Bomberos de Jalisco combatiendo un incendio forestal. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- A unas horas de haber sido controlado el incendio forestal en Pinar de la Venta, en el municipio de Zapopan, y lograr la detención del presunto causante, el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, anunció que enviará una carta al Poder Legislativo con observaciones puntuales para que se puedan endurecer las medidas penales y judiciales contra quienes provocan incendios y atentan contra el patrimonio natural de Jalisco.
Además, indicó que concuerda con una iniciativa de ley que presentó la diputada local, Erika Lizbeth Ramírez Pérez, al Poder Legislativo con el único fin de blindar legalmente los recursos naturales de la entidad.
“Ayer en la noche fue detenido el presunto causante del incendio en Pinar de la Venta y se le va a judicializar para que haya justicia. Gracias al trabajo de los tres niveles de Gobierno, el fuego fue controlado ayer mismo, pero esto no puede seguir pasando. En el Poder Legislativo existe una iniciativa que hace unos meses presentó la diputada Erika Lizbeth Ramírez Pérez, del PVEM, con la que concuerdo, para blindar nuestras áreas naturales protegidas (ANP), pero, adicionalmente y en medio de uno de los años más duros de estiaje, hoy enviaré una carta respetuosa al Poder Legislativo con observaciones para endurecer las medidas penales y judiciales contra quienes provocan incendios y atentan contra nuestro patrimonio natural”, destacó Enrique Alfaro en sus redes sociales.
El mandatario jalisciense dijo que el mensaje del Gobierno de Jalisco en este tema es contundente: “no habrá concesiones contra quienes provocan incendios. Haremos todo lo necesario para proteger nuestras ANP, no solo con medidas preventivas para prevenir incendios, sino también con castigos ejemplares para los culpables”, sentenció.
Escenario de las fiestas patronales de San Antonio Tlayacapan el día del fin de novenario. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Concluyeron las fiestas patronales de San Antonio Tlayacapan con incidentes menores durante el novenario y con la plaza principal abarrotada el 14 de junio.
El inicio de las festividades fue tranquilo, ya que los primeros días se pudo ver una menor cantidad de gente, no obstante, según confirmó el encargado de despacho de la delegación, Gustavo Aguayo de la Torre, el viernes 9, sábado 10 y martes 14 de junio, fueron los días con más afluencia en la plaza.
“Lo que fue viernes y sábado estuvo muy lleno, el domingo sí hubo gente, pero no tanta, pero el martes sí estuvo a reventar, nunca había visto tanta gente, nunca desde que recuerdo había visto la plaza así de llena”, compartió Aguayo de la Torre.
Aunque no hubo incidentes mayores, comentó que sí hubo algunos percances causados por riñas, las cuales fueron detenidas de manera inmediata, así que no pasó a mayores. “Hubo dos, tres pleitos, pero rápido se calmaron las cosas”.
Las actividades religiosas finalizaron el martes 13 de junio. Después de la misa de las 19:00 horas, tanto el padre, como el seminarista, agradecieron a quienes participaron de las actividades y colaboraron con los festejos de las fiestas patronales.
Para cerrar los festejos en la plaza, se realizó el San Pola Fest, festival musical del género urbano, el pasado 14 de junio, de igual manera, con una buena afluencia de personas de diferentes partes de la Ribera y con la participación de bandas como Mary’s Island, Cirko Kandela, La GS Band y La Sopa.
Bañistas en el Lago de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jalisco continuará con altas temperaturas hasta llegar a los 45 grados en los próximos días, consecuencia de la más reciente ola de calor que vive el estado provocado por el fenómeno natural conocido como “El Niño”.
Tan solo en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) la temperatura llegó a los 38.8 grados centígrados en el municipio de Guadalajara, mientras que Tlaquepaque registró una cifra más alta con 39 grados.
Sin embargo, la temperatura más alta registrada el 11 de junio, fue de 44 grados en la localidad de Cuixtla, en San Cristóbal de la Barranca.
En Bolaños el termómetro llegó a los 43.5 grados centígrados, mientras que en Bocas, municipio de Mexquitic se registraron 42 grados.
Otras localidades de Jalisco que con más de 40 grados fueron la localidad de El Chifón, municipio de Casimiro Castillo y Teocaltiche, con 41 grados, mientras que en Ajojúcar, Teocaltiche y Hurtado, en Acatlán alcanzaron los 40 grados.
Hasta el momento, la Ribera de Chapala ha logrado alcanzar temperaturas de hasta 33 grados.
Mochilas y útiles escolares que serán entregados este año en Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Con una inversión de alrededor de mil millones de pesos para el próximo ciclo escolar 2023-2024, el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez anunció el 8 de junio que en la primera semana de julio comenzará la distribución de paquetes Recrea en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y a partir de la segunda semana en el interior del Estado.
Este año los paquetes incluyen mochilas útiles, zapatos y uniformes escolares completamente gratis para más de un millón 100 mil alumnos de más de 9 mil escuelas de Jalisco, con lo que se apoyará la economía de las familias jaliscienses al tener surtidas las listas escolares conforme a lo que pide la Secretaría de Educación en cada grado de preescolar, primaria y secundaria.
Enrique Alfaro dijo que el programa de paquetes Recrea ha pasado de ser un programa a un derecho institucional, el cual debe ser defendido para que no pueda ser retirado por futuros gobernantes.
“Estamos muy contentos de que en este proceso podamos tener en todas las mochilas el recordatorio de que somos Jalisco Libre y Soberano. Más allá de que nosotros estemos haciendo hoy en el gobierno, luego vendrán nuevas o nuevos gobernantes y lo que necesitamos es que la gente sepa que este programa es suyo, que nadie se los vaya a arrebatar, que nadie se los vaya a quitar, porque ha costado mucho trabajo construirlo, ha sido un proceso largo”, sostuvo Alfaro Ramírez
Los paquetes escolares serán entregados en tiempo y forma para que cada alumna y alumno cuente con todo lo necesario para su desarrollo y aprendizaje.
Para Saber
La inversión total destinada corresponde a:
748 millones 609 mil 600 pesos aportados por el estado y 205 millones 122 mil 319 pesos de aportaciones municipales.
Plaza principal de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Desde el pasado martes 6 de junio, se han estado celebrando las fiestas patronales de la delegación de San Antonio Tlayacapan, las cuales no han mostrado ningún incidente hasta la fecha, según compartió el encargado de despacho del poblado, Gustavo Aguayo de la Torre.
Los dos primeros días, según lo que se pudo ver en un recorrido por Semanario Laguna, las actividades de la plaza principal fueron tranquilas, sin tanta afluencia de personas.
Las agrupaciones se suelen presentar después de las 20:00 horas. Se espera que a partir del sábado 10 de junio haya mucha más afluencia, ese día se presentará la Banda La Colegiala; para el domingo 11, la Banda La Elegida del Rey, para el lunes 12, la Banda Caramelo; el martes 13 de junio y día de San Antonio de Padua, se presentará la Banda Pelillos; y finalmente, el miércoles 14, será el San Pola Fest, en el cual se presentarán varias agrupaciones del género urbano.

Escenario con el grupo Los Extraños de la Noche. Foto: Sofía Medeles.
Por otro lado, las actividades religiosas hasta el 12 de junio que se realizan en la parroquia son: a las 06:00 horas el toque de alba que consiste en el repique de campanas y quema de cohetes, a las 06:30 se reza el Santo Rosario de Aurora, seguido por la misa a las 12:00 horas, en la cual cada día se pide por un gremio.
Alrededor de las 18:20 horas se realiza el recorrido de la imagen peregrina de San Antonio por las calles del pueblo, que sale y culmina en la parroquia, para continuar con la misa a las 19:00, en la cual al terminar, se expone al Santísimo Sacramento. Finalmente, a las 20:30 horas se le da la bendición solemne a los presentes y al poblado, con Jesús Sacramentado.
Para el martes 13 de junio cambiará el horario, iniciando el toque de alba a las 05:30 de la mañana, seguido por las mañanitas con banda a las 06:00 horas, y una hora después, un Rosario de Aurora por las cuatro cruces del poblado, con la imagen de San Antonio.
Ya por la tarde, a las 17:00 horas será la procesión por las calles del pueblo, a las 19:00 la Eucaristía de la Fiesta Patronal, y a las 22:00 horas la quema del castillo y pirotecnia; al terminar se iniciará un repique de campanas, invitando a los asistentes a pasar al templo para concluir las celebraciones, cantando el himno al santo patrono.
Niñas participantes del certamen junto al cura Juan Pablo Navarro. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- El primer certamen “Reina Infantil Fiestas Patronales San Antonio Tlayacapan” llegará a su fin este próximo martes 13 de junio, en la parroquia de San Antonio de Padua.
Según compartió el seminarista Francisco Javier Gutiérrez, este certamen es completamente organizado por la parroquia, para celebrar las fiestas patronales, así como para invitar a los niños a que se acerquen a la iglesia.
“Esto es con la finalidad de que todos los niños que asisten al catecismo y a misa, motiven a otros niños a que se acerquen y que haya mayor participación infantil, en la búsqueda del rescate de valores cristianos y morales, que hacen que crezca una sociedad”, comentó.
Las niñas participantes son cinco, cada una representante de un barrio. Natalia Aimé Milian Enciso, representa al barrio de San Juan Pablo II; Miriam Anahí Rameño Velázquez, representa al barrio de Nuestra Señora de Guadalupe; Irlanda Elizabeth Munguía Pérez, va por el barrio del Sagrado Corazón; Carmen Valeria Gómez Fernández, del barrio La Purísima; y Cristina Anaya Milian, del barrio San José.
El certamen inició en mayo, tiempo en el que las niñas, además de ser elegidas y presentadas, tuvieron tiempo para recaudar donativos, los cuales se emplearán en las necesidades de la parroquia. Por ejemplo, el mantenimiento que se le ha estado dando a la nave principal, la adecuación de la casa pastoral y las habitaciones donde reciben a los sacerdotes que visitan el poblado, y el apoyo a grupos pastorales, específicamente, catequesis.
“Nos ha dado gusto ver que la gente ha participado de buena manera, las familias de las niñas trabajan en conjunto con los equipos pastorales”, agregó el seminarista, quien informó que, aunque aún no es claro, esperan que el certamen sea anual.
La coronación será el día 13 de junio, en el marco del cierre de las fiestas patronales, y se realizará tras finalizar la misa de 20:00 horas en la parroquia, que se encuentra frente a la plaza principal.
“Podría ser la coronación en el escenario de afuera, pero es más probable que se haga dentro, porque a lo mejor a esa hora ya hay gente en la plaza que se encuentre bebiendo alcohol, y no sería bueno para los niños”, concluyó.
Los talleristas en la ruta cultural creada en la ciudad de Guanajuato. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Estación Cardinal Ribera, ofrecerá el taller “¡Mi entorno, mi patrimonio! Nuevas tecnologías y turismo cultural”, que se impartirá del 16 al 18 de junio en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) con sede en Ajijic.
El curso de tres sesiones sin costo (viernes 16, sábado 17 y domingo 18 de junio, de 10:00 a 14:00 horas), busca promover la creación de rutas culturales y el rescate de la memoria y tradición oral de las comunidades, a través del trabajo colaborativo con personas de la población para la divulgación del patrimonio.
Una de las facilitadoras, Isaura Rizo González, compartió que la idea de enlazar el patrimonio cultural con las nuevas tecnologías surgió a raíz de la pandemia del coronavirus, por lo que se diseñó el taller en el marco de la Cátedra UNESCO del 2022 del posgrado de Legislación, Sociedad y Patrimonio Cultural de la Universidad de Guanajuato.
“Justamente la pandemia nos orilló a encontrar nuevos caminos más accesibles, tanto para la divulgación de investigaciones metodológicas a veces muy pesadas y que a la vez, nos ayudará a quitar los prejuicios de que el turismo cultural es aburrido y que consiste en irte a dormir dos horas a un museo y ver cosas viejas”, compartió.

Visualización digital de una ruta cultural creada en el estado de Guanajuato. Foto: Cortesía.
El objetivo principal del taller es brindarle a la comunidad en general una alternativa más lúdica y significativa para dar a conocer con más profundidad los lugares, objetos, personas o monumentos que resaltan y dan forma a la identidad del territorio.
Para lograrlo, se hará uso de la herramienta digital denominada Geocaching, que es una aplicación digital que funciona en base a la búsqueda de tesoros escondidos en lugares estratégicos y marcados por coordenadas programadas mediante el uso de la geolocalización o GPS (Sistema de Posicionamiento Global, por sus siglas en inglés).
El taller está dirigido para cualquier persona mayor de 12 años, desde estudiantes de secundaria, profesores, gestores culturales, guías turísticos, historiadores, locatarios del sector servicios y toda persona interesada en la divulgación del patrimonio cultural y natural de su comunidad.
“Tanto jóvenes, familias, vecinos, locatarios, se pueden integrar a estas estrategias etnográficas, porque ellos son los depositarios del patrimonio, entonces la información que se genera con estos dos perfiles (cultural y turístico), va a conformar el corpus conceptual de nuestra ruta cultural y eso lo hace muy enriquecedor”, reiteró.
El taller será impartido por un equipo interdisciplinario de profesionales dedicados a la investigación, diseño y creación de estrategias didácticas y pedagógicas en favor de la divulgación del patrimonio cultural y natural de las comunidades. Está integrado por Clemente Corona Bojorge, Fátima Alba Rendón Huerta e Isaura Rizo González.
Inscripciones
La inscripción al taller se puede realizar por medio del formulario https://forms.gle/FXnYmXv2D4wurk9e6 o a través del correo: estacioncardinalribera.sc@jalisco.gob.mx
Los trabajos de limpieza contaron con la participación activa de trabajadores del gobierno, voluntarios y estudiantes de diferentes instituciones educativas. Foto: Cortesía.
Redacción. – Al menos tres toneladas de basura y alrededor de 20 llantas fueron retiradas del cauce del arroyo San Marcos de Chapala, con la participación de más de 100 personas entre trabajadores del gobierno municipal, voluntarios y alumnos de instituciones educativas.
Los trabajos de limpieza realizados el 27 de mayo se extendieron desde la unidad deportiva Pino Suárez, ubicada al noroeste de la cabecera municipal, hasta la avenida Jesús González Gallo, de donde se retiró basura, botellas de plástico, vidrio, neumáticos usados y otros residuos.
La jornada de limpieza fue organizada por la dirección de Ecología, con el apoyo de alumnos de la Preparatoria Regional de Chapala, el Conalep, el Instituto Tecnológico Superior, el Centro Universitario de la Universidad de Guadalajara y secundarias locales.
Los trabajos de limpieza también contaron con la intervención de dependencias municipales como Aseo Público, Educación, Bomberos, Seguridad Pública, entre otras quienes de manera conjunta trabajaron para garantizar el éxito de la actividad y fomentar la conciencia ambiental en la comunidad.
“Este tipo de acciones no solo tienen un impacto positivo en la apariencia y la salud del arroyo San Marcos, sino que también contribuyen a la protección de la fauna y flora local, así como a la prevención de inundaciones y la promoción del turismo sostenible en la región”, compartió el Gobierno Municipal a través de un comunicado.
En el interior del vehículo fueron encontradas 123 bolsas plásticas con marihuana y 37 con cristal. Foto: Fiscalía.
Redacción.- Personal operativo de la Policía Regional de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), informó el aseguramiento de diferentes dosis de marihuana y droga conocida como cristal en un vehículo abandonado en Mazamitla.
Según el reporte, cuando los elementos realizaban acciones de patrullaje en la colonia Loma Bonita del municipio de Mazamitla, en la Región Sureste de Jalisco, atendieron la advertencia de un vecino de la zona quien denunció la presencia de algunos sujetos que comercializaban droga dentro de un vehículo desmantelado.
Los oficiales se apersonaron en el cruce de las calles Privada Loma Bonita y Jacinto Chavarría donde ubicaron un vehiculo de color rojo aparentemente abandonado de la marca Suzuki modelo 1993 sin placas de circulación.
Al realizar una inspección en el interior del automóvil se localizó en el asiento trasero una bolsa de plástico en color negra abierta, conteniendo en su interior 123 bolsitas de plástico transparente con vegetal verde y seco al parecer marihuana, con un peso total aproximado de 970 gramos.
También encontraron 37 bolsitas transparentes tipo ziploc, conteniendo material granulado y cristalino al parecer de la droga conocida como cristal.
Oficiales dieron cuenta a las autoridades ministeriales donde ordenaron el decomiso de la droga y el resguardo del automóvil en un depósito de vehículos ubicado en Carretera Tuxcueca – Mazamitla en la colonia La Lagunita en ese municipio.

Vehículo abandonado en el que se comercializaban las sustancias nocivas. Foto: Fiscalía.
Uno de los Centros de Verificación Responsable. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Para contribuir a un medio ambiente sano, el Gobierno de Jalisco hizo un llamado a los automovilistas que circulan de manera permanente por las zonas de obligatoriedad, a la aplicación del Programa de Verificación Responsable (PVR); multas iniciarán en junio.
En el estado ya están en operación 19 Centros de Verificación Responsable (CVR), lo que representa un total de 84 líneas fijas de verificación (71 en el Área Metropolitana de Guadalajara y 13 en el interior del estado) y 3 líneas móviles, en total son 87 líneas operando, con esta capacidad se pueden realizar 274 mil 176 pruebas de manera bimestral de acuerdo al calendario mes-placa.
Además, se encuentran en construcción 6 Centros de Verificación Responsable, mismos que contemplan 21 líneas de verificación.
Actualmente el Programa de Verificación Responsable es obligatorio para todos los vehículos con terminación de placa 1, 2, 3, 4 y 5 que circulan de manera permanente (incluyendo a aquellos con placas de otros estados) en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG): Guadalajara, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, El Salto, Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Zapopan y Zapotlanejo; Área Metropolitana de Ocotlán: Ocotlán, Jamay y Poncitlán; Área Metropolitana del Sur (Ciudad Guzmán): Zapotlán el Grande, Gómez Farías y Zapotiltic; así como Tepatitlán de Morelos y Puerto Vallarta.
Del 01 de enero al 28 de mayo de 2023, se han aplicado 290 mil 805 pruebas de Verificación Responsable, con un porcentaje de aprobación del 73.17 por ciento en su primera oportunidad.
El periodo de sanciones inicia al concluir el primer bimestre de obligatoriedad, por lo que en este momento se está sancionando a aquellos vehículos con terminación de placa 1, 2, 3; y 4 a partir de junio, que no cumplieron con su obligación en los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo.
Según la Nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, este año las multas por no cumplir con la verificación vehicular son de 20 Unidades de Medida de Actualización (UMA) ($2,074.80 pesos). Dicha sanción se aplica por la Policía Vial, únicamente dentro de Operativos especiales para vehículos en general en los que participa también la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Secretaría de Transporte (Setran) y la Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE). Además, la Setran lleva a cabo operativos especiales y supervisión en calle dirigidos al transporte público.
Hasta el 28 de mayo, se han aplicado 3 mil 883 multas a vehículos que no cumplen con su distintivo y certificado de verificación vehicular, de estas sanciones 698 son al transporte público (camiones colectivos, taxis y vehículos de plataforma). Los operativos son matutinos, vespertinos y nocturnos, en todas las zonas en las que aplica la obligatoriedad.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala