Delegation personnel planted roses in the planters of the main plaza. Photo: Maximiano Macías Arceo
Sofía Medeles (Ajijic).- The main plaza and the playground area at the Parque de la Amistad on the Ajijic boardwalk were beautified before the Holy Week and Easter vacations.

Installation of synthetic grass in the playground area of the Chapala boardwalk. Photo: Maximiano Macias Arceo
Last Thursday, April 7, the delegation staff were in charge of planting roses in the planters of the delegation and placing synthetic grass in the children’s playground area of the boardwalk.
Translated by Christalle Dalsted
The draw for the formation of groups was held at the Code Paradero Velodrome sports complex in Guadalajara on Wednesday, March 6. Photo: Government of Jalisco.
Redaction.- The Jalisco Cup 2022 amateur soccer championship will begin this weekend in the men’s division and a week later in the women’s division; in total, more than 200 teams will participate in its third year of competition.
The Jalisco Cup will be played from April 9 to August 7 with 118 teams in the men’s category and 74 in the women’s category; the draw for the formation of groups took place at the Code Paradero Velodrome on March 6.
The Chapala men’s team is emerging as one of the Cup’s favorites. The team took second place in the 2021 tournament, winning a trip to Spain as a prize.
This year, the winning team will travel to France to see the training of the Paris Saint-Germain Football Club team. The prize for the runners-up will be a trip to Colombia.
In the men’s division, the first match of the Chapala team will be as visitors against Tuxcueca, on Sunday, April 10 at 4pm; the Jocotepec team will play against Valle de Juárez, also as visitors, on the same day and at the same time.
The complete schedule of games can be found at https://copajalisco.mx/Rol_regular/4.
Translated by Elisabeth Shields
Fue la policía municipal quien reportó la localización de dos hombres asesinados con arma de fuego. Foto: Twitter.
Redacción.- Tras el enfrentamiento armado que dejó dos personas sin vida, el fin de semana en Jocotepec, la Fiscalía Regional inició las pesquisas para esclarecer los hechos violentos.
Fue alrededor de las 16:40 horas del domingo 17 de abril, cuando se registraron detonaciones de arma de fuego entre civiles en la carretera Guadalajara-Morelia, a la altura del entronque del Libramiento de Jocotepec.
El reporte fue atendido por la policía municipal, quienes localizaron a un masculino con lesiones en el cuerpo causadas por proyectil de arma de fuego, mismo que circulaba en una camioneta marca Nissan, tipo Urban, en color blanco, modelo 2020, que presenta varios impactos en la carrocería.
El otro sujeto fue hallado tirado en la carretera sin vida con heridas en el cuerpo por impacto de bala.
Los cadáveres fueron trasladados por el Servicio Médico Forense a la morgue para practicarles la necropsia de ley, así como la identificación de las víctimas; mientras que los peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses coadyuvaron en las labores de fijación y recolección de indicios.
Por su parte, la Policía de Investigación de la Fiscalía Regional, inició las indagatorias correspondientes para el esclarecimiento del móvil de los homicidios, así como la identificación de él o los presuntos causantes.
En los últimos tres años los precios de todos los fertilizantes subieron casi al doble. Foto: Cortesía.
Por: Jorge Martínez Cedillo/ Pascacio Taboada Cortina
Los productores mexicanos de granos básicos (maíz, frijol, arroz y trigo), frutales, hortalizas, legumbres, forrajes y otros, como caña de azúcar y algodón, enfrentan fuertes problemas en sus cultivos, en vísperas de iniciar el ciclo productivo de primavera-verano 2022, por la falta de fertilizantes químicos, fundamentalmente por la invasión de Rusia a Ucrania, en el entendido de que el primero de estos países surte de agroquímicos a muchos países del mundo, entre ellos México.
Desde hace muchos años, Rusia se convirtió en uno de los mayores exportadores de fertilizantes nitrogenados a precios competitivos, mientras que México ha tenido demasiados problemas con la industria del petróleo, a partir de la cual se producen los fertilizantes, en particular los comúnmente conocidos como urea, Sulfato de amonio, y con contenido de Fósforo y Potasio. El promedio de uso de estos agroquímicos en México, es cercano a 5 millones de toneladas anuales, por lo que existe una demanda que va más allá de la actual disponibilidad.
En los últimos tres años, se da una tendencia alcista de los precios de todos los fertilizantes. Subieron casi al doble en 2021, respecto del año anterior. El valor de las importaciones de urea y abonos con nitrógeno, fosfato y potasio, que son los que en mayor medida importa México de Rusia, registran aumentos del 42 por ciento y 65 por ciento respectivamente, de acuerdo con cifras del Banco de México.
De acuerdo con agencias informativas extranjeras, en Estados Unidos, la tonelada de urea del 7 al 11 de febrero pasado, promedió 905 dólares. Esto significa prácticamente un incremento del 100 por ciento comparado con la semana del 8 al 12 de febrero de un año atrás; mientras que la de amoniaco promedió un máximo histórico de 1,487 dólares, equivalente a un precio 183 por ciento más elevado que 12 meses atrás.
Las expectativas sobre el comportamiento de los precios internacionales de los fertilizantes, depende en gran medida de la actitud de Rusia. Por lo pronto, este año se espera que los precios continúen al alza. Hay que reconocer que los precios altos son nocivos para la economía de los productores mexicanos, sobre todo para los que presentan condiciones de vulnerabilidad. Esto obligaría a reducir las áreas de siembra.
Los fertilizantes son básicos para el sector agropecuario mexicano. Si se encarecen, este efecto se refleja en la producción agrícola y pecuaria, de manera que hablaríamos del encarecimiento de los alimentos, los cuales ya cargan el alza de precios de los demás insumos.
Por el lado de la política, es de señalar que el gobierno de México se negó a imponer sanciones económicas a Rusia por invadir a Ucrania, a diferencia de sus principales socios comerciales, como son, principalmente, Estados Unidos y Canadá. Al respecto, el Presidente López Obrador justificó su decisión en aras de “mantener buenas relaciones con todos los gobiernos del mundo”. De preferencia, no toca el tema de los fertilizantes y los efectos nocivos en las cosechas nacionales.
El pasado 7 de marzo del presente año, en conferencia mañanera, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, dio a conocer la estrategia de entrega de fertilizantes para la “seguridad alimentaria”. Con más optimismo que realidad, anunció la distribución de 352 mil toneladas de fertilizantes, de producción nacional, de manera gratuita, con una cobertura de un millón 200 mil hectáreas, y la atención de 700 mil agricultores de pequeña escala”.
Estos ofrecimientos del gobierno federal, pudieran considerarse muy optimistas, frente a una demanda real de casi 5 millones de toneladas de fertilizantes de diversas formulaciones, a fin de atender una superficie cercana a 20 millones de hectáreas, entre riego y temporal, que demandan aproximadamente 7 millones de productores de todos los cultivos comerciales, de las 32 entidades federativas del país.
El 13 de abril, Cruces Mada fue vinculado a proceso con prisión preventiva por seis meses. Foto: Twitter.
Redacción.- El secretario de Salud de Jalisco de la administración pasada, Antonio Cruces Mada, fue vinculado a proceso y sometido a prisión preventiva por seis meses.
Mediante sus redes sociales, el actual gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció el miércoles 13 de abril los avances en el caso «después de haber burlado la ley con amparos concedidos al margen de la ley, hoy finalmente se le dictó prisión preventiva, vinculado por un juez, y tendrá que enfrentar su proceso tras las rejas».
“El compromiso era claro: el desfalco que se hizo en el sector salud del gobierno anterior no sería una historia más de impunidad. Hace unos momentos Antonio Cruces Mada, el exsecretario de Salud de Jalisco, ha sido enviado a la cárcel a pagar por sus fechorías”, informó.
El Juez Octavo de Control y Oralidad, Javier García Muñoz, vinculó a proceso al ex funcionario de la administración de Jorge Aristóteles Sandoval, y le dictó prisión preventiva por seis meses por el delito de ejercicio indebido y abandono del servicio público, y por el de usurpación de funciones.
Cruces Mada, quien había librado la cárcel con más de 100 amparos, se le responsabiliza de un detrimento al erario superior a 600 millones de pesos.
El juez fijó un periodo de dos meses para concluir con la investigación inicial contra el ex secretario de Salud de Jalisco.
El Lago de Chapala. Foto: Héctor Ruiz.
Por: Daniel Jiménez Carranza
La Semana Santa, tradición del cristianismo, se manifiesta en todo el mundo con una absoluta diversidad, cuyo contenido fundamental está representado por las tradiciones y costumbres de cada pueblo, generando con ello, interpretaciones tan diversas como los espacios puramente rituales representados en el ámbito eclesiástico, los culturales que se manifiestan con celebraciones alusivas, y en otros casos como un claro espacio vacacional.
Estos aspectos, manifiestan y apuntalan a la iglesia como un elemento concomitante de la sociedad occidental, en donde la religión cuenta con un espacio dentro del quehacer cotidiano, que sin embargo, como consecuencia de la evolución social agobiada por la dinámica de la vida actual, se ve relegada a un segundo término, y con ello, muchos de sus preceptos en desuso, que norman la conducta del hombre en sociedad.
En nuestro país, esta celebración se desarrolla a través de una amplia variedad de rituales según la región, como resultado de la múltiple influencia de ritos, cantos, complementados con música y danzas, todos ellos, interpretados y representados por pueblos indígenas para obtener la purificación, como herencia de la evangelización colonial con ingredientes autóctonos, en donde, representan su historia, sus mitos, su forma de vida, sus valores, su visión cosmogónica del mundo, síntesis de la concepción del universo, origen de los dioses, la naturaleza y el hombre, con el cristianismo,.
Este tipo de tradiciones, expresan sin duda la riqueza natural de nuestros pueblos que son el rostro de esta mezcla de ingenio y diversidad que nos identifica como una nación creativa, expresiva y rotunda, con gran contenido de nuestros valores culturales claramente emanados de esta simbiosis colonial, y nuestras raíces precolombinas.
Reconozcamos nuestra riqueza cultural que nos une, y sobre esta base, desarrollar un país inclusivo, integrado que propicie nuestro avance en el futuro.
Jhonathan Chávez preparando un tejuino, una de las bebidas predilectas para los turistas durante la temporada. Foto: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía.- Tradicionales y artesanales nieves de garrafa, junto con el tejuino, se preparan para recibir a los turistas que pasarán la Semana Santa en Jocotepec.
Estos productos, que destacan por su frescura en la temporada de calor, son algunos de los más buscados por los visitantes, tanto en las cercanías de la plaza principal como en el malecón.
Las Nieves de Garrafa “Chávez”, atendido por Jhonatan y su padre, es uno de los puestos más solicitados por estar ubicado a un costado del templo del Señor de Monte, por la calle Miguel Arana, en el primer cuadro de la población.
Por más de 30 años esta familia ha perfeccionado la receta de la nieve de garrafa, ofertando más de 20 diferentes sabores de lunes a domingo de diez de la mañana a seis de la tarde.
En este puesto, los sabores más pedidos son: chongos zamoranos, zarzamora con Philadelphia, Ferrero Rocher, queso crema y pétalos de rosa, sin olvidar los tradicionales sabores como vainilla, chocolate, limón y coco.
“Antes de llegar aquí a Jocotepec, había escuchado de su tradicional nieve de garrafa, pero hasta que la probé, supe de qué hablaban, me encanta venir a la plaza por mi nieve de chongos zamoranos”, comentó Alice, quien lleva más de 20 años viviendo en el municipio.
Por último, el tejuino no se queda atrás, la deliciosa bebida elaborada a base de maíz fermentado, piloncillo y limón, es una experiencia imperdible, además de que contiene probióticos, microorganismos que ayudan al buen funcionamiento del sistema digestivo.
Según estimaciones de la dirección de Turismo y Fomento Artesanal de Jocotepec, se espera que durante la Semana Santa y de Pascua visiten el municipio cerca de 18 mil personas.
Representación de la Pasión de Cristo del año 2017, en el atrio de la parroquia de San Andrés Apóstol. Foto: archivo.
Sofía Medeles.- Ni un solo acto de la representación religiosa de la Pasión de Cristo, se podrá realizar este año en la parroquia de San Andrés Apóstol, por órdenes del cura Javier García Orozco, quien justifica la prohibición aseverando que no cuenta con permiso de la Arquidiócesis de Guadalajara para los eventos, por motivos de sanidad.
Miembros del grupo Pasión de Cristo Ajijic señalaron que, al hablar con el sacerdote para ver el tema de los permisos, se les negó el atrio, debido a que, por motivos de protocolos sanitarios, no podían realizar ni viacrucis, ni procesiones, ni eventos dentro de la parroquia.
No solo se denegó la puesta en escena del Viernes Santo, sino también la entrada de Jesús a Jerusalén, el lavatorio de pies, el poema de la Virgen María a Jesucristo y la representación de la resurrección, además de las misas que tradicionalmente se celebran esos días en el atrio, y que este año, se harán dentro de la iglesia.
La prohibición del espacio provocó molestias en pobladores de Ajijic, debido a que en los más de 40 años realizándose la obra religiosa, nunca se había hecho fuera de la parroquia y que este año, por primera vez, estaría situada en la plaza principal, frente a la Capilla de Nuestra Señora del Rosario.
“El cura dice que es por seguridad de nosotros, pero si fuera así, porque hace las misas dentro del templo y no al aire libre. Por sus problemas personales que todos sabemos, está quitando las tradiciones del pueblo. No solo el viacrucis, si no otras, como cuando no deja entrar mariachi ni procesiones, y eso a muchos nos molesta y nos aleja”, comentó una entrevistada molesta.
Por su parte, integrantes del grupo Pasión de Cristo, aseguraron que no hay impedimento para realizar la escenificación, la cual se permitió en la plaza. Agradecen a los colaboradores, e informan que el acto será este viernes 15 de abril, en punto de las once de la mañana.
Este año, solo hubo tres representaciones: la del Domingo de Ramos, la Oración en el huerto que será el jueves 14 a las nueve de la noche, a pie de cerro de la calle Tempisque, y los juicios, crucifixión y recorrido rumbo al sepulcro, que culminará en el Centro Cultural.
La mesa de salud de Jalisco, desde hace aproximadamente un mes, dio luz verde a la realización de actividades y celebraciones religiosas de Semana Santa, este 2022, siempre y cuando se apeguen a los protocolos recomendados.
La Arquidiócesis de Guadalajara, por otro lado, pese a aún no haber girado un comunicado sobre las celebraciones eucarísticas en Jalisco, ya ha organizado cerca de 50 actividades artísticas y culturales en la Zona Metropolitana de Guadalajara, programadas entre el 8 al 22 de abril.
Los protocolos vigentes por parte de la Mesa de Salud Jalisco, desde el 17 de marzo hasta el 8 de mayo,son: 100 por ciento aforos de eventos, uso de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, se eliminó el requisito de presentar certificado de vacunación en establecimientos y eventos, retiro de filtros sanitarios exceptuando el gel antibacterial, etc.
The lakeside municipality ranked 11th in the state with 96 workers laid off; 56 of them casual and 40 permanent
Editor.– Chapala was placed on the list of the 20 municipalities with the greatest loss of formal employment in Jalisco during the month of March 2022. Formal employment jobs are those with IMSS-insured employees.
According to information from the IMSS database, released by the Institute of Statistical and Geographic Information of the State (IIEG), the lakeside municipality ranked 11th in the state with 96 workers laid off; 56 of them casual and 40 permanent.
The list of municipalities with the greatest loss of employment during March was headed by Tlaquepaque with 238 fewer workers, followed by Tapalpa with 210, and San Gabriel with 192 formal jobs. Of the 125 municipalities, 57 of them, or 45.6 percent, registered job losses, totaling 2,569 dismissals.
In contrast, the three municipalities in the state that registered the most job increases were Zapopan with 4,841, Guadalajara with 1,979 and Tlajomulco de Zúñiga with 1,190 new IMSS-insured employees.
However, Jalisco had led the national jobs creation for the year with 12,154 new formal jobs, ranking first by contributing 18.8% of the total number of new jobs in the country.
Translated by Rebecca Zittle
Primer Domingo de Ramos presencial tras dos años de pandemia, en el atrio de la Iglesia del Señor del Monte. Foto: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía.- En Jocotepec se reavivó la tradicional entrada triunfal de Jesucristo a Nazaret.
Luego de dos años de pausa por la pandemia del Covid-19, la representación viviente se reanudó para celebrar el Domingo de Ramos, día que, según la tradición católica, marca el fin del periodo de cuaresma e inicio de la Semana Santa.
Te compartimos gráficamente cómo se vivió la escenificación en la Parroquia del Señor el Monte.

Señora con su rama de palma, quien esperó con entusiasmo las celebraciones Santas. Foto: Héctor Ruiz.

Hasta un burrito, acompañó la procesión. Foto: Héctor Ruiz.

Ramas de trigo en representación a las ramas de palma y olivo que los fieles sacudían aclamando a Jesucristo en su entrada a la ciudad de Nazaret. Foto: Héctor Ruiz.

No faltaron las vendedoras de palmas para que los fieles pudieran unirse a la representación religiosa. Foto: Héctor Ruiz.

Procesión del Domingo de Ramos llegando a la Iglesia del Señor del Monte para celebrar la tradicional misa dominical. Foto: Héctor Ruiz.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala