Palenque de las Fiestas de Ocotubre. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¿Te gusta ir a las Fiestas de Octubre? ¡Ya presentaron la cartelera oficial! El Palenque contará con la presentación de 19 estrellas nacionales e internacionales de diversos géneros musicales, entre ellas Natanael Cano, Yuridia y Clarín León.
Los boletos estarán disponibles a partir de este lunes 15 de julio a través del sitio web www.bolepass.com.mx (http://www.bolepass.com.mx/), (http://www.bolepass.com.mx/) en el Hotel Fiesta Americana Minerva y Botas Los Potrillos de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y sábado de 10:00 a 15:00 horas.
El Gobierno del Estado a través de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ), prepara la edición 59 de las Fiestas de Octubre. Los detalles se darán a conocer en próximas fechas. Para más información pueden seguir el perfil de Instagram en @fiestasdeoctubre y @aeejalisco.
Palenque Fiestas de Octubre 2024
4 octubre – Natanael Cano
5 octubre – Chuy Lizárraga
6 octubre – Pancho Barraza
7 y 8 octubre – Christian Nodal
10 octubre – María José
11 octubre – Banda MS
12 octubre – Gloria Trevi
17 octubre – Yuridia
18 y 19 octubre – Alejandro y Alex Fernández
20 octubre – Gabito Ballesteros
23 y 24 ctubre – Carín León
25 octubre – Alfredo Olivas
26 octubre – Remmy Valenzuela
30 octubre – Palomazo Norteño
31 octubre – Luis R. Conríquez
1 noviembre – Junior H
2 noviembre – Pepe Aguilar
3 y 4 noviembre – Julión Álvarez
Brigadistas antivectores de la Secretaría de Salud Jalisco en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Ya son dos los casos de dengue en el municipio de Jocotepec; uno en San Juan Cosalá y otro en San Cristóbal Zapotitlán.
Según el reporte de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) de casos de dengue en el estado, correspondiente a la semana epidemiológica número 26 -del 23 al 29 de junio de 2024- sólo se registra un caso para Jocotepec, aunque el alcalde, José Miguel Gómez López, confirmó que son dos los casos en el municipio.
“Jocotepec va muy bien, pero en los últimos días empezó a crecer el tema del dengue en muchas zonas de la Ribera de Chapala, apenas hay un caso en San Cristóbal y uno en San Juan Cosalá, eso nos pone en alerta porque ya hay”, informó el presidente durante entrevista a Semanario Laguna.

Unidad de la Secretaría de Salud Jalisco usada para acciones contra el dengue, transitando por San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.
Para no repetir la historia del año 2020, en el que hasta el mes de octubre se presentaron 294 casos confirmados, el munícipe dijo haber atendido el tema desde tiempo atrás, con acciones de descacharrización, así como fumigación y visitas a domicilios para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti.
“Nosotros estuvimos haciendo la campaña de descacharrización y estuvimos haciendo todo lo que nos tocó para que no volviera Jocotepec a estar entre los municipios más afectados de dengue”, dijo el alcalde.
Mientras brigadistas recorren las calles de Jocotepec, algunos vecinos tienen desconfianza para darles acceso a sus viviendas, por lo que el municipio ha emprendido acciones para generar confianza en el personal de la SSJ.
“No se confundan, deben traer su gafete de la Secretaría de Salud Jalisco y deben ir vestidos como tal, con chaleco y demás, a parte estamos pidiendo el apoyo de Protección Civil y Seguridad Pública para que estén cerca y la gente tenga esa certeza de que van a hacer esa tarea y no vaya haber gente abusiva que se mete a robar”, comentó el mandatario municipal.
Respecto a municipios colindantes, Tlajomulco de Zúñiga tiene siete casos, tres más que la pasada semana. Ixtlahuacán de los Membrillos se mantiene con un registro de dengue, al igual que Teocuitatlán de Corona y Zacoalco de Torres. Chapala, Tuxcueca y Acatlán de Juárez se mantienen sin contagios.
Al corte de la semana epidemiológica 26, Jalisco presenta 633 casos durante este año, sumando 127 contagios con respecto a la semana anterior. Puerto Vallarta es el municipio con más casos al tener 119, mientras que Atoyac, encabeza la lista basándose en el número de habitantes y la cantidad de afectados, que llegan a 30.
Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta. Foto: Cortesía.
Redacción.- Debido a interés del mercado estadounidense por visitar Puerto Vallarta, la Secretaría de Turismo de Jalisco anunció 4 nuevos vuelos operados por la aerolínea Alaska Airlines a partir de 2025.
El Aeropuerto de Puerto Vallarta sumará a sus destinos 4 rutas nuevas: Nueva York iniciando operaciones el 8 de enero de 2025, Sacramento el 11 de enero de 2025 y Kansas City y Saint Louis Missouri, ambos con su primer vuelo el 18 de enero del próximo año.
Estos nuevos vuelos a Puerto Vallarta con cuatro frecuencias semanales desde Nueva York y una desde las otras ciudades, representan un promedio de mil 200 asientos adicionales hacia el destino cada semana hasta concluir en abril.
“Considero que ha sido acertada la estrategia de promoción turística que se ha llevado a cabo desde la Secretaría de Turismo y particularmente desde los fideicomisos, en este caso, el de Puerto Vallarta y de Guadalajara. Esta estrategia nos ha permitido ir creciendo nuestra participación en el mercado estadounidense, que es el mercado número uno para el sector turístico en nuestro estado. La apertura de estas cinco rutas lo que significa es el incremento de esta demanda”, opinó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco.
Por otra parte, el Aeropuerto de Guadalajara sumará a Fresno, California a sus destinos internacionales, iniciando operaciones el 3 de diciembre de 2024 con una frecuencia diaria.
Al cierre del mes de junio, el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta contó 49 rutas aéreas: 13 nacionales y 36 vuelos internacionales, de acuerdo con información de Grupo Aeroportuario del Pacífico. Además este destino de playa recibió de enero a mayo a 1.6 millones de pasajeros vía aérea.
En ese mismo periodo el Aeropuerto Internacional de Guadalajara recibió 3.4 millones de pasajeros. Al cierre del primer semestre de este año, conecta con 59 destinos nacionales e internacionales.
Maya Kilburn. Foto: Cortesía
Patrick O’Heffernan.- La Orquesta de Cámara del Centro Regional de Estudios Musicales (CREM ) anunció que habrá un concierto de Vivaldi y Piazzolla el 26 de julio en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR ), con la renombrada violinista Maya Kilburn, que estará acompañada por su padre, Ray Kilburn, al piano.
Kilburn, cuya tía es residente de la Ribera y que pasaba los veranos con sus abuelos en Chapala, empezó a tocar el violín a los cuatro años y desarrolló su talento en la escuela, siendo finalmente aceptada en la prestigiosa Julliard School de Nueva York. Kilburn ha tocado en el Carnegie Hall y en el Festival PRISMA de la Columbia Británica en Canadá. Ganó el Premio de la Orquesta Sinfónica de Carmel y ha contribuido a popularizar el violín clásico en su sitio de TikTok, con más de 290 mil 000 seguidores.
La orquesta, dirigida por Emmanuel Medeles, interpretará «Las Ocho Estaciones», una destilación de «Las Cuatro Estaciones» de Antonio Vivaldi, intercalada con la composición interpretativa del argentino Astor Piazzolla «Las Cuatro Estaciones de Buenos Aire», con su propio giro e influencias características del tango y el jazz. El compositor ruso Leonid Desyatnikov combinó las dos piezas en un concierto unificado en 1998, ahora conocido como «Las ocho estaciones».
El CREM fue fundado en 1990 por el querido compositor de Ajijic, Víctor Manuel Medeles, comenzando con un coro de niños y luego introduciendo la formación instrumental con el tiempo hasta su plan de estudios actual bajo la dirección del hijo de Víctor, Emmanuel Medeles. Se convirtió en una organización sin fines de lucro registrada bajo el nombre CREMusica A.C. en 2013.
La mayoría de los alumnos -todos mexicanos- son niños o adolescentes, pero no hay límite de edad. El CREM enseña teoría musical y forma a los alumnos en diversos instrumentos. Cuenta con una orquesta y un coro, grupos de música de cámara y diversos conjuntos. Muchos de sus egresados de la primera generación forman parte de la Filarmónica de Jalisco o son músicos profesionales.
Maya Kilburn y la Orquesta de Cámara CREM interpretarán «Las ocho estaciones» -dos años, ocho estaciones en una sola noche- el 26 de julio de 2024, en el auditorio del CCAR a las 19:00 horas. Los boletos cuestan 300 pesos entrada general, disponibles en la taquilla del CCAR o en https://las-ocho-estaciones-concierto-crem.boletia.com/.
El padre Rogelio fue recibido con una procesión que partió de la entrada de la delegación hacia la parroquia de la población. Foto: Cortesía.
2.- El padre Rogelio compartió detalles de su historia sacerdotal. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López / D. Arturo Ortega.- Con una procesión, una misa y una convivencia con música en vivo, la comunidad de Santa Cruz de la Soledad, en Chapala, le dio una bienvenida de “ensueño” al padre Rogelio García Sánchez el domingo 14 de junio.
Todo comenzó con una peregrinación en la que hubo globos y cantaron alabanzas hasta llegar al templo parroquial donde se ofició la misa de bienvenida. Posteriormente y acompañado de su familia, el padre Rogelio asistió a una convivencia planeada por la comunidad en la cual compartieron comida y postres para todos los presentes, con la amenización de un grupo versátil.
“Yo me emocioné mucho, lo esperaba como una ilusión”, comentó quien el 9 de junio cumplió cinco años de ordenamiento sacerdotal, respecto a su recibimiento a la capellanía de Santa Cruz de la Soledad.
El padre Rogelio recordó que luego de su ordenamiento sacerdotal, inició en la capellanía de Santa Rosa de Lima, en las Águilas, Zapopan, donde brindó servicio por dos años y ocho meses, después le hablaron del Arzobispado para asignarlo a la parroquia Mater Nostra, ubicada en la colonia Medrano de Guadalajara, donde ofició por dos años y dos meses.

El padre Rogelio compartió detalles de su historia sacerdotal. Foto: D. Arturo Ortega.
La razón por la cual el padre llegó a la comunidad de Santa Cruz se dió porque le hablaron del Arzobispado y le dijeron que había un nuevo proyecto para él. “Yo vi esto como algo simbólico”, dijo, “ Jesús murió en la cruz a los 33 años. Morir en la cruz no lo veo como un castigo, ya que Él abrazó la cruz con amor y yo, a mis 33 años, vengo a abrazar la cruz y a esta comunidad para entregarles mi vida el tiempo que Dios me de la licencia”.
En una entrevista con Semanario Laguna, habló sobre sus orígenes y qué fue lo que lo llamó a tomar el camino del Señor. En este sentido, compartió que desde niño le llamaba la atención lo que los sacerdotes hacían en las misas, además de que se sintió influenciado por tres tíos abuelos que fueron sacerdotes, aunque comentó que no tuvo una relación cercana con ellos. Otro factor importante que también dice haberlo inspirado, fue el presenciar cómo los sacerdotes se acercaban a la gente y las ayudaban. Es así que decidió entrar al Seminario iniciando sus estudios de bachillerato.
Entre las expectativas y planes del padre Rogelio en Santa Cruz, está formar una comunidad con los sacerdotes que están, con el equipo pastoral y toda la población, que empiezan a tener sentido de pertenencia. Su plan es estar con la gente, hacerlos sentir apoyados y acompañados e invita a todas las personas a que vean los cambios como algo positivo y bueno, que viene a renovar e impulsar el crecimiento de la delegación.
El padre Rogelio García Sánchez, de 33 años de edad, es originario de la comunidad de San Martín de Zula, en el municipio de Ocotlán, Jalisco. Es hijo de Alfonzo García Díaz y María de Jesús Sánchez Fonseca.
La muestra contará con esculturas en los jardines del CCAR. Foto: Karen Gamez.
Redacción.- Bajo el título «Legado en piedra y bronce», parte de la obra del escultor mexicano, Miguel Miramontes Carmona, se expondrá en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) del 12 al 28 de julio.
La muestra, producida por el chapalense Antonio Velazco, incluye fotografías inéditas, bocetos y esculturas en el interior de la Sala de Exposiciones y en los jardines del que permitirán al público observar la evolución y diversidad de la obra de Miramontes Carmona, desde sus primeras creaciones hasta sus monumentos más emblemáticos.
Será una ocasión para reflexionar sobre su impacto en el arte moderno mexicano, celebrar su dedicación a la educación artística y reconocer su contribución a la preservación de la memoria histórica y cultural de México.
La inauguración se realizará el 12 de julio en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera a partir de las 17:00 horas con un conferencia y un coctel inaugural. Además, como parte de las actividades de la exposición el se presentará un catálogo digital de la exposición: LEGADO en Piedra y Bronce, acompañado de coffee break el día sábado 20 de julio a las 12:00 horas en el lobby de la Sala de Exposiciones.
Carlo Heriberto Trujillo Ibarra y Geovanny Jared Loza Vergara. Foto: Carfut Colima.
Armando Esquivel.- Dos promesas jocotepeneses del fútbol fueron parte del equipo colimense ganador de la Copa Internacional Sea World, disputada en San Antonio, Texas, Estados Unidos, en la categoría 2012, realizada del 27 al 30 de junio.
Carlo Heriberto Trujillo Ibarra y Geovanny Jared Loza Vergara son parte del equipo de la escuela de fútbol Carfut, con sede en la capital del Estado de Colima, realizando el viaje para demostrar la fortaleza del equipo, que además de quedar campeón, lo hizo como invicto al no perder un sólo juego, contando también con el campeón de goleo y mejor portero.
El equipo en el que participan los dos jocotepenses mostró desde un inicio su poderío, ya que en su primer encuentro ganó por 17 goles a 1 frente a Revolution FC de Texas. En ese partido los jocotepenses marcaron anotaciones.
Para obtener la copa, los mexicanos vencieron en la final al Club DM F.C. de Texas, con un marcador a favor de dos goles a uno.
Compactadora dentro del Centro de Reciclaje en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La compactadora donada para el reciclaje de la basura de Ajijic ya funciona de manera habitual, ayudando a optimizar los procesos para trabajar de manera continua y eficiente.
Según compartió Harry Bublin, vicepresidente y director operativo de Ecológica de la Ribera de Chapala, comentó que la producción ha mejorado mucho, no solo gracias a la máquina compactadora, sino a los voluntarios que apoyan en el proceso.

Centro de Reciclaje de Ajijic, ubicado sobre la carretera Chapala-Jocotepec en la zona de «La Mojonera», a las afueras de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Bublin, compartió que en las semanas más productivas llegan a compactar hasta nueve cubos de plástico con un peso de 40 kilogramos. La máquina, trabajando de manera regular, tarda aproximadamente dos horas en hacer cada cubo.
Harry comentó que pese a que la máquina funciona y ayuda mucho, siempre es apreciado el apoyo de los voluntarios. Los horarios en los que opera el centro de reciclaje son de lunes a sábado entre las 9 y 10 de la mañana. La dirección del centro es en carretera Chapala-Jocotepec #917.
Finalmente, Harry compartió que le daría satisfacción y ayudaría mucho a la cuestión de reciclaje en Ajijic que tanto los restaurantes como los fraccionamientos del poblado pudieran reciclar sus residuos, además de decirse satisfecho por cómo se encuentra ordenado y funcional el centro de reciclaje.
El Secretario de SEJ, Juan Carlos Flores Miramontes, participó en la ceremonia de clausura que se realizó en la Escuela Primaria “Reforma de 1857”. Foto: Cortesía.
Redacción.- Oficialmente concluyó el Ciclo Escolar 2023-2024 para más de un millón 600 mil estudiantes en Jalisco el 9 de julio. El Secretario de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes, participó en la ceremonia de clausura que se realizó en la Escuela Primaria “Reforma de 1857”, ubicada en Zapopan.
Con el cierre de este Ciclo Escolar, un millón 637 mil 824 estudiantes y 81 mil 111 docentes de escuelas públicas y privadas, inician el periodo vacacional de verano.
Durante su discurso, el titular de la SEJ felicitó a las y los 74 estudiantes egresados de la primaria por concluir esta etapa escolar y les deseó mucho éxito en la secundaria, que por ser más compleja, requerirá de ellos esfuerzo y dedicación.
“Yo los animo a que sigan preparándose, que tomen el ejemplo de las buenas prácticas que han vivido aquí en su escuela y por supuesto, que no dejen de ser buenos amigos y buenos compañeros. Si ustedes se mantienen con una actitud de compañerismo y de amistad va a ser más fácil la secundaria, y eso también nos lo decimos nosotros, trabajamos en equipo y los resultados se dan”.
Destacó que esta generación de egresados (2018-2024), prácticamente empató con la actual administración, un periodo donde nos enfrentamos a desafíos importantes, como la pandemia por Covid-19, pero que también nos fortaleció, pues nos hizo aprender nuevas habilidades para adaptarnos a una nueva realidad.
“En este último año de gobierno vamos a seguir impulsando el desarrollo de niños, niñas y adolescentes, y yo les quiero proponer algo, chicas y chicos: entender qué es el descanso. El verano es una oportunidad para descansar, pero descansar no es tirarse a un sofá a no hacer nada, a ver televisión o redes sociales que no nos dejan mucho provecho. Descansar, dicen los que saben, es cambiar de actividad. Entonces yo les pido que consideren toda la oferta que va a tener la Secretaría de Educación de Jalisco para que ustedes este verano puedan mantenerse en procesos de descanso, de diversión, pero también de aprendizaje”.
Para saber más:
Estadística de Educación Básica
ESCUELAS
13 mil 365
ESTUDIANTES
Un millón 637 mil 824
DOCENTES
81 mil 111
Enrique Alfaro durante la ceremonia de reconocimiento de la GN. Foto: Cortesía.
Redacción.- A cinco años de su inicio de operaciones, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, afirmó que la creación de la Guardia Nacional (GN) fue una decisión acertada del Presidente Andrés Manuel López Obrador por la importancia de sus tareas y que, sin el apoyo de esta institución, hubiera sido imposible reducir los niveles de inseguridad y violencia como ha ocurrido en Jalisco.
Mediante un comunicado de prensa emitido el 6 de julio, el Gobierno de Jalisco indicó que la incidencia delictiva bajó 62% y los homicidios dolosos un 33%, cifras que se han alcanzado debido a la coordinación de los tres niveles de gobierno.
Por ello, el Gobernador reconoció la valentía y determinación de cada elemento que han estado en apoyo en las tareas para preservar la seguridad de las familias jaliscienses.
“La Guardia se ha convertido en un aliado muy importante para las entidades de la República y para los municipios del país, porque justo en estados como Jalisco hemos ido fortaleciendo los mecanismos de coordinación para tener una sola idea de hacia dónde vamos, para tener un trabajo basado en la comunicación permanente y basado también en el respeto; jamás hubiera sido posible, sin el apoyo de la Guardia Nacional, del Ejército Mexicano y de la Marina de México, dar los resultados que hemos entregado que, sin duda, son la mejor muestra de que vamos avanzando en el camino correcto”.
“Somos conscientes de que el esfuerzo todavía no es suficiente, pero el poder decir que, en Jalisco, en estos cinco años y medio, hemos logrado bajar la incidencia delictiva en 62%, decir que hemos podido reducir los homicidios dolosos 33%, significa para nosotros una muestra, insisto, de resultados tangible”, destacó Alfaro Ramírez.
Además, Enrique Alfaro dijo que, a la fecha, en apoyo al proyecto nacional, el Gobierno de Jalisco ha destinado predios y recursos económicos que ayudaron a construir instalaciones de bases que ocupan las y los elementos de la Guardia Nacional en Jalisco.
“En esa apuesta que hizo el Presidente, el Gobierno de Jalisco ha hecho su parte, hemos aportado prácticamente dos millones de metros cuadrados de tierra para poder generar la infraestructura que hoy da soporte a la Guardia Nacional, hemos podido aportar casi 80 millones de pesos en distintas obras para fortalecer el trabajo que realiza tanto la Guardia Nacional, como el Ejército, tratando de poner un granito de arena. El Gobierno de Jalisco quiere hoy también refrendar su compromiso ante ustedes de que jamás los dejaremos solos, ni a ustedes ni a sus familias”, indicó el Gobernador.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala