Se localizó equipo balístico, prendas de corporaciones oficiales y vehículos con reporte de robo. Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El despliegue de vigilancia de la Secretaría de Seguridad del Estado, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano en el municipio de Teocaltiche, dejó el aseguramiento de dos centros de monitoreo clandestinos, así como la localización de vehículos con reporte de robo, equipo balístico y la puesta a disposición ante las autoridades ministeriales de cuatro hombres.
Inicialmente, el convoy interinstitucional localizó dos vehículos con reporte de robo vigente, los cuales aparentemente habían sido abandonados, un Jeep Cherokee, color rojo, modelo 1999, que estaba sobre la Carretera Estatal 211 que conduce hacia Villa Hidalgo; y un Mazda CX5, color rojo, modelo 2022, sobre la calle López Mateos al cruce con Juan Pablo II.
En un segundo hecho, los oficiales mantenían su patrullaje por la calle Rosa del Oriente, en donde se percataron que tres hombres comenzaron a correr, sin embargo, fueron detenidos y tras aplicar los protocolos de seguridad, señalaron una finca en donde tenían montado un centro de videovigilancia clandestino.
Tras el hallazgo, los oficiales solicitaron mando y conducción al agente del Ministerio Público quien ordenó la puesta a disposición de Carlos “L”, de 19 años; Héctor Leonel “S”, de 28; y Francisco “L”, de 21, así como el aseguramiento de la finca señalada.
En el interior se localizaron múltiples pantallas en las que se observaban diferentes puntos del municipio, así como seis vehículos con diversas irregularidades, entre ellos tres motocicletas sin matrícula y tres vehículos también sin placas o números de serie visibles.
La señora María Romero, quien es encargada de preparar la comida que se reparte en Ajijic y San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El proyecto del Comedor Comunitario que actualmente alimenta a más de cien personas entre las delegaciones de San Antonio Tlayacapan y Ajijic, busca apoyo para donar insumos para realizar la comida que se prepara de lunes a viernes, o con trabajo, ya sea apoyando en cocina, o con la repartición de comida.
El proyecto tiene como sede principal la Asociación de Niños San Antonio, ubicada en la calle Jesús García, donde se prepara la comida. En San Antonio se reparte la comida a 50 personas, mientras que en Ajijic, varía el número, aunque son aproximadamente otros 50, más los que llegan a pedir comida al DIF en el poblado. La comida se le brinda a personas en situaciones vulnerables, enfermos y personas de la tercera edad.

Reparto de comida en el DIF Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
La señora María Romero, quien se encarga de realizar todas las preparaciones de lunes a viernes, compartió: «a veces no nos ajusta para preparar la comida. A veces nos quedamos en cero, y andamos haciendo rendir las cosas, haciendo experimentos para que todos coman».
Aunque hay tres personas que la ayudan, principalmente en la mañana, comentó que la mayor parte le toca estar sola, por lo que la apoyaría mucho recibir más manos entre 9:00 y las 12:00 horas. Señaló que lo que más se necesita es despensa o insumos para preparar la comida como frijol, arroz, avena, azúcar, verdura, semillas e incluso varios tipos de carnes.
Mientras tanto, en el DIF Ajijic se recibe la comida que se repartirá en el poblado, principalmente en las zonas conocidas como Tecoluta y La Ciruelera, y lo que llega a sobrar en algunas ocasiones, se reparte en el espacio a quien llegue con sus recipientes.

La señora Teresa Gómez Rojas y el señor Donato Morando Macías son quienes reparten la comida en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
La señora Teresa Gómez Rojas, quien se encarga de servir la comida en Ajijic, comentó que diariamente varía la gente que acude a recibir el apoyo, y que aunque son aproximadamente 50 a los que se les reparte, apoyados por el señor Donato Morando Macías y un americano que presta su camioneta para repartir, mucha gente más va por su porción.
«A veces alcanza para todos, pero también nos ha tocado que falta. Damos hasta donde se puede. Sí podrían faltar voluntarios en Ajijic para repartir, pero falta más gente en San Antonio que ayude a preparar o ayudar con comida. No es falta de tiempo, solo a veces no se completa, no hay mucho presupuesto, pero nos adaptamos a él», comentó la señora Tere, quien agregó que en DIF Ajijic pueden recibir recipientes de medio y un litro con tapas, o hacerles llegar información de personas en situaciones vulnerables para que puedan recibir comida, en un horario de 12:30 a las 14:00 horas en la dirección Camino Real #100.
Por su parte, la encargada de los recursos de la Asociación de Niños San Antonio y quien dirige los comedores, Alicia García, comentó que este proyecto se mantiene en pie, debido a tres apoyos: uno de la Iglesia Presbiteriana del Lago, que fue de los primeros que creyeron en el proyecto y lo apoyaron, aportando mil 500 pesos semanales, el Banco de Alimentos de Ajijic, que da una donación de ocho mil pesos mensuales y las rentas del edificio donde se encuentra la asociación, que con esta última, se liquida una parte de los gastos de comedor, gastos fijos de las instalaciones como luz, internet y gas, mantenimiento general y el pago a un doctor que asiste los jueves.
Bomberos de Jalisco realizando labores de limpieza. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Debido a una lluvia atípica registrada la madrugada del lunes 25 de septiembre, el arroyo El Jalocote presentó un desbordamiento que provocó la muerte de al menos ocho personas personas, daños en al menos cinco viviendas, una escuela secundaria con daños mínimos así como afectaciones en vialidades y cuatro intersecciones del arroyo. También se reportó a dos personas desaparecidas por lo que continúa su búsqueda con el apoyo de binomios caninos y el vuelo de drones sobre la zona.
En el lugar se encuentran trabajando más de 107 elementos de dependencias de los tres niveles de gobierno: Protección Civil y Bomberos de Jalisco a través de la Comandancia Regional El Grullo, las Comandancias Regionales de Ciudad Guzmán, Cihuatlán y Guadalajara además de bomberos de Autlán y Cruz Roja, personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la SEDENA, la Secretaría de Obras Públicas y Movilidad del Municipio. Por su parte, el DIF Autlán ha habilitado un refugio con capacidad para atender a 30 personas en sus instalaciones.
El Gobierno de Jalisco, a través de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, reiteró a la población que vive o transita por el municipio de Autlán de Navarro a mantenerse informada, seguir las recomendaciones oficiales y reportar cualquier emergencia al 911.
Capilla de Nuestra Señora del Rosario, ubicada frente a la plaza principal de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El grupo Sumando Voluntades, pidió apoyo a la comunidad de Ajijic para continuar con la última etapa de restauración de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario. Mediante sus redes sociales compartieron que solicitan a la población ayuda para retirar los arcos de madera que se utilizaron mientras se realizaba el reforzamiento.
El grupo que ha estado a cargo de la restauración durante más de tres años, pide mano de obra o el préstamo de andamios para realizar estos trabajos. Para apoyar, la gente puede contactar a la página en Facebook “Capilla de Rosario de Ajijic”, mediante un mensaje directo.
El Golfito, ubicado en la calle La Paz, en San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para brindar talleres y diversas actividades a adultos mayores y niños, el Ayuntamiento de Chapala busca convertir el predio conocido como “El Golfito», administrado por la Comunidad Indígena, en la Casa Comunitaria de San Antonio Tlayacapan “Colibrí”.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Una vez más la creatividad de los habitantes de Ajijic se puso de manifiesto en los alrededor de 100 globos de cantoya que se lanzaron por los aires.
Redacción.- Ranas, unicornios, corazones, estrellas, peces, gallos y muchas otras formas más surcaron los cielos, durante la Regata de Globos Ajijic 2023.
Una vez más la creatividad de los habitantes de Ajijic se puso de manifiesto en los alrededor de 100 globos de cantoya que se lanzaron por los aires, durante la tarde del 9 de septiembre.
Al menos 12 equipos trabajaron con meses de anticipación para construir los globos y lanzarlos por los aires.
A pesar del viento que provocó que algunos globos se incendiaran antes de elevarse por los aires, la mayoría ofrecieron un espectáculo visual que se pudo apreciar a kilómetros.
La dirección de Protección Civil y Bomberos de Chapala reportó una afluencia aproximada de 3 mil personas que superó la del año pasado y registró un incidente que fue atendido sin mayores consecuencias.
Edición de video:
Carmen Carolina
Video:
Patrick O’Heffernan
Silvestre Flores
Texto:
D. Arturo Ortega

Semanario Laguna lanzó su globo del 13 aniversario, realizado por el equipo Peraloca. Foto: D. Arturo Ortega.

Lakeside News participó por primera vez con un colorido globo realizado por el equipo La Naranja Mecánica. Foto: D. Arturo Ortega.

Globos de papel de china y celofán fueron elaborados en diferentes colores. Foto. Emiliano Ortega.

La creatividad de los equipos dieron variadas formas a los globos que se lanzaron. Foto: D. Arturo Ortega.

Los colores patrios se manifestaron en muchos diseños de globo. Foto: Emiliano Ortega.

Gran globo en Forma de Rana. Foto: Emiliano Ortega.

Al menos 12 equipos participaron en la regata de este año. Foto: D. Arturo Ortega.
Parte de los participantes y organizadores de la Exhibición Usos y Costumbres del Rebozo Ajijic 2023. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Más de cien rebozos fueron expuestos como parte de la Exhibición de Usos y Costumbres del Rebozo en Ajijic, realizada el 10 de septiembre, además de que se representaron las principales tradiciones que se celebran a lo largo del año en el Pueblo Mágico.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
En agosto se crearon más de 7 mil empleos en Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Hasta el octavo mes del año Jalisco registra 55 mil 784 trabajos formales, de acuerdo a las cifras del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), que lo colocan como el tercer estado con mayores oportunidades laborales.
En este periodo a nivel nacional se crearon 623 mil 979 nuevas plazas laborales, lo que significa que el 9 por ciento del total de los trabajos formales generados en México se crean en el estado.
En el acumulado anual, Jalisco se posicionó en el tercer lugar a nivel nacional por creación de empleo formal.
Durante el mes de agosto de 2023, Jalisco registró la creación de 7 mil 600 puestos de trabajo, siendo la industria de la construcción el sector que generó mayor número de empleos durante el mismo mes registrando 3 mil 768 empleos; seguido del sector servicios con 2 mil 160 trabajos formales e industrias de la transformación en tercer lugar con 1 mil 465 plazas laborales.
Por otro lado, en lo que va del sexenio, es decir, desde diciembre de 2018 y hasta agosto de 2023, Jalisco se coloca en el lugar dos con la mayor generación de empleos formales en el país con 196 mil 710 fuentes de trabajo.
Durante el 2022 Jalisco fue el estado líder en generación de empleo al contabilizar 82 mil 963 puestos de trabajo formal.
Las hermanas perdieron la vida tras rescatar a un menor de nueve años. Foto: internet.
Redacción.- Dos hermanas de 29 y 31 años de edad perdieron la vida al recibir una descarga eléctrica dentro de una alberca luego de haber ayudado a un menor de nueve años a salir antes de que sufriera la misma suerte.
Los hechos ocurrieron el domingo 10 de septiembre en el municipio de Tequila, Jalisco, donde el menor refirió a elementos de Protección Civil que comenzó a recibir toques en la alberca por lo que una de las jóvenes acudió en su ayuda pero ya no pudo salir, fue cuando su otra hermana se metió para rescatarla, pero no lo logró porque el agua de la alberca ya estaba electrificada.
Una de las mujeres que perdió la vida tenía su domicilio en Tequila, mientras que la otra radicaba en Guadalajara pero estaba de visita.
El infante fue trasladado al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de dicho municipio para recibir atención médica y su estado de salud se reporta como regular.
Autoridades adjudican la tragedia debido a una falla en el sistema de iluminación de la alberca, sin embargo será el personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses quien lo determine a través de las investigaciones del caso.
María Fernanda Santacruz Ávalos, será coronada como Reina Fiestas Patrias San Antonio Tlayacapan. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- La delegación de San Antonio Tlayacapan coronará de forma directa, es decir, sin certámen ni cómputo, a sus cuatro reinas, la noche del sábado 23 de septiembre, previo a la ceremonia del Grito de Independencia en la plaza principal del poblado.

Raquel González Velázquez, será coronada como la Reina de la Tercera Edad. Foto: Facebook.
Las cuatro mujeres que serán coronadas son: María Fernanda Santacruz Ávalos, como Reina Fiestas Patrias San Antonio Tlayacapan 2023; Raquel González Velázquez, como Reina de la Tercera Edad 2023; Alexa Siordia González, como Reina Charra 2023; y Melaney García, como Reina de los Hijos Ausentes.

Alexa Siordia González, será la próxima Reina Charra. Foto: Facebook.
Según el programa de actividades de San Antonio Tlayacapan para las Fiestas Patrias, los festejos de la delegación serán el sábado 23 de septiembre, en la plaza principal, e iniciarán a las 22:00 horas, con la coronación de las cuatro reinas.
Seguido de la coronación, a las 23:00 horas, se dará el Grito de Independencia. Al día siguiente, en punto de las 10:00, se hará el tradicional desfile, que este año cambiará su recorrido.
Iniciará frente a la unidad deportiva, en la calle Ramón Corona, y continuará derecho hasta la calle Jesús García, luego tomará la calle La Bandera, hasta la calle San José, nuevamente Ramón Corona, y finalizará en la plaza principal.
Al finalizar el desfile, se hará el juego del palo encebado, un juego de perseguir gallinas, y quien gane recibirá un premio económico. Además habrá una agrupación en el kiosco amenizando, y probablemente habrá Sayacas.

Melaney García, será la próxima Reina de los Hijos Ausentes. Foto: Facebook.
El encargado de despacho de San Antonio, Gustavo Aguayo de la Torre, agregó que el día 23 de septiembre, algunas de las bandas que se presentarán tras el grito, serán Parritas Musical, una banda de rock, la Banda Caramelo, y están por confirmar un mariachi. El programa completo, se publicará mediante el perfil de Facebook Delegación San Antonio Tlayacapan, en los próximos días.
El certamen este año fue omitido y se coronará directamente a las reinas, ya que, según Aguayo de la Torre, hubo una baja participación, y varias de las nominadas no aceptaron formar parte del certamen.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala