Foto: Archivo.
Redacción.- Luego de darse a conocer en redes sociales la agresión de un Policía Municipal en contra de una oficial de Movilidad del Gobierno del Estado de Jalisco, el Ayuntamiento de Chapala informó a través de un comunicado que este elemento ya ha sido dado de baja.
Según el comunicado, la agresión se registró el domingo 29 de marzo cuando el Policía quien no estaba uniformado, porque era su día libre, agredió a la agente de tránsito, provocándole una herida sangrante en el rostro.
En el comunicado que se emitió el 30 de marzo, el Ayuntamiento reprobó el hecho: “reprobamos cualquier tipo de violencia, no solaparemos ni permitiremos que algún funcionario que actúe de esta manera quede libre de hacerse responsable por sus hechos”, por lo que la baja prevalecerá en lo que se realizan las investigaciones pertinentes.
Foto: Chapala Al Día.
Redacción. – Un hombre que labora como payaso fue atropellado en la carretera Chapala Jocotepec, a la altura del fraccionamiento La Floresta, en Ajijic, Chapala. El incidente se registró la tarde del viernes 20 de marzo, cuando un automovilista lo impactó.
La persona causante no se detuvo a revisar el estado de salud del afectado, por el contrario, -como pudo-, escapó del punto sin hacerse responsable en el incidente.
Personas que pasaban por la zona auxiliaron al hombre que aparentemente realizaba su actividad. Al lugar llegaron servicios de emergencia para apoyar

Al lugar llegaron servicios de emergencia para auxiliar al hombre que pasó un día no tan gracioso, mientras que la policía investiga sobre el paradero del conductor, que desapareció como por arte de magia luego de hacer “su gracia”.
El joven quedo sobre la cinta asfáltica a 30 metros de distancia de la moto en la que viajaba
Redacción.- Un hombre, de entre 18 y 25 años , perdió la vida luego de que fuera impactado por un una camioneta RAM color blanca, cuando circulaba en moto sobre la carretera Chapala-Guadalajara, a la altura de la colonia Las Liebres, entre los límites de El Salto y Tlaquepaque.
El motociclista -quien no portaba casco- murió al instante y fue encontrado a 30 metros de distancia de su vehículo que quedó sobre el camellón.
El tripulante que viajaba con el joven, resultó lesionado de gravedad y fue trasladado para atender, mientras que el responsable del accidente se dio a la fuga.
Al lugar llegaron policía municipales y paramédicos. Fotos: cortesía.
Redacción. – El cadáver de un hombre, quien al parecer fue atropellado por la carretera Chapala-Guadalajara (antes de llegar al aeropuerto), fue localizado entre matorrales por elementos de la Policía de El Salto, la madrugada de este 11 de marzo.
El occiso de entre 38 y 45 años de edad, y del cual se desconoce su identidad, presentaba fuertes golpes en el cráneo, tórax y extremidades.
Autoridades informaron que no hay dato de los causantes del posible atropellamiento.
En contexto, después de que varios sectores de la sociedad se inconformaron, tanto por el diseño propuesto por el estado para la ciclovía Chapala-Jocotepec como la ejecución, las autoridades harán seis cambios al proyecto.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Dieron su brazo a torcer. Después de que habitantes, comerciantes y actores políticos hicieran presión sobre posibles cambios para mejorar el primer tramo del proyecto de la ciclovía -que va de la avenida Hidalgo en Chapala, a calle Álvaro Obregón en Ajijic-, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado de Jalisco (SIOP), decidió adecuar el proyecto que tiene una longitud de 8 kilómetros y un costo autorizado de 50 millones de pesos.
Y es que en un principio se planteó como infraestructura ciclista, y ahora la propuesta es hacerlo calle multimodal -es decir, donde puedan transitar ciclistas o peatones, incluidos los discapacitados; calculan que podrán circular más de 30 mil personas cada día-.
A decir del director de Socialización, Cesar Octavio Jacobo Algaba, la obra tendrá una duración de seis a siete semanas y se agregaran un par para detalles de señalamiento, pintura y diversas acciones, por lo que ésta se concluirá en mayo.
Los cambios en el proyecto van desde el arbolado, luminarias, cruceros seguros y accesibles, semaforización, banquetas amplias, parabuses, paso de vehículos de emergencia en zonas estrechas y franja ciclista a nivel; lo que, hasta ahora, suman seis adecuaciones en el proyecto.
En cuanto a los cambios que se refiere al arbolado, el funcionario Rodrigo Guerrero informó que serán 500 árboles los que se integrarán al municipio, pues estos se colocarán en las bases que fungen como separadores de la ciclo pista y no tendrán una altura superior a los tres metros. Este será entregado con un censo digital.
Pese a que la especialista Marlene Calderón propuso que en la ciclopista se colocaran cuatro tipos de árboles, el regidor Gerardo Degollado González pidió que estos fueran de tabachín enano, dejando fuera la posibilidad de colocar olivo negro u arrayán.

Proyecto para ciclovía.
En este sentido, el Gobierno Municipal se dijo dispuesto a apoyar para que el arbolado tenga una homogeneidad y sea un atractivo, por lo que las autoridades estatales pondrán el recurso presupuestado y el faltante lo cubrirá el municipio.
En el caso de las luminarias, las autoridades informaron que se colocarán 222 luminarias en los ocho kilómetros, por lo que cada poste tendrá una separación de 30 metros aproximadamente; es decir que las zonas periurbanas ya estarán iluminadas, además de las zonas urbanas que carecían del servicio.
En el caso específico de la Floresta, en Ajijic -donde hay árboles añejos y se tenía problema con las luminarias-, se preservará la vegetación y, de ser necesario, algunos árboles solo recibirán podas o en su caso se bajarán las luminarias para no afectar la flora existente.
Sobre la semaforización, las autoridades encontraron que desde 2006 -en el caso de Ajijic- y desde 2011 -en el caso de Chapala-, no se tenía una programación y revisión exhaustiva de los semáforos, por tanto muchos problemas de ahí se originaron.
Esta se trabajará de formas: a corto y largo plazo. La primera etapa -o de corto plazo- comprende la realización de la obra pública y se trata de una sincronización de los semáforos, así como la reparación de algunos que presentaban problemas básicos de funcionalidad.
Como la obra por criterios de presupuesto no contempla más equipos de semáforos, el Ayuntamiento de Chapala se comprometió a invertir en por lo menos tres acciones en este sentido, pero que primero serán estudiadas: un semáforo en la zona del Torito, en Ajijic, y dos más en San Antonio Tlayacapan, en las zonas escolares.
Aunque para abonar más en la seguridad del libramiento y no dejar todo a los semáforos, el regidor Gerardo Degollado propone que se estudie la posibilidad de colocar topes prolongados -como los existentes en el Aeropuerto de Guadalajara, para evitar accidentes- con recurso municipal.
En el tema de banquetas amplias, se trabajará en algunas donde las condiciones lo permitan, pues consideran importante este tipo de pasos peatonales como lugar donde también transitan personas con alguna discapacidad. Se encontraron dos problemas principales en las banquetas: uno fue que en el caos de Ajijic -los comerciantes, con el paso de los años, se apropiaron de la zona de la carretera- y la otra son los postes de luz y teléfono.
En ese mismo sentido, se dejará una bahía -por manzana- para estacionamiento, donde se incluye un cajón de carga y descarga, y otro para personas con alguna discapacidad. Estos cajones tendrán una medida de ocho metros y no de cinco como lo marca la medida para un vehículo común.
También se incluirán los radios de giro en las esquinas y cruceros y la señalización será la que se utiliza en cualquier país y simbología universal. Además, se incluirá el paso para vehículos de emergencia en las zonas más estrechas.
En cuanto a los parabuses se refiere, los funcionarios públicos enfatizaron que no se quitará ninguna parada de camión, pues se quedarán las actuales y solo recorrerán la parada ubicada en San Antonio Tlayacapan. Lo que sí modificarán serán una bahías -tanto en la zona de Centro Laguna, así como en las dos rotondas existentes en La Floresta-, pues no había forma de carga y descarga para el transporte público.
Pese a que algunos ciudadanos no estaban de acuerdo con que la ciclopista estuviera a nivel, los servidores públicos que indicaron que ellos estaban trabajando con las medidas existentes y que todo está en orden y que en caso de tener alguna complicación será particular y se atenderá de la misma forma.
Óscar Rameño estará al frente del departamento, junto con Claudia Martínez en lo administrativo.
Miguel Cerna.- De la misma forma, pero con mucha responsabilidad, es cómo seguirá funcionado la dirección de Movilidad y Transporte de Jocotepec -luego de que saliera Sergio Jara Galván-, según informó Óscar Leonel Rameño Vázquez, el nuevo titular.
El funcionario de 27 años reconoció el trabajo que realizó el exdirector debido a que cuando llegó -hace poco más de un año con tres meses- la dirección estaba en “ceros”, por lo que consideró que Jara Galván realizó acciones de “gran impacto”, a las que tratará de darles continuidad.
“Cuando Sergio la adquirió y estuvo en funciones, la supo levantar y actuar; quizá de forma muy dura y quizá no de forma concreta. Sin embargo, sí tuvo un gran impacto y un gran avance dentro del flujo vehicular y de la concientización de las personas. Hay que continuar con lo mismo”, comentó.
Con mucha responsabilidad, es como dijo el nuevo titular que actuará la dirección a su cargo desde el pasado 24 de febrero, atendiendo primordialmente las problemáticas de seguridad relacionadas con las motocicletas en el municipio.
Óscar Rameño se dijo consciente de la complejidad que representa el área, debido a su permanente escrutinio ciudadano, por lo que pidió a los conductores afectados dejar de ver a Movilidad como una instancia para recaudar fondos o quitarles su dinero, pues aseguró que su único fin es promover una cultura vial.
“Quiero comenzar con la concientización de las personas, primordialmente con los menores que están circulando en motocicletas que no traen casco, porque si bien es cierto, asumí la dirección hace una semana, pero en esta semana me han tocado dos accidentes, donde han sido partícipes menores de edad y donde han sufrido fractura de cráneo”, consignó.
Aunque Rameño Vázquez trabajó con Sergio Jara como director Jurídico del área, se deslindó totalmente de la figura del exdirector, pues aseguró que ya está inhabilitado de sus funciones y ahora le tocará contribuir al mejoramiento de la movilidad, como cualquier otro ciudadano.
Fue luego de un comentario en redes sociales, haciendo mofa del paro nacional de mujeres del 9M, cuando el entonces director de Movilidad y Transporte, Sergio Jara Galván, presentó su renuncia tras las duras críticas que recibió por parte de los jocotepenses.
Al lugar, arribaron paramédicos que corroboraron el deceso del hombre del que se desconoce su identidad. Foto: Gobierno de Tlajomulco.
Redacción.- Una pareja fue atacada con un arma de fuego mientras comían esta tarde, en un restaurante de la carretera a Chapala-Guadalajara, a la altura del aeropuerto.
El hombre fue asesinado a balazos y la mujer resultó también lesionada, en el lugar ubicado, entre el Refugio y el Zapote, en el municipio Tlajomulco de Zúñiga. A decir de testigos, los causantes del agravio huyeron en un automóvil color azul.
Durante el día, se han registrado tres asesinatos con arma de fuego: en El Salto, Guadalajara y esta última sobre carretera a Chapala, en Tlajomulco.
Ciclovía Ajijic.
Patrick O’Heffernan (Ajijic).- I am a cyclist, or at least I was until I moved to Ajijic last year. I was in bike clubs in Northern and Southern California and rode 25 – 40 miles every weekend. We were always on paved roads, sometimes in Point Reyes National Seashore or Mount Tamalpais State Park, and often along the LA beaches. Fun rides, although the hills were pretty rough.
But not as rough as cobblestones. So, when the cyclopista project started I thought: “Great, something I had wanted in LA for years. Hooray for Chapala for getting ahead of the curve”. I should have remembered my three things to take to Mexico – patience, flexibility, and a sense of humor.
Before buying a new bike, I decided to get a sense of what the bicycling community and the general Ex-pat community think about the cyclopista project with a survey of online posts and informal conversations. The results are decidedly mixed. Many say it has depressed business, others say it is making the Carretera more dangerous. People complained about narrowed lanes and that there are now no breakdown lanes heading West. What will we do in case of an emergency on the West-bound lanes of the Carretera? At least two drivers have shown us – the went over the new concrete barriers.
One post referred to the small businesses along Hidalgo in Chapala, quoting an owner who has lost 80% of her business to the project. The impact of the combined paving and cyclopista project on the hospital in Ajijic has also been mentioned – is it open for emergencies? Can ambulances even get to it, people asked?
In general, many Ex-pats praise the administration for undertaking a significant improvement for bike safety and an effort to reduce traffic, but they also blame it for beginning the project without proper planning, consultation with the communities affected, and without a plan to alleviate the danger and impact on business during construction. They also fault the administration for not supervising the project so that mistakes -like tearing out improperly positioned concrete and the current mysterious jackhammering of the already smooth surface of the cyclopista in La Floresta– routinely happen. People also grumbled that street lights are not going in as the barriers are installed so drivers have to drive in the dark.
So, a lot of people are unhappy. Is anyone happy?
Well yes. Cyclists in general feel that providing a smooth, protected lane will and is already giving riders a break from the bike-oblivious driving all around us, not to mention the cobblestones. Many in the bike community worry though, that without enforcement of laws protecting them, the cyclopista will be a marginal safety improvement or a disaster waiting to happen, as one rider put it, because cars routinely cut across it, buses use it to stop, motorbikes and ATVs treat it like a race track. Others point out that if the cyclopista is actually finished and the safety problems ironed out, it should increase bike use in Lakeside and hopefully reduce car traffic on the Carretera. Most posts are not optimistic that the project will be completed as planned and that there will be any bike safety enforcement.
However, at least one Ex-pat cyclist is very happy to see the cyclopista and posted, “Kudos to the organization &/or persons responsible for the significant bike safety upgrade along the Cyclopista from its start just east of the Hole-in-one/Sunshine Restaurant and …. towards the Libermiento.” The post goes on to say that maybe the cyclopista can interrupt the free-drive- zone of people trying to turn right on to the Libramiento with other cars coming and going from Walmart and the parking lot. That would be an accomplishment!
So, the Ex-pat and some of the Mexican community is frustrated by the cyclopista project, skeptical that it will be completed as planned and that laws protecting cyclists will be enforced, but happy there is some political willingness to reduce traffic and increase safety. Whether or not the cyclopista will accomplish these goals is certainly being debated.
Autoridades locales y estatales presenciaron la inauguración del módulo de licencias que tendrá atención bilingüe (inglés).
Manuel Jacobo/Domingo M. Flores (Chapala, Jal).- Hasta 200 licencias de conducir -más de cuatro mil por mes- pretenden expedir diariamente en la recién inaugurada oficina, según aseguró el Secretario Transporte, Diego Monraz Villaseñor, durante la apertura de agencia ubicada a espaldas de Cruz Roja Chapala.
Por tratarse de una zona con gran cantidad de extranjeros, se ofrecerá atención bilingüe, además de que las licencias tendrán validez en los países de origen.
Trabajarán ocho personas en un horario de 9:00 a 15:00 horas y por el momento no se deberán agendar citas, aunque si la demanda crece se implementarán, como informó el entrevistado durante la inauguración, el 25 de febrero .
En la obra se invirtieron 860 mil pesos por parte de la Secretaría de Transporte y el Gobierno de Chapala aportó la mano de obra y material.

El Secretario Transporte, Diego Monraz Villaseñor, durante la inauguración de las oficinas en Chapala.
Los requisitos para el trámite de renovación son: licencia vencida, pago correspondiente, comprobante de domicilio, identificación oficial, CURP impreso o acta de nacimiento que lo contenga. Si es primera vez en tramitarla, se deberán aprobar los exámenes de conocimientos viales, más la documentación antes mencionada.
“Si se acude con la documentación requerida, el trámite será rápido, pero sobre todo, con el pago en la recaudadora o en las cuentas bancarias: Citibanamex: 01105420451 y BBVA: 010023638”, remató el entrevistado.
Por otra parte, el funcionario estatal lamentó que el módulo fuese retirado durante la pasada administración del ex gobernador Aristóteles Sandoval, “porque era uno de los más exitosos”, pero -a decir de voces no oficiales- también de los más corruptos, pues presuntamente se prestaba a la venta de licencias.
Se pretende que el servicio alcance a los habitantes de los municipios aledaños de Chapala como: Jocotepec, Tizapán, Mazamitla y algunas comunidades de Poncitlán e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Actualmente existen 12 módulos para expedir licencias en las regiones de Jalisco; Chapala se suma con uno, además de que existen seis en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y este año esperan inaugurar otros cuatro.
Los costos de las licencia varían. Para refrendo: chofer, 596 pesos; automovilista, 584 pesos; motocicleta, 378 pesos; para una nueva son: chofer, $785; automovilista, $696 y motociclista, $400; una certificación de licencia costará 46 pesos.
Finalmente, el Secretario de Transporte enfatizó que los servicios de mototaxis, así como el uso de carros de golf están prohibidos en el Estado porque éstos no cumplen con las medidas de seguridad, pero ya trabajan en alternativas. No obstante, tanto mototaxis como carros de golf recorren calles y carreteras sin que ninguna autoridad los aperciba.
(De izq. a der.) El nuevo director de Movilidad Óscar Rameño, José Miguel Gómez, Héctor Hernández, nuevo encargado de Obras Públicas; junto con Sergio Cabrera.
Miguel Cerna.- Luego de un comentario en redes sociales, haciendo mofa del paro nacional de mujeres del 9M, el ahora ex director de Movilidad y Transporte, Sergio Jara Galván, presentó su renuncia tras las duras críticas por parte de los ciudadanos.
Fue el pasado 21 de febrero, cuando Jara Galván publicó en su cuenta de Facebook un mensaje alusivo al nueve de marzo, día en que se invitó a las mujeres a no asistir a lugares como el trabajo, la escuela o a cualquier establecimiento, con el objetivo de visibilizar su ausencia ante los feminicidios.
“Por cierto, ya sabía que el 9 de marzo en Jocotepec se van a regalar todos los desayunos gratis para todas las mujeres en el malecón de Jocotepec, vas a ver si no salen así”, publicó.
Aunque su declaración vino horas después de que se anunciara que Gobierno Municipal respaldaba el paro y ante las decenas de mensajes de desaprobación -en su mayoría de mujeres que se sintieron agredidas-, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, se mantuvo al margen hasta el 24 de febrero, cuando anunció cambios en su gabinete.
Mediante un video, Gómez López anunció que el director de Movilidad y Transporte le había presentado su renuncia y él la aceptó, por lo que en su lugar quedó Oscar Leones Rameño Vázquez, quien se había desempeñado como el director jurídico de ese departamento.
“Por cuestiones de comentarios que en relaciones sociales se generaron, en el tema de la mujer, él (Sergio Jara) de forma responsable asumió presentar una renuncia a su cargo por no haber sido prudente en ese error y engancharse en un tema que, la verdad, se debe de respetar y hoy más que nunca”, dijo Gómez López.
El Alcalde también reconoció la labor que realizó Jara Galván al frente de la dirección en la que trabajó por un año cuatro meses, tiempo en el que logró poner orden en la movilidad del municipio, según consideró.
Esta no fue la única vez que el exdirector se vio envuelto en polémicas, pues en junio del año pasado fue acusado de abuso de poder luego de participar de un accidente automovilístico y no haber sido sancionado como cualquier otro ciudadano.
Aunque en ese momento se señaló a Sergio Jara de conducir en estado de ebriedad y chocar contra el muro de contención en la carretera Guadalajara-Morelia -a la altura del entronque del libramiento de Jocotepec-, el proceso administrativo, realizado por el Órgano de Control Disciplinario y de Responsabilidades del Gobierno Municipal, lo absolvió de toda culpa y fue reinstalado.
Otro de los momentos complicados que vivió el ex funcionario se suscitó en julio de 2019, a raíz de los operativos de movilidad implementados en el municipio por el Gobierno del Estado, cuando conductores inconformes -en su mayoría de motocicletas- se manifestaron contra las medidas y entregaron un pliego petitorio para que le permitieran regularizar su estatus.
Tras esa situación, el Presidente Municipal puso un ultimátum al director de Movilidad, pues acusó que en un año de gobierno eran pocos los avances en su departamento.
“El problema de movilidad en Jocotepec es muy grande, es muy complicado, el director que actualmente está lo sabe, tuvimos pláticas, está en un momento ahorita de decisión: o aplican como deben de aplicar los reglamentos o se va a tener que salir de la administración, porque ya pasó un año”, comentó Gómez López en aquel momento.
Tras los comentarios infortunados de Sergio Jara Galván, por no tener cabida en el proyecto de gobierno actual que se rige bajo el “absoluto apoyo y respeto al género femenino”, el Presidente aceptó la renuncia del director, aunque las indagatorias continuarán para determinar la afectación generada por sus mensajes en redes sociales.
En el mismo video, el presidente municipal José Miguel Gómez López anunció el cambio en la dirigencia del departamento de obras públicas, pasando de Juan Manuel García Escoto a Héctor Jesús Hernández, desde el pasado 19 de febrero.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala