Plaza durante el último día del novenario –martes 30 de noviembre-.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El Encargado de Despacho, Maximiliano Macías, comentó que para él las primeras fiestas patronales de Ajijic tras la pandemia, finalizaron con saldo blanco, salvo algunos inconvenientes.
Los inconvenientes se dieron, ya que algunas personas se rehusaban a respetar las medidas de desinfección recomendadas por las autoridades como el uso del cubrebocas y tampoco abandonaron el espacio público después de la medianoche, aunado a la falta de limpieza de la plaza durante los últimos días de fiesta.
“De repente hubo problemas con los chicos que estaban en los accesos, porque surgían problemas con la gente que no les hacía caso. A mí me tocó ver cómo una persona fue grosera porque no quiso respetar el uso de cubrebocas. Por otro lado, el horario límite no se cumplió todos los días, ya que se decidió tener los menores altercados posibles con la gente que estaba ahí en la plaza y se les pidió retirarse de manera cordial, a lo que no todos hacían caso”, aseveró el encargado de despacho.
En cuanto a la limpieza de la plaza, aseguró que, desde el fin de semana hasta el término de las celebraciones, amanecía la plaza llena de basura y aunque ya hayan terminado las fiestas, piensan dar “limpieza profunda” a la plaza y las calles cercanas, que son Colón, Parroquia y Marcos Castellanos.
“La plaza quedó manchada del suelo, así que próximamente se piensa limpiar con hidro lavadora. Además de la barrida de las calles cercanas y posiblemente lavarlas también, para eliminar el mal aspecto y los malos olores que pudieran llegar a tener”, comentó Max.
Los últimos días del novenario, a partir del pasado fin de semana, hubo mayor afluencia de gente, no obstante, sin llegar a albergar una alta cantidad de personas en el festejo. Fue hasta el martes 30 que subió el flujo de visitantes y se excedió el horario límite, retirándose las personas más allá de las 2:30 de la madrugada.
“Estábamos en la plaza y a la 1:00 de la mañana, todos creíamos que ya se había acabado, entonces los músicos avisaron que tocarían por una hora más. Ya a la 1:50 a.m., los policías nos empezaron a decir que nos retiramos y nos fuimos, más no sé hasta a qué hora se quedaron en la plaza, porque cuando me fui, aun había mucha gente que se veía sin intención de irse”, mencionó Daniela, habitante de Ajijic que asistió el martes.
“No sabemos qué pasará para el próximo año, pero por este año, se manejó la situación lo mejor posible para todos”, remató el Encargado de Despacho de Ajijic.
Decoraciones que se utilizarán en la calle Colón, las cuales necesitarán una “manita de gato”.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El encargado de despacho de Ajijic, Maximiliano “Max” Macias, solicitó la ayuda de voluntarios para rehabilitar los adornos navideños que decorarán la calle Colón y la plaza principal.
Dado que, a decir del entrevistado, la decoración será reutilizada, por lo que necesita de una “manita de gato”.
“Ya contamos con el material para arreglar los adornos, solo faltan las manos para poder empezar los trabajos. A través de la página de la delegación, se compartirán los días de reunión y los horarios serán por la tarde, pero eso también se precisará en la página”, informó.
Para finalizar, Max indicó que tiene planeadas diversas actividades familiares para esta temporada navideña, las cuales serán publicadas en la página de Facebook: Delegación Ajijic 2021-2024.
During the delivery, the municipal president was invited to «go all out… in order to avoid or prevent backwardness, dropouts and school desertion».
Jazmín Stengel / D. Arturo Ortega.- The second stage of the Recrea Educating for Life program began with the delivery of the first 173 packages of school supplies, shoes and uniforms to the students of the José Vasconcelos Foranea Secondary School Number 1 in Chapala. The approximately six million pesos, program will delivers 10,780 backpacks, school supplies, uniforms and shoes to preschool, elementary and high school students in Chapala.
According to the Municipal Education Director, Diego Beltrán González, there are approximately 10,600 students in basic education throughout the municipality of Chapala in 66 schools (33 preschools, 25 elementary and 8 high schools). Not all of the schools are served by the Recrea program, but through the resources of the Municipality all schools are given the same support to start the year consisting of shoes, uniforms for the corresponding school, backpacks with the school supplies corresponding to each child’s grade, and a disinfection kit

Each school had to register for the Recrea program independently until September. From that point on, the registration of sizes was carried out.
Director of Liaison José Niños Guzmán delivered a total of 10,578 packages to Chapala, of which he said that «for the moment are in the warehouses of Social Development, where the uniforms and shoes will be sorted correctly and then will be delivered school by school in the coming weeks.»
«The design and execution of this program not only supports the children and young people of the 125 municipalities in Jalisco, but also supports the family economy… as the State Government through the Secretary of Social Assistance System invested more than one billion pesos for the municipalities, supporting more than one hundred thousand students,» explained Guzman , speaking for Governor Enrique Alfaro Ramirez.
Mayor Alejandro de Jesús Aguirre Curiel stated that, «education is and will always be one of the fundamental pillars , if not the most important pillar, for the development of peoples and societies. Economic, industrial or scientific growth cannot be achieved without schools,» he said prior to the delivery of the school packages.

In the center, Astrid Guzmán, director of the José Vasconcelos Foranea School Number 1, and the municipal president, Alejandro Aguirre Curiel; on either side, the representative of Sistemas de Asistencia Social Jalisco and the Director of Linkage (right).
On Friday, November 26, representatives of the Ministry of Social Assistance of the Government of the State of Jalisco, the City Council, parents and students of the José Vasconcelos Foranea School Number 1, gathered inside the school facilities for the symbolic beginning of this stage.
In order to pick up the school package, children have to be previously registered, they must present their CURP and the official identification (INE) of the parent or guardian of the student, as well as sign for receipt on the day of delivery.
Translated by Patrick O’Heffernan
The municipal president of Jocotepec participated in the Popular Consultation of the Fiscal Pact
Héctor Ruiz Mejía – In the Southeast Region, the municipality of Jocotepec took the first place in citizen participation in this Popular Consultation of the Fiscal Pact.
The Consultation consisted of a single question: «Do you agree that every six years, the terms of the Fiscal Coordination and the way in which the federation distributes taxes should be reviewed, in order to decide if Jalisco remains or leaves the Fiscal Pact?»
Jocotepec was positioned well above Chapala(despite the population difference), which only recorded 1,369 votes far behind Jocotepec, which closed with 2,161 votes.
In third place was the municipality of Mazamitla, with 943 votes, and the last place went to Santa María del Oro, with 102 votes.
Thus, out of the ten municipalities that make up the Southeast Region, a total of 7,775 votes were cast, out of the 30,606 possible, which represented a 25.40 percent participation rate of the regional goal.
These were the results of this first democratic exercise that took place this November 27 and 28; there are still three more dates of voting for the state of Jalisco, which is expected to reach 33 percent of citizen participation. the required participation for the Consultation to be binding.

Jocotepec was positioned well above Chapala(despite the population difference), which only recorded 1,369 votes far behind Jocotepec, which closed with 2,161 votes.
Municipal President José Miguel Gómez López was disappointed that Jocotepec did not reach the expected goal of 5,683 opinions, saying there were not enough ballot boxes and only four participation centers in the entire municipality.
«By giving us only four ballot boxes, we were deprived of the possibility of many people to attend, because people work and have things to do; this influenced the low participation», explained José Miguel.
The mayor added that, in the first stage of the exercise, only one of the four electronic voting booths set up in Casa de la Cultura José Vaca Flores Jocotepec, was in operation. This caused the process to slow down, so that, according to the mayor, who was present to exercise his vote, people got tired of waiting and did not participate.
The Popular Consultation regarding the Fiscal Pact had an initial cost of 22.5 million pesos with a total of 430 electronic ballot boxes, for which an additional budget of three million 388 thousand 813.30 pesos was increased; therefore, in the end, the budget used was 25.8 million pesos and 530 ballot boxes were installed. The Consultation seeks to convince the Federal Government to assign more funds to the State and different governmental programs of the municipalities.
Translated by Patrick O’Heffernan
Timoteo Aldana,quien es el actual encargado de la oficina de SIMAPA Ajijic, ya ha estado en el cargo en administraciones anteriores.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Después de las nueve, y con un semblante calmado y amable, entró Timoteo Aldana, encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), a su oficina, con la mejor disposición de hablar sobre el principal problema de la dependencia en Ajijic; la falta de agua potable.
Vestido con franela y mezclilla, listo para la acción que implica el puesto, pasó a su escritorio; a un costado está su teléfono celular, siempre listo para recibir cualquier llamada que lo haga abandonar la oficina, e ir a campo a trabajar.
¿Cómo le ha ido a casi dos meses desde su entrada?, ¿Como van los planes ahora?
Desde esta primera pregunta, Timoteo se soltó a contar lo que ha pasado, con detalles, y siendo muy específico. “Había varios pozos que no servían, no daban abasto para cubrir Ajijic, ahora, todos los pozos trabajan, solo falta ajustar las presiones del agua, y darles el mantenimiento que les falta”.

Bomba de agua de SIMAPA Ajijic.
Timoteo dijo que se enfocará en terminar el pozo de agua, ubicado en La Mojonera, que, aunque está perforado, aún le falta el aforo; con una leve mueca de molestia, comentó que es una incertidumbre un pozo sin aforo, ya que se desconoce la calidad del agua, que tanta capacidad tiene, y qué tipo de maquinaria se le tiene que instalar. “Dios quiera que todo salga bien, y el proyecto esté ya terminado entre enero y febrero”, dijo, quien recibió la dirección de SIMAPA Ajijic hace casi dos meses.
El tema, lo llevó a hablar del crecimiento del pueblo, y la poca agua que hay para abastecer a todos, puntualizó que a las afueras está llenándose de fraccionamientos, y dentro del pueblo llenan las casas de jardines, baños o albercas, cosas que necesitan mucha agua. “Hace ocho años que estuve aquí, el agua sobraba, hoy no se da abasto”, aseveró.
“Los mantos freáticos bajaron mucho, y los litros por segundo, cuando antes daban 30 por segundo, ahora están a 20, o 18. Un pozo necesita mantenimiento; por ejemplo, si ordeñas mucho a una sola vaca, o usas sólo un carro siempre, se va a acabar, así los pozos”, y con una voz firme, que sobresalía de la secretaría que se encontraba fuera de la oficina, atendiendo llamadas telefónicas, manifestó: “Se enoje quien se enoje, la gente a la cabeza de este puesto no ha dado mantenimiento, no ha sabido tratar los pozos”.
Para finalizar, se le preguntó sobre sus planes para abastecer de agua a los ajijitecos; con muchos movimientos de sus manos para ilustrar sus comentarios, indicó: “Tomar agua del lago, es difícil, no por el tratamiento, si no, por el trámite que es de nivel federal. En cambio, podríamos buscar gente conocedora del tema, para aumentar la capacidad de los pozos que ya hay”.
Finalmente, exhortó a la comunidad de Ajijic a apoyar con sus pagos, ya que, para tener la red de agua potable y alcantarillado, es necesario tener capital. Añadió que quienes tengan adeudos, deberían esperar a que entre el año, para que no se les carguen los pagos, y que, quienes tengan la voluntad de pagar, además de un descuento, pueden llegar a un acuerdo para dar abonos accesibles.
El programa Cuentahabiente Seguro estará disponible para brindar acompañamiento en retiros o depósitos bancarios
Redacción (Jalisco, Mex.).- Se implementará un operativo coordinado con las policías municipales y las áreas de seguridad interna de los principales centros comerciales de Jalisco, con el objetivo de generar las condiciones de seguridad durante la temporada decembrina, informó la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE).
Y es que, ante los resultados positivos que se tuvieron por el dispositivo aplicado durante El Buen Fin, la SSE extenderá dicha estrategia para prevenir los delitos que puedan afectar el patrimonio de las y los ciudadanos.
El Centro de Mandos Virtual, por medio del cual la SSE tiene acceso al sistema de videovigilancia de las plazas comerciales, se mantendrá vigente y se coordinará con las policías de los municipios y los servicios de emergencias para atender cualquier situación que se presente.
Además, la Policía del Estado mantiene el programa Cuentahabiente Seguro para brindar acompañamiento a las personas que van a retirar o a depositar dinero a alguna institución bancaria. Este servicio es gratuito y puede solicitarse al teléfono 33 3668 7942. No es necesario indicar la cantidad que se va a trasladar.

El Centro de Mandos Virtual tiene acceso al sistema de videovigilancia de las plazas comerciales y se coordinará con las policías municipales.
Evite ser víctima
Cuando vaya a realizar sus compras, sólo lleve el dinero que planea gastar y repártalo en los diferentes bolsos de su vestir. De preferencia, utilice las tarjetas de débito o crédito para realizar sus pagos y evitar cargar efectivo.
Evite ser ostentoso con joyas u objetos de valor y sea discreto en el manejo de su dinero.
Estacione su vehículo en lugares iluminados y en zonas de afluencia de personas, evitando dejarlo en lugares solitarios u oscuros. Prefiera dejar su auto en estacionamientos públicos autorizados.
Evite dejar objetos de valor en el interior de su auto y a la vista, tampoco se recomienda dejarlos en la cajuela.
En la medida de sus posibilidades, instale dispositivos de seguridad en su vehículo, como cortacorrientes, bastones de sujeción del volante o la palanca de velocidades, o bien, sistema de localización satelital.
Si va a salir de vacaciones, pídale a un vecino que vigile su casa y si nota alguna situación sospechosa, que lo reporte al teléfono de emergencia 911. Además, solicita que se retire la correspondencia para evitar que se note su ausencia.
Asimismo, evite dejar en el exterior objetos que puedan ser utilizados para escalar los muros, además de asegurarse de dejar bien cerradas puertas, ventanas y tragaluces, en caso de tenerlos.
Balas perdidas y fuegos artificiales
Durante los festejos decembrinos, algunas personas acostumbran a realizar disparos al aire durante las noches del 24 y 31 de diciembre, poniendo en riesgo la integridad de terceros. Es por ello que la SSE exhorta a las personas a evitar realizar estas prácticas, pues, constituye un delito.
La institución invita a evitar el uso de fuegos artificiales, pues son un factor de riesgo para niñas, niños y adultos para sufrir quemaduras severas y hasta pérdida de alguna extremidad o parte del cuerpo, o pueden ser causa de un incendio.
Poner en práctica estas recomendaciones le ayudará a disfrutar de las fiestas decembrinas con seguridad y tranquilidad al lado de su familia, ya que la seguridad somos todos.
El Presidente López Obrador decreta vía libre a la construcción de toda clase de obras de infraestructura en el ámbito federal.
Pascacio Taboada Cortina/ Jorge Martínez Cedillo
En los últimos días de noviembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha tomado decisiones de Gobierno que, en un “Estado de facto”, no serían sorpresivas, pero sí extrañas para una democracia en la que estuvieron empeñados muchos presidentes de este país, a partir de 1911, cuando el General José de la Cruz Porfirio Díaz Mori se vio en la necesidad de renunciar “por haber ejercido un poder omnímodo” por más de 30 años.
Todo gobierno tiene necesidad de realizar cambios en el cumplimiento de sus funciones, en un marco de respeto y cumplimiento de la Ley entre los Poderes de la Unión o cuando las circunstancias administrativas o políticas lo requieren o exigen. En México la forma de Gobierno que ha imperado está representada por una Constitución y a ella se ciñen los Tres Poderes de la Unión: el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial.
Cuando alguno de estos poderes desea cambiar o modificar las Leyes plasmadas en la Constitución, en la búsqueda de mejores condiciones de vida de la sociedad mexicana, recurre al trabajo y las funciones de los legisladores, diputados y senadores, integrantes del Congreso de la Unión, donde se discuten y analizan todas y cada una de las iniciativas de Ley, ya sea que solamente se modifiquen o se emprendan nuevos ordenamientos jurídicos, a fin de que el país se desarrolle con normalidad.
El caso más reciente se refiere a la emisión de un Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, como iniciativa del Presidente de la República, considerado por expertos y organizaciones de profesionales, procuradores de justicia, como ilegal, deficiente e imposible que proceda por tener la flagrante intención de violar el Estado de Derecho. En la tarea de si va o no va, la actuación del Congreso de la Unión será de vital importancia.
Resulta que se le ‘ocurrió’ al Presidente López Obrador dar vía libre a la construcción de toda clase de obras de infraestructura en el ámbito federal, y considerarlas de “seguridad nacional”, como sinónimo de intocables en su realización. Según señaló él mismo, que “no se trata de ocultar la transparencia” en el ejercicio de recursos fiscales, sino evitar que esas obras se retrasen debido a los amparos por deficiencias en licitaciones, en expropiaciones o cobertura de indemnizaciones. En estos propósitos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tendrá una actividad muy importante.
Estas obras abren la posibilidad de pasar por encima de la propia Constitución, de leyes, reglamentos y otras disposiciones jurídicas, violando derechos de organizaciones sociales y particulares.
La importancia del acuerdo tomado por el propio Presidente de México, el 22 de noviembre pasado, “declara de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos y obras a cargo del gobierno federal, asociados a infraestructura de los sectores de comunicaciones, telecomunicaciones, de aduanas, fronterizos, hidráulicos, hídricos, medioambientales, turísticos, sanitarios, vías férreas, ferrocarriles en todas sus modalidades, energéticos, de puertos, aeropuertos, y aquellos que, por su naturaleza, complejidad y magnitud, se consideren prioritarios y/o estratégicos para el desarrollo nacional”.
Otra acción que debe ser señalada como una disposición que demuestra el carácter autoritario del Presidente, se refiere al sorpresivo aviso de cambio en el puesto de gobernador del Banco de México, para entrar en funciones a partir de enero de 2022, confunde a la sociedad mexicana.
A mediados de julio del presente año, había anunciado que el prospecto para Gobernador del BdeM, sería el entonces secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, pero, sorpresivamente, a mitad de noviembre, “se arrepintió el presidente” y afirmó que, quien ocuparía ese puesto, sería la Subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Victoria Rodríguez Ceja.
Una decisión que muchos expertos en asuntos de salud critican por la ligereza con la que el Presidente López Obrador convocó a decenas de miles de ciudadanos para concentrarse en el Zócalo de la Ciudad de México, este uno de diciembre, para exaltar su asunción a la Presidencia de México, de ninguna manera tenía relevancia, cuando más de 600 mil personas han muerto por efecto del Covid 19. 294 mil 428 según cifras oficiales y cerca de 4 millones de mexicanos han sido contagiados, sin contar con las caídas de la economía mexicana, del ingreso familiar, la cancelación de millones de empleos y que una cantidad por arriba de 11 millones de personas engrosaron la cadena de pobres en nuestro país.
Se sabe que en el mundo hay temor por la cuarta cepa del Coronavirus, llamada Ómicron, que ya se encuentra en el Continente Americano y que puede llegar a México en cualquier momento, dadas las comunicaciones intensas por las vías aéreas, terrestres y marítimas. Eso al Presidente López Obrador, no le interesa. Lo bailado, lo adulado y adorado por muchas personas, especialmente ignorantes y necesitadas de alguna dádiva, es lo más sublime e importante.
—–000—–
Pascacio Taboada Cortina. Cel. 55 16 4923 34
Jorge Martínez Cedillo. Cel 55 16 45 78 62
Es necesario establecer horarios de juegos y enseñarles a no compartir información personal ni bancaria con extraños. Foto: cortesía.
Redacción.- Delitos como pornografía infantil, sextorsión, bullying, pishing, fraude, trata de personas y secuestro, entre otros, pueden ser propiciados por medio de los juegos en línea, es por ello que la Secretaría de Seguridad del Estado emite las siguientes recomendaciones para evitar que niños y jóvenes sean víctimas de este tipo de ciberdelincuentes.
Una de las formas de engaño es prometerle a la víctima ofertas de monedas digitales, premios, recompensas o productos que puedan mejorar sus oportunidades y puntajes dentro de los juegos.
Se ha detectado que los delincuentes contactan a las víctimas a través de juegos populares como Free Fire, Call of Duty, PUBG, Fornite y Roblox, entre otros.
Al igual, se han documentado casos en los que menores de edad son disuadidos por personas que conocen a través de los juegos en línea, quienes los incitan a dejar sus hogares, dando pie a ser víctimas de bandas de trata o de grupos del crimen organizado que reclutan a jóvenes por estos medios en contra de su voluntad.
Asimismo, hay ciberdelincuentes que logran establecer vínculos sentimentales y por medio del engaño o chantaje logran que las víctimas les proporcionen información de cuentas bancarias o datos personales con los cuales cometer secuestros o extorsiones de diferentes índoles, así como pornografía infantil y hasta fraude.
Se recomienda hablar del tema con las y los menores de edad y adolescentes para que eviten aceptar invitaciones de jugadores para conocerse en persona o tener pláticas personales con desconocidos.
Además, es necesario establecer horarios de juego e implementar controles parentales en los dispositivos, así como supervisar las actividades de las hijas e hijos en el ciberespacio. También se les debe enseñar a no compartir información personal, de la familia ni información bancaria, así como fotografías con personas extrañas, informó la Secretaría de Seguridad del Estado, en un comunicado de prensa.
Asimismo, concientícelos para que den aviso si es que alguno de sus contactos en los juegos lo incomoda con solicitudes o comentarios inapropiados, o si lo presiona para que acceda a hacer algo que no quiere.
En caso de detectar alguna actividad sospechosa o inapropiada, puedes hacer tu denuncia ante la Policía Cibernética, al teléfono 33 3837 6000, extensión 15832.
Ficha de búsqueda realizada por familiares y difundida por redes sociales.
Redacción. – El joven Juan Héctor López Enríquez de quien se desconocía su paradero desde el día de ayer, 30 de noviembre ya fue localizado, informaron sus familiares.
El joven que vestía bermudas y camiseta negra, y fue visto por última vez en la colonia centro en el barrio La Campana, en la cabecera municipal de Jocotepec, alrededor de las seis de la tarde.
Juan Héctor se dirigía a Ajijic; el joven es de tez blanca y de ojos cafés, de complexión delgada y mide 1.82, se explica en la ficha de búsqueda realizada por familiares y amigos.
Uno de los familiares, contactados por este medio señaló que desde hace poco más de 24 horas no se sabe nada acerca de su paradero y “su celular suena apagado”.
Actualizado a las 19:05 horas del 1 de diciembre del 2021.
Alumnos del CUOP disfrutaron del clásico festín que acompaña el Día de Acción de Gracias.
Redacción. – Con un banquete para todo el plantel, el Campus Universitario Octavio Paz (CUOP) celebró el Día de Acción de Gracias como parte del acervo educativo que se imparte a los alumnos de la institución.
Por si te lo perdiste, te mostramos imágenes de cómo fue la celebración

Previo al banquete los alumnos se reunieron para realizar un acto protocolario.

Las autoridades educativas del plantel también estuvieron presentes.

El banquete fue muy variado, empezando por el clásico pavo, frutas, pasta, postres y más.

La decoración del plantel lució acorde a la celebración.

La celebración se realizó acatando las medidas sanitarias que prevalecen durante la pandemia.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala