en casos de enfermedad renal, según el Sistema de Datos Renales de Estados Unidos.
En el poblado ubicado en una orilla del lago de Chapala, 270 niños entre cuatro y 10 años de edad, han sido detectados con algún daño renal, como señalaron estudios realizados por la Universidad de Guadalajara.
En los pobladores de San Pedro Itzicán se ha detectado la presencia de pesticidas y metales pesados como mercurio y tungsteno -utilizado por las industrias y usado para producir herramienta de corte, productos blindados, alas de avión-.
Jalisco tiene el séptimo lugar nacional por defunciones a causa de enfermedad renal crónica, con una tasa de mortalidad de 8.61 por cada 100 mil habitantes, como plantea información de la Secretaría de Salud del Estado.
K.Prime Inc., laboratorio estadounidense, realizó estudios en el lago de Chapala y los pozos de abastecimiento, detectando la presencia de 10 metales pesados. A decir de especialistas, son alrededor de 90 los municipios de Jalisco que cuentan con problemas de contaminación en sus aguas, entre los que Poncitlán es el número uno.
La salud es un derecho que en San Pedro no se ejerce. La CEDHJ (La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco) cuenta con al menos 100 quejas habitantes de San Pedro Itzicán, Mezcala de la Asunción y Agua Caliente por violación al derecho a la salud.
Las quejas derivaron en una propuesta de conciliación, dos actas de investigación y una “macro recomendación” en enero del 2018, dirigida a la Secretaría de Salud, a la Comisión Estatal del Agua, al Ayuntamiento de Poncitlán y a la Secretaría de Asistencia Social, misma que buscaba que se implementen acciones de detección, prevención y tratamiento.
Consulta el texto completo en: https://www.milenio.com/politica/comunidad/pedro-itzican-tasa-alta-enfermos-renales-mundialmente
Con información de Milenio.
Redacción.- Con la intención de dar pluralidad a la información que emite Semanario Laguna, el equipo de redacción ha creado -por medio de un grupo en Facebook- el Comité de Lectores de Semanario Laguna, en el que los participantes podrán opinar y proponer temas para que los reporteros den seguimiento a los que pudieran ser noticia.
Comprometidos con la idea de dar la voz a las personas, la apertura de este canal busca fortalecer los lazos entre el medio de información y la ciudadanía para poder identificar las problemáticas en la comunidad y encontrar posibles soluciones, propiciando un cambio en beneficio social.
Por ello, el Comité de Lectores de Semanario Laguna abre las puertas a los lectores del medio para que puedan participar en las decisiones que toma la mesa editorial, para elaborar y publicar la noticia del diario acontecer a través de la edición impresa de Semanario Laguna, así como su edición digital en www.semanariolaguna.com y redes sociales.
Para participar, cada semana se planteará una pregunta a los constituyentes del grupo, quienes además compartir sus opiniones, podrán proponer temas para que sean investigados por los periodistas del medio.
Póster de espectáculo a presentarse este sábado en Ajijic.
Redacción. – El vínculo entre Bailarina y Tenor, que representan a una pareja en los más diversos momentos de una relación fraternal u amorosa, es parte de la oferta cultural del concierto Escénico-Coreográfico ASTURIANA, que se presentará en el Auditorio de la Ribera de Ajijic, el próximo sábado 11 de enero, a las 18:00 horas.
La Asturiana, que cuenta con la participación de la bailarina: Argelia García, el guitarrista Eddie Lara y el tenor Jorge Taddeo, es la puesta en escena encargada de abrir las actividades vinculadas a los XXV años de la asociación artística multidisciplinaria Concerttante, promotora del espectáculo que tiene un costo de entrada de 200 pesos.
El programa incluirá una retrospectiva inglesa con tres de sus más importantes compositores: Dowland, Purcell y Britten y cerrará con una visita a la música española a través de un homenaje al compositor Manuel de Falla que abrirá la puerta al ciclo de las siete Canciones Populares Españolas. Entre las cuales destaca ASTURIANA, misma que da nombre a este espectáculo.
La dirección artística está a cargo del tenor Jorge Taddeo y el desarrollo coreográfico se debe a la bailarina Argelia García, quien ha estado asesorada especialmente por Triana Maciel, actual directora de la Compañía: Las Cabales, y por Lucy Arce, directora del Ballet de Cámara de Jalisco.
Agenda:
Nombre del espectáculo: Asturiana.
Lugar: Auditorio de la Ribera en Ajijic.
Fecha: 11 de enero| 6:00 pm.
Costo: 200 pesos entrada.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala