Gráfica de seguimiento de la capacidad lacustre de CONAGUA, publicada por la Comisión Estatal del Agua, el 29 de agosto de 2024. Foto:
Redacción. – De acuerdo con el sistema de monitoreo lacustre de la Comisión Estatal del Agua (CEA), las recientes lluvias en la zona elevaron el Lago de Chapala a 50.26% de su capacidad. Esta cifra es ligeramente menor a la del mismo periodo del año pasado, que era de 51.18% de su capacidad. En 2022, el lago estaba al 70%, lo que demuestra la falta de lluvias en 2024 y el aumento de las necesidades de agua.
El lago alcanzó su capacidad máxima en 2022 con un 70,44% el 16 de septiembre. Si las pautas meteorológicas y las precipitaciones se mantienen, es posible que el lago alcance el 51% este año, todavía por debajo del máximo del año pasado, 51,84%, y muy por debajo de su capacidad ideal.
Jorge R. contaba con la orden de aprehensión relacionada con un homicidio. Foto: Cortesía.
Redacción.- Jorge R. de 37 años de edad quien contaba con una orden de aprehensión relacionada con un homicidio en el municipio de Chapala, Jalisco, fue detenido y puesto a disposición del Juez de Control correspondiente.
El hombre quien se encontraba afuera de una tienda Oxxo ubicada en calle Juárez y Guerrero de la zona centro en donde abría y cerraba la puerta para los clientes que ingresaban a ella fue detenido por la policía de Tepic cuando de manera agresiva pedía dinero.
Jorge R. fue aprehendido durante la tarde del lunes dos de septiembre alrededor de las 14:40 por elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Vialidad Municipal de Tepic, luego de un reporte por parte de los empleados del establecimiento.
A pesar de las indicaciones por parte de los uniformados para que cesara su conducta y se retirara del lugar, el sujeto se mostró renuente a las indicaciones, por lo que fue detenido y llevado a los separos municipales.
Al realizar una verificación de su identidad en la Plataforma México los agentes encontraron que Jorge R. contaba con la orden de aprehensión FRO4/424/2024 emitida el 13 de junio del 2024, en el marco del Proceso Penal 2820/2024 por homicidio.
El detenido fue entregado a la Policía Investigadora de la Fiscalía de Justicia para ser puesto a disposición del Juez de Control correspondiente quien determinará su situación legal.
Exposición de rebozo del año 2023. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Ajijic honrará nuevamente a la legendaria prenda mexicana con la el «Festival de Tradiciones, Usos y Costumbres del Rebozo», que se llevará a cabo el domingo ocho de septiembre en la plaza principal del Pueblo Mágico.
El festival contará con exhibiciones de rebozos de las participantes de Ajijic, donde también se muestran las festividades de los diferentes meses del año y la manera en que se ha utilizado la prenda en estas celebraciones, esto, acompañado de una banda de viento. La convocatoria para que las jóvenes participen, sigue abierta.
Algunos de los cambios que se verán este año, son la manera en que se elegirá a la «Reina del Rebozo». Según compartió Erika Navarro, hija de la actual organizadora, la señora Amparo Robledo, el año pasado se eligió mediante aplausos, dejando a la gente inconforme ya que consideraron que no se valuó el rebozo y su historia, por lo que este año, se tendrá jurado para determinar a la ganadora.

La organizadora, Amparo Robledo, junto a su hija Erika Navarro. Foto: Sofía Medeles.
«Se tendrá jurado para que elijan a la reina. Así se puede apreciar mejor el rebozo, y mostrar verdaderamente los usos y costumbres. Cada participante, tendrá que llevar una reseña sobre el rebozo que usará, con una descripción de él, como si lleva muchos años en su familia, o cosas así», compartió Erika.
La convocatoria sigue abierta para quien se quiera sumar tanto al certamen de «Reina del Rebozo», como a participar en alguna de las diferentes exhibiciones. Para inscribirse, es necesario ponerse en contacto con Erika al número 33 3140 4708, para recibir las reseñas de rebozos y hacer los distintivos o para comunicar a las participantes con las diferentes organizadoras de las pasarelas que se mostraran.
El Festival de Tradiciones, Usos y Costumbres del Rebozo, será el domingo ocho de septiembre a las 17:00 horas, aunque se citará a las participantes para acomodar en sus respectivos grupos a partir de las 16:30 horas. El lugar será el de costumbre: el kiosco de la plaza principal de Ajijic y los rebozos se expondrán alrededor de la plaza.
Escuela primaria Niños Héroes ubicada junto a la plaza principal de San Nicolás de Ibarra. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- La escuela primaria “Niños Héroes” de San Nicolás de Ibarra registra un 91 por ciento de avance en su reconstrucción, informó el arquitecto de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas de Jalisco (SIOP), Luis Alfonso Guerrero Soto, tras ocho meses desde su demolición.
La obra que contaba con un presupuesto de alrededor de 11 millones de pesos (mdp), lleva hasta la fecha una inversión de 13 mdp. La obra inició con la demolición de los salones del plantel en mayo del 2023, debido a fallas estructurales que ponían en riesgo la integridad de alumnos y profesores.
La directora del plantel, Mónica Lizeth Morales Bueno, había informado que en un principio había un presupuesto de nueve millones para obras de rehabilitación. “Cuando empezaron a quitar los enjarres encontraron que ya la estructura tenía fallas y el Gobierno del Estado decidió que se iba a demoler, por esa situación”.
La terraza, que fungía como comedor, la dirección, los baños y la cooperativa, fueron los únicos espacios que no fueron demolidos en su momento pero posteriormente fue un 100 por ciento la demolición del edificio viejo existente.
Por lo que en la actualidad, se cuenta con un módulo de dos niveles con seis aulas, dirección, bodega, baños, cisterna, equipo de bombeo así como una construcción de patio cívico, muros laterales perimetrales y dos equipos repetidores de internet.
A pesar de que diciembre del 2023 había sido la fecha fijada originalmente para la entrega de la escuela, el proyecto sufrió retrasos por la construcción de los cimientos, ya que el terreno sobre el que se encontraba era arenoso y por lo tanto movedizo, explicó la directora de la primaria.
El arquitecto de la obra había estimado que sería en los meses de enero o febrero del 2024 cuando se concluyeran los trabajos pero no fue así, dando como nueva fecha de entrega la primera quincena de septiembre.
Giovanni Casillas en su participación de Paso de la Muerte, en el Lienzo Charro Los Tres Potrillos. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- Orgullo de Chapala. El adolescente Alexis Giovanni Casillas se llevó el primer lugar en la suerte del Paso de la Muerte, en el vigésimo tercer Campeonato Charro del trigésimo primer Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2024.
En la competencia realizada el sábado 24 de agosto en el lienzo charro Los Tres Potrillos, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Alexis Giovanni participó con su equipo Hacienda Dwyer con dos intervenciones en un ambiente de nerviosismo y porras por parte de su familia y amigos.
Este evento contó con la participación de nueve diferentes equipos de charrería y tres equipos de escaramuzas, acompañados por la música de mariachis provenientes de Bolivia y de Estados Unidos, entre otros países.
Giovanni, quien lleva casi tres años formando parte del equipo Hacienda Dwyer, tuvo dos participaciones, la primera fue jineteo de yegua, en el cual no obtuvo el resultado deseado y la segunda fue la suerte conocida como el Paso de la Muerte, en la cual destacó con el primer lugar.
“Me siento bien, solo inconforme con la yegua, pues creo que se pudo haber hecho más”, declaró el joven a Semanario Laguna.
El Paso de la Muerte es una de las suertes más arriesgadas de la charrería, consiste en que un jinete montado en un caballo sin montura va galopando a toda velocidad y en el momento preciso, salte a otro caballo bronco que va a la misma velocidad, para después desmontar velozmente de este segundo caballo.
Giovanni, joven originario de Chapala, ya cuenta con cinco medallas en las suertes de Jineteo de Toro, Jineteo de Yegua y Paso de la Muerte. Esta última ha sido la que más le gusta por lo cual es en la que más ha destacado.
En mayo también participó en los Juegos Nacionales de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), en los cuales se colgó dos medallas de bronce. Para finales de octubre Giovanni participará en categoría libre en el Congreso y Campeonato Nacional Charro que se llevará a cabo en San Luis Potosí.
AMLO durante su informe de gobierno desde el zócalo de la Ciudad de México. Foto: Cortesía.
Redacción.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador dio el domingo primero de septiembre su sexto y último informe de Gobierno ante un zócalo capitalino abarrotado; el 1 de octubre asume sus funciones Claudia Sheimbaum como presidenta de México.
Fue al filo de las 13 horas cuando el mandatario federal rindió su informe que duró más de dos horas, en el que destacó los programas sociales implementados en su gobierno, avances en salúd, educación y la disminución de la pobreza.
“Hoy rindo ante ustedes y ante el pueblo y la nación mi último informe de gobierno y lo hago más convencido que nunca de que lo mejor de México es su pueblo, heredero de civilizaciones que florecieron desde mucho antes de la llegada de los invasores europeos. Gracias a la raíz de esas culturas prehispánicas de ese México profundo, las mexicanas y los mexicanos de hoy son, en su inmensa mayoría, trabajadores, solidarios y honestos. El legado de principios buenos que se transmitieron de generación en generación y que no han desaparecido –a pesar de la opresión, el clasismo y el racismo–, es lo que nos distingue y sitúa como un país de virtudes y grandeza”, dijo frente a la multitud.
Según las cifras del INEGI compartidas por AMLO, de 2018 a 2022 salieron de la pobreza 5 millones 100 mil personas. Se destinaron 132 mil millones de pesos al programa Jóvenes Construyendo el Futuro y todos los adultos mayores del país reciben una pensión de 6 mil pesos bimestrales.
El presidente finalizó su informe con consignas como “¡Que viva el pueblo!” y “¡Viva México!”, mismas que fueron contestadas con entusiasmo por las miles de personas que se congregaron el Zócalo de la Ciudad de México.
“Se hizo mucho entre todos y desde abajo. Es indudable que avanzamos en la revolución de las conciencias y se sentaron las bases para consolidar la nueva política denominada Humanismo Mexicano, que en esencia es reconocer y atender a los de abajo, quienes permanecían olvidados y humillados; dejamos de manifiesto que el poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás”.
“Pero aun con lo mucho que se logró, todavía es notorio el atraso que padecemos por el largo y tormentoso periodo en que el gobierno estuvo en manos de oligarcas insensibles que nunca se preocuparon por el bienestar del pueblo y sólo se dedicaron a saquear e impedir el progreso con justicia de quienes nacimos, vivimos en este paraíso llamado México”.
“Por lo mismo, es indispensable seguir luchando para fortalecer lo alcanzado y continuar construyendo una patria nueva, generosa y eterna. Tengamos presente que la vida es demasiado corta para desperdiciarla en cosas que no valen la pena, y no olvidemos nunca, jamás que la felicidad no reside en el dinero, en las posesiones materiales, en los títulos ni en la fama, ni en la búsqueda del poder por el poder. La felicidad es estar bien con uno mismo, con nuestra conciencia y con el prójimo”, conlcuyó.
El discurso completo de AMLO lo puedes encontrar aquí:
https://presidente.gob.mx/discurso-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-en-su-sexto-informe-de-gobierno/
Escuela primaria Cuauhtémoc en San Antonio Tlayacapan. Ya se pueden notar los muros preparados para que próximamente comiencen a plasmarse los murales. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- En proceso de preparación se encuentran las bardas perimetrales de la escuela primaria Cuauhtémoc en San Antonio Tlayacapan para recibir las obras de 16 artistas de la zona; los murales tendrán como temáticas las tradiciones, costumbres e historia tanto de la localidad como de México.
Los artistas comenzarán a pintar una vez se concluya con la preparación de los muros, así como con la construcción de una marquesina con herrería y teja para proteger los murales del sol y la lluvia. Estos muros se encuentran en contra esquina de la plaza principal, en las calles Ramón Corona e Independencia.
Los promotores del proyecto siguen buscando patrocinios y apoyos económicos para costear los materiales. Las aportaciones se pueden hacer en las oficinas de la Delegación de 10:00 a 15:00 horas.
Ruta de la carrera ciclista Vuelta Chapala 2024. Foto: Internet.
Estefanía Romero López.- La carrera “Vuelta Chapala” se llevará a cabo en su quinta edición el sábado, siete de septiembre. La salida será en la cabecera municipal de Chapala y los ciclistas recorrerán doce municipios y dos estados: Jalisco y Michoacán.
Vuelta Chapala es una carrera organizada por B2B Cycling XP para ciclistas de alto rendimiento y con experiencia previa. Es una carrera en carretera categoría Granfondo que se organizó por primera vez en el año 2020.
La salida será en Chapala hacia la población de Mezcala para después recorrer 230 kilómetros alrededor del lago con una duración aproximada de diez horas.
Tania Nuñez, directora de marketing de este evento, explicó que este año se cuenta con la participación de ciclistas provenientes del estado de California, Estados Unidos, así como de toda la república mexicana.
Para este evento se contará con los servicios de Vialidad, Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB) de los doce municipios participantes. El comisario de Seguridad Pública de Chapala, Alfredo Ulloa, aseguró que se están coordinando con los demás municipios para el operativo de seguridad.
En la conferencia de prensa estuvieron presentes: El Secretario general de Chapala, Alan Cristían López; director del COMUDE, Francisco Gutiérrez; directora de Mercadotecnia de la carrera, Tania Núñez; director de logística de la carrera,Héctor Zavala; Director de Vialidad, Pedro Arreola; Comisario de Seguridad Pública, Alfredo Ulloa y el comandante de Protección Civil Arturo Pulido.
Bache en calles de la cabecera de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Son seis millones de pesos los aprobados por el Cabildo de Jocotepec para el arreglo de algunas de las calles de la cabecera y aunque ya van de salida, el alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López aseguró que sí alcanzarán a hacer los trabajos.
Serán las calles con mayor urgencia las primeras intervenidas y conforme llegue el recurso se avanzaría en las demás, según lo informado por el alcalde de Jocotepec, durante la décimo novena sesión ordinaria de Cabildo, celebrada el 25 de agosto.
Regidores cuestionaron la premura con la que se quieren hacer los trabajos, considerando que la actual administración deja el poder el primero de octubre, aunque el alcalde consideró que teniendo el recurso, los trabajos podrían realizarse hasta en una semana.
El alcalde aseguró que el destinar recursos a un mes de que entre una nueva administración no afectará al nuevo presidente que entra el primero de octubre.
Los poco más de seis millones 833 mil pesos aprobados son para el ejercicio fiscal 2024, contemplando trabajos en tres etapas.
El fisicoculturista Jey Valencia López de Chapala posando en el gimnasio. Foto: Jey Valencia López.
Estefanía Romero López.- El joven José de Jesús Valencia López de 23 años, recibió un reconocimiento por parte del Gobierno de Chapala por su dedicación al fisicoculturismo.
En el evento realizado el 24 de agosto en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), se reconoció a más de una decena de jóvenes del municipio que han sobresalido en disciplinas deportivas y académicas.
Los reconocidos, como Valencia López. forman parte de la “Élite de los jóvenes talentos de Chapala”, según se lee en el diploma entregado.
“Este, cómo otros reconocimientos, significa mucho, ya que es una muestra del trabajo que hemos estado llevando varios años”, declaró Valencia López para Semanario Laguna.
El entrevistado ha sido premiado a nivel estatal y nacional, destacando en primer lugar en la competencia Mr. Jalisco juvenil 2016, así como primer lugar en Mr. México 2024.
En su primera competencia a nivel estatal quedó en segundo lugar; sólo tenía 15 años. Actualmente se ha llevado el primer lugar en tres competencias estatales y una nacional, además ha competido en cinco competencias de fisiculturismo “Mr. Jalisco”, quedando en los primeros lugares en su respectiva categoría.
Desde el 2015 había competido, sin embargo, dejó de entrenar por un periodo de dos años a raíz de una lesión en las cervicales. Hace tres años volvió a las competencias asegurándose de comer y entrenar como es necesario.
Algo que lo llevó a escoger el fisicoculturismo fue querer cambiar su cuerpo, ya que era muy delgado. De ahí le empezó a atraer este deporte por la disciplina y la paciencia que se necesitan, ya que es algo que va más allá del deporte.
“Ayuda en todos los aspectos, es cosechar lo que siembras , y me encantó ya que es un deporte que se hace desde que te levantas de la cama hasta que duermes”, contó en una entrevista telefónica.
Jey es preparador físico, es decir, ayuda a deportistas de todo tipo de disciplina con alimentación y ejercicio de fuerza o resistencia. También da acompañamiento en aumento de masa muscular, pérdida de grasa, aumento de peso, a la gente mayor a mejorar su salud, a jóvenes que inician algún deporte o que inician en las pesas, gente que necesita bajar su peso etc.
Su próxima meta es ganar el clásico Mr. Jalisco 2025, ya que este año decidió no participar en la competencia para mejorar y asegurar un primer lugar el próximo año. Ganando el Mr. Jalisco 2025 aseguraría su pase para el clasico Mr.Mexico 2025, que es el evento más grande de México.
Lo que le sigue de ahí para Jey es un evento de la federación National Bodybuilding Committee (NPC) donde competirá en la categoría Classic Physique y buscar un carnet profesional, para después de unos años buscará un pase al Mister Olympia, un concurso internacional.
Así lo dijo:
“El fisicoculturismo es un deporte que se hace desde que te levantas de la cama hasta que duermes”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala