Tras 20 años de irregularidades, se espera que el relleno sea finalmente cerrado.
Héctor Ruiz Mejía.- A fin de mantener la concesión, la empresa Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente (GIRRSA) será la responsable de pagar la clausura oficial del vertedero de Jocotepec.
Tras roces y negociaciones, el Ayuntamiento le requirió a GIRRSA el pago “por buena fe”, ya que en caso de no hacerse responsable del cierre del relleno sanitario, el municipio podría apegarse a la ley y rescindir la concesión, a la que le restan 22 años, por fallas contractuales.
A la empresa le tocará pagar alrededor de cuatro millones de pesos para concretar la correcta clausura del antiguo vertedero ubicado en el ejido de La Loma. Dicho relleno sanitario se creó en el año de 1999 y, a decir de autoridades municipales, de manera irregular, sin ningún cumplimiento ante las normativas regulatorias ambientales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Con esto, tras 20 años de irregularidades en cuanto al manejo de los residuos en el municipio, el Ayuntamiento busca regularizar el sistema de recolección, debido a que la concesionaria ha sido objeto de críticas por los incumplimientos y fallas para realizar sus labores, como insuficiencia de camiones y poca regularidad del servicio.
Se espera que la clausura se concrete en los siguientes 18 meses, en los que se pretende hacer uso por última vez del relleno sanitario, pues actualmente hay sanciones al municipio por parte de la SEMARNAT. Dichas multas alcanzan hasta los 300 mil pesos, que podrán ser condonados si se concreta la clausura, explicaron autoridades municipales.
El proceso será apegado a lo que dicta la NOM 083, el cual estipula el proceso de selección del sitio, el diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias para el sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.
Con la cercanía del tiradero, el Ayuntamiento busca regularizar el servicio. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Por al menos 18 meses, el Gobierno Municipal buscará hacer uso del basurero ubicado en el ejido de La Loma, al poniente de la cabecera de Jocotepec.
Mientras se concluyen las obras para la correcta clausura del irregular vertedero que lleva más de 20 años contaminando la zona, se tirarán alrededor de 27 mil toneladas más de basura, esto debido a las 50 toneladas diarias que genera el municipio ribereño.
Con esto se busca no solo economizar en costos para la empresa Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente (GIRRSA), ya que por día le cuesta 15 mil 595 pesos al Ayuntamiento desechar la basura en Ixtlahuacán de los Membrillos, representando una suma mensual de 467 mil 850 pesos; en el caso de lograr verter la basura en La Loma, se ahorrarían ocho millones 420 mil pesos.
Una vez cerrado el vertedero de La Loma, se buscará la construcción de uno nuevo en la delegación de Huejotitán, informó el síndico municipal Carlos Alberto Zúñiga Chacón.
“Ese espacio queremos ya cerrarlo de una vez por todas, que deje de contaminar las aguas y cerrar el paso para que el ganado ya no paste cerca de ahí, porque es nocivo”, aseguró el funcionario.
Ahora sí, aseguró Zúñiga Chacón, apegados a la NOM 083, como estipula la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), para evitar otro impacto ambiental como ha sido el antiguo vertedero de La Loma.
Sand and stone on the bridge in the Alceseca area obstruct the stream channel.
Sofía Medeles.- Several streams from La Canacinta to La Cristina in west Ajijic are still clogged with debris as a result of the landslides that occurred in October 2021.
When Semanario Laguna toured the area recently, it was observed that there are still boulders and debris, covered with earth blocking drainage channels and streets after the landslide.
Neighbors in the area said that they fear the obstructions could cause future flooding that could affect the houses closest to the watercourses.María, a resident who lives a few houses away from the creek that runs through La Canacinta was worried.
«Apart from the fact that the creek has been narrowed, it has not even been cleaned, on the south side of the road, it is very even, so, if several heavy rains fall, it could overflow. On the upper part of the road, it is not even a meter and a half wide for the water to flow. If the water flows strongly, it will move the debris, and God knows where it will end up, which could affect the people on the street of La Canacinta,» she shared.
Another neighbor, José, commented that he is not only concerned about the blockage, but also about the dust generated by the traffic, which should be another important point to be considered by the authorities in order to resume and speed up the cleaning works.
«With this disease that we are going through (Covid-19), it is unhealthy that we are breathing dust, because it weakens our lungs even more, and can put us in a delicate health situation,» she said.
Likewise, Lourdes, who lives next to the La Canacinta stream, and has a property in La Cristina, close to another of the disaster points, expressed that, although it seems that the rainy season is still far away, public works like this are not a one-day project, so they should get down to work.
«It is not just one creek that is like this, there are many and several with serious clogging. It is of little use to clean only the parts on the south side of the highway, if there is no water flow under the bridges,» said Lourdes.
Maximiliano Macías Arceo, the Ajijic acting delegate i, commented that some of the streams have already been widened, however, they are still in the process of getting permit approval so they can move in the machinery that will be necessary to clear the waterways in the town, especially in the western part of the delegation.
The director of Social Communication, Elizabeth Oropeza Silva, commented that since November, they have been pushing the Secretary of Agriculture and Rural Development (SADER) to provide them with the appropriate machinery to carry out the clearing of the ditches, which she claimed, need to do the maintenance from the road to the foot of the hill.
Translated by Maryanne Marble
Branch debris being removed by students of the Irene Robledo school. Photo: Fredi Díaz.
Sofia Medeles.- After two branches fell because of the lack of maintenance on dry trees, workers of the Ajijic delegation finally pruned the trees, as they posed a risk to students and staff of the Francisco Márquez/Irene Robledo school.
The fallen branch from one of the trees on January 3 was the second incident of this type. The principal of the afternoon shift, Fredi Díaz, commented that for approximately four years he has been requesting the help of several municipal authorities to prune the trees that could represent a risk, without any response.
«This last time the branch fell, in the same area, I did not even bother contacting the Civil Protection, or any other authority, since they previously did not give us support to remove it. It was better to ask for help from the parents and some students, and we did what we could,» said Díaz.
The person in charge of the office, Maximiliano Macías Arceo, together with the delegation staff, decided to take action and prune the dry tree that caused the incident, as well as some others that presented a risk.
«The danger from this tree has been removed, but we will continue to prune the others. We have also received reports of a dry guava tree, several ficus trees that need maintenance, as well as pruning of the large trees, which can represent a great risk. In the next few weeks we will continue with this work,» said Macías Arceo.
For his part, the principal of the elementary school commented that he hopes that they really will continue with the work, since there are strong winds in the area that can affect the dry or older trees, causing accidents.
A similar accident occurred on August 19, 2021, when a eucalyptus tree, which was dry, fell into the facilities from outside the property, causing damage to the cyclone mesh.
This fact was ignored by the authorities at the time. Civil Protection, Fire Department and Parks and Gardens were contacted to ask for help, but no response was received from any of them.
After the event, at least two official letters were sent to the delegation to request help, and it was not until recently that they were given any attention.
Translated by Colleen Beery
Barra construida frente a la vieja posada en terreno federal.
Sofía Medeles.- La polémica barra ubicada frente a la vieja posada de Ajijic, donde actualmente se encuentra el restaurante Bonanza, ha levantado malas opiniones, tanto en la población, como en los mismos administradores y propietarios de los locales ubicados al pie del muelle, quienes piden de manera unánime que sea retirada.
La barra, así como su base, son de concreto; mientras que, la estructura de esta es de madera y cuenta con una pequeña palapa.
El encargado de despacho, Maximiliano “Max” Macías Arceo, comentó que buscará que haya una coordinación entre la delegación y el Departamento de Obras Públicas a fin de derribarla ya que se encuentra invadiendo el terreno federal del Lago de Chapala.
Por su parte, la dueña de la posada, Lourdes Ramírez, aseveró que la construcción de esa barra, ya hace más de siete años, fue algo que el arrendatario del que en ese tiempo era el restaurante María Isabel, no le consultó y la realizó sin permisos y en una zona restringida; además, la entrevistada coincidió en que da mal aspecto y estorba.
“Ya debería intervenir el municipio y retirarla (la barra), estoy de acuerdo y no pondría ningún pero. Lo que sí hace falta es que cuando retiren la barra, se pueda poner una banqueta, porque el paso por abajo está muy feo, hay muchas piedras y el suelo está irregular. Además, se ve fea y da un aspecto de descuido”, comentó Lourdes.
Asimismo, la dueña del restaurante Bonanza, Laura Jiménez de Beltrán, tampoco se opuso a la idea de retirarla, por el contrario, le gustaría que la quitaran. “Yo no la voy a usar, hasta se ve antiestética, incómoda e incluso antihigiénica, si uno pusiera alimentos o bebidas ahí, se llenarían de tierra”, expresó.
Por otro lado, se entrevistó a siete personas -tanto locales como turistas-, que pasaban por la zona, sobre su opinión. Nuevamente, todos concordaron en que la estructura compromete la estética de la zona y estorba al paso, haciendo que la gente tenga que cruzar por la playa, la cual, además de las irregularidades de su suelo, se utiliza como paso vehicular.
“Si no estuviera la barra podríamos pasar lo más pegado posible a los restaurantes y no tendríamos que cruzar por media playa, la gente mayor se podría caer, además pasan los carros, motos, caballos, bicis, y podría propiciarse un accidente. Se ve fea y descuidada, pareciera que está abandonada”, mencionó Estefanía, quien suele transitar por ahí.
La construcción de la barra inició a mediados del año 2014 y, desde entonces, ha sido clausurada en varias ocasiones debido a que la población se ha opuesto por encontrarse dentro del terreno federal.
Arroyo reducido que atraviesa el fraccionamiento “Alebrijes”.
Sofía Medeles.- Vecinos de La Canacinta, al poniente del poblado de Ajijic, temen que pase otro incidente en el arroyo que atraviesa el fraccionamiento Alebrijes, debido a que no se ha ampliado, no se ha limpiado y, en fechas recientes, se volvió a colocar una reja que limita el paso del agua.
Además, algunos de los vecinos entrevistados coincidieron en que esperan que pronto se dé la orden de realizar la ampliación del cauce a sus ocho metros originales, ya que temen que con los 2.5 metros que tiene actualmente, pueda desbordarse el arroyo; aunado a la reja recién colocada que impide que la corriente fluya con normalidad.
“La supuesta limpieza que hicieron en el fraccionamiento, más bien parece que echaron todas las piedras al arroyo y para afuera de su reja. El arroyo por debajo de la carretera está tapado y no sabemos por donde va a agarrar cuando lleve agua, aunque eso le puede causar problemas a las casas más cercanas al cauce”, compartió un habitante del barrio.

Vecinos denunciaron que en recientes fechas se colocó una reja que podría impedir el flujo adecuado de la corriente.
“Nos asusta que tarde o temprano vaya a llegar la temporada de lluvias y, con tanta tierra y piedras que tiene el reducido cauce, como vecinos nos da miedo que se pueda volver a desbordarse y causar inundaciones. Hemos tratado de hablar con el delegado o el presidente y aún no se ha podido solucionar esa cuestión”, aseguró una vecina del arroyo.
“Parece que ni a la autoridad, ni al encargado del fraccionamiento, les importa la situación de riesgo a la que nos están exponiendo, a los vecinos que vivimos en la parte de abajo, a lo mejor, no es probable que pase otra vez una catástrofe de este tipo, pero si se puede sobrepasar el límite natural del arroyo, y perjudica a los alrededores, causando lodo, e inundaciones en las casas cercanas. Ojalá nos volteen a ver antes de que ocurra otra desgracia”, mencionó otro de los habitantes de La Canacinta.
Por parte del Ayuntamiento, la directora de Comunicación Social, Elizabeth Oropeza Silva, comentó que, como municipio, no pueden intervenir en el tema, ya que quien regula este tipo de cauces es la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y el reglamento que deberían ejecutar para la limpieza, ampliación y libre paso de la corriente, es la Ley de Aguas Nacionales.
“Lo que hemos podido realizar como autoridad municipal, es insistir a la Conagua a que apliquen la ley en esta situación. En el Ayuntamiento no hay notificación de ningún amparo por parte de los propietarios del fraccionamiento y tampoco hay denuncias en contra del fraccionamiento Alebrijes”, agregó Oropeza Silva.
El temor de los vecinos por desastres relacionados al cauce de La Canacinta proviene de los acontecimientos ocurridos el pasado 5 de octubre del 2021, día en el cual, el barrio despertó inundado en lodo, tierra y piedras, debido a deslaves en el cerro.
Asimismo, desde el 2019 existen quejas por parte de los vecinos del arroyo, debido a que el afluente, originalmente contaba con una extensión de ocho metros de ancho, el cual se redujo a tan solo 2.5 metros y en algunos tramos hasta 1.5 metros.
SIMAPA, Ajijic 2022 collection.
Sofia Medeles (Ajijic, Jal.) – The Director of Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, Timoteo Aldana, hasn’t received instructions for – and doubts that – SIMAPA fees collected will remain exclusively for SIMAPA projects, or even solely within Ajijic.
«We have not yet been given any indication. As commented, the collection so far has been slow. I think that probably what is collected will be used to improve SIMAPA’s service, and make pending payments. Even so, it is difficult to determine; the final decision will come from the president.»
During his campaign, Alejandro Aguirre Curiel promised to invest at least five million pesos annually, coming from SIMAPA’s budget. These funds would be used to repair sidewalks, streets, finish the sports center project, and in tourism and cultural projects (including a new route of murals, and other activities). Although this investment has not been managed by Ajijic, work has already begun on the sports center, as well as on the repair of streets. Additionally, an interstate gastronomic festival was created to boost tourism.
Translated by Amy Esperanto
Entrada al centro de reciclaje, ubicado sobre la carretera a la altura de El Bajío, al poniente de la delegación.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- La reunión informativa sobre la formación del comité de reciclaje de Ajijic, que se realizaría este fin de semana, se suspendió de manera indefinida debido a la falta de convocatoria oficial, así como la situación actual de la pandemia.
El Encargado de Despacho, Maximiliano Macías Arceo, comentó que fue el departamento de Ecología quien se encargó de posponer la fecha, con tal de crear una convocatoria oficial, así como una orden del día, aunado a que se quiere evitar aglomeraciones que fuesen un foco de contagio de Covid-19 para los asistentes de la reunión.
Finalmente, añadió qué después del mes de febrero, cuando haya un nuevo informe por parte de la Mesa de Salud, retomarán la convocatoria y se publicará mediante el Facebook Delegación de Ajijic 2021-2024, así como Gobierno de Chapala.
Vestigios de la barda retirada de la orilla del Lago, al poniente del malecón de San Antonio Tlayacapan.
Redacción. – Demoliciones de bardas perimetrales que invadían las zonas federales del Lago en la delegación de San Antonio Tlayacapan, municipio de Chapala se registraron durante la madrugada del sábado 15 de enero.
Vecinos reportaron que alrededor de las 5:00 de la mañana, maquinaria pesada como retroexcavadoras y camiones, junto con un aproximado de 30 personas, en un lapso de una hora demolieron bardas y cercas perimetrales en propiedades que invadían la zona federal.

Restos de la barda demolida en la zona federal al final de la Avenida del Pilar, al oriente de la delegación de San Antonio
Una de las demoliciones se registró en Avenida del Pilar, al oriente de la delegación de San Antonio, junto al club náutico Punta Mirasol y la otra en calle Colón, al poniente del malecón de la misma población.
Aunque en redes sociales se ha dicho que hubo desalojo de personas, al cuestionar en la zona no se encontraron familias o personas que refirieron haber sido afectadas, por parte del Ayuntamiento se informó que no se tiene conocimiento de se haya presentado denuncias de desalojo.
En una transmisión en directo del 16 de enero, publicada por parte de un habitante de Ajijic, que participa en el grupo Pueblos Unidos de la Ribera o como comúnmente le conocen, “Movimiento Anti-rejas”, evidenció una de las bardas retiradas en la zona poniente del malecón de San Antonio, donde asegura que fueron elementos de la Guardia Nacional.
Extraoficialmente se ha comentado que dichas acciones estuvieron a cargo de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), aunque esta versión tampoco se ha confirmado por parte de la dependencia federal.
Los movimientos en contra de las invasiones en las zonas federales por parte de los particulares que tienen sus fincas a la orilla del Lago, iniciaron por parte de la ciudadanía cuando en Ajijic un grupo de personas inconformes derribaron una malla ciclónica a orillas de la misma delegación que circulaba una parte de la zona federal en el mes de agosto del 2021.
Personal de la delegación retirando un cartelón publicitario (Foto: Facebook).
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Iniciando el año, empleados de la delegación de Ajijic, realizaron una limpieza en las calles de la delegación, que van desde muebles viejos, hasta carteles publicitarios y de campaña viejos, esperando en un futuro hacer lo mismo con autos viejos, entre otros vehículos que bloquean las calles.
Según palabras del Encargado de Despacho, Maximiliano Macías Arceo, esto se está realizando con el fin de mejorar la imagen urbana en las calles, pero no solo en las vialidades principales, sino también en las calles donde surgen reportes.

También se realizó limpieza en la zona del malecón, tanto de basura acumulada, como del tule que llegó con el crecimiento del lago (Foto: Facebook).
“Ya estamos visitando puntos en donde hay más reportes, pero aún hay más (calles) a las cuales darles una limpiadita. A finales de esta semana, vamos para Emiliano Zapata, desde el cruce con Revolución, y hasta donde alcancemos”, adelantó Max.
El encargado de la delegación comentó que, en la calle a visitar, tiene varios reportes por sillones y muebles desechados, carteles publicitarios, e incluso un carrito de vendimia que ya no se usa. Agregó que busca en el futuro, con el apoyo de vialidad, remover automóviles que no están en uso. “Ya se está realizando un levantamiento de varias calles donde hay carros abandonados”, externó Max al respecto.
Asimismo, se han encargado de varios tipos de cartelones publicitarios que se encontraban a lo largo del pueblo, así como de las lonas de campaña. “En el caso del festival de Café Chocolate y Vino, se habló con el organizado, y se retiraron varios, solo se dejaron en tres puntos estratégicos, con eso y con redes sociales, creo que es suficiente”, dijo el Encargado de Despacho, quien también agregó que se quitaron carteles de propaganda política, pidiendo permiso a los propietarios de las casas donde estaban colocados.
“Estas acciones de limpieza hablan mucho de que no solo quieren darle una buena imagen al pueblo, sino que también ven por las necesidades de los que vivimos aquí, limpiando en las calles que solo nosotros frecuentamos. Estamos contentos, sobre todo con la futura remoción de carros viejos, que solo estorban a los vecinos de la calle donde se encuentran”, comentó Alejandro, quien vive sobre Emiliano Zapata, donde es común ver esta problemática.
Finalmente, Max añadió que la semana pasada, también iniciaron con la limpieza de la zona del muelle, donde removieron basura de la zona litoral, además del tule que se acumuló en estas semanas, por lo que seguirán dando limpieza a donde se les requiera.
Para hacer reportes, puede ser en la delegación, en un horario de las 9:00 a.m. a las 3:00 p.m.; en la página de Facebook “Delegación Ajijic 2021-2021”, o al número 33 3490 0382, que también cuenta con WhatsApp.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala