Inmueble de Cruz Roja Chapala.
El subdelegado de Cruz Roja en Jalisco, Jaime Rivas Brambila, dio a conocer los trabajos de ampliación y mejoramiento de las instalaciones de la Cruz Roja durante su discurso en la toma de protesta del nuevo Consejo en Chapala.
Rivas Brambila detalló que la ampliación se planea iniciar en el mes de diciembre en el lado sur de las instalaciones, debido a que con las lluvias se suele inundar parte de las instalaciones ya que se encuentran a un desnivel de 50 centímetros.
“Tendríamos que tumbar y volver a construir debido a que hay un desnivel de entre 40 y 50 centímetros y no nada más es rellenar; es compactar debido a que se trata de un terreno que no es firme por la cercanía que existe con el lago y en ocasiones hay mucha humedad”, explicó el subdelegado de Cruz Roja en Jalisco.
Sin dar a conocer un presupuesto o el tiempo estimado para la culminación de los trabajos de ampliación de la institución médica, Rivas Brambila dio a conocer que el proyecto está diseñado para construirse en cuatro etapas, e iniciará por el área de urgencias sin que se deje de atender a las personas.
El subdelegado de Cruz Roja en Jalisco, reconoció la gestión de la presidenta del Consejo de Chapala, Yolanda Martínez Llamas y la comunidad extranjera, quienes han sumado una cantidad considerable para iniciar con la cimentación de la primera etapa, aunque no aclaró de qué cantidad se trataba.
De la misma forma, Rivas Brambila invitó a la comunidad a apoyar de manera económica a la Cruz Roja, que por décadas ha brindado apoyo no solo a Chapala, sino a todos los municipios circunvecinos en la región lacustre.
El primero de noviembre se anunció el arranque de los trabajos en El Chante.
Miguel Cerna.- Los ciudadanos de la delegación de El Chante, municipio de Jocotepec, pronto tendrán su plaza, ya que el pasado domingo primero de noviembre, arrancaron los trabajos para su construcción.
Con una inversión de 10 millones de pesos provenientes del Gobierno del Estado de Jalisco, se busca otorgar un espacio de esparcimiento para las familias de la localidad.
Donde anteriormente se encontraba un campo de fútbol, sobre la calle Xóchitl, se convertirá en la nueva plaza de la comunidad que, según el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, se trataba de una necesidad urgente para combatir las acciones en la juventud.
“El Chante es la unidad con mayor índice de alcoholismo y drogadicción. Por ello la plaza será un espacio recreativo necesario para ustedes, pero eso no se trata de quitarles áreas de deporte donde los chavos se puedan desarrollar. Lejos de debilitarlos, quiero fortalecerlos”, dijo el mandatario en julio pasado al anunciar el proyecto.
En cuanto a la cancha de fútbol, que también fue una petición de la ciudadanía, el Gobierno Municipal trabaja en la localización de un predio apropiado para tal fin, sin embargo, hasta el momento no se ha confirmado su realización.
El alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar intentando encestar en la cancha rehabilitada.
Redacción.- Con una inversión de 204 mil, 543 pesos del programa Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) 2020, con el que se rehabilitaron los baños, el alumbrado, las canchas, los juegos infantiles y el mobiliario, el alcalde realizó la entrega de la obra de la unidad deportiva, en San Nicolás de Ibarra.
La delegación se ha visto beneficiada con el programa de rehabilitación de espacios deportivos junto con la cabecera municipal, Ajijic, San Antonio Tlayacapan y Atotonilquillo.
Durante la entrega que -realizada el viernes 13 de noviembre- el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, adelantó los trabajos de empedrado ahogado en cemento que se realizarán en la calle que llega al Lienzo Charro, y también significó el arranque de pintado de fachadas de la comunidad.
Aunque había sido anunciada para septiembre, la semana pasada se reanudaron los trabajos.
Miguel Cerna.- Tarde, pero seguro. Desde la semana pasada, el Gobierno del Estado de Jalisco reanudó los trabajos de rehabilitación y construcción de la ciclovía que, en su segunda etapa, conectará a Ajijic con San Juan Cosalá.
La obra, que tendrá una inversión de 87.5 millones de pesos, se extenderá desde la salida de la población vecina y hasta la zona de las aguas termales ya en el municipio, informó el presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López.
Aunque el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, había anunciado el inicio de la obra en septiembre al acudir a supervisar la de Chapala en agosto pasado, apenas la semana pasada se iniciaron las labores.
“A partir de septiembre, ya estamos en los procesos de licitación de la obra; arrancamos la segunda etapa que ya tiene presupuesto y que va a tener una inversión de 87.5 millones de pesos. Salimos de Ajijic y vamos a llegar hasta San Juan Cosalá, esto ya es Jocotepec”.
Como complicada y molesta, especialmente en la zona gastronómica de Piedra Barrenada, es como el Alcalde vislumbró la intervención, motivo por el que el pasado 9 de noviembre se reunió con los restauranteros para su socialización.
Aunque la ciclopista anterior pasaba por encima de la montaña, debido a un dictamen de riesgo emitido por Protección Civil, probablemente se tendrá que hacer sobre la carretera, provocando así mayor tráfico en la zona por la reducción de los carriles.
“Una idea era hacerla por la parte, no de la carretera, sino por arriba de la piedra. El detalle es que hay un dictamen de Protección Civil, que ellos informaron que no es probable porque existiría un riesgo latente para los ciclistas porque está fracturada la piedra, en razón de eso no se podría hacer” explicó.
Sin embargo, se evaluará nuevamente la posibilidad con nuevos estudios para determinar si persiste el peligro.
Según Gómez López, la segunda etapa de la ciclovía quedará concluida en enero, para luego continuar el tramo hacia la cabecera municipal de Jocotepec, concluyendo así -aproximadamente en marzo- la totalidad de la obra que conectará con este tipo de infraestructura hasta Chapala.
La intervención arrancó el pasado 26 de octubre en la fachada del inmueble.
Miguel Cerna.- Para mejorar su imagen y funcionalidad, el pasado 26 de octubre se iniciaron los trabajos de rehabilitación del “Mercado Morelos”, cuya inversión será de 10 millones de pesos.
Además de cambiar el estilo de la fachada, la intervención está encaminada a solucionar los problemas añejos de operatividad en el inmueble, como la renovación de las instalaciones eléctricas y las redes hidrosanitarias, así como la colocación de un elevador.
Aunque las obras se extenderán desde octubre hasta marzo, el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, informó que se acordó con los locatarios no cerrar el mercado, sino que los trabajos se realizarán sin que ellos tengan que salir del edificio.
“Esta obra se ha venido en pláticas con todos los locatarios para tratar de no realizarles una afectación significativa o que ponga en riesgo su estabilidad económica. Desgraciadamente todo beneficio genera un sacrificio, el mercado va a poner en situaciones complicadas a muchas personas, queremos pedirles su comprensión”, dijo en un video publicado en sus redes sociales.
En cuanto a los comerciantes establecidos a las afueras del mercado, tanto por el acceso principal, como por el costado, fueron reubicados a lo largo de la calle Morelos, desde su cruce con Hidalgo. Debido a que la intervención comenzó en la fachada, el acceso al inmueble será por la calle Josefa Ortiz de Domínguez.
Los 10 millones de pesos destinados al proyecto, fueron obtenidos del Gobierno del Estado provenientes del Fondo Común Concursable para la Infraestructura en el Municipio (FOCOCI).
Además de optimizar su funcionalidad, la intención de rehabilitar el mercado viene de la necesidad de organizar el ambulantaje de la zona, ya que se espera ampliar el número de locales del interior para que estos comerciantes puedan liberar los espacios públicos.
La obra tiene un estimado de tres meses para concluirse
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Fue el presidente Municipal de Chapala, acompañado del diputado local, J. Jesús Cabrera Jiménez, quienes dieron el banderazo de inicio en las obras de rehabilitación del camino que conduce de la localidad de Atotonilquillo hasta San juan Tecomatlán.
En total serán cuatro kilómetros de asfalto los que serán rehabilitados, y esperan que los trabajos tengan un estimado de tres meses de duración. Los recursos provienen de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), gracias a las gestiones del diputado local, Jesús Cabrera Jiménez.
Las autoridades municipales no dieron a conocer el monto total de la obra. La rehabilitación ya se había anunciado meses atrás, justo cuando había iniciado la intervención de carretera Chapala-Mezcala, pero fue hasta este 22 de octubre cuando la obra dio inicio.
La obra contempla la restauración de la fachada, ampliación de la estructura y cambios de redes hidrosanitarias
Miguel Cerna.- Los trabajos de rehabilitación y renovación del “Mercado Morelos”, de la cabecera municipal, comenzaron ayer lunes 26 de octubre.
Los comerciantes que se encontraban afuera del mercado, fueron reinstalados a lo largo de la calle Morelos.
La obra tendrá una inversión de 10 millones de pesos y contempla la renovación de las redes hidrosanitarias, así como la ampliación de la estructura y la restauración del estilo de la fachada.
Pese a las maniobras, los locatarios del interior del inmueble estarán trabajando con normalidad, aunque el acceso será por la calle Josefa Ortiz de Domínguez, mientras que los comerciantes que se encontraban afuera del mercado, fueron reinstalados a lo largo de la calle Morelos.
La renovación de la Av. de los Maestros quedó concluida, así como la primera etapa de la Guadalupe Victoria.
Redacción.- El pasado 13 de octubre el Gobierno Municipal entregó dos obras más, consistentes en la rehabilitación de vialidades. Una de estas en la cabecera municipal y otra más en Nextipac, con una inversión de casi un millón de pesos.
La Avenida de los Maestros, entre Allende y Guadalupe Victoria, al norte de la cabecera, fue la primera inaugurada por el Presidente Municipal José Miguel Gómez López, obra que beneficiará a las más de mil personas que por ahí transitan.
En Nextipac, se entregó la calle Libertad, mejorada con empedrado y huellas de concreto.
Los trabajos, consistieron en la renovación de las redes hidrosanitarias y la reposición con empedrado ecológico de 488 metros cuadrados en la superficie de rodamiento de esta vialidad que tuvo una inversión de 360 mil pesos; 50 mil de estos, aportados por los vecinos de la zona.
En la misma zona, Gómez López entregó también la primera etapa de la intervención en la calle Guadalupe Victoria, de Avenida de los Maestros a Científicos, donde se construyeron las líneas de drenaje y agua potable por un monto de 230 mil 567.70 pesos.
Asimismo, el Alcalde anunció la rehabilitación de la superficie de rodamientos de esta vía a más tardar el próximo año, con el objetivo de dignificar la infraestructura de la zona, que permanece con calles de terracería.
La otra calle inaugurada fue Libertad, en el tramo de Colón a Rico, en la agencia de Nextipac, en la que se renovaron las redes hidrosanitarias de 12 pulgadas y se colocó empedrado ecológico con huellas de concreto en la superficie; la inversión total fue de 389 mil pesos por los 233 metros cuadrados mejorados.
Pese a los recortes presupuestales, la pandemia del coronavirus y la baja recaudación municipal, José Miguel Gómez López anunció la intervención de 30 calles más en todo el municipio, bajo la necesidad apremiante de renovar las redes de agua y drenaje para garantizar la prestación de buenos servicios.
“Muchas de las obras que se están realizando en todo Jocotepec, en las 13 localidades y la cabecera, estamos buscando primero solucionar el tema del drenaje, del agua, y después entramos en la etapa del rodamiento con empedrado ahogado en cemento, empedrado ecológico, o según el rodamiento que la gente esté solicitando”, dijo el presidente durante la inauguración.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Durante las noches, se estarán cambiando las señaléticas de carretera Guadalajara Chapala, en el tramo del Álamo hasta el periférico, los trabajos se realizarán desde las 10 de la noche hasta las cinco de la mañana.
Las señales dañadas o desfasadas serán sustituidas a lo largo de ocho semanas, es decir, los trabajos en la zona estarían concluyendo en noviembre, según lo informado en un comunicado emitido por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado (SIOP).
Las labores serán en ambos sentidos desde la Glorieta del Álamo hasta el límite estatal de la Carretera a Chapala, desconociéndose si estos trabajos también se realizarán desde el entronque con carretera La Barca hasta Chapala, tramo carretero que es perteneciente al Gobierno del Estado. Para los trabajos no se planea cerrar vialidades; este proyecto incluye la renovación de la señalización horizontal, que incluye líneas separadoras de carriles y flechas.
El nuevo tope de la gasolinera, benefició a las familias que cruzan la carretera.
Miguel Cerna.- Lejos de representar una molestia, peatones de San Juan Cosalá agradecieron la recolocación de dos topes que anteriormente fueron removidos tras la renovación de la carretera Chapala-Jocotepec.
Luego de sortear los vehículos que circulan a alta velocidad o esperar hasta por 20 minutos la oportunidad para cruzar, cosalenses se dijeron beneficiados por la aparición de los nuevos topes, uno a la altura de la calle Vicente Guerrero y otro más por la estación de gasolina, aunque este último, hasta la semana pasada no había sido balizado.
Para Karina, quien circula con un bebé en carriola y otro del brazo, cruzar hacia la calle Porfirio Díaz es ahora más fácil, seguro y menos tardado, pues en los seis meses que no estuvo, le era muy complicado cruzar porque los carros circulaban “en friega”.
Con los trabajos de rehabilitación de la vialidad en el tramo de San Juan Cosalá, que contaba con cerca de ocho topes,la cantidad fue reducida a tres; motivo por el que los habitantes de las laterales, solicitaron su recolocación.
La solicitud fue realizada por los vecinos del ingreso poniente a la localidad -desde el cruce con Guadalupe Victoria hasta Porfirio Díaz- debido a que por ahí circulan estudiantes, niños, familias enteras y personas de la tercera edad.
Aunque mediante firmas hicieron la petición al Gobierno de Jocotepec para que les devolvieran sus topes, esto no sucedió, por lo que buscarán organizarse para, si es preciso, colocarlos ellos mismos. Al ser una carretera a cargo del Estado, la colocación de estos reductores escapa de la esfera municipal.
“Antier andaban aventando un niño, porque ya ve que los niños no se fijan, y cuando menos con el tope tantito se detienen, pero es lo que estábamos nosotros diciendo, si no nos hacen caso, vamos a juntarnos entre nosotros y lo ponemos”, dijo la señora María de Jesús González.
La gran cantidad de automóviles que circulan por esta vía, especialmente en fines de semana y días festivos, representa un peligro constante para los habitantes de la localidad, por lo que, a falta de semáforos, con topes buscan salvaguardar su integridad al cruzar.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala