En el acto cívico del arranque del programa estatal en Chapala, los beneficiarios le dieron una calurosa bienvenida al alcalde del municipio ribereño, Javier Degollado.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.). – Los gobiernos de Chapala y de Jalisco contrataron de manera temporal a 280 adultos mayores y mujeres, quienes trabajarán para darle una “nueva cara” a Chapala.
La contratación por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Jalisco (STPS) será por tres meses y se realiza por medio del programa “Mano a Mano” que pagará a cada empleado 160 pesos diarios por jornadas de cuatro horas.
Los adultos mayores y mujeres realizarán trabajos de mantenimiento de espacios públicos, áreas verdes, limpieza del malecón, pinta de fachadas, entre otras actividades de acuerdo a sus habilidades.
El arranque del programa estatal en Chapala se realizó en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) el 31 de octubre, y de los 80 millones de pesos que el programa estatal tiene destinado para este 2016, casi tres serán para el pago de la nómina de los trabajadores provenientes de todas las poblaciones del municipio.
Aunque el programa será llevado a distintas partes de Jalisco, a Chapala se le dio predilección por la disposición del alcalde Javier Degollado González, ya que otros municipios han presentado solicitudes, pero no se ha podido concretar por falta de voluntad.
“Chapala se puso las pilas”, expresó el secretario de Trabajo y Previsión Social del estado de Jalisco (STPS), Héctor Pizano Ramos, quien junto al alcalde de Chapala, en un acto cívico dieron el arranque oficial del programa.
Pizano Ramos manifestó que buscará la manera de que cuando concluyan los 3 meses que dura el programa de empleo temporal se pueda contar con empleos permanentes para los beneficiarios del programa.
En Jalisco hasta septiembre se han creado 73 mil empleos de los 76 mil que se tienen programados para este 2016.
El municipio de Chapala, que tiene alrededor de 45 mil habitantes, cuenta con una tasa de desempleo de 5 mil habitantes, según datos del alcalde.
El estado de Jalisco es la segunda entidad en el país con mayor generación de empleo, según Comunicación Social de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Jalisco (STPS).
Las ferias del empleo promovidas por el gobierno estatal lograron colocar casi el 60 por ciento de las 256 mil personas que presentaron solicitud en dichas ferias en este año.
En el arranque del programa en Chapala también estuvieron presentes el titular de Desarrollo Social, Jorge David Ramírez Flores, el representante de los beneficiarios Boni Padilla.
Para saber:
El programa estatal Mano a Mano el año pasado se promovió principalmente en las ciudades de la Zona Metropolitana, sin embargo, este año el gobernador dispuso que se abriera a las zonas rurales para mejorar lo imagen de las poblaciones.
Priístas del municipio de Chapala posando para la foto. Fotografía: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El 5 de noviembre se llevará a cabo el registro de los candidatos por la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Chapala para el periodo 2016-2019.
Los aspirantes contarán con sólo dos horas para realizar su registro, que será de las 16:00 a las 18:00 horas ante la Comisión Municipal de Procesos Internos (CMPI).
Las fórmulas o planillas para registrarse deberán estar conformadas por un hombre y una mujer para ocupar el cargo de presidente y secretario general del partido.
La jornada de votación, en la que sólo podrán participar consejeros del partido a nivel municipal, estatal y nacional, se realizará a partir de las 17:45 horas, según la convocatoria emitida en la asamblea del 18 de octubre por el presidente interino del partido, René Martínez Velázquez.
El 31 de octubre, el Comité Ejecutivo Estatal dará a conocer los listados oficiales en los que se inscriben los 155 consejeros municipales, estatales y nacionales que podrán votar en el proceso interno.
René Martínez informó ante medios de comunicación locales que la falta de interés por parte de los militantes supone la inscripción de una fórmula de unidad.
En el caso de que se cuente con el registro de una sola planilla, el CMPI presentará el dictamen correspondiente ante el Consejo Político Municipal, quien ratificará el dictamen y entregará la constancia de mayoría.
Si se registra más de una planilla o fórmula, sólo contarán con cuatro días para realzar campaña e iniciarán del 12 al 16 de noviembre.
Porque no todo está en internet, esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
El pasado domingo se llevó a cabo en Ajijic la segunda edición de la Carrera del Rosario, para beneficio a la festividad que se le hace cada año a la Virgen del Rosario.
Más de 40 adultos mayores de Ajijic celebraron su graduación de educación básica en las instalaciones del Centro Cultural.
Ajijic ya está listo para celebrar el Día de Muertos. En esta edición te damos a conocer el programa que se tiene preparado para esta celebración.
La embajadora norteamericana en México, Roberta Jacobson, visitó Ajijic, quedando muy contenta con su visita, siendo testigo de los buenos comentarios que tienen los estadounidenses sobre la vida que llevan en Chapala y Ajijic.
Por fin, después de cuatro años se abastecerá de medicamentos el Centro de Salud de San Antonio Tlayacapan.
En San Juan Cosalá, debido al Día de Muertos, la alta demanda de coronas florales supera la producción. Además, también en esta población se le celebró esta semana al padre Beto por sus 64 años de vida sacerdotal.
La maestra «Domi de Ajijic», como le dicen de cariño, después de 28 años de servicio, se jubiló del Jardín de Niños 171 de San Juan Cosalá.
También esta semana te presentamos nuestra nota de San Juan Cosalá: «Morirse sale caro».
El equipo Charales de Chapala triunfó en partido de fútbol contra Las Mulos de Oro de Guadalajara, a pesar de la trifulca que protagonizaron a la mitad del segundo tiempo. ¿Quieres saber qué fue lo que pasó? Conoce los detalles en esta edición.
El PRI de Chapala emite convocatoria con el motivo de renovar su comité municipal para el periodo 2016-2019.
Habrá 35 actividades en el festival de Día de Muertos en el municipio de Chapala con el objetivo de elevar el turismo en la Ribera. Además, en esta celebración, el Zalate de Felisa, uno de los arboles más emblemáticos e históricos de Chapala es ahora olvidado.
En Jocotepec, conforme se acerca el dos de noviembre la gente va previendo las compras para el festejo de sus difuntos, por lo que los productores de coronas se han venido preparando desde meses atrás.
Por otra parte: Maestros de Cetac se jubilan después de 33 años de servicio.
En esta edición te presentamos una leyenda de Jocotepec muy típica en estas fiestas a los difuntos: La peregrinación de la muerte.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 243. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 29 de Octubre. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Uno de los puerquitos que se pueden apreciar en la cabecera municipal de Chapala. Fotos: Manuel Jacobo y Arturo Ortega. PULSA LA FOTOGRAFÍA PARA VER LA IMAGEN COMPLETA
Abril Ramos Mqz (Chapala, Jal).- Esta semana se inauguró en la Plazoleta de la Hermandad la exhibición contemporánea TocinArte. Dicha exposición está inspirada en los tradicionales puerquitos de alcancía originalmente hechos de barro.
Se trajeron a la cabecera municipal 25 esculturas de cerditos, cada una mide de frente un metro de ancho, 1.5 de altura y 1.10 de fondo de estructura robusta y reforzada para ser colocados en interiores o exteriores.
Estas piezas están hechas de fibras de vidrio, fondeadas en color blanco, y diseñadas para después ser diseñadas de acuerdo al gusto y la inspiración del empresario, artista o artesano participante.
Originalmente fueron colocados estratégicamente en Tlaquepaque, para después ser llevados a Chapala con la intención de atraer a los visitantes y que éstos interactúen tomándose fotografías para compartir en redes sociales. Se pide que se publiquen con el Hashtag #TocinArteChapala.
Te presentamos algunas imágenes de los puerquitos que llegaron a Chapala:
Cada uno de los puerquitos fueron patrocinados por comercios privados.
El presidente municipal y autoridades cortando el listón inaugural de la calle Venustiano Carranza en Chapala. Foto: Comunicación Social
Redacción.- El alcalde Javier Degollado inauguró esta semana una obra pública por 18 millones de pesos en la delegación de Atotonilquillo y la cabecera municipal de Chapala, acompañado del secretario de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), Netzahualcóyotl Ornelas Plascencia y las diputadas por el distrito 17 local y federal Erika Ramírez y Martha Covarrubias respectivamente.
Los funcionarios inauguraron en la cabecera municipal de Chapala el mercado de artesanías Acapulquito, un estacionamiento contiguo al mismo, la rehabilitación de la calle Venustiano Carranza entre Av. Madero y Pepe Guízar, además dieron el banderazo oficial para el mejoramiento de la imagen urbana de la calle Juárez entre López Cotilla y Morelos.
Las inversiones de las obras gestionadas por Degollado González para la cabecera municipal tuvieron un costo de más siete millones 92 mil pesos y beneficiarán a más de 60 mil ribereños. El nuevo mercado cuenta con siete locales, baños y estacionamiento contiguo para 250 vehículos y tuvo un presupuesto de construcción de 2 millones 943 mil pesos por parte del programa para el fortalecimiento estatal y municipal PEF 2016. Además, contó con una aportación extra de 400 mil por parte del ayuntamiento para la ampliación de metas.
La calle Venustiano Carranza fue rehabilitada en su totalidad con empedrado ahogado en cemento y cambio de redes hidrosanitarias, rehabilitación de banquetas, entre otras cosas. El costo de la obra fue de 2 millones 149 mil pesos.
Ya entrados en calor, los funcionarios de los tres niveles de gobierno dieron el banderazo oficial para el arranque del mejoramiento de la imagen urbana de la calle Juárez ubicada atrás del mercado municipal. La obra tiene un costo de dos millones de pesos por parte del programa FOCOCI.

El presidente municipal dando un recorrido por la calle recién inaugurada. Foto: Comunicación Social
La gira de inauguración de obras realizada el domingo 16 de octubre continúo por la delegación de Atotonilquillo donde se estrenó la Unidad Administrativa, el parque lineal y se revisó el avance de la conservación del camino alimentador Atotonilquillo- San Juan Tecomatlán, esta vialidad tiene una longitud de 8.5 kilómetros y en su reparación se invierten 6.4 millones de pesos.
El edificio que ocupaba el mercado municipal y el DIF se acondicionó para albergar la nueva unidad administrativa, que a su vez albergará las oficinas de SIMAPA, Seguridad Pública, Registro Civil, Oficina de Cultura y la delegación. El costo de la obra fue de un millón 200 mil pesos.
El parque lineal ubicado frente a la nueva unidad Admnistrativa de Atotonilquillo tuvo un costo de un millón 510 mil pesos, y se hizo mediante el programa de rescate de espacios públicos, con inversión de los tres niveles de gobierno.
Para concluir el recorrido por esta delegación, Ornelas Plascencia inauguró la colocación de empedrado zampeado, arreglo de banquetas y pintura de fachadas en la calle Hidalgo, donde fueron invertidos 1.5 millones de pesos.
Las mencionadas obras gestionadas para esta delegación que por años sufrió la indiferencia de las administraciones fueron de 10. 7 millones de pesos. Sin contar los cuatro millones que se invertirán en la introducción de un colector, cambio de redes hidrosanitarias y colocación de piso con empedrado zampeado en la calle Juan de la Barrera de la delegación de Atotonilquillo.
Los casi cuatro millones se repartirán en un colector de agua de un millón de pesos, un millón 200 mil en cambios de línea de agua y drenaje, y un millón trescientos mil pesos para la piedra ahogada en cemento.
Durante la gira de inauguración de obras, los funcionarios acompañados por locales también visitaron el Parque de la Cristianía en Chapala, al cual el estado ha aportado para su rehabilitación ocho millones de pesos y dos millones de pesos el gobierno municipal.
Al igual, se supervisó el avance de la plaza municipal de San Nicolás de Ibarra donde se invierten 3 millones 663 mil 319 pesos, parte de una bolsa de 11 millones de pesos gestionada por el alcalde Javier Degollado y la diputada federal por el distrito 17 Marta Covarrubias.
El hombre después de haber sido rescatado por el personal de parques y Jardines. Fotografía: Gobierno de Jocotepec.
Redacción.- Esta mañana fue rescatado un pescador que quedó atorado en el lirio sin que pudiera moverse por las bajas temperaturas, pese a que se encontraba a pocos metros de la orilla del lago de Chapala por el malecón de Jocotepec. .
Fue personal de Parques y Jardines de dicho ayuntamiento, quienes se encontraban laborando en el área del malecón cuando se percataron que una persona no podía salir del lago, ya que el pescador no podía moverse por las bajas temperaturas de esta mañana.
La temperatura más baja reportada esta mañana en Jocotepec fue de nueve grados centígrados. Muchos de los pescadores inician sus actividades alrededor de las cinco de la mañana. Se desconoce cuánto tiempo tenía el pescador inmovilizado dentro del lago.
En su perfil de facebook el ayuntamiento de Jocotepec felicitó al personal de parques y Jardines “por no pensarla dos veces” y entrar al rescate del pescador.
Mensaje del ayuntamiento de Jocotepec publicado en su cuenta de Facebook:
Gracias a la rápida acción tomada por parte del personal de Parques y Jardines que se encontraba laborando en el área del Malecón de Jocotepec, se llevó a cabo el rescate exitoso de un pescador que a causa de las bajas temperaturas de la mañana, se quedó varado entre el lirio y no podía moverse. Dicho personal no lo pensó dos veces y entro a su rescate.
La persona rescatada fue atendida por servicios médicos municipales para su valoración médica.
Una felicitación a esta cuadrilla de trabajadores, recordemos que los «Héroes no nacen, se hacen».
A continuación te presentamos la galería.
La mujer de ochenta años fue auxiliada por elementos de Protección Civil de Chapala, quienes arribaron al lugar de los hechos en menos de cinco minutos. Foto:D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Una turista de 80 años de edad se tropezó en las escalinatas del atrio cuando pretendía ingresar a la parroquia de San Andrés Apóstol la tarde del 26 de octubre, provocándose presumiblemente una fractura en el antebrazo.
Elementos de Bomberos y Protección Civil, que acudieron al llamado en tan sólo cinco minutos, informaron que la octogenaria, quien iba acompañada de su pareja de nacionalidad finlandesa, se pudo haber fracturado el antebrazo derecho como consecuencia de la caída.
El evento fue muy concurrido tanto por niños de la primaria Marcos Castellanos como por paseantes quienes se vieron atraídos por las ambulancias y policías que había afuera del templo.
Malecón de Chapala. Foto: Internet.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El doctor del Centro de Salud en Chapala, José de Jesús González, considera que un 30 ó 40 por ciento de la población en el municipio sufre de diabetes.
Explicó que no se puede tener un dato exacto de la cantidad de enfermos del municipio debido a las múltiples clínicas donde se atienden los chapalenses. El municipio de Chapala cuenta con IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud, Clínica Municipal y una gran cantidad de clínicas particulares.
El Centro de Salud Chapala tiene más de 300 expedientes de pacientes con diabetes, mientras que en el municipio apenas se tienen registrados 540 expedientes en este año, 2016.
Por otra parte, tenemos al municipio de Chapala con una mayor cantidad de enfermos por diabetes en lo que va de los años del 2010 al 2015, por lo que el “rinconcito de amor” alberga 2 mil 469 personas que padecen altos niveles de azúcar en la sangre, comparado con Jocotepec que alberga a mil 918 casos.
En Chapala, lo que es considerado como diabetes tipo uno (anteriormente conocida como no insulinodependiente o juvenil), va en aumento, puesto que ahora, señala el director del Centro de Salud, se cuenta con niños de hasta 10, 12 y 16 años de edad, mientras que han disminuido los pacientes de 18 a 20 años de edad, lo que señala que la población menor cada día es más vulnerable, y los casos de diabetes tipo dos (insulinodependientes) mantienen un aumento.
Aunque la diabetes es multifactorial, el director José de Jesús considera que casi todos los hábitos pueden ser modificados 10 años antes para prevenir la enfermedad. Con excepción del factor genético, los hábitos alimenticios, sedentarismo, consumo de alcohol, consumo de grasas en exceso, falta de ejercicio, tabaquismo y obesidad pueden cambiarse para tener como consecuencia una buena salud.
Para dimensionar la gravedad de la enfermedad, González Rodríguez nos hace una comparación de la enfermedad de diabetes con el cáncer “mucha gente le tiene miedo al cáncer, pero la diabetes es igual o más peligrosa que el cáncer”.
Por otra parte, el director considera que la diabetes es una enfermedad consecuente de la obesidad (aunque no necesariamente) y que de la diabetes se desprende la hipertensión. Tenemos que las enfermedades consideradas crónicas degenerativas se encuentran en los factores de riesgo.
Considerando que la obesidad es uno de los factores de riesgo, la medición del índice de masa corporal es importante para tener los registros y poder tener signos de alarma.
Ni Chapala ni Jocotepec cuentan con registros históricos sobre la obesidad en la población, por lo que Jocotepec sólo presenta 244 pacientes contra 216 que se tiene registrados en Chapala, esto hasta 2015.
Tanto la obesidad como la diabetes contribuyen a que la presión sanguínea se eleve, por lo que es importante tenerla en vigilancia, y más si ésta se presenta en un diabético, porque esto puede culminar en un infarto.
Aunque Chapala supera con mucho a Jocotepec en casos de hipertensión, ambos municipios tienen problemas con su población. La primera cuenta con 3 mil 273, mientras que Jocotepec cuenta con 2 mil 212. San Antonio Tlayacapan cuenta con tres cuartos de su población registrada en el Centro de Salud con hipertensión y enfermedades crónico-degenerativas como son diabetes y obesidad.
Las consecuencias de estas enfermedades que están vinculadas entre sí pueden ser fatales, o como su nombre lo indica, degenerativas. La amputación de miembros y enfermedades cardiovasculares son las más amenazantes.
Para prevenir la enfermedad, el director José de Jesús González hace un llamado a la población a realizarse una revisión cada seis meses de forma general, o en su caso cada año.
De esta manera se podrá detectar oportunamente a los pacientes considerados prediabéticos, los cuales serán sometidos a la llamada curva de tolerancia a la glucosa, y así de esta manera tener una vigilancia de la enfermedad.
De forma enfática, el director comenta que los jóvenes deben bajar su consumo de alcohol, debido a que el alcohol es un azúcar y el azúcar en el cuerpo se vuelve grasa, por lo que terminará esa azúcar en su sangre.
El dato: La diabetes es considerada la segunda causa de muerte en el país.
Las bebidas gaseosas son una de las causas del alto consumo de azúcar.
Dato: el Centro de Salud Chapala atiende entre 1800 y 2000 pacientes mensuales.
Para saber:
“La diabetes es muy conocida como la insuficiencia de insulina, una sustancia que es excretada por el páncreas”, es cómo lo define el director del Centro de Salud, José de Jesús González Rodríguez. Mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como “una enfermedad crónica que se produce cuando el páncreas no produce suficiente insulina, o cuando el cuerpo no puede utilizar eficazmente la insulina que produce”.
La insulina es la hormona encargada de regular el azúcar en la sangre, que a su vez nos aporta la energía para poder vivir. De no llegar esa azúcar a las células para transformarse en energía, el azúcar se acumula en la sangre para convertirse en perjudicial al ser humano.
Foto: D. Arturo Ortega
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El delegado federal de Economía Social, Julián Orozco, tomó protesta al nuevo consejo de la Asociación de Pequeños Propietarios Rurales del Estado de Jalisco en Chapala AMPR el pasado 8 de octubre, ante representantes de los ejidos de Chapala, la Central Nacional Campesina (CNC) de Jalisco y directores del Ayuntamiento.
El presidente del nuevo Consejo de la AMPR, filial al Partido Revolución Institucional (PRI), Antonio Ramírez Gálvez, informó que 19 personas que integran el consejo estarían trabajando para beneficiar a campesinos, agricultores, pescadores y ganaderos.
Ramírez Gálvez calificó a los mencionados sectores productivos como “los más olvidados por parte de los gobiernos” por lo que se comprometió mantener contacto directo con las oficinas del Gobierno del Estado y federales en Guadalajara para gestionar apoyos.
También se comprometió a trabajar con los ejidos del municipio y las cooperativas de pescadores para mantener informados a los productores de los programas y beneficios a gestionar.
Agregó que se coordinarán con el gobierno municipal y la comunidad extranjera para trabajar en iniciativas productivas y deportivas como la pesca y la implementación de tecnologías y experiencias del campo para reactivar los sectores.
El secretario general de la AMPR, Francisco Vega Beltrán quien informó que como primer objetivo se trabajaría el tema del medio ambiente.
Vega Beltrán Reiteró que el trabajo será de manera conjunta con el PRI, el Ayuntamiento y los ejidos para mejorar las condiciones de vida de la gente que trabaja el campo y la pesca.
Redacción.- Ayer, 21 de octubre alrededor a las 3:20 de la tarde, el autobús número 403 de la empresa Autotransportes Guadalajara Chapala, se atascó de las ruedas traseras luego de caer en una zanja ubicada entre las calles cinco de mayo y Álvaro Obregón en el municipio de Ixtlahuacán de los membrillos, lo que obligó el desalojo de los pasajeros.
El hecho sucedió luego de que el camión intentara cruzar la zanja de aproximadamente 50 centímetros de ancho y 20 centímetros de profundidad que cubría la tercera parte de la calle. La excavación correspondía a la instalación de un drenaje.
Fueron los mismos trabajadores de la obra quieres ayudaron en los trabajos del desatasco. Después de incontables intentos y tras haber probado diferentes métodos, el autobús pudo avanzar luego de que fuera jalado por una pipa de agua e impulsado por los trabajadores y pasajeros.
A escasos dos minutos para las dos, el camión retomó su camino oliendo a plástico quemado por la fricción que se generó en las ruedas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala